Gracias... totales

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 4 de septiembre

Un día como hoy, en 2014, murió Gustavo Cerati después de pasar cuatro años en coma. Tenía 55 años. Cantante, guitarrista y compositor argentino, fundador de Soda Stereo y quien nos dejó la despedida más icónica de todos los tiempos: ¡Gracias… totales!

Llegó el avión

Mientras los dominicanos están que no aguantan un apagón más y el gobierno no encuentra cuál excusa más poner (ahora es la distribución), varios funcionarios fueron al Aeropuerto Las Américas a recibir el primer avión de Amazon Prime Air con corte de cinta y todo. Como hay mucha confusión y, como siempre, la comunicación desde el gobierno no ha sido clara, vamos a tratar de explicar de qué se trata la llegada de este avión.

Es carga, no delivery

Amazon Prime Air (o Air Cargo) funciona como una aerolínea de carga. No reparte paquetes casa por casa ni convierte a Amazon en un «servicio local». Es simplemente una nueva opción de transporte entre EE. UU. y RD, que estará ofreciendo espacio de carga tanto para los importadores (incluyendo los couriers) como los exportadores. A lo mejor por eso fue que Abinader habló de 770 toneladas a la semana; el avión puede llevar 55 toneladas por viaje, y si va y viene lleno todos los días, los números dan.

El modelo de siempre sigue igual: compras en Amazon, el paquete llega a Miami, viene para acá en avión en una aerolínea de carga, y la entrega final la hacen los couriers o transportistas locales. Es verdad que Amazon ya entrega directamente ciertos productos, pero lo hace con otras empresas que la traen y la reparten. La diferencia es que ahora viene un avión de ellos, adicional a los otros. Los couriers seguirán funcionando igual que siempre, por ahora.

En Colombia hay un esquema parecido. Amazon Prime Air tiene vuelos diarios a Bogotá en alianza con 21 Air y Avianca Cargo. Llega con paquetes que son entregados por los couriers o transportistas, y se devuelve cargado de flores y otros productos de exportación. El avión es de carga y está abierto a cualquiera que pague el espacio.

¿Quién paga el avión?

Esa es otra historia, que no se conoce al detalle todavía. Lo que sí se sabe es que hay una empresa que se llama ALK Global Logistics, que gestiona y opera toda la operación del avión: coordina la carga, vende el espacio para otros clientes y busca que la ruta sea rentable. Ahora bien, quien sea que esté pagando el avión ya lleva unos buenos dólares abajo, porque el de ayer dizque llegó vacío (bueno, quizás no 100% vacío) y se fue solamente con un par de paletas de vegetales.

¿La historia puede cambiar?

Totalmente. Por el momento es probable que le estén ofreciendo a los couriers mejor precio en ese avión que lo que les cobran las aerolíneas que usan actualmente, y también les podrían prometer más rapidez. Pero hay que ver si los couriers entran en esa, porque si la operación es rentable, entonces es más probable que Amazon sí decida traer y repartir todos sus paquetes directamente. 

Lo que luce es que Amazon está «tanteando» el mercado. Tampoco se puede descartar que esté en planes el famoso centro de distribución para Latinoamérica, pero todavía no hay ninguna información más allá que la que salió de la boca de Yayo Sanz Lovatón.

Y hablando de envíos…

El Inposdom acaba de suspender hasta nuevo aviso el envío de mercancías a EE. UU. (excepto cartas/documentos y regalos de hasta 100 dólares si están marcados como «REGALO»). Esto también lo hicieron otros 20 países, y tiene que ver con que Trump eliminó la exención «de minimis». 

Pues sí: el «de minimis» era parecido a lo que tenemos aquí para los paquetes de menos de 200 dólares, que no pagan aranceles. Allá era de 800 dólares para abajo los que no pagaban, pero desde el 29 de agosto todos los envíos hacia EE. UU., independientemente del precio, pagan aranceles. Y no son bajitos: por 6 meses habrá una tarifa fija de entre 80 y 200 dólares por paquete, o entre 10% y 50% dependiendo del país de donde salga.

El freno a los envíos no tiene necesariamente que ver con el monto de los aranceles, porque al final quien envíe tendrá que pagarlos, sino porque aparentemente los gringos no han definido bien cómo es que se van a pagar esos aranceles. Mientras tanto, hay miles de paquetes parados, según el director general de Inposdom.

Y hablando de Amazon…

Se acabó el «prestar» el Amazon Prime. A partir del 1 de octubre desaparecerá Prime Invitee, el programa con el que se puede compartir envíos gratuitos con cualquiera. Solo se podrá compartir con un solo adulto o niños a través de Amazon Family (para gente que viva en tu misma casa).

Con Cristo, sin Cristo

La Cámara de Cuentas publicó 4 auditorías más a gestiones de antes de que llegara el PRM. Alguito sobre cada una:

Dice la CC que más de 21 100 millones de pesos gastados durante su construcción (2013-2021) no tienen documentos de soporte. Confirmaron que la planta terminó costando más de 3200 millones de dólares cuando fue contratada por 1945 millones, y dicen que encontraron contratos sin los debidos procesos, publicidad pagada sin justificación y algunas fallas graves en los controles financieros del proyecto.

El CEA (Consejo Estatal del Azúcar):

Encontraron 516 millones de pesos que no cuadran a nivel de contabilidad, entre cuentas por cobrar sin documentos de soporte, sobregiros y balances que no dan. El período auditado fue 2016-2018.

Ayuntamiento de Puerto Plata:

Ahí auditaron la gestión 2014-2020 de Walter Musa, y dicen que encontraron macos en contrataciones y contabilidad. Pero estos parece que no son errores subsanables según la CC, porque piensan mandarle el expediente al Ministerio Público para ver si quiere acusar a alguien.

Ayuntamiento del Distrito Nacional:

En ese auditaron el período 2018-2019, cuando el alcalde era David Collado, y dicen que no encontraron nada raro. Todo OK.

Imagen del día

Visto en: El Dinero

Esta es la planta flotante Estrella del Mar II, que está en el país desde 1990 vendiéndole energía al gobierno según la demanda de cada día. La iban a cambiar por una más nueva, pero como ahora mismo cualquier generadora es agua en el desierto, las tres Ede la amarraron por 1 año y medio por contrato. Tiene una capacidad de 110 megavatios y usa gas natural.

También deberías saber

Lo último en Venezuela

  • Venezuela reabrió sus servicios consulares en RD, después de más de 1 año cerrados.

    • Trabajarán por citas, de lunes a viernes de 9 a. m. a 12 del mediodía.

Politiqueando

  • El presidente nombró a Catalino Correa Hiciano como gerente general del Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX).

    • El BANDEX fue creado en el 2020 como un banco público de inversión. Le presta dinero a proyectos productivos y de exportación, especialmente a mipymes y a sectores clave como energía, turismo, salud y agroindustria.

    • Catalino (también le dicen Freddy, por alguna razón) es contador con maestría en Contabilidad Tributaria y un MBA, y del 2020 para acá ha sido tesorero nacional, contralor general y director de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS). 

Cosas de RD

  • En estos días mataron en Herrera a José Eduardo Ciprían Lebrón, mejor conocido como Chuky, y llamó la atención que andara suelto cuando en el 2022 le habían cantado 10 años por participar en los planes para el intento de asesinato a David Ortiz.

    • Resulta que cuando ocurrió lo del Big Papi (2019), ya Chuky llevaba un par de años preso por otro crimen. O sea, que fue desde la cárcel que hizo lo que hizo.

    • En octubre del 2024, cuando llevaba 5 años de condena (tomando en cuenta el tiempo en prisión preventiva), un juez de San Cristóbal aceptó darle libertad condicional.

  • Más novedades sobre la nueva cédula. 

    • Se empezará a entregar en enero del 2026, y la vigencia dependerá de la edad: 12 años para personas de 18-35 años; 16 años para edades de entre 36 y 60; y hasta 20 años para los mayores de 61.

    • Renovarla seguirá siendo gratis, pero algunas cosas se cobrarán aparte: el «chip» (que se supone que será obligatorio, porque la cédula es biométrica), la firma digital (que será opcional) y los certificados de viaje (para los países que permitan viajar sin pasaporte).

EE. UU.

  • El Congreso de EE. UU. publicó más de 33 000 páginas de documentos del caso de Jeffrey Epstein, pero solo una mínima parte de eso tiene información nueva y no hay prácticamente nada relevante. 

    • La mayoría son papeles que ya eran públicos, y hay quejas de que quitaron algunas partes para proteger reputaciones. 

    • Algunas de las víctimas de Epstein fueron al Congreso a pedir que publiquen todos los archivos.

Gente en líos

  • Se entregó la exdiputada perremeísta Rosa Amalia Pilarte, a quien condenaron a 5 años por lavado de activos.

    • No era como que ella estaba muy dispuesta, según El Nacional, hasta que la pusieron en la lista de prófugos.

    • La llevaron de una vez a Rafey Mujeres, en Santiago, donde deberá cumplir la condena.

La cifra del día

Lo que duró a flote un yate de lujo de 940 mil dólares, que se viró y se hundió después de que lo lanzaron al agua para su primer viaje frente a las costas de Turquía. El dueño y la tripulación se tiraron a tiempo y se salvaron. Ahora están investigando si fue que lo «botaron» mal (así se llama lanzar un barco al agua por primera vez), o si tenía un fallo de fábrica.

Reply

or to participate.