- El Brifin
- Posts
- El mes más caluroso del año
El mes más caluroso del año
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es martes 2 de septiembre
A los seres queridos que nos disculpen, porque los abrazaremos después. O al menos después de que pase septiembre, que ya anunciaron que será el mes más caluroso del año.
Un poco tarde, pero gracias
Llegó a Montecristi el Energos Freeze, el barco que alimentará a Manzanillo Power Land, la planta termoeléctrica que está instalando Energía 2000 en Pepillo Salcedo. Este barco es un tanque flotante con una capacidad de 125 mil metros cúbicos de gas natural licuado, y es la pieza clave para que en diciembre la planta comience a generar 414 megavatios de energía. Para que tengas una idea, eso es un poquito más que una de las dos unidades de Punta Catalina, que es la más grande del país.
El barco no produce energía, sino que convierte el gas natural de líquido a gas y lo manda por un gasoducto a la planta. Lo bueno de tenerlo ahí es que el flujo de combustible es constante y estable, así que no debería depender de la llegada de combustible para que se mantenga corriendo. Ya sabemos lo que pasa cuando Punta Catalina chipea. El mes pasado, la cosa se complicó de mala manera cuando la unidad 2 salió de servicio debido a un pinche en la caldera, y luego cuando sacaron de circulación la planta 1 por culpa del sargazo.
Pero era ahora
Si esa planta hubiera estado cuando Punta Catalina se dañó, no hubiéramos tenido la crisis de apagones de hace un par de semanas. Y se supone que debió estar, porque en enero de este año prometían su entrada al sistema para verano. Pero se retrasaron, principalmente por la crisis de la empresa New Fortress Energy (NFE), quienes son sus proveedores de gas natural.
Pero bueno, se supone que la planta entrará en diciembre (hasta ahora), cuando, para colmo, la demanda estará bajita porque la temperatura estará fresca.
Ay pero qué calor
Si sobreviviste al calor de agosto de milagro, es bueno que sepas que septiembre será el mes más caluroso del año. Pero nada está más caliente ahora mismo que el Ministerio de Educación, para variar.
Ahí está tu 4%
El último programa de Julissa Céspedes habla de una supuesta cogioca en el mantenimiento de escuelas públicas, entre los años 2023 y 2024. Por un lado, contratistas que cobraron un dineral por obras incompletas, mal hechas o fantasmas. Y por el otro, funcionarios de Educación que firmaban los papeles como si todo estuviera OK.
Según la investigación, hay empresas que cobraron por trabajos que no hicieron; y de hecho, algunas empresas eran creadas específicamente para ganar una licitación, y después desaparecían solo para reaparecer con otro nombre después. Pero como esas cosas no se pueden hacer sin tener alguien adentro, ahí aparecían los técnicos y supervisores que le ponían de más a las cubicaciones, firmaban como recibidas obras que no existían, o se hacían los chivos locos ante el uso de materiales baratos y malos.
¿Y quién era el jefe?
Ángel Hernández. Y por ahora no se le acusa de nada de eso, de lo que sí lo acusa la Asociación Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) es de unos bienes valorados en cuatro millones de dólares, a nombre de una empresa que no puso en su declaración jurada, y por eso se querellaron contra él.
La denuncia de Adocco dice que Ángel dejó fuera una constructora que registró en el 2022, siete meses antes de que lo nombraran ministro de Educación. En la empresa aparecen sus esposa e hija como dueñas, y que compraron un terreno en Samaná por 31 millones de pesos. Adocco denuncia muchas cosas más, como que el valor real del terreno es de 4 millones de dólares, o sea que se puso un valor menor para pagar menos impuestos.
Lo grande es que es la segunda vez que someten una denuncia por lo mismo. Lo habían hecho en el mismo 2022, pero la Dirección de Ética de doña Milagros Ortiz Bosch revisó, dijo que no había nada raro y la archivó.
Ya lo pasado, pasado
¿No te interesa? Pues quizás te interese que el año escolar empezó como han terminado los anteriores: con la ADP parando las clases porque sí. La semana pasada, más de 27 mil niños se quedaron sin clases un día porque los profesores fueron a acompañar a un dirigente local de la ADP a una audiencia por un supuesto delito electrónico. Y este lunes, no hubo clases en 105 escuelas de San Juan de la Maguana porque la ADP tenía una asamblea.
Imagen del día

Visto en: The Tribune
Los tres que tiraron a Pedro en el pozo. Xi Jinping (China), Vladimir Putin (Rusia) y Narendra Modi (India), los líderes de los países que tienen más del 36% de la población mundial y producen el 33% de la economía de toda la bolita, estuvieron juntos en China en una cumbre de países asiáticos, y dieron una imagen de unidad y poder ante el dominio y la agresividad de Trump y occidente.
También deberías saber
Gente en líos
Después del escándalo por la violación grupal en Villa González, salió a relucir que algo parecido pasó en San Francisco de Macorís a mediados de agosto.
Una menor de 13 años fue abusada por un grupo en el que había 5 muchachos, incluyendo 3 menores. Según la investigación, la drogaron antes de cometer la agresión.
Dos de los del grupo, de 18 y 19 años, ya están en prisión preventiva de 3 meses.
Hay vainas raras
En el Libertador de Herrera hubo un tiroteo en la madrugada de ayer que dejó 3 muertos y un herido. La Policía dijo que se había tratado de un «conflicto del bajo mundo».
Uno de los fallecidos era José Eduardo Ciprián, alias Chuky, que en el 2022 fue condenado a 10 años de cárcel porque estaba en el grupo que ejecutó el intento de asesinato contra David Ortiz. La gran pregunta es ¿qué hacía Chuky en la calle si en el 2022 le cantaron 10 años? Quizás lo soltaron por buena conducta o nunca llegó a la cárcel, no se sabe.
Con Chuky, ya son 3 del grupo del atentado contra el Big Papi que mueren a tiros limpios. En el 2021 mataron a El Cirujano en Santiago, y en el 2024 encontraron muerto al supuesto autor intelectual, Víctor Hugo Gómez.
Esto es muy malo
Un terremoto dejó al menos 800 muertos y 2500 heridos en el este de Afganistán, cerca de la frontera con Pakistán.
Los talibanes le pidieron ayuda a la comunidad internacional con los rescates.
Afganistán vive de terremoto en terremoto porque está en el cinturón Alpino-himalayo, donde chocan las placas de India y Eurasia. Esos mismos choques fueron los que levantaron la cordillera del Himalaya. En esa zona se concentra el 15% de toda la energía sísmica del mundo.
La cifra del día
La cantidad de tormentas tropicales que han pasado por RD en el mes de septiembre, en los últimos 100 años. Diez de ellos han llegado con categoría de huracán, y al menos uno nos dio de lleno (Georges, en 1998). Este mes es el más «dulce» para los huracanes, así que hay que estar chivos todo el tiempo. Por ejemplo, ya hay una tormenta cocinándose en el Atlántico que viene con rumbo hacia nosotros (hasta ahora) y tiene un 50% de probabilidad de graduarse a huracán en los próximos 7 días.
Reply