- El Brifin
- Posts
- It's time!
It's time!
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es lunes 3 de noviembre
Mariah Carey ya cantó, así que oficialmente empezó la Navidad. Y también la cuenta regresiva porque en menos de dos meses cerramos el año. No es momento de correr, sino de concentrarse. De terminar lo que empezaste, ajustar lo que falta y entrar en modo enfoque total. Aún hay tiempo, pero solo si lo usas bien.
Era lo que venía
El presidente Abinader declaró estado de emergencia por 30 días en 14 provincias y otras zonas por los daños de Melissa. En este caso, el estado de emergencia le permite agilizar y flexibilizar las compras y contrataciones públicas para responder más rápido a la crisis.
Esta vez, con dos decretos (626-25 y 627-25) Abinader declaró la situación de carácter regional y autorizó las compras y contrataciones de emergencia.
¿Llave abierta?
Más de 20 instituciones del Estado podrán usar el proceso especial de compras por emergencia —según la Ley de Compras— para comprar bienes y servicios volándose algunos procesos que se requieren normalmente. Eso facilita las reparaciones o construcciones de obras que se necesiten tras el paso de la tormenta. Ahí están Salud Pública, Educación, Agricultura, Interior y Policía, Obras Públicas, Vivienda (Mived), las Ede, el SNS y otros.
Los partidos de oposición ya estaban criticando el estado de emergencia antes de que se aprobara. Su punto es que, si no hay buena supervisión y transparencia, un estado de emergencia puede convertirse en una oportunidad para la corrupción o para gastar el dinero público de forma ineficiente. Por ejemplo, comprando más caro.
E internacional…
Aunque Melissa no le dio directamente a Haití como huracán mayor, las lluvias y las brisas provocaron inundaciones masivas. Se ha reportado la muerte de al menos 31 personas (incluyendo 10 niños), la mayoría en Petit-Goâve (sur de Puerto Príncipe) por el desbordamiento del río La Digue.
La evaluación de daños no ha terminado porque sigue lloviendo en algunas áreas. Uno de los puntos críticos es la más que posible aparición o aumento de enfermedades, sobre todo por el brote de cólera que tienen ahora mismo. En octubre, se confirmaron más de 11 mil casos sospechosos en todo el país y han muerto 17 personas. El foco está en Puerto Príncipe, donde se desbordó el río.
«Solidaridad caribeña»
Así le llamó el gobierno a la ayuda que envió a Jamaica, por donde Melissa pasó con toda su furia. Hasta el momento hay 28 muertos y muchos daños a infraestructuras, incluyendo hospitales.
Mandamos alimentos, insumos médicos y artículos básicos. La idea es llevar esa ayuda a Haití y Cuba también.
Los dominicanos allá están recibiendo apoyo a través de la Embajada. El fin de semana llegaron vuelos humanitarios gratuitos de repatriación desde Jamaica al país, por un acuerdo del gobierno y Arajet, y llega otro el martes.
Pero aquí seguimos…
Aquí tampoco ha dejado de llover, aunque ahora es por una vaguada y una onda tropical. Hay 9 provincias en alerta amarilla y 14 en verde.
Cúbreme eso ahí
Ya le dieron el OK final a la redistribución de los fondos entre las ARS de la que te hablábamos hace unos días. Pero no fue lo único: el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aprobó que el Seguro Familiar de Salud (SFS) cubra nuevas condiciones y aumentó la respuesta a otras enfermedades.
¿Qué cambió?
El SFS cubrirá los tratamientos de gigantomastia (los senos en las mujeres crecen más de lo normal) y ginecomastia (lo mismo, pero para los hombres). Al menos la gigantomastia es más común de lo que uno creería: un cirujano plástico dijo hace poco que 3 de cada 10 mujeres pueden ir a consulta por eso.
La cobertura incluye consultas, estudios, cirugía, anestesia, honorarios médicos y seguimiento por 30 días.
Para VIH, Hepatitis y Tuberculosis
También incluyeron en el régimen contributivo la cobertura de tratamientos para VIH (antirretrovirales), hepatitis B y tuberculosis, incluyendo diagnóstico, hospitalización y medicamentos a través del Fondo Especial para Programas Prioritarios de Salud Pública (FONSAP).
Del sistema
Aumentaron los honorarios por consultas ambulatorias (incluyendo odontológicas, psiquiátricas y de psicología) de RD$500 a RD$750. Eso es lo que le paga el seguro al médico por cada consulta. Los médicos como quiera terminan cobrando un «co-pago» (una diferencia).
Aparte, subió el per cápita mensual del SFS a de 1683.22 pesos a 1,887.54 pesos por afiliado. De esos 1,887.54, 1,882.49 van a las ARS y 5.05 para el FONSAP.
¿Y el ajuste?
Eso que subieron es el per cápita base promedio que debe recibir cada ARS por cada afiliado, pero ahí entra el famoso ajuste, donde las ARS con más pacientes de riesgo recibirán más, y los que tienen poblaciones jóvenes recibirán menos.
Una mujer embarazada o un anciano podría generar un per cápita de hasta 5 mil para su ARS, y un hombre jov en podría representar 800 pesos mensuales. Por eso, por ejemplo, Senasa recibirá 1,218.3 millones más al año, y Futuro recibirá 1,277 millones menos.
Imagen del día

Visto en: Infobae
Este inodoro de oro de 18 kilates y más de 200 libras de peso se subastará en Nueva York con un precio inicial de 10 millones de dólares. Se llama «America» y fue creado por Maurizio Cattelan en 2016 para criticar el consumismo y el poder de EE. UU. Esta es una segunda versión, porque la original se la robaron y nunca se recuperó.
Algo curioso es que funciona perfectamente. De hecho, más de 100 mil visitantes pudieron hacer evacuaciones de lujo mientras estuvo en un baño público del Museo Guggenheim.
También deberías saber
Deportes
Los Dodgers ganaron los últimos dos juegos en Toronto, viniendo de atrás en los últimos innings en el último, y se coronaron otra vez.
Es el segundo campeonato consecutivo de los Dodgers, y el 9no en su historia.
El MVP de la serie fue un japonés, y no el que todos esperaban, sino el pícher Yoshinobu Yamamoto. Tiró dos juegos completos y los últimos dos innings del séptimo juego, y los ganó los 3.
No va la «Copa del Cibao», que iban a jugar Águilas y Gigantes el próximo fin de semana en Nueva York. Lo canceló Latin Events, la empresa que organiza el evento, dizque por las redadas de la migra en NY.
Lidom publicó un comunicado diciendo que esas razones no son válidas, porque eran cosas que se sabían desde antes de firmar el contrato. Y lamentó todo el dinero y esfuerzo que invirtieron los dos equipos (que ahora no se sabe cómo lo van a compensar).
Esta es la tercera vez que Latin Events organiza esas series fuera, y las otras dos se terminaron haciendo pero con muchísimas inconformidades y problemas. De hecho, el Licey no quiso estar este año por eso mismo.
La ñapa del lunes
La cifra del día
El porcentaje de imágenes y videos que se regaron durante la tormenta Melissa que finalmente eran falsos, según Guido Gómez Mazara y el Indotel. Dijo que detrás de eso están «fábricas de bots» manejadas por partidos de la oposición (aunque no dijo cuáles).
Guido ha estado hablando mucho sobre el tema de la desinformación últimamente, y ahora dijo que el Indotel estará empujando una propuesta para modificar la Ley General de Telecomunicaciones de 1998 para proteger la veracidad de la información y a la gente de las informaciones falsas.


Reply