Eso es subsanable

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es lunes 8 de septiembre

Esperando que tu semana arranque con mejor orientación que la de Ángel Lockward, quien salió a denunciar que le robaron su carro frente al Palacio de  Ciudad Nueva. Después vino el vocero de la Policía y aclaró que el carro nunca fue robado: nunca hubo denuncia formal ni evidencia de robo, y apareció a una cuadra de donde dijo Ángel que estaba. No queda claro si fue que a él se le olvidó dónde había dejado el carro, o alguien lo movió.

Todo lo que sube, baja

Menos el dólar ni la gasolina. La tasa del dólar llegó al 64 por 1, su nivel más alto de la historia, y eso tiene a mucha gente durmiendo con el aire más frío de la cuenta (bueno, quienes tienen luz). Hablemos un poco de esto. 

¿Por qué sube?

Buscamos análisis de algunos economistas, y esto es lo que dicen: 

  • Por un lado está Henri Hebrard, quien fue citado por El Dinero diciendo que en esta época comienza a subir la demanda de dólares. Por ejemplo, las empresas que comienzan a hacer sus pedidos para temporada alta (Navidad, etc.) buscan más dólares; y a mayor demanda, mayor precio. 

    • También dice que en EE. UU. no han bajado las tasas de interés, y como los bonos gringos siguen pagando intereses altos, buscan dólares para meter su dinero ahí; lo mismo, alta demanda de dólares, pero a nivel internacional.

  • Juan Ariel Jiménez se fue por esa misma línea: más demanda local de dólares e intereses altos en los bonos gringos empujan el valor del dólar hacia arriba. Pero no lo dijo ahora, lo había dicho a principios de año, cuando estimó que este año se podía meter al 65 por 1.

  • Un análisis de El Día habla de los fondos que liberó el Banco Central de las reservas para «dinamizar» la economía. Más pesos en la calle, más demanda de dólares. 

  • Raúl Hernández, otro economista, dice que como hay más pesos circulando y más gente comprando dólares, el peso se debilitó frente al dólar. Por eso se explicaría que en otros países el dólar está bajando, y aquí está subiendo.

¿Es normal esto?

Si nos vamos a lo que ha aumentado en la tasa en el año, sí. En un año normal de nuestra historia, el peso se deprecia entre un 3% y 5%. O lo que es lo mismo, la tasa del dólar sube entre un 3% y un 5%. O sea, si empieza el año a 62 pesos por 1, es normal que termine a 64 por 1. 

Lo que pasa es que esta vez la subida ha sido muy violenta, sobre todo entre septiembre y agosto. Y el Banco Central tiene reservas suficientes como para meter dólares a la economía y bajar la tasa por esa vía (compensando aumento de demanda de dólares con aumento de oferta de dólares), que fue lo que hicieron más temprano en el año cuando la llevaron al 58 después de haber estado al 60 y pico. Ahora está más o menos donde debió estar para estas fechas si hubiera seguido su ritmo normal.

¿Qué puedo esperar?

El gobierno proyectaba un promedio en la tasa del 63.11 en el 2025 y 65.63 en el 2026, así que vamos un poco más rápido de la cuenta. Pero si los gringos comienzan a bajar las tasas y al mismo tiempo llegan más dólares (turismo, remesas, inversión), debería controlarse. Todo va a depender de cómo se muevan las cosas fuera, y cómo responda el Banco Central aquí. De todas maneras, los economistas entienden que la subida se debería frenar entre 64.50 y 65.00, por lo menos a corto plazo.

¿Por qué en RD azaramos tanto con el dólar?

Porque porque dependemos mucho de los verdes. Gran parte del comercio, el turismo y la inversión extranjera se negocian en dólares. Y bueno, hasta para las rentas inmobiliarias mucha gente alquila en dólares aunque pague en pesos. 

Cuando el dólar sube, importar sale más caro. Y nosotros aquí importamos de todo (alimentos, ropa, medicina, combustibles, etc), y por eso, la vida normal de uno se puede poner más cara. También hay que pensar en la cantidad de personas que dependen de remesas enviadas desde EE. UU., lo que convierte a la divisa en un termómetro cotidiano. 

