- El Brifin
- Posts
- Claroscuro
Claroscuro
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es martes 8 de julio
«Lo que pinta este pincel / ni el tiempo lo ha de borrar; / ninguno se ha de animar a corregirme la plana; / no pinta quien tiene gana / sino quien sabe pintar».
-José Hernández, La vuelta de Martín Fierro.
No tengo inteLné
En RD es un clásico que las instituciones que suplen agua desbaraten una calle recién asfaltada para meter tuberías, y después hay que asfaltar de nuevo. Pero en Coraavega llevaron eso a otro nivel: picaron la carretera y dejaron a medio país con problemas de internet y de llamadas. Esto no es un relajo, porque más de uno no pudo trabajar de manera normal durante gran parte del día.
Claro que fue eso
Lo primero que dijo Claro, que tiene más de la mitad del mercado, fue que el problema fue que «terceros» cortaron dos cables. Primero se pensó que era un sabotaje, pero después se supo que fueron accidentes. Uno se lo llevó una retroexcavadora de Coraavega, que estaba haciendo unos trabajos en el tramo entre La Vega y Bonao. El otro, que para completar era del sistema de backup, lo dañó la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) en Cotuí. Como las desgracias nunca vienen solas, ambas cosas se dieron al mismo tiempo.
Sed justos lo primero
Es verdad, Coraavega no es pionera en esto. En los últimos años, la misma Claro ha tenido problemas por eventos parecidos:
Marzo del 2019: Contratistas de Obras Públicas hicieron dos cortes al mismo tiempo, uno entre Navarrete y Puerto Plata y otro entre Puerto Plata y Nagua. Millones de personas se quedaron desconectadas por casi 2 horas.
Julio del 2024: Unas obras de la Opret en la autopista Duarte causaron fallas en Los Alcarrizos, Bonao y otras zonas.
Agosto del 2024: Este fue el debut de Coraavega. Cortaron unos cables en Bonao, y más de 8000 personas se quedaron sin servicio por casi seis horas.
No, pero hicimos una alianza con quien debería ser el tuyo. AWL es un grupo de consultores independientes que resuelven tanto temas legales personales como empresariales. Recomendado por nosotros. Usado por nosotros. Si tienes algo legal pendiente, entra aquí y selecciona «El Brifin» en la pregunta «¿Cómo llegaste a nosotros?».
Pagué, pero complacido
Con la llegada de julio, entraron en vigencia unas nuevas tarifas para los seguros de ley (la cobertura mínima para daños a terceros que debe tener cualquier vehículo). Todo el mundo pagará algo más, pero la cobertura aumentó muchísimo.
Eso lo definió la Superintendencia de Seguros en mayo con la resolución 05/2025, que vino a actualizar unos montos a los que no se les había puesto la mano desde el 2002. En más de 20 años es mucho lo que ha subido todo, así que la cobertura de los seguros ya no daba para gran cosa.
¿Qué subió?
Por un lado, las tarifas básicas, que dependen del tipo de vehículo. Pongamos los principales:
Carros de hasta 4 cilindros:
Antes pagabas 1305 pesos y cubría hasta 100 mil pesos por persona.
Ahora pagarás 2750 pesos, pero cubrirá hasta 500 mil por persona y 1 millón por daños a la propiedad.
Esa misma cobertura aplicará para yipetas, jeeps y vans, que pasarán a pagar 3689 pesos en vez de 1725.
Motores de hasta 135 cc:
Antes pagabas 675 pesos y cubría hasta 100 mil.
Ahora pagarás 1337 pesos y cubre 400 mil.
¿Desde cuándo era?
A partir del 1 de julio, para todos los seguros nuevos. Las renovaciones tendrán los nuevos precios y coberturas a partir del 1 de septiembre. Y si renovaste antes del 23 de mayo, te puedes quedar con las condiciones viejas hasta que venza tu póliza (pero también te quedarás con la cobertura anterior).
Según los cálculos que hicieron las autoridades, con los nuevos límites podrán cubrir el 95% de los accidentes.
La Constitución soy yo
El Congreso acaba de decidir ponerse los guantes con el Tribunal Constitucional, con el tema de las candidaturas independientes. La comisión especial de la Cámara de Diputados que estaba analizando el tema, acaba de rechazar tres proyectos de ley diferentes que proponían regular este tipo de candidaturas sin pertenecer a ningún partido. De los 17 diputados de la comisión, 15 votaron por el rechazo, y la razón principal es que «la Constitución no lo permite».
Ehhh peroooo…
Sí, el Tribunal Constitucional, que es quien dice qué es constitucional y qué no, tiró una sentencia en diciembre del 2024 que decía que el artículo de la Ley de Régimen Electoral que hablaba de las candidaturas independientes era inconstitucional, porque los requisitos eran tan estrictos que era más fácil meterse en un partido para candidatearse.
En ese momento, el TC mandó a los congresistas a hacer una nueva ley para regular (pero permitir) las candidaturas sin partido con unos requisitos menos estrictos. Ahí arrancaron una serie de discusiones por todos lados, y hasta la misma Junta hizo su propuesta, pero también la rechazaron.
¿Y ahora?
Se supone que en la Cámara de Diputados van a discutir el informe desfavorable de la comisión. Pero todo indica a que seguirá legalmente imposible candidatearse sin partido, al menos por ahora. Dicen los congresistas que al TC se le fue la mano porque son ellos los únicos que pueden «legislar», así que básicamente se están pasando la sentencia por ahí mismo.
Imagen del día

Visto en: El Día
Así dejó la gente de Barbecue el hotel Oloffson, en el centro de Puerto Príncipe. Este hotel era patrimonio histórico y cultural, no solo de Haití, sino de todo el Caribe. Aparte del estilo arquitectónico gingerbread del siglo XIX, fue casa presidencial y el refugio de artistas y escritores famosos.
También deberías saber
Cosas de RD
El Infotep anunció que abrirá a las 7:30 a. m. para «ayudar» con el tema de los tapones.
La Conferencia del Episcopado Dominicano, que es como el «gobierno» de la Iglesia Católica en el país, le pidió al gobierno que le baje un dos al manejo de la inmigración haitiana.
Criticaron 3 cosas específicamente: las redadas masivas en hospitales, el discurso de odio o xenofobia en contra de los haitianos, y la «criminalización» de los migrantes en vez de caerles atrás a los que los trafican por la frontera.
EE. UU.
La fiscal general y otras figuras MAGA se pasaron meses hablando de que habría noticias explosivas sobre el caso de Jeffrey Epstein, y al final no había nada.
Al menos eso dicen la últimas declaraciones del Departamento de Justicia y el FBI: no hay evidencia de una «lista de clientes» de Epstein, y su muerte realmente fue por suicidio, no porque alguien decidió eliminarlo.
Publicaron un video de seguridad del pasillo frente a la celda donde estaba Epstein, y no hay señales de que nadie haya pasado por ahí.
Las buenas nuevas
Desde ayer, ya no hay que quitarse los zapatos para pasar por seguridad en los aeropuertos de EE. UU.
Esta medida se puso en el 2001, después del ataque a las Torres Gemelas, y ahora fue que vinieron a salir unos nuevos escáneres que no necesitan que uno pase descalzo.
Economía
La gente de la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex) gritó por la «entrada masiva» de ropa china a precios demasiado bajitos.
Dicen ellos que los chinos están haciendo «dumping» (eso significa vender por debajo del costo; o sea, perdiendo dinero).
Están pidiendo un arancel de 50% a la ropa china y poner más duros los controles de aduanas, porque miles de Mipymes y más de 70 mil empleos están en peligro.
Y algo más
Ayer hablábamos de las nuevas tasas aeroportuarias a partir de noviembre, y desde Aerodom nos mandaron algunas aclaraciones:
El aumento no será solo en los aeropuertos estatales, que son los que maneja Aerodom, sino en todos. La decisión la tomó la Comisión Aeroportuaria, no Aerodom.
El aumento es por inflación, no para financiar la terminal nueva del AILA.
El aumento es de 77 pesos por persona por vuelo, cuando el precio promedio de un vuelo entre el AILA y EE. UU. es de 16 300 pesos. Al ser tan mínimo, el precio de los vuelos no tiene por qué subir.
La cifra del día
4000 pesos
Lo que se puede ganar limpio en un día un vendedor de cocos de la calle, según un reportaje de El Dinero. Bien sudados.
Reply