- El Brifin
- Posts
- No hay cama pa tanta gente
No hay cama pa tanta gente
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es martes 5 de agosto
Hay historias que nos enseñan desde niños. Las mismas que nos dicen qué es bueno, qué es malo, qué se debe hacer, etc. Pero si esa historia, por más bonita o sagrada que parezca, termina causando más daño que bien, el problema no es del mundo, es la historia la que no funciona. Está bien que vivas tu historia si te funciona a ti, el problema grave es cuando quieres que sea una ley para todos.
La tanda reducida
Según reportes, en San Cristóbal y otros distritos comenzaron a llegar circulares del Ministerio de Educación mandando a escuelas que han estado funcionando con tanda extendida (de 8 a 4) a dividirse en dos tandas (mañana y tarde) para que haya cupos suficientes para todos los estudiantes ante la falta de aulas. La regional de San Cristóbal negó que eso fuera cierto, pero las denuncias están ahí.
No deberíamos volver
La tanda extendida, que arrancó en el 2012 como plan piloto y se hizo oficial en el 2014, es considerada como uno de los grandes logros sociales de los últimos tiempos. No solo porque los muchachos tienen más tiempo para coger más clases, o hacer deportes y otras actividades extracurriculares, sino porque le da un respiro a las familias para trabajar. Sobre todo a las madres solteras, que ni siquiera se tienen que preocupar por la comida de los niños porque en la escuela se la dan.
Hoy en día, como un 67% de los estudiantes del sistema público están en tanda extendida (más de 1.3 millones de estudiantes). El gran problema es que la cantidad de escuelas y aulas nunca ha estado a la par de la demanda.
Apareció Danilo
Porque claro que iba a aparecer. Dijo Danilo que desmantelar la tanda extendida sería «criminal», y que no habría que llegar ahí si hubieran terminado las 11 mil aulas que quedaron casi listas al final de su último gobierno. Abinader le respondió ayer que esas aulas no terminadas, que eran «mucho menos de 11 mil», estaban vueltas un desastre y tenían muchísimos problemas que no permitían terminarlas de una vez.
Siguen las quejas
Todos los días aparecen titulares sobre la falta de aulas y las quejas de padres y madres de que no encuentran dónde meter a sus hijos. Y si el gobierno vuelve con lo de los vouchers para mandar a los niños a colegios privados, tampoco tendrán tanda extendida porque la mayoría de ellos finalizan las clases al mediodía.
Vengan todos
Salió el reporte de inversión extranjera directa (IED) en la primera mitad del año, y las noticias son especialmente buenas. Nos entraron 2892 millones de los verdes de enero a junio, y eso no te dice nada hasta que ves que es un 15.3% más que el año pasado. El 2024 fue el mejor año para la IED en RD con 4523 millones, y ahora vamos rumbo a superarlo por mucho.
El turismo, la minería y bienes raíces son algunos de los principales sectores donde tanta gente está viniendo a poner su dinero aquí, pero el gran responsable del crecimiento es el sector energía. Gracias a todo eso, somos el país de Centroamérica y el Caribe que más inversión está recibiendo por tercer año consecutivo.
¿Por qué aquí?
En pocas palabras: porque los inversionistas entienden que hay poco riesgo poniendo su dinero aquí. Ayuda mucho que nos hemos mantenido bien en el EMBI, un indicador que hace JP Morgan que le dice a los inversionistas qué tanto riesgo hay en un país cualquiera.
Ese indicador cerró julio en 196, y eso significa que nuestros bonos pagan un 1.96% más que los de EE. UU. Mientras más bajito es el número, menos tenemos que pagar para atrás cuando alguien compra un bono dominicano. Las únicas veces que hemos estado por debajo de 200 en ese indicador han sido a finales del 2024 y ahora.
¿Por qué importa esto?
Por varias razones. Una tiene que ver con el impacto en la gente: estas inversiones crean empleos y mueven la economía. Y otra tiene que ver con la entrada de dólares. ¿Recuerdas que ayer te contábamos que Moody’s nos subió la «nota» a nivel crediticio? Ellos citaron precisamente que a nosotros nos llegan muchos dólares a través de los turistas, de las remesas y de la inversión extranjera.
