- El Brifin
- Posts
- Residente o visitante
Residente o visitante
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 7 de agosto
Si dar tijera es lo tuyo, puedes acompañarnos este domingo. Queremos juntar a nuestra comunidad para tirarnos el Miss República opinando de lo que no sabemos. El encuentro es en Hoyo 20 (segundo piso de Acrópolis) y habrá parqueo gratis. Tendremos tragos especiales, una DJ lindísima y un ambiente muy ápero. Algunos van por el concurso, otros vamos por el coro. Aunque la entrada es gratis, reserva tu mesa con tiempo al 809-245-2020 para que no cojas lucha.
Si estoy corto, no me cortes
El Tribunal Constitucional (TC) acaba de tirar una sentencia que le pone unos límites claros a los condominios: no importa cuánto deba un vecino de mantenimiento, no pueden cortarle servicios básicos como el gas, el agua o la luz como una manera de presionarlo para que pague.
¿Y esto de dónde salió?
Todo arrancó cuando alguien que vive en un residencial del Distrito se atrasó con una cuota extraordinaria de 1500 pesos. Le cortaron el gas para presionarlo, pero él se fue a un tribunal con una acción de amparo. Al principio le dieron la razón, pero eso siguió escalando hasta el TC, que terminó dejando dos cosas claras.
¿Qué decidió el TC?
Por un lado reafirmó que los servicios como gas, agua y luz son básicos y esenciales, y por lo tanto no se pueden suspender para presionar pagos. Pero también dijeron que cuando haya problemas de este tipo, la persona no debe ir al tribunal con un «recurso de amparo» (que fue lo que hizo el vecino de los 1500 pesos), sino que debe coger para el tribunal especializado en temas de propiedades, que son de la Jurisdicción Inmobiliaria.
¿Eso es bueno o malo?
Esto puede hacer el proceso más lento o complicado, y esa es la parte fea. Pero el lado bueno es que el juez de esa jurisdicción puede tomar medidas en lo que se resuelve el caso, como por ejemplo mandar a que te devuelvan el gas en lo que se resuelve el pleito.
Un parto debería ser lo único que se parezca a otro parto. Pero lamentablemente hay cosas que sí lo parecen: entender un contrato, inscribir una empresa, manejar un proceso regulatorio o meterte en una licitación pública. Encontrar a AWL cuando necesitas un servicio de estos es como encontrar Airbnb cuando necesitas alojamiento, o como Uber cuando necesitas transporte. Excepto que en AWL siempre eligen a quien más te convenga.
¿Todos los años lo mismo?
Cada año es lo mismo: los médicos se fajan a estudiar, hacen su examen para entrar a residencias y después vienen las denuncias. Este año las quejas no se quedaron en que si compraron el examen y esas cosas, sino que varias sociedades médicas salieron a decir que esto ya no es solo injusto, sino un peligro para la salud pública.
Dicen que el sistema le está dando plazas a gente con notas bajas, mientras deja fuera a quienes sacaron mejor puntuación. Básicamente que se está premiando el compadreo en vez del mérito.
¿Cómo funciona el concurso?
El concurso lo coordina el Consejo Nacional de Residencias Médicas. Se publica una lista oficial de «plazas» por especialidad y los médicos cogen el examen nacional (ENURM) en la UASD. Salud Pública elige a los ganadores y redactan el contrato (el doctor Hilario Reyes es el director de residencias médicas desde el 2020). Luego el Servicio Nacional de Salud recibe a los ganadores con todo y contrato, porque ellos controlan los hospitales donde se hacen las residencias y les pagan a esos médicos.
Los hospitales son limitados porque tienen que ser hospitales docentes. Por eso deberían tener preferencia quienes tengan las notas más altas. Pero varias sociedades han denunciado que les dieron las plazas a personas que sacaron notas bajitas, por encima de mejores notas y fuera de los cupos oficiales.
El caso más sonado
El de la Sociedad de Urología. Ahí se abrieron 8 plazas, pero terminaron aceptando, por ejemplo, candidatos que quedaron en las posiciones 21 y 22 del ranking, con 69 y 71 puntos, dejando fuera a otros médicos que sacaron más de 80. Mencionaron un hospital que solo tenía un cupo y terminaron entrando dos médicos, y otro que tenía dos cupos y terminó aceptando 4 (todos lejos de las mejores notas). Los otorrinos también denunciaron que impusieron un médico con nota baja en una de las plazas.