¿A las cuántas es la vencida?

La vice Raquel anunció que con el presupuesto complementario que sometió el gobierno hace poco, donde se agregaron casi 70 mil millones más para el año —sacados de préstamos que se habían cogido en años anteriores y no se usaron— por fin empezarán la Autopista del Ámbar. Esa es la que promete conectar a Santiago y Puerto Plata en media hora, y que el presidente tiene prometiendo desde que tomó posesión en el 2020.

Un poco de historia

En su discurso de toma de posesión del 2020, el presidente Abinader prometió grandes obras, y una era la autopista del Ámbar. En septiembre de ese mismo año hizo el lanzamiento oficial, en el 2021 la declaró de interés público, en el 2023 anunció que los diseños estaban listos, y en el 2024 se lanzó una licitación que terminó «desierta». O sea, no se ha hecho nada.

La carretera que nadie quiso

Inicialmente la autopista estaba contemplada con un modelo de Alianza Público-Privada, donde alguien debía poner los 400 millones de dólares para hacerla y cobrarse después con los peajes. Pero el tráfico proyectado (5 mil vehículos al día) no daban para que el proyecto cuadrara. 

Una opción sería que el gobierno garantizara unos ingresos mínimos en el peaje (el famoso «peaje sombra»), pero no iban a entrar en esa después de haber tumbado el contrato de la carretera de Samaná por una situación parecida.

¿Y ahora?

El gobierno pondrá una parte del dinero. No se sabe cuánto, pero con los 15 mil millones de pesos del presupuesto complementario que le tocan a obras públicas, por lo menos podrán empezarla. La idea es también «anclarla» a la Circunvalación Norte de Santiago, que ya cobra peajes, y al proyecto Punta Bergantín, que promete atraer más tránsito. 

Al final, la empresa que la haga no tendrá que asumir todo el costo, y también le garantizarán más vehículos que los contemplados al inicio. Y ahora, parece que los números dan.

¿Cómo será la autopista?

El diseño —hasta ahora— sigue siendo el mismo: son de 32 a 35 km desde La Delgada (en la circunvalación Norte de Santiago) hasta Montellano/Gran Parada (Puerto Plata). Tendrá 4 carriles, dos túneles (uno de 710 metros y otro de casi 2 km), y 8 pasos a desnivel.

No tenemos cronograma ni costo actualizado, pero como ya la vice lo tiró, no tardará el gobierno en anunciar formalmente la obra. Cuando viene a ver es hoy mismo en LASemanal.

Imagen del día

Visto en: Listín Diario

Así estaba el fin de semana la playa Oasis, en Juan Dolio. Los vendedores de la playa están al grito, porque cuando eso pasa no venden nananina.

También deberías saber

Las guerras

  • Rusia ejecutó su mayor ataque aéreo en lo que va de la guerra en Ucrania (más de 800 drones y unos cuantos misiles), y llegó a pegarle al edificio del Gabinete de Ministros en Kiev.

    • Ucrania pidió más defensa aérea y más sanciones contra Rusia.

La gente está hablando de

  • Puedes dormir tranquilo, porque Contrataciones Públicas (DGCP) tumbó la licitación de la Digesett para comprar casi 3 mil pitos —con sus portapitos— por unos 5.6 millones de pesos.

    • Dice la DGCP que no presentaron los documentos para justificar la compra, ni hicieron el análisis de mercado para saber los precios de referencia. Anda…

  • Sin detenerse a descansar, después le entraron a la Dirección de Pasaportes porque compró 9 abonos (boletas por la temporada completa) para los juegos del Licey en el Quisqueya en la temporada que viene, por 225 mil pesos.

    • Pasaportes después tiró un comunicado diciendo que esos asientos serían rifados a lo largo del torneo entre sus trabajadores, que se han matado trabajando.

Politiqueando

  • El nuevo jefe de SeNaSa, Edward Guzmán, mandó a tