- El Brifin
- Posts
- Gente Buscando Contratos
Gente Buscando Contratos
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es martes 7 de octubre
«La única manera de lidiar con un mundo sin libertad es llegar a ser tan absolutamente libre que tu mera existencia sea un acto de rebelión.»
—Albert Camus
Open carreras
El Gobierno anunció que desde diciembre se podrá usar la OMSA, el Metro, el Teleférico y los corredores con un solo pago de 35 pesos, siempre que el cambio de transporte se haga en menos de 45 minutos. Salen premiados quienes tienen que cambiar de transporte para ir a un sitio, pero sube la tarifa del Metro y Teleférico de 20 a 35 pesos por viaje.
La primera etapa incluye las líneas 1 y 2 del Metro, el Teleférico de Sabana Perdida y los corredores de la Churchill y la Núñez. Se espera que Santiago entre después.
¿Y el monorriel?
Debería sumarse luego, aunque la Fuerza del Pueblo dice que esa licitación hay que suspenderla porque el costo por kilómetro es más alto que el del Metro, aunque transporta menos gente (20 mil por hora en cada sentido vs 27 mil). Además de eso mencionan otras irregularidades legales en la licitación, así que sería bueno ver qué dice el Comité de Observación que armó el presidente.
Pa los lleva y TRAE…
El Gabinete de Transporte también le está dando forma a un plan para llevar el sistema de transporte de estudiantes (TRAE) a los colegios privados, y según el director ya hay 15 colegios interesados.
Por cierto, a 12 choferes de TRAE los botaron porque dieron positivo a drogas en pruebas random de dopaje.
El gran dilema de la edición limitada de la Coca-Cola x Star Wars: no sabes si guardarla para colección o tomártela. Si le preguntas a ChatGPT te dirá que es una estrategia de otra galaxia, o que la Fuerza del Marketing está con ellos. Pero aquí somos gente seria y no haremos eso.
Donald Warrior
La Cámara de Cuentas publicó una auditoría completa sobre la gestión de Donald Guerrero en Hacienda (2016-2020), una de las más grandes hasta ahora. Es la segunda parte que llega al Ministerio Público y complementa el informe que ya sirvió para acusar a Donald, Gonzalo Castillo y José Ramón Peralta, entre otros.
¿Qué encontraron?
Irregularidades por más de 300 mil millones de pesos: pagos fuera del presupuesto, herencias que se pagaron sin haber pagado impuestos, contratos sin registrar y pagos que se hicieron por sentencias sin fallo final. Pero los más fuertes son los 9,524 millones en expropiaciones sin prueba de propiedad y 10,631 millones en terrenos que el Estado ni siquiera podía comprar.
Las expropiaciones son cuando el Estado le quita un terreno o propiedad a una persona privada (a cambio de pagarle) porque lo necesita para una obra pública o de interés nacional —por ejemplo, para construir una carretera, un hospital o una línea del Metro.
¿Por qué esto importa ahora?
Porque tienen que ver directamente la acusación más importante que enfrenta Donald: que le sacó más de 19 mil millones al Estado haciendo expropiaciones falsas y contratos simulados, usando empresas fantasma y allegados suyos. O sea, que el Estado hacía papeleos falsos para decir que compraba terrenos a ciudadanos, pero la venta nunca ocurría en la realidad y el dinero terminaba otra vez en sus manos.
Soy un guerrero
La defensa de Donald no piensa dejar eso así. Anunciaron que llevarán la auditoría al Tribunal Superior Administrativo (TSA) porque, aunque dicen que todo lo que está ahí se hizo por la ley y lo que puede haber son errores administrativos, encontraron varias cosas que la harían ilegal: se hizo sin autorización del Congreso, no le dejaron ver el expediente a Donald, tiene errores técnicos y para completar la auditoría la hizo el pleno anterior de la Cámara de Cuentas, pero la aprobó el nuevo pleno.
Haciéndole el fo al presidente
Edith Febles sigue tirando paqueticos en el programa El Día. Ayer reveló que el Ministerio de Salud Pública, ya con Víctor Atallah a la cabeza, firmó un contrato por 60 millones de pesos con la cadena de farmacias GBC el 1 de abril de 2025. Este contrato era para dispensar medicamentos del programa de alto costo. Todo normal, si no fuera porque hay un decreto presidencial prohíbe que eso se haga así.
¿Mi palabra no vale?
En 2021, el presidente Abinader firmó el Decreto 113-21, que ordena que todas las compras y distribución de medicamentos de alto costo deben hacerse a través de Promese/Cal, la red del Estado que ya tiene más de 600 farmacias en todo el país. Aun así, el Ministerio prefirió contratar a GBC, que tiene 184 sucursales.
El proceso se convocó el 7 de marzo de 2025 bajo la modalidad de excepción por exclusividad, y el contrato se firmó por solo 20 días de duración. Irónicamente, GBC le ofreció al Estado un 10% de descuento, cuando a los clientes individuales les da el doble. En otras palabras: comprar más salió más caro. Pero bueno, digamos que el Estado tarda más para pagar.
Don Compras, ayúdame a entender
Edith le pidió a la Dirección de Compras y Contrataciones (DGCP) que revise ese contrato. Encontraron varias irregularidades: Primero, que la «exclusividad» que justificó la contratación no tenía sustento técnico. GBC no cumplía con el mínimo de sucursales exigido, pero igual ganó. La otra competidora, Farmacia Los Hidalgos, fue descalificada sin explicar por qué.
Y para colmo, el contrato permite que GBC subcontrate hasta el 50% del servicio, aunque la razón original del concurso era que una sola empresa tuviera cobertura nacional. El decreto de Abinader buscaba transparencia y eficiencia, pero el contrato terminó siendo el ejemplo perfecto de que hay gente que hace lo que le da la gana.
Imagen del día

Visto en: Diario Libre
Este oso hormiguero lo encontraron en Verón, La Altagracia, y ya está en manos del zoológico. Aquí tú nunca has visto un animal de esos, y es porque no hay. O sea que lo trajeron, y según Medio Ambiente fue de contrabando.
Un dato curioso: los osos hormigueros no tienen nada que ver con los osos comunes (como el pardo o el polar), que pertenecen a la familia Ursidae, dentro del orden Carnivora. Los hormigueros están junto a los perezosos en la familia Myrmecophagidae, que está en el orden Pilosa.
También deberías saber
Lo que pasa en Erredé
Ayer contábamos que el Intrant le dio el sistema de licencias a un nuevo suplidor, pero faltaron un par de detalles:
Las licencias tendrán QR y versión digital, y además el software ahora será propiedad exclusiva del Estado. También quieren implementar el sistema de puntos.
Hablando de documentos oficiales: ayer la Junta firmó el contrato con Emdoc, el consorcio que se encargará de la nueva cédula. Con eso se supone que empieza a correr el proceso y ya en enero podríamos estar empezando a tener una cédula que no esté vencida (se irá entregando por el mes de cumpleaños).
Dinero, ciencia y futuro
Comenzó la semana de entrega de los Premios Nobel, arrancando con el de Medicina o Fisiología. Lo recibieron Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por descubrir cómo el cuerpo evita que su propio sistema inmunológico lo ataque.
Como aprendiste en primaria, el sistema inmunológico está supuesto a atacar todo lo maligno que entre al cuerpo: virus, bacterias y demás. Pero a veces se confunde y se ataca a sí mismo.
Estos científicos identificaron las «células T reguladoras», que son como los guardias que controlan a las demás células para decidir qué atacar y qué no, y así evitan las enfermedades autoinmunes. Estas investigaciones abren el camino para nuevos tratamientos contra el cáncer y enfermedades autoinmunes.
Cosas de la vida
Si tienes SENASA, chequea la app porque se supone que desde ayer ya puedes ver cuánto dinero te queda disponible para usar en medicinas (recuerda que tu seguro tiene un monto anual para eso).
Esto aplica solo para los del régimen contributivo (los que pagan su seguro con su salario), los pensionados, jubilados y voluntarios. Los del régimen subsidiado (el que paga el Estado) buscan sus medicinas en las Farmacias del Pueblo.
Esto debería ayudar con el control de cada asegurado, ahora que se supo que se falsificaban por rumba autorizaciones de medicinas para pacientes que ni enterados estaban.
La cifra del día
La cantidad de polideportivos y complejos deportivos que hará el gobierno con 2 mil millones de pesos de los que devolvió Maxy Montilla, el cuñado de Danilo.
Las obras más grandes serán en La Vega, que casualmente es de donde es Kelvin Cruz, el ministro de Deportes. Allá harán una Arena de La Vega, remodelarán el estadio de béisbol, el polideportivo Fernando Teruel, el pabellón de combate, la pista de atletismo, la piscina olímpica y otras cosas. Después de ahí, le tocan algunas cosas a San Juan y a San Pedro de Macorís.
Reply