¿Hay que quedarse callado?

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es miércoles 7 de mayo

Todo el mundo habla de cuánto ganas. Muy pocos se atreven a preguntar cómo lo ganas. Pero resulta que el camino importa tanto como el destino. Porque no es lo mismo cobrar un sueldo haciendo algo que te construye, que facturar por algo que te destruye. El dinero tiene muchas funciones: te da opciones, te da poder, te da estatus. Pero no puede devolverte el tiempo que sacrificaste en algo que odias. Ni la dignidad que perdiste por complacer a gente que no respetas. Así que antes de preguntarte cuánto deberías estar ganando, tal vez es más honesto preguntarte: ¿esto que hago para ganarme la vida… se parece en algo a vivir?

Exprese su opinión

Como era de esperarse, el nuevo proyecto de ley que el gobierno mandó para el Congreso para regular la Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales está en el mismito medio de la discusión pública ahora mismo. 

¿Todo bien, o gato entre macuto?

El proyecto promete prohibir la censura previa (o sea, solo castigar después de decir algo), protección de los derechos de los periodistas, acceso universal a internet, cero cárcel por difamación e injuria, y rendición de cuentas obligatoria de las redes sociales. Además, en la redacción participaron periodistas de larga trayectoria y directores de medios, la Sociedad Dominicana de Diarios y el Colegio de Periodistas.

Por eso se pensaría que todo el mundo quedó conforme y contento con la pieza que quedó, pero cuando se trata de libertades —y más de la de expresión— eso no es tan sencillo. Aunque varias figuras de los medios y una institución que siempre opina como la Finjus dijeron que está todo OK, salieron voces como las de Alicia Ortega y el Defensor del Pueblo a pedir que revisen bien.

A revisarlo el PRM

El Senado, que está totalmente dominado por el PRM, mandó el proyecto de ley a comisión. Ahí hay 7 legisladores, y el único que no es oficialista o aliado es Omar Fernández. Por lo menos ya dijeron que van a escuchar a «todos los sectores», incluyendo a los influencers, y ahí entonces decidirán si hay que meterle tijera o aprobarla como está. Después iría a la Cámara de Diputados, que es una historia distinta, pero por el momento está en la cancha de los senadores.

¿Y qué dicen las voces de alarma?

Alicia Ortega estuvo en el Congreso Mundial de Derecho, y ahí dijo lo que siempre preocupa con este tipo de leyes: que una ley que regule a los medios puede fácilmente convertirse en un «control disfrazado», «asigún» el humor del gobierno de turno. Aunque ella está de acuerdo en que hay abusos en las redes que tienen que ser castigados, «hay que tener mucho cuidado con una ley que regule a los medios de comunicación».

Pero vamos con lo que dijo el único funcionario que tiene nombre de superhéroe, el Defensor del Pueblo Pablo Ulloa, porque se fue más lejos en detalles. Aunque reconoció las luces del proyecto, como la prohibición de la censura previa o el reconocimiento del internet como derecho, pidió que se corrijan algunas cositas para proteger la libertad, no restringirla.

El defensoooooor

Pablo criticó el artículo 65 del proyecto de ley, que le da al nuevo Instituto Nacional de Comunicación (Inacom) la potestad de suspender transmisiones por hasta 3 meses, y poner multas por hasta 200 salarios mínimos (5 millones y pico de pesos) por «infracciones graves», sin decir claramente qué es una infracción grave. Y si tú juntas esa ambigüedad con «discrecionalidad» —por ejemplo, cuando dice que una información «inexacta» puede ser sancionada, pero «inexacto» es definido por el mismo Inacom— entonces se deja una puerta abierta a la censura. Por cierto, el Inacom para él no es lo suficientemente independiente porque estaría adscrito al Ministerio de Cultura.

Además, se quejó de que no se pusieron reglas claras para la publicidad estatal, y si eso se deja así entonces el dinero para publicidad se puede convertir en premio o castigo para los medios y periodistas, y eso es «censura indirecta». 

El que no grita, no construye

Si pusiste el inicial para un apartamento que está en construcción, ponte cómodo porque la gente de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) volvió y gritó por la falta de mano de obra ahora que están deportando haitianos a dos manos. 

Dicen que muchas obras se retrasarán o se pararán, parcial o totalmente, sobre todo si están en «obra gris». Además, avisaron que los precios van para arriba porque el tiempo es dinero, y ese costo se lo cargarán al comprador al final del día. Pero nada, que si queremos evitar todo eso, entonces hay que emitir unas 87 mil visas de trabajo para obreros haitianos.

Yo te ayudo

El ministro de Trabajo Eddy Olivares estuvo en una entrevista y dijo que el gobierno está trabajando junto a los constructores en un plan de regularización. Ya tú sabes cómo fueron recibidas esas declaraciones, así que salió el vocero de la Presidencia a decir que no es verdad que se está trabajando en un plan de ese tipo, y el mismo Eddy volvió de nuevo a aclarar que no se refería a regularizar, sino a que se registren y se formalicen los trabajadores de la construcción, como dice la ley de trabajo.