Le están echando la culpa a unas plazas «honoríficas» o «especiales». Son plazas adicionales que no se basan en méritos académicos, sino que tienen que ver con compadreo, favores o presiones desde arriba. A los urólogos se les unieron las sociedades de Ortopedia, Emergenciología y Otorrinolaringología para tirar comunicados pidiendo una revisión inmediata del proceso y que se anulen las adjudicaciones «irregulares» de esas plazas.
Imagen del día

Visto en: Clarin
La «estrella culona» es una de las estrellas, valga la redundancia, que han sido captadas por una expedición que anda en las profundidades de los mares de Argentina. Las cámaras del ROVSuBastian, que es controlado desde el buque Falkor Too por un equipo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la fundación Schmidt Ocean Institute, han llegado hasta a 4 kilómetros de profundidad. Han encontrado especies desconocidas y muchísimas bellezas.
La misión sigue hasta el 10 de agosto, así que tienes chance de ver los videos pasados y los streamings en vivo aquí.
También deberías saber
Politiqueando
Abinader estuvo en el almuerzo de Corripio, y como todo lo que salga de la boca del presidente es importante, aquí algunas de las cosas más importantes que dijo:
El salario mínimo público de 10 mil pesos es indignante y que piensa hacer algo con eso.
No se está discutiendo una reforma fiscal, y solo la va a someter si hay un consenso nacional.
Hay detalles que se pueden mejorar en el Código Penal.
Sobre la ausencia de las causales, dijo que hay temas religiosos que no se pueden imponer.
Dará el primer picazo de la segunda terminal del AILA la semana que viene.
Está en contacto con el gobierno de Trump para buscar una solución al impacto de los aranceles.
Hará un «relanzamiento» de la salud mental en los próximos meses.
El problema haitiano ya no es solo migratorio, sino de seguridad nacional.
El país tiene garantizada la generación eléctrica, y para el 2028 habrá «gran holgura».
Salud
Un estudio de la Asociación Americana del Corazón (AHA), hecho en Dinamarca a más de 1000 niños y adolescentes, encontró que cada hora extra de pantalla al día —respecto al promedio— sube el riesgo de problemas del corazón y metabólicos (presión alta, colesterol, azúcar, etc.).
El efecto negativo de las pantallas fue más fuerte en los que dormían menos horas que el promedio o se dormían demasiado tarde.
¿Qué están cocinando en el Congreso?
Terminó la legislatura extraordinaria del Congreso, así que repasemos las 5 leyes más importantes que se terminaron aprobando.
Código Penal: es un logro porque introduce muchos delitos que no teníamos y aumenta penas para otros, pero tiene todas las críticas del mundo.
Ley de Alquileres y Desahucios: regula los contratos de alquiler de viviendas y comerciales.
Ley del Ministerio de Justicia: crea un nuevo Ministerio para manejar el sistema judicial y quitarle un montón de carga al Ministerio Público.
Ley de Bien de Familia: cuida la vivienda familiar principal de embargos, y dice cómo se adquiere o se pierde ese beneficio legal.
Ley de Fiscalización del Congreso: le da más control político al Congreso sobre funcionarios y entidades que manejan fondos públicos.
Gente en líos
Migración detuvo por varias horas a Smith Augustin, miembro del Consejo Presidencial de Transición de Haití, porque entró por Dajabón sin sellar el pasaporte.
Un cónsul que andaba con él dijo que era una vuelta rápida, pero terminaron llegando a la capital. La Embajada Haitiana tuvo que meter mano para que lo dejaran irse.
No se sabe si van a sancionar al cónsul, y si dejarán entrar de nuevo a RD a Smith.
La cifra del día
Lo que está cobrando el director del Distrito Municipal de La Otra Banda (cerquita de Higüey), cuando le piden información pública. Esa decisión no fue aprobada por los vocales ni por los regidores de Higüey, y con casi total certeza viola la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información.
Reply