O sea que, mientras por un lado tenemos problemas porque la economía está lenta y el gobierno se está endeudando a un ritmo acelerado porque los ingresos no dan, por el otro ese combo de la entrada constante de dólares y riesgo bajo asegura que los préstamos seguirán siendo baratos para el país.
Imagen del día

Visto en: BBC
Este es el volcán Krasheninnikov, en una península remota de Rusia que queda al norte de Japón. Entró en erupción por primera vez en más de 500 años, y la columna de ceniza llegó como a 6 km de altura. Algunos expertos dicen que lo puede haber activado el terremoto fuertísimo que hubo en estos días, que hasta generó alertas de tsunami en todo el océano Pacífico.
También deberías saber
Cosas de RD
La Asociación de Empresas de Comunicación y Tecnología (COMTEC), que agrupa a Claro, Altice, Wind y tres operadoras más, salió a denunciar «graves irregularidades» en la licitación para montar y operar la red en Ciudad Juan Bosch. Dicen que el modelo le da el control total a un solo operador (aunque no dijeron cuál), y eso elimina la libre competencia.
También dicen que la gente que vive ahí le pagaría hasta 12 dólares mensuales al operador adjudicado, por mantenimiento y operación. Eso no estaría justificado e iría en contra de la Ley de Comunicaciones.
Están señalando al Fideicomiso VBC RD (VBC viene de «viviendas de bajo costo»), que es el responsable de todo lo que se haga en Ciudad Juan Bosch. Pidieron a Contrataciones Públicas que revise bien, y que se haga un esquema abierto a todas las empresas reguladas.
El rincón del Trumpinator
A partir del 20 de agosto, EE. UU. le pedirá a los solicitantes de visas de turismo o negocios un depósito de 5 mil, 10 mil o hasta 15 mil dólares. Eso se le devolverá a la persona si sale antes de que se le venza la estadía, pero si se queda lo pierde.
Esto aplicará para países que tienen una alta tasa de gente que se queda ilegal. Aunque no hay una lista oficial todavía, la buena noticia es que nosotros no estamos entre los países que están peor en las «tasas de permanencia».
Dice el Departamento de Estado que solo en el 2023 más de medio millón de personas se quedaron allá por más tiempo que el que permitía su visa.
Economía
Según El Nacional, la libra de pollo ya anda entre 80 y 95 pesos en los barrios de la capital, y eso es cuando aparece porque también hay escasez.
Los vendedores supuestamente denuncian que los grandes productores están limitando la distribución para subir los precios, mientras la gente se queja y las ventas bajan.
El gobierno ha subido la importación: solo entre enero y marzo entró al país un 26% más de pollo que en el 2024.
Gente que se la está comiendo
Saúl Mena, que en el mundo de los videojuegos es conocido como MenaRD, ganó el EVO 2025 en Street Fighter 6. Fue el mejor entre más de 4 mil jugadores y no perdió ni una vez en todo el torneo.
Ahora Mena es el único jugador que ha ganado todos los grandes torneos de Street Fighter 6: dos Capcom Cup, dos EVO Japón, Red Bull Kumite, Street Fighter League y ahora el EVO de Las Vegas (que es considerado el más difícil). Definitivamente es el mejor del mundo.
Atento a esto
Ayer arrancaron a multar con 5 mil tablas a los que se parquéen donde no se puede.
Según la ley, hay 23 lugares donde uno no puede dejar el carro. Eso incluye aceras, pasos peatonales, esquinas, doble fila, curvas y frente a hidrantes, estaciones de bomberos, hospitales, templos, garajes, paradas de transporte y donde se tapen las señales de tránsito. Además de los lugares donde está claramente señalizado que no se puede, claro.
La cifra del día
La cantidad de mujeres que no fueron a denunciar violencia antes de ser asesinadas por sus parejas o exparejas en este año, según Faride. En lo que va del 2025 se han registrado 48 feminicidios, y en 8 de ellos los autores fueron policías o militares.
Reply