¿Vendes carros?

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es martes 8 de abril

En el 2018, la senadora por La Romana, Amarilis Santana Cedano, presentó un proyecto de ley para que cada 8 de abril se celebre el Día Nacional de las y los Estilistas de Belleza y de la Peluquera y del Peluquero. Y nada, eso se aprobó, así que hoy es el día de la persona que te brega los moños.

Pero, ¿para dónde es que vamos?

«Un poquito de dolor al principio, pero valdrá la pena». Eso es lo que ha dicho Trump sobre su bomba nuclear de aranceles dirigidos a los productos de todo el mundo. Pero por el momento eso parece como cuando la enfermera le decía a uno de muchacho que la inyección que te iba a poner solo te iba a molestar un poquito. No era tan poquito.

Las bolsas llevan varios días en picada, y hasta hace un par de días las pérdidas en valor de mercado iban por 11 billones (millones de millones) de dólares. Para que tengas una idea, eso es casi 100 veces el tamaño de la economía entera de RD, y de ahí para acá es que ha caído de verdad. Es verdad que eso no es dinero líquido, sino valor de mercado de las empresas cuyas acciones se venden en la bolsa pública, pero como quiera el impacto es mayúsculo.

¿Cómo es que afecta?

Aunque no inviertas en bolsa, esta caída dramática —sobre todo si las bolsas no se comienzan a recuperar rápidamente— tiene sus efectos . Las empresas pueden reducir sus inversiones, lo que podría llevar a que boten gente y contraten menos. Además, los consumidores se meten en miedo y comienzan a gastar menos y ahorrar más, lo que frena el consumo. Los bancos se vuelven más cuidadosos a la hora de prestar dinero, y eso también frena los planes de inversión y crecimiento. Y ni hablemos de la gente que metió el dinero para su pensión en la bolsa, directa o indirectamente. Algunos pueden haber visto cómo se esfuma su trabajo de décadas en cuestión de dos días.

Nada de eso sucede tan rápido. De hecho, Trump anda celebrando que la inflación está controlada, la comida ha bajado, las tasas de interés han bajado y hasta el petróleo ha bajado. 

Ah, un paréntesis: el petróleo ya anda rozando los 61 dólares por barril y bajando, y está en su menor precio en 4 años. Quitando la pandemia, la última vez que estuvo a ese precio fue a finales del 2017. Digo, por si quieres exigirle al gobierno que baje los combustibles. ¿Quieres una predicción? No va a suceder. 

Pues sí… precisamente el petróleo y los intereses comienzan a bajar cuando hay temor a que el consumo baje, que es lo que pasa cuando viene una recesión. Ya JP Morgan se convirtió en el primer banco en predecir que en la segunda mitad de este año viene una recesión, y según algunas predicciones la familia gringa promedio gastará 1900 dólares más al año.

All in, como en el poker

Aunque hay teorías que se van más profundo, diciendo que con esto Trump quiere desgranar el comercio mundial para devaluar el dólar, en lo primero que uno piensa es que puso todos estos aranceles para comenzar a negociar mejores condiciones con cada país individualmente. En algunos casos le saldrá, y en otros no.

Dice el gobierno gringo que ya como 50 países se han acercado con el rabo entre las piernas para empezar a negociar. Japón supuestamente ya hasta una comisión mandó para Washington, y Corea del Sur también está en esos meneos. Y está el caso de la Unión Europea, que está preparando aranceles del 25% a productos como soya, almendras, diamantes, huevos, hilo dental, embutidos y aves de corral, pero al mismo tiempo le ofreció a los gringos un libre mercado (aranceles cero) en bienes industriales. 

Y después está China, que es el otro big player en el comercio mundial junto a los gringos. Parece que los chinos esta vez no están en bajarse los pantalones, y anunciaron un 34% de aranceles a productos gringos, en respuesta al mismo 34% que Trump les puso cuando tiró la bomba arancelaria nuclear la semana pasada. Ayer amenazó el Donald con un 50% más si los chinos no se arrepienten a más tardar hoy, y eso llevaría los aranceles a productos chinos a un 104%. O sea, todo lo made in China sería prácticamente incomprable en EE. UU. (y no todo lo made in China es barato o de baja calidad, ni cerca). Pero China volvió y dijo que si él pone ese 50%, ellos vienen con lo mismo de allá pa’cá.

Más allá de los aranceles

Trump también tiene un pleito casao con Irán. El Donald quiere revivir el acuerdo nuclear de 2015 del que él mismo se salió. Ese acuerdo se llamaba Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), y en el Irán se comprometía a no seguir desarrollando armas nucleares. En marzo, Trump le mandó una carta al líder supremo iraní proponiéndole negociar directamente, y amenazándolos con bombardearlos «como nunca antes» si no lo firman.

Irán no aceptó negociar así, a las malas, y pidió seguir con conversaciones indirectas a través de mediadores como Omán. Hasta Rusia se metió en el lío y pidió que se negocie sin presión y sin llegar a amenazas. Pero finalmente iraníes y gringos se sentaron en la misma mesa desde que se firmó aquel acuerdo en el 2015, y la idea es que lo firmen porque no aguantamos una vaina más.

Yo vendo carros

Ah bueno, pues agárrate de esto. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) tiró hace poco la Norma General 03-2025, donde le ponen nuevas reglas del juego a todo el proceso de transferir un vehículo —sea vendido por un dealer o por un particular—. La norma vieja era del 2013, y parece que la nueva está pensada para que haya más control y por ende, menos brecha para evadir los impuestos. Los dealers tendrán que hablar con sus abogados y contadores, y nosotros los mortales tendremos que hablar con algún amigo. Otra cosa es que trataron de que se entendieran mejor las diferencias entre traspaso, endoso y descargo. 

Se parecen, pero no es lo mismo

Antes, la línea entre traspaso y endoso era más cultural que legal. Lo de endoso sólo lo leía uno en la parte de atrás de la matrícula y de los cheques. Con la nueva norma, el traspaso queda reservado exclusivamente para nosotros los mortales, es decir, personas que no se dedican de forma habitual a la comercialización de vehículos (al menos no están registrados). Si vendes tu carro usado porque te vas del país o porque simplemente quieres cambiarlo, lo que haces es un traspaso.  

El endoso solo lo pueden usar concesionarios, distribuidores o dealers con licencia vigente, y únicamente si el vehículo está registrado como parte de su inventario. Si el dueño de un dealer intenta endosar su carro personal —aunque sea dueño de todo el local— eso ya no es legalmente válido. Tendría que hacer un traspaso como cualquier otra persona física.

Peras con peras

La DGII entiende que no puede evaluar igual una venta ocasional que una venta parte de un negocio. Al dealer se le exigirá factura con NCF un margen mínimo sobre valor CIF (más abajo te decimos lo que es eso), una declaración de Impuesto Sobre la Renta e Impuesto sobre Activos. Además, ahora los dealer tendrán que estar registrados en la misma DGII con el Registro Nacional de Vehículos de Motor y Remolques (RNVMR), con todo y su inventario formal.

Al particular no se le exige nada de eso, pero se le cobra el 2% de traspaso, del cual hablaremos también. Esto se supone que evita que los dealers se hagan pasar por particulares, haciendo traspasos usando intermediarios o terceros para evitar declarar ingresos reales, inflar costos o zafarse del margen mínimo.

El impuesto del 2% y la famosa tabla de valores

Antes de esta norma, todo el mundo —dealer o particular— tenía que ajustarse a la tabla de valores fidedignos de la DGII para pagar el 2% de impuesto por transferencia. No importaba que vendieras tu carro por debajo de ese valor; pagabas lo que decía la tabla. Ahora, si eres un dealer haciendo un endoso, ya puedes utilizar el valor real de la factura como base para ese 2%. Si vendiste un vehículo por 400 mil pesos, puedes pagar el 2% sobre esos 400 mil, sin que la tabla te imponga un monto más alto.

Ahora bien, si eres un particular haciendo un traspaso, te siguen achuchando la tabla. De hecho, la DGII calculará el impuesto sobre el monto más alto entre lo que dice tu contrato y lo que refleja la tabla oficial. Así que si vendes tu carro en 300 mil y la tabla dice que vale 350 mil, el impuesto se calcula sobre los 350.

Tú puedes pelear ese precio que tiene la tabla, solicitando una revisión aportando documentación que respalde tu caso, como que no vale eso porque ta feo, que ha sido chocado, que tiene problemas mecánicos o que en el mercado realmente andan más baratos. 

Descargo: el blindaje del vendedor

Uno de los cambios más importantes de esta norma es la es que se le da más fuerza a algo que no muchos conocían: el descargo. Antes, vender un vehículo sin hacer el traspaso te dejaba con la soga al cuello. Si el nuevo dueño cometía una infracción, tenía un accidente o abandonaba el vehículo, el sistema seguía mostrando que tú eras el propietario.

Ahora, si entregas tu carro a un dealer como parte de pago o en una permuta, puedes descargarlo de manera oficial. Eso implica que la DGII reconoce que ya no tienes responsabilidad civil ni penal sobre ese vehículo. Y más aún: si el vehículo no ha sido descargado, no puede ser endosado. Si el dealer quiere hacer las cosas bien, primero tiene que registrar el carro a su nombre y luego proceder con la venta. La cadena es clara: sin descargo, no hay endoso.

El margen mínimo y el valor CIF: el impuesto que no se ve

Los dealers no solo deben emitir facturas y registrar operaciones. También tienen que tributar por lo que ganan. Y ahí entra el concepto de margen mínimo. La DGII ahora establece un porcentaje obligatorio de ganancia que se presume sobre cada vehículo vendido o endosado, y se calcula sobre el valor CIF.

El CIF es el valor total de importación de un vehículo, incluyendo el costo, el seguro y el flete hasta que llega a República Dominicana. Si un dealer importa un carro con un CIF de RD$500,000 y su volumen de ventas lo coloca en un margen mínimo del 8.43%, entonces debe declarar al menos RD$42,150 como ingreso tributable, sin importar que alegue que vendió con pérdida. Para la DGII, esa ganancia mínima es innegociable, a menos que seas un Gran Contribuyente Nacional o Local, que están exentos de esta obligación.

Pero ¿qué pasa si el dealer no importó el carro, sino que lo compró localmente? En ese caso, el CIF no aplica, pero igual hay reglas. Primero debe hacerse el descargo. Luego, la venta debe hacerse con factura y NCF. El impuesto del 2% se calcula, esta vez, sobre la tabla de valores fidedignos, no sobre ninguna factura ni sobre un CIF inexistente. Y si el dealer actúa como intermediario, tiene que transparentar su comisión, pagar ITBIS sobre esa ganancia y reflejarlo todo en la factura.

Varón, aquí hay una multa

La DGII también dejó claro que no va a registrar traspasos ni endosos si el nuevo propietario tiene multas de tránsito sin pagar. Esto no es nuevo, pero ahora está escrito con letras grandes. Si compraste un carro y tienes multas por andar sin luces o por pasarte un semáforo, no hay traspaso hasta que pagues. No importa que el carro esté perfecto o que el vendedor haya hecho todo bien.

Además, todo este proceso tiene un límite de tiempo. Tanto el traspaso como el endoso deben realizarse dentro de los 90 días hábiles desde que se firma el contrato o se emite la factura. Si te pasas del plazo, se aplican intereses y recargos. Y si el vehículo ya tenía su placa definitiva, también caes en sanciones adicionales del Código Tributario.

