- El Brifin
- Posts
- Habemus Código
Habemus Código
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es lunes 4 de agosto
No es para que te hagas ilusiones, pero solo faltan 138 días para el doble sueldo y 150 para Año Nuevo.
Se acabó lo que se daba
El presidente Abinader promulgó ayer el Código Penal, y lo convirtió en la Ley 74-25. Entrará en vigor en 12 meses, y este período de tiempo se conoce como vacatio legis. Durante este año, el Congreso podría hacer ajustes a artículos polémicos. Aunque eso sería bastante difícil, por el tipo de ley que es.
Este código tiene a muchos contentos, y a otros no tanto. Por un lado, es un avance enorme frente al que teníamos. Por el otro, han llovido las críticas por algunos caramelos envenenados o retrocesos en cuanto a protección de derechos.
Lo que se celebra
El código le da la bienvenida a unos 70 delitos modernos, como feminicidio, sicariato, ciberacoso y ciberbullying, violencia económica, estafas piramidales, deepfakes para chantaje, desaparición forzada y crímenes de lesa humanidad. También:
Tiene castigos más fuertes: hasta 40 años de cárcel, y 60 en casos graves con delitos acumulados.
Protección a víctimas de violencia: órdenes de alejamiento más fuertes y registro de agresores sexuales.
Seguimiento a los condenados: incluye la vigilancia post-condena e incluye programas de reinserción a la sociedad.
Responsabilidad empresarial: ahora las compañías pueden ser castigadas por crímenes.
Pero dejó fuera la responsabilidad penal de los partidos políticos, las instituciones públicas y las iglesias.
… Pero no todo es aplauso
Por aquí van algunas de las críticas de expertos y diferentes sectores de la sociedad:
El tema de las causales para que se permita el aborto ya se sabía que lo dejarían fuera de la discusión. Así que todos sabíamos que quedaba prohibido y penado.
Discriminación permitida (artículo 173): no castiga la discriminación por orientación sexual ni identidad de género, y permite que alguien justifique un trato desigual por «creencias religiosas, éticas o morales». Por ejemplo, un médico puede negarse a atender a una persona LGBTQ diciendo que va en contra de sus creencias.
Y sin ser tan trágico, legalmente permite que se niegue un bien o servicio, se obstaculice una actividad económica, se niegue un contrato o se restrinja el acceso a la educación o a establecimientos públicos basándose en objeciones de conciencia o motivos religiosos.
Prohibido burlarse del poder (Artículo 310). Si insultas, amenazas o haces un gesto «afrentoso» contra un funcionario, aunque sea en privado, podrías caer preso hasta por un año. El artículo no exige que sea en un medio público, ni que la crítica tenga repercusión. Basta con que alguien con cargo se sienta ofendido. Aplicaría incluso en un grupo de WhatsApp. Esto pone en peligro la libertad de expresión, sobre todo en un país donde burlarse de un funcionario puede ser más eficaz que demandarlo.
Crímenes de odio: no se reconoce como agravante (que lleva una pena mayor) el hecho de que un homicidio sea cometido por orientación sexual, identidad de género o raza.
Por ejemplo, si alguien mata al vecino porque es gay y confiesa que fue por eso que lo mató, el castigo sería igual que el de un homicidio común.
¿Y si hablas tarde? Mala suerte (Artículo 141). Si una persona adulta sufre una agresión o violación sexual, tiene 20 años para denunciar antes de que el caso prescriba. El reloj empieza a correr desde el mismo día en que ocurrió el hecho. Si es un menor, hay un poco más de tiempo pero el trauma sigue teniendo calendario: tiene 30 años para denunciar, pero contados desde que cumple 18.
El que mejor se esconda, gana (Artículo 308). Los delitos contra el patrimonio público prescriben a los 20 años desde que se comete el hecho. Eso incluye toda la lista de actos de corrupción: cohecho, malversación, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, y más. Si no se persigue a tiempo o si el caso se engaveta, el Estado pierde el derecho a juzgarlo.
