- El Brifin
- Posts
- El que le gusta a tu suegra
El que le gusta a tu suegra
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es miércoles 2 de julio
Como los papás no pueden hacer mucho, el estado de Utah demandó a Snapchat acusándolos de diseñar esa aplicación para volver a los menores adictos a ella. Utah señala que todo —desde los Snapstreaks y los filtros de belleza hasta el chatbot de IA— está calibrado para mantener a los niños pegados a la pantalla y abiertos a los algoritmos adictivos, incluso con el riesgo de exponerlos a extorsión, narcotraficantes y depredadores sexuales.
Quédate con ellos
La directora legal de la Asociación de Bancos Múltiples, Juni Fermín, acaba de decir que en los bancos de RD hay más de 9500 millones de pesos de cuentas de personas que murieron. Eso es un 1.31% del total de cuentas de todo el sistema financiero.
No especificó qué cantidad simplemente no ha sido reclamada, pero una gran parte de los herederos pueden estar pasando por un laberinto legal que a veces no tiene fin, y por eso no han podido sacar el dinero.
¿Es tan complicado?
Por ley, los bancos no pueden soltar ni un solo peso hasta que no se demuestre quién tiene el derecho sobre el dinero. Para algunos documentos es cuestión de hacer la diligencia, como acta de defunción legalizada, cédulas y actas de nacimiento de los herederos, acta de matrimonio o testamento (si hay), y un poder notarial legalizado si alguien va en representación del heredero.
Otros son un poco más complicados. Por ejemplo, se necesita una autorización de la DGII que solo la dan cuando se pague el impuesto sucesoral (3%) si hay más de 1 millón de pesos en juego. Y más complicado, sobre todo si hay varios herederos, es que se pongan de acuerdo en la «determinación de herederos». Ese es el documento que dice quién hereda qué. Si los hermanos se llevan bien y no aparece más nadie reclamando herencia, puede ser un acta notarial; si no, entonces hay que irse a los tribunales y eso toma años y mucho dinero.
Si todo va bien y nadie pelea, el proceso puede tomar de 6 meses a 1 año. Si hay lío, estamos hablando de años y años.
¿Y qué hago?
Lo más importante es que todo el que tenga dos cheles deje un testamento listo, sobre todo si hay varios herederos y no necesariamente se van a entender a la hora del none. Y también es importante dejar un «albacea», que es la persona que se encarga de pagar las deudas, hacer los trámites y distribuir los bienes del difunto. No importa si estás en salud y no tienes planes de morirte; es cuestión de ahorrarles malos ratos a los herederos en un momento especialmente difícil.
Para eso sí hay cuartos
En momentos en que el gasto público corriente aumenta y el gasto público de capital baja (lee el correo de ayer y espera el del sábado), Participación Ciudadana salió a denunciar que el gobierno sigue rompiendo récords en el gasto en publicidad estatal.
Específicamente, se quejaron de que el monto gastado en los primeros 4 meses del 2024 (3121 millones) fue casi 6 veces más alto que en el 2023 (491 millones). Según el PLD, para mayo (elecciones) ya llevaban 4175 millones, y terminaron en más de 8 mil millones).
Lo grande es que el primer decreto del presidente en el 2024 (el 1-24) decía que se iba a prohibir el uso político o propagandístico de la publicidad oficial, pero al final fue bucha y pluma porque era un año electoral. Aunque el 2025 no es electoral, y ya gastaron 2445 millones en los primeros 4 meses.
Faltan meses
Comparar cuatrimestres no cuenta la historia completa, así que veamos el histórico:
2020: 5576.5 millones (el último gobierno de Danilo promediaba más o menos eso).
2021: 3650.5 millones (bien, había crisis por la pandemia).
2022: 6374.6 millones (aquí comenzaron a subirle).
2023: 7903 millones (eso pusieron en presupuesto).
2024: 8785.6 millones (le bajaron el ritmo después de los primeros 4 meses —pasaron las elecciones— pero como quiera terminaron con el monto más alto en la historia).
Para el 2025 el presupuesto es mucho menor, pero si van 2445 millones en los primeros 4 meses, la proyección dice que pasaremos volando nuevamente de los 7 mil millones.
¿Qué pide PC?
Que el gobierno justifique este gasto. Quieren que la DIECOM (Dirección de Estrategia y Comunicación del Gobierno) publique lo siguiente:
Todos los contratos publicitarios desde el 2023.
Un detalle de quiénes cobraron, por qué y bajo cuáles criterios.
Una justificación de cada gasto bajo las reglas del decreto 1-24.
Además, quieren una auditoría independiente de los primeros 4 meses de los últimos 3 años, castigos para los que no hayan cumplido, un sistema para que la misma ciudadanía pueda monitorear este gasto, y límites estrictos (o al menos más estrictos que un decreto) al gasto en publicidad en años electorales.
¿Y si no es la edad?