Imagen del día

Visto en: Infobae

Si viste Game of Thrones, este lobo huargo (o lobo gigante, o lobo terrible) puede parecerte conocido. Pero la revista Time no va a ponerlos de portada, y mucho menos tanto tiempo después de que se acabó la serie. El asunto es que estos animales existieron y se extinguieron hace más de 10 mil años, pero gracias a ingeniería genética avanzada y técnicas de edición de ADN, una empresa de Texas acaba de revivir tres ejemplares. Este es Remo, pero también están su hermanito Rómulo (como los fundadores de Roma, según la mitología romana) y otro más.

Este descubrimiento podría cambiarlo todo, porque ahora existe la posibilidad de devolver a la vida a especies que creíamos perdidas para siempre. 

También deberías saber

Politiqueando

  • Friendo y comiendo: el gobierno llevó al Congreso su propuesta para modificar la Ley de Migración, y lo más importante es que contempla aumentar con hasta 40 años de cárcel el castigo a quienes trafican migrantes por la frontera.

    • Muy bien y todo, pero ayer el ministro de Defensa dijo que detrás de todas esas mafias lo que hay son bandas organizadas desde Haití, que tienen redes y conexiones que producen mucho dinero. Si eso es así, ¿a quién van a mandar a la cárcel?

    • Después de las medidas anunciadas el domingo, se vio a cientos de haitianos yéndose por su propia voluntad hacia Haití. Algunos voceaban «volvemos mañana», pero eso es secundario. 

Negocios

  • El grupo Mercatodo cerró los supermercados La Cadena, y se va a quedar solamente con el negocio de distribución de más de 50 marcas.

  • MercaSID le compró a Mejía Arcalá la representación en el país de varias marcas internacionales, como Milex, Del Monte, Lurpak y otras.

Deportes

  • Después de meses pa’llá y pa’cá, los Toronto Blue Jays y Vladimir Guerrero Jr. se pusieron de acuerdo para firmar una extensión de su contrato por 14 años y 500 millones de dólares.

    • Este sería el tercer contrato más grande de la historia de los deportes, solo por detrás del de Juan Soto y el de Shohei Ohtani.

    • Vladdy ganará un promedio de 35.71 millones de dólares por año hasta que cumpla los 40.

El faranduleo

  • Bad Bunny finalmente hizo un tiny desk, y obviamente es el video #1 en las tendencias de YouTube desde ayer.

Para ponerte a pensar

  • Una empresa china que se llama Betavolt anunció la producción masiva de una batería nuclear que no necesita carga. Bueno, a los 50 años hay que cargarla. Lo mejor es que no suelta radiación, y que cuando se acaba se convierte en cobre reutilizable, así que no deja residuos radiactivos.

    • La batería usa un isótopo llamado Níquel-63, que genera electricidad al descomponerse, algo que ya se hace en tecnología espacial y militar, pero ahora quieren usarlo en productos civiles como audífonos, teléfonos o marcapasos.

    • Aunque esta tecnología suena increíble, todavía hay dudas sobre si se puede producir a gran escala, su seguridad y si la gente aceptará usar algo «nuclear». 

¿Sabías que?

  • Si vas a entrevistarte para la visa de EE. UU., la persona que te «pidió» o que solicitó la visa para ti, puede acompañarte a la entrevista.

    • Dice la embajada que eso puede reducir las preguntas de los oficiales consulares o que te ayude a responderlas, y además acompañarte en el ratazo que hay que durar ahí esperando.

La cifra del día

Lo que mide la autopista de 4 carriles que construyó Brasil en medio de una zona protegida en pleno Amazonas. La idea es que por ella transiten sin tapones los líderes mundiales que van a la Convención de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (COP30), que será del 10 al 21 de noviembre en la ciudad de Belém. 

La carretera pasa por donde antes crecían árboles de açaí y de muchos otros tipos, que obviamente tuvieron que talar. Gente que vivía de la selva perdió su forma de sustento y dicen que todavía no ha habido compensación. Los centros de rescate animal se quejan de que están teniendo dificultades para reubicar a los animales. Y considerando que todo esto es parte de los preparativos de la reunión más importante del mundo sobre cambio climático, el chiste se cuenta solo.

Reply

or to participate.