Un parto debería ser lo único que se parezca a otro parto. Pero lamentablemente hay cosas que sí lo parecen: entender un contrato, inscribir una empresa, manejar un proceso regulatorio o meterte en una licitación pública. Encontrar a AWL cuando necesitas un servicio de estos es como encontrar Airbnb cuando necesitas alojamiento, o como Uber cuando necesitas transporte. Excepto que en AWL siempre eligen a quien más te convenga.
Llegaron las grandes
Empezó la fase III del plan RD se Mueve, y con eso entraron a las prohibiciones de girar a la izquierda las avenidas más importantes. Ya no se puede doblar en la Lincoln con Víctor Garrido Puello y Andrés Julio Aybar, en la Churchill con José Amado Soler y Roberto Pastoriza, y en la Gómez con Pedro Livio Cedeño.
Dice el Gabinete de Transporte del gobierno que las fases anteriores están funcionando de lo más bien, con una baja de más del 30% en los tiempos de viaje. Es verdad que los colegios están de vacaciones, pero ellos dicen que se está contemplando eso. Y como ya pasó la etapa de «educación», nos toca multa.
Pero hay un pero
Ahora resulta que, según regidores del Distrito por el PLD, esas multas podrían ser anuladas si la persona multada va a los tribunales. ¿Por qué? Dice él que según la ley del Distrito y los Municipios (176-07) y una sentencia del Tribunal Constitucional (TC/0097/22), son los ayuntamientos y alcaldías quienes tienen la última palabra sobre decisiones del tránsito local. Hasta ahora, el Concejo de Regidores del Distrito no ha aprobado ninguna ordenanza que vaya en línea con las decisiones del gobierno.
¿Y qué esperan?
Los regidores del PRM seguro no están esperando nada, pero los peledeístas dicen que quieren los estudios técnicos justificando los cambios, y también quieren esperar las mediciones de cuando empiece el año escolar, porque cualquier cosa que se mida ahora «no es real». Además, dicen que no se deberían cobrar las multas hasta que el plan sea enviado al Concejo de Regidores y aprobado formalmente.
La puerta estaba abierta
En el programa de Nuria del sábado, un exempleado de Migración que ahora vive en EE. UU. soltó una bomba: entre 2022 y 2023 supuestamente operaba una mafia en el AILA para mover migrantes ilegales —sobre todo cubanos, venezolanos y haitianos— hacia Nicaragua, donde arrancaban la ruta hacia EE. UU. Dijo que había funcionarios y empresarios metidos, y que el negocio dejaba dinero por saco.
La operación usaba vuelos charters gestionados por un exempleado del IDAC que cancelaron en 2024. Pero ese tipo le dijo a Nuria que no tenía poder para aprobar vuelos, así que estamos en modo “tú dices, yo niego”.
¿Quién era?
Según el testimonio, Migración tenía órdenes desde octubre de 2022 de no molestar a los migrantes ni mandarlos a Haina, sino cobrarles 75 mil pesos para dejarlos seguir pa’ Nicaragua. Nuria presentó cifras oficiales: más de 1700 vuelos entre Santo Domingo y Managua en ese periodo, con más de 9 mil pasajeros... y menos de mil regresaron.
Hasta ahora, Migración y la JAC niegan todo, pero si eso se confirma, RD podría buscarse un problema serio por facilitar tráfico de personas.
Imagen del día

Visto en: Listín Diario
Eso que ves regado por toda la calzada de una carretera de Pennsylvania son salchichas de hot dogs que iban en un camión que chocó y se viró. Tuvieron que cerrar el tránsito por varias horas.
También deberías saber
Las guerras
Trump mandó dos submarinos nucleares a «las regiones apropiadas», después de unos comentarios «altamente provocadores» del expresidente, ex primer ministro y actual vice del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev.
