- El Brifin
- Posts
- La Magacín cumple 1
La Magacín cumple 1
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 3 de julio
Anoche celebramos el primer año de La Magacín, nuestro resumen que sale todos los viernes con lo más relevante del entretenimiento, la cultura pop y la farándula. Es la bebecita de Brifer Media Group, y lo celebramos en El Atelier, como tenía que ser. Los mejores en coctelería. Si no te enteraste probablemente es porque no te has suscrito. Y honestamente, no sabemos lo que estás esperando.
¿Compraste una condena?
En la Cámara de Diputados acaban de aprobar en primera lectura (faltaría otra) el nuevo proyecto de Ley de Contrataciones Públicas, que viene a sustituir a la actual Ley 340-06. Esa ley no es tan vieja como otras que tenemos (es del 2006), pero de ahí para acá han cambiado muchas cosas, sobre todo en cuanto a sistemas digitales.
Además, esta ley que tenemos ahora es tan simpática que solo contempla sanciones administrativas para quienes la violen. O sea, un suplidor que ponga datos falsos o haga trampas en una licitación lo más que puede ser es multado o inhabilitado; y el funcionario que haga marrullas o movidas para que el contrato lo gane una empresa en específico, lo más que puede ser es destituido o inhabilitado.
Ahora hay cárcel
Sí, para todo el vivo:
De 2 a 5 años de cárcel para legisladores o funcionarios —incluyendo hasta el presidente de la República— que hagan negocios con el Estado o metan la mano en licitaciones por interés propio o de alguien más.
Además de la cárcel, pueden caerles multas de hasta 50 salarios mínimos y quedar inhabilitados para cualquier cargo público por hasta 5 años.
También podrían ir presos los exfuncionarios que hagan negocios con el Estado dentro del primer año después de salir del puesto.
De 1 a 3 años trancados a los suplidores que falsifiquen documentos o pongan información falsa en las licitaciones.
Hasta 10 años al ciudadano que gire con sobornos para ganar contratos.
No todo es cárcel
Se supone que con la nueva ley el sistema será más ágil, y en ese sentido se plantean dos cosas:
La aparición de la figura de «licitación pública abreviada», para que se hagan compras de urgencia sin tantos requisitos y requisitos como una compra normal (esperemos que «abreviada» no signifique que habrá menos controles o filtros).
La creación del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, donde la Dirección General de Contrataciones Públicas pondría las reglas, las políticas, los controles y las plataformas, y cada institución haría sus propias contrataciones bajo esas reglas.
Si de castigos más fuertes hablamos
Hay que hablar del nuevo Código Penal, que lleva tantos años en discusión en el Congreso que si fuera una persona ya hubiera sacado cédula. Y el problema es que ahora mismo hay muchos delitos que no están contemplados ahí, y lo que no está contemplado no se puede castigar. Además, las penas para algunos delitos son demasiado leves.
Por eso, en los últimos días han salido figuras como la procuradora Yeni Berenice y hasta el propio presidente Abinader a pedirle al Congreso que apruebe de una vez por todas el Código. Y parece que eso puede pasar la semana que viene, porque la Comisión que lo está manejando dijo ayer que ya está todo el mundo de acuerdo. Las tres causales, que han sido el gran tranque en los últimos años, se quedarán fuera y el aborto seguirá totalmente prohibido en cualquier circunstancia. También había desacuerdos en cuanto a los castigos por discriminación, pero parece que ya resolvieron.
¿Y para dónde es que vamos?
Antes de que llegara la mitad de este año, ya la deuda externa había aumentado en 3672 millones de los verdes. Eso es más que lo que subió en el 2023 completo (2496.5 millones de dólares) y en el 2024 completo también (casi 1900 millones de dólares). Ojo, no estamos hablando de lo que se debe en total, sino solo de lo que subió.
¿Y cómo es eso?
La deuda pública tiene tres patas: deuda externa (7 de cada 10 pesos que debe el gobierno se deben afuera), deuda interna y deuda entre instituciones del mismo gobierno. La interna bajó un poco y la intergubernamental subió alguito, pero la externa es que nos lleva como caña pal ingenio, porque debemos cada vez más dinero fuera.
¿Qué pasa con eso?
Aquí hay varios problemas: uno es que ese dinero se está usando mayormente para sobrevivir (el famoso gasto público corriente), y no para invertirlo en desarrollo o en obras que producirán crecimiento económico. Lo prestado se va en nómina, subsidios, y pago de los mismos intereses de la deuda, que cada vez son más altos (sobre todo porque los intereses a nivel internacional han ido subiendo). Y otra cosa es que si el dólar sube, se nos encarece más la deuda. Es como cuando tu salario es en pesos, pero pagas tu apartamento en dólares.
Como caña pa’l ingenio
El aumento de la deuda pública parece no tener un final a la vista. Mira este gráfico de barras para ver el comportamiento en los últimos años:

Visto en: Crédito Público
Conclusiones
Fíjate que la barra del 2025 se corta en 60 mil millones, pero debería ser un poco más alta, porque en mayo llegamos a 61 mil millones de deuda total. Para cuando lleguemos al 2026, imagínate lo alta que debería estar esa barra, porque a este ritmo terminaremos debiendo 66 mil y pico de millones de dólares.
Imagen del día

Visto en: El Debate
Así se veía ayer la fila de migración en el aeropuerto de Barajas, de Madrid. Se juntaron el hambre y las ganas de comer, porque se cayó el sistema en un momento en el que no había agentes suficientes trabajando. Ya te imaginarás la cantidad de gente que perdió su vuelo.
También deberías saber
Gente en líos
Declararon culpable a Sean Combs, alias Diddy (ex Puff Daddy, P. Diddy, Puffy y Love), de dos delitos por «transportar personas para ejercer la prostitución». Ahora le pueden tocar de 10 a 20 años de cárcel.
Increíblemente, eso es una buena noticia para él, porque lo absolvieron de otros delitos más graves, como tráfico sexual o liderar una red criminal. Si lo agarraban por ahí, era cadena perpetua lo que le tocaba.
Por si a esta altura no sabías del caso, esto tiene que ver con las fiestas loquísimas (freak offs) que armaba Diddy. Además de las vagabunderías, varios testimonios hablaban de violencia o de que los obligaban a participar y a hacer cosas que no querían.
Las buenas nuevas
En enero vuelven los vuelos de Copa Airlines entre Santiago y Panamá, con tres a la semana. También habrá tres semanales entre Puerto Plata y Panamá.
Vaya en paz
Agliberto Meléndez, a los 82 años de edad.
Es considerado el padre del cine dominicano moderno, porque comenzó a hacer cine local cuando nadie estaba en eso.
Fundó la Cinemateca Nacional en 1979, y en 1988 dirigió Un pasaje de ida, el primer largometraje dominicano hecho aquí, por dominicanos.
Deportes
Todo indica a que los juegos de la Serie de Titanes de esta temporada sí serán válidos.
En los dos años anteriores jugaron Licey y Águilas en Nueva York y Puerto Rico, pero la organización fue un desastre. Los Tigres decidieron no coger ese trote este año, así que jugarán Gigantes y Águilas.
También es probable que los dos primeros juegos de cada equipo en el round robin se jueguen en Miami.
La cifra del día
837 500 dólares
El valor de una casa que compró Milton Morrison en Florida, según un reportaje de un periódico de Florida que se llama The Miami Independent. Dice el artículo, cuya autora se llama Josefina Villegas, que eso fue cuando Milton estaba en Edesur, y que lo grave es que no la puso en su declaración jurada.
Reply