No caigo en gancho

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es martes 1 de abril

Y claro, es April Fools’ Day, el día en que medio mundo se dedica a tirar noticias falsas con cara seria. Su origen no es del todo claro, pero una de las teorías más aceptadas es que viene del siglo XVI, cuando Francia cambió su calendario y movió el Año Nuevo del 1 de abril al 1 de enero. Algunos no se enteraron (o no quisieron enterarse) y siguieron celebrando en abril, ganándose el apodo de «tontos de abril». El caso es que revises dos veces antes de compartir una vaina hoy. 

Se complicó la vuelta

Ayer se siguió hablando de la marcha en el hoyo de Friusa y de las distintas versiones sobre los «infiltrados» que terminaron teniendo el encontronazo con la Policía. Está la que dice que Santiago Matías se le fue alante a la Antigua Orden queriendo quitarle el protagonismo, y la que dice que fueron grupos de rebuseros que enviaron «sectores políticos». Sea quien sea y donde sea, Abinader dijo que aquí a nadie se le va a permitir hacer desorden y que el que quiera marchar tendrá que hacerlo en paz.

Por eso, desde ya los ojos están en dos nuevas manifestaciones que convocaron los dos grupos, ahora ya sin mezclarse para que no haya dudas. La Antigua Orden fijó una el 24 de abril pero en la capital, empezando en la Máximo Gómez y terminando en el Palacio Nacional. 

Por otro lado, Santiago Matías y su grupo quieren marchar el 27 de abril, pero sin límites de dónde pueden o no pueden entrar. Depositaron su solicitud de hacerlo en el Hoyo de Friusa, pasando incluso por el mismo medio de Mata Mosquitos. Faride dijo que ese pedido será evaluado igualito que cualquier otro, y que el gobierno tiene 3 días para decidir si da la no objeción.

Una relación complicada

Al margen de lo que pase con la inmigración, la relación entre el gobierno dominicano y las autoridades que más o menos gobiernan Haití desde hace un par de años, ha sido difícil desde el principio. Ayer, el presidente del Consejo de Transición Presidencial haitiano, que se llama Fritz Alphones Jean, bajó la guardia y dijo que RD y Haití deberían retomar las conversaciones de la comisión mixta bilateral, y que para ir bajándole a las tensiones pudiéramos ir considerando reabrir el espacio aéreo.

Pues no. Abinader dijo que no sólo no se abrirá el espacio aéreo ni se está considerando, sino que se tomarán medidas más fuertes en la frontera. Hablar sí se puede y el diálogo es posible, pero la situación no ha hecho más que empeorar. Las bandas siguen cogiendo control y ya se apoderaron de una comunidad que se llama Mirebalais, que está un poco más cerca de la frontera que Puerto Príncipe. También salió una noticia de que más de 500 presos se habían escapado de una cárcel haitiana. O sea, que la presión sobre la inseguridad que representa para nosotros la crisis de aquel lado está más fuerte todavía.

El nuevo orden

Desde que el Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional una partecita de la Ley Electoral que decía que cualquiera que quisiera postularse como independiente a un puesto electivo tenía que cumplir con requisitos muy parecidos a los de los partidos, la conversación política en RD ha girado alrededor de eso. En resumen: sí, cualquiera puede postularse sin tener que pertenecer a un partido puede hacerlo, pero no es a lo loco.

Las reglas del juego

El TC solo se encarga de decir si una ley o una medida cumple o no con la Constitución, pero no hace la ley ni toma la medida. Por eso es el Congreso que tiene que decidir cuáles serán las nuevas reglas para las candidaturas independientes, y como la Junta Central Electoral y los partidos son los mayores interesados, con ellos es que se ha estado discutiendo en estos meses.

La Junta ya dio el primer paso adelante, y acaba de someter un proyecto de ley con lo que ellos entienden deben ser esas reglas. Esa propuesta sale de conversaciones con los partidos y recoger opiniones.

De partido a asociación

El proyecto crea una figura nueva: las Asociaciones Cívicas (A.C.). Son grupos de ciudadanos que se crean para postular una candidatura independiente. Vienen siendo como «partidos de una sola causa», que nacen para unas elecciones específicas y mueren cuando se acaba el proceso entero.

Estas asociaciones tienen que registrarse formalmente, tener una estructura interna, presentar un programa y rendir cuentas. En otras palabras: no es dizque salir y decir «yo quiero ser candidato», sino que habría que crear una organización con reglas, equipo y responsabilidades legales. Además, no pueden tener ningún vínculo con partidos políticos ni estar formadas por personas que militan en uno. Si un aspirante fue parte de un partido, debe demostrar que renunció al menos un año antes.

Quiero postularme

Pues esto es lo que tendrías que hacer: registrar la A.C. al menos 1 año antes de las elecciones, y después registrarte formalmente como aspirante con documentación, propuestas, emblema y programa de gobierno (en caso de cargos grandes como la presidencia o una alcaldía). Una vez aprobado el registro, la JCE autoriza a la A.C. a iniciar la recolección de firmas de apoyo. Lo chulo es que habría una aplicación móvil para recoger esas firmas de manera digital, para que no sea una tarea tan difícil.

Tampoco es que será tan fácil. Por ejemplo, si es una candidatura para la Presidencia, la cantidad de firmas tendría que alcanzar el 2% del padrón nacional, y ese 2% debe estar en cada provincia del país. Para senadores, diputados, regidores y alcaldes también será un 2% el mínimo, pero solo en su provincia. El número no parecerá mucho, pero las personas que firmen no podrán estar afiliadas a ningún partido político, y no podrán apoyar más de un candidato independiente. Si se detecta una firma repetida o inválida, se descarta.

Mis cualtos

Las candidaturas independientes solo podrán recibir fondos privados. Nada de financiamiento público proveniente de la Junta, como pasa con los partidos. Pero tienen que llevar contabilidad, abrir cuentas bancarias, registrar sus ingresos y egresos y hacer reportes periódicos a la JCE, como cualquier partido político. 

Otra cosa interesante tiene que ver con la identidad. Las candidaturas independientes tendrán su espacio propio en la boleta, pero sin símbolos parecidos a banderas, emblemas patrios ni nombres de partidos. El orden y presentación será definido por la JCE.

Lo que no se podrá

La ley también pone reglas claras sobre lo que no se permite. Por ejemplo, solo se aceptarán hasta tres candidaturas independientes por nivel electoral en cada demarcación. Otra cosa es que no pueden hacer alianzas ni con partidos ni entre otras asociaciones cívicas. Tampoco puede aparecer uno que después de registrarse como independiente quiera unirse a un partido en el mismo proceso. Y si un candidato se retira, muere o queda inhabilitado, no se puede sustituir. 

Recordatorio importante

Esto no es definitivo, sino un proyecto de ley que será discutido y eventualmente votado en el Congreso. Pero da una idea de por dónde van los tiros de la Junta y los partidos en cuanto a regular las candidaturas independientes. Cualquiera puede ser candidato a lo que sea sin tener que estar en un partido, como dijo el TC, pero no será a lo loco.

También deberías saber

Cosas de RD

  • El Intrant cerró en San Cristóbal su ronda de consultas regionales para armar el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030. El enfoque fue en Peravia, San José de Ocoa y Azua, provincias que, junto con San Cristóbal, tienen la mayor tasa de muertes por accidentes de tránsito en el país: 45.5 por cada 100,000 habitantes. Esos números le dan categoría, como todos sabemos, de una pandemia silente.

    • Milton Morrison, director del Intrant, insiste en que hay que acelerar el plan con trabajo en equipo y voluntad política. En otras palabras: el problema está identificado, ahora falta ver si se toman las medidas necesarias o si todo queda en papel.

Gente en líos

  • A doña Marine Le Pen, líder de la extrema derecha francesa, la condenaron por malversar 4.5 millones de euros de fondos de la UE, usándolos para pagar empleados de su partido en vez de asistentes parlamentarios.

    • La sentencia: cuatro años de prisión (dos suspendidos y dos con brazalete electrónico), una multa de 100,000 euros y una prohibición de cinco años para ocupar cargos públicos, dejándola fuera de las presidenciales de 2027.

    • Esta prohibición no entra de una vez, porque ella tiene derecho de apelar, cosa que ya dijo que hará.

Deportes

  • El compatriota Rafael Devers arrancó la temporada 2025 rompiendo, pero un récord que nadie quiere: más ponches en los primeros tres juegos de una temporada. El dominicano de los Red Sox sumó el sábado su décimo ponche en 12 turnos al bate, superando una marca que tenía más de 50 años. Hasta ahora, Greg Luzinski (1974) y Wally Post (1956) ostentaban el récord con nueve ponches en sus primeros tres juegos.  

    • Devers está como bateador designado tras dejar la tercera base, no ha conectado ni un solo hit y mantiene un average de .000 con un porcentaje de embasado de .077.

    • En 2024, Devers también tuvo problemas con los ponches, sumando 147 en la temporada y 12 juegos con al menos tres. 

El faranduleo

  • Si ya habías comprado tu boleta para Shakira y estabas en el aire, ya puedes programarte porque SD concerts anunció nueva fecha: viernes 26 de septiembre en el Estadio Olímpico. 

    • Las boletas seguirán siendo válidas, y los precios serán los mismos para quienes no hayan comprado.

Reply

or to participate.