Medvédev reaccionó a los 10 días que Trump le dio a Rusia para negociar una paz con Ucrania, diciendo que eso era un teatro y mencionando la «mano muerta» (una referencia a un sistema nuclear ruso).
Esto es más allante que otra cosa, pero muestra que las relaciones entre Rusia y EE. UU. están un poco tensas.
El rincón del Trumpinator
En el último reporte de empleos de EE. UU. salió que julio fue malísimo, y además presentó una revisión de mayo y junio donde finalmente fueron 258 mil empleos menos que lo que se creía inicialmente. A Trump no le gustó el reporte, y botó a la encargada de estadísticas.
Dice él que ella maquilló los datos para hacerlo quedar mal (aunque había celebrado cuando los datos eran buenos).
Poner a otra persona no mejorará la creación de empleos, pero cuando viene a ver los números sí mejoran.
El resto del mundo
La Asamblea de El Salvador aprobó sin dar muchas vueltas una modificación constitucional que permite la reelección indefinida, elimina la segunda vuelta en las elecciones, y extiende el período de gobierno a 6 años. Esto no significa que no habrá más elecciones, sino que Bukele se podrá presentar cuantas veces quiera.
Esto ha sido una bomba a nivel internacional, por los precedentes en países como Nicaragua y Venezuela, donde habilitaron reelección indefinida y ahora tienen las dictaduras de Ortega y Maduro. La diferencia es que Bukele tiene un gran apoyo popular ahora, pero no se sabe en un futuro.
Bukele dice que solo lo critican porque es un país chiquito y pobre, porque los países con sistemas parlamentarios (donde el jefe de Estado lo eligen los congresistas) permiten reelección indefinida.
Economía
Los nuevos aranceles de Trump entran en vigencia el día 7. Hasta ahora a nosotros nos tocará un 10%, porque hasta donde se sabe no se ha llegado a ningún acuerdo a pesar de los intentos de negociar.
Los aranceles van desde 10% (a la mayoría de los países) hasta el 50% que le tocó a Brasil (el más alto). Unos 7 países y la Unión Europea negociaron acuerdos particulares.
Sectores como zonas francas y las agroexportaciones están chivos porque esto los pudiera sacar del mercado gringo. Si a nosotros finalmente nos tocan los aranceles, sus productos inmediatamente serán un 10% más caros en EE. UU.
Moody’s subió la calificación crediticia de RD de Ba3 a Ba2. Esta es la primera mejora del país en ese rating desde el 2017.
Ese rating les dice a los inversionistas qué tanto pueden confiar en que un país podrá pagar su deuda. El Ba2 sigue siendo «grado especulativo» (o sea, que no es una inversión segura), pero al ser una mejor nota puede abaratarnos los préstamos. Todavía estamos dos niveles por debajo del «grado de inversión».
Moody’s nos subió porque tenemos estabilidad política, se han hecho reformas y nos entran dólares por turismo, remesas e inversión extranjera, pero están contando con que se haga una reforma fiscal pronto.
Gente que se la está comiendo
El cineasta criollo Ray Hungría fue nominado a los Emmy de Nueva York por este comercial para la Asociación Americana contra la Estafa.
Atento a esto
A partir del 2 septiembre, EE. UU. quitará la exención de entrevistas para la «mayoría» de las solicitudes de visa de paseo (B1/B2), así que habrá que presentarse allá. Eso incluye a los niños y a los mayorcitos.
Solo podrán renovar sin entrevista quienes hagan su solicitud dentro del primer año después de vencida.
La ñapa del lunes
Al expresidente colombiano Álvaro Uribe le cantaron 12 años de prisión domiciliaria.
Otra vez hubo unas inundaciones groseras en Nueva York.
La cifra del día
Lo que tendrá que pagar Tesla de multa, al ser declarada como «parcialmente responsable» de un accidente en el 2019 en el que murió una joven y su novio salió herido. El chofer del Tesla estaba usando el modo de piloto automático. Además, Tesla tendrá que pagarle 42.5 millones a la familia de las víctimas.
Reply