Por años nos han dicho que envejecer no solo trae arrugas, sino una inflamación silenciosa pero persistente: lo que los científicos llaman inflammaging. Pero un nuevo estudio acaba de poner eso en duda. O al menos, en contexto.
¿Qué encontraron?
Investigadores compararon muestras de sangre de personas en cuatro países —Italia, Singapur, Bolivia y Malasia— y notaron algo interesante: mientras los grupos urbanos mostraban signos clásicos de inflamación asociada al envejecimiento, las poblaciones indígenas tsimane (Bolivia) y orang asli (Malasia) no. Sí tenían inflamación, pero de otro tipo: más ligada a infecciones que a enfermedades crónicas. Y lo más sorprendente: no aumentaba con la edad.
¿Y entonces?
Los científicos creen que el entorno tiene mucho que ver: dietas más limpias, menos contaminación, más contacto con la naturaleza, y para colmo una exposición temprana a microbios que tal vez fortalece el sistema inmune. Pero ojo: aunque el estudio incluyó adultos de entre 18 y 95 años, no se detalla si los grupos más longevos de cada país fueron comparados entre sí. Así que queda abierta la pregunta de si realmente se está midiendo el envejecimiento o simplemente estilos de vida distintos.
Aun así, el estudio apunta a algo importante: tal vez el envejecimiento inflamatorio no sea tan universal como se pensaba.
Imagen del día

También deberías saber
Cosas de RD
Los capitaleños estaban esperando encontrarse ayer los letreros de «prohibido girar a la izquierda», pero después salió el Intrant a aclarar que es el fin de semana que empiezan.
Ya el presidente firmó la Ley 37-25, que es la que permitirá que empresas extranjeras puedan explorar y explotar petróleo y gas en RD.
Ahora se permitirá que empresas públicas, privadas o mixtas de fuera o de aquí compitan con las mismas reglas, siempre y cuando incluyan al menos un 15% de capital criollo.
El gobierno está preparando una «ronda petrolera» para 2026. O sea, que comenzará la competencia por explorar las zonas donde podría haber petróleo según los estudios que se hicieron en años anteriores.
EE. UU.
Marco Rubio anunció oficialmente la muerte de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Sus funciones pasarán ahora al Departamento de Estado.
Se eliminó el 90% de su personal y el 83% de sus programas, que tienen que ver con ayuda alimentaria, educativa y de salud a países pobres (incluidos nosotros).
Un estudio de The Lancet estima que el corte de todos estos programas de ayuda podría provocar 14 millones de muertes de aquí al 2030. Los expertos dicen que pueden aumentar las hambrunas y la mortalidad infantil, y con eso también un aumento de la migración.
Después de una discusión que duró días y rompió récords, el Senado aprobó el Big, One, Beautiful Bill (la Gran, Única y Hermosa Ley). Esa es la propuesta de reforma fiscal de Trump, que ahora va a la Cámara de Representantes para una última votación antes de convertirse en ley.
Este plan recorta impuestos corporativos, elimina los impuestos a las propinas, y da algunos incentivos para los vehículos fabricados en EE. UU. Además, contempla aumento en el gasto militar y fronterizo.
Por otro lado, baja el gasto en ayudas sociales, quita incentivos para energías limpias y le quita el seguro de salud a entre 8 y 14 millones de personas.
Esta ley ha sido muy controversial, porque aumenta el déficit fiscal del gobierno de EE. UU. (la diferencia entre lo que se gasta y lo que entra) en casi 4 billones (4 trillions, si lo ves en inglés por ahí) de dólares en los próximos 10 años.
Gente en líos
La Pepca se tiró con agentes de la Policía, del Ejército y de la DEA para Cotuí, San Francisco de Macorís y Santiago para caerle atrás a supuestos narcos.
Hicieron 22 allanamientos en total, y se llevaron 10 presos.
Con esto quedó abierta la operación “Jaguar”.
El faranduleo
Ya tenemos lineup para Barbarella.
Esto es el 30 de agosto en el Estadio Olímpico.
Puedes comprar las boletas en Uepa tickets.
Pongan las palomitas
Chequea la lista de las 100 mejores películas de este siglo, publicada por el New York Times.
No las escogieron a lo loco, sino que les pidieron a más de 500 personas de la industria del cine (directores, actores y otras personas de Hollywood) que eligieran sus 10 favoritas entre todas las películas que se estrenaron del 1 de enero del 2000 para acá.
Atento a esto
La nueva de la embajada de EE. UU. es que todo el que pida visa deberá enumerar todos los nombres de usuario de redes sociales que haya usado en los últimos 5 años. Eso debe quedar por escrito en el formulario DS-160.
La cifra del día
La cantidad de veces en los últimos años que se ha presentado un proyecto de ley en el Congreso para quitar las exoneraciones de vehículos de los mismos congresistas. Para sorpresa de nadie, las 12 veces eso se ha quedado en el olvido. Esas exoneraciones significaron 2000 millones y pico de pesos menos en recaudaciones del Estado, solo desde el 2020 hasta el 2024.
Reply