Ni se te ocurra

Como la necesidad tiene cara de hereje, para que no vayan algunos constructores a desesperarse y comenzar a meter trabajadores por la izquierda en sus obras, Migración también salió a avisar que multará a las empresas que contraten a «extranjeros ilegales o no habilitados para trabajar en el país». Eso no es una medida nueva ni se lo están inventando; está en el artículo 132 de la Ley de Migración, que nunca se ha cumplido. Pero que ahora sí, dicen ellos.

Imagen del día

Visto en: Telemundo

Como los ladrones siguen teniendo a los bodegueros a jugo en Nueva York, la Alcaldía repartió unos 500 botones de pánico como el de la foto, en las zonas de alto riesgo. Estos botones conectarán directamente la bodega con la Policía (NYPD) y las cámaras de vigilancia. No dijeron cuáles fueron las bodegas elegidas para no ponérsela tan fácil a los delincuentes, pero se supone que quien entre a una se dará cuenta de una vez porque se supone que el bodeguero tendrá eso guindado encima todo el tiempo.

También deberías saber

Las guerras

  • En estos días te contábamos que India y Pakistán estaban loquitos por armar un lío, después de un ataque terrorista dirigido a turistas indios en una región que ambos reclaman que se llama Cachemira. Bueno, pues ya comenzaron los tiros.

    • India mandó varios ataques aéreos a bases en territorio controlado por Pakistán, y en respuesta, Pakistán tumbó 3 aviones indios y un dron. Se acusan mutuamente de atacar civiles, y aunque andan unos videos por ahí, algunos han resultado ser falsos.

    • Es poco probable que haya una guerra total porque ambos países tienen armas nucleares, pero es probable que se tiren unos cuantos misiles y bombas hasta que los ánimos se enfríen un poco.

El resto del mundo

  • Alemania tiene nuevo canciller: Friedrich Merz.

    • Merz es un conservador que quiere menos dependencia de EE. UU., que Europa tenga su propia defensa, una línea más dura en migración y un recorte de impuestos.

    • Merz empezó con el pie izquierdo; no solo porque fue elegido en una segunda votación (algo que no pasaba desde 1949), sino porque su popularidad está por el piso, incluso entre sus propios votantes.

      • Nota curiosa: aunque la palabra «canciller» se usa para el jefe de la Diplomacia en la mayoría de los países, en Alemania se refiere al jefe de gobierno, o lo que en otros sistemas parlamentarios es el primer ministro.

Vainas raras

  • Mientras aquí andamos celebrando que ya los precios de los vuelos a EE. UU. comenzaron a bajar y que Arajet comienza a viajar a Newark en junio, ese aeropuerto está vuelto un verdadero desastre ahora mismo. Se están retrasando o cancelando cientos de vuelos por día, y no hay una solución inmediata a la vista.

    • La FAA (la autoridad de la aviación) reconoció que en ese aeropuerto hay un sistema obsoleto, una pista cerrada por unos meses, y para colmo muchísimos controladores aéreos están de licencia porque quedaron traumados después de un fallo en los sistemas de comunicación y radio que los dejó sin ver ni poder hablar con los pilotos por un ratazo. Hasta uno de ellos dijo que ahora mismo no es seguro volar hacia o desde Newark.

    • Nosotros tenemos más de 10 vuelos al día a Newark, y una de las aerolíneas que van es United, que es la más afectada. Canceló 35 vuelos diarios hasta nuevo aviso, y su CEO dijo que así no se puede trabajar.

Vaya en paz

  • Roberto Rodríguez Marchena, a los 69 años. Le dio un infarto fulminante.

    • Político y estratega de la comunicación que estuvo como vocero de la Presidencia en los dos períodos de Danilo (2012-2020). Como director del DICOM se le reconoce haber modernizado la comunicación desde el gobierno y de haberla llevado a las redes.

    • Era miembro del Comité Político del PLD desde el 2024, y uno de los dirigentes más cercanos a Danilo. 

Pongan las palomitas

  • No es una película, pero casi. Hace un par de días anunciaron que el lanzamiento de Grand Theft Auto VI se retrasó para el año que viene.

    • Esto es importante porque millones de gamers llevan años esperando este juego. Tanto así que en las redes hay un meme escrito desde hace mucho, que se usa cada vez que pasa algo tipo «pasó x cosa antes que GTA VI».

    • Para que tengas una idea, los desarrolladores llevan 8 años trabajando en el juego, y se estima que al final habrá costado unos 2 mil millones de dólares. 

    • Para calmar a sus fans, tiraron el segundo tráiler oficial del videojuego.

La cifra del día

La cantidad de cardenales que están trancados desde hoy, sin celular ni ninguna otra conexión con el mundo exterior, a votar para elegir al nuevo papa. Este proceso es el famoso cónclave, que siempre que sucede genera muchísimo seguimiento en todo el mundo. Así que si eres de los que estarán atentos, recuerda: fumata negra, no hay elección; fumata blanca, habemus papam. Puede haber entre 2 y 4 fumatas al día, o sea que no podrás ni pararte para ir al baño.

Reply

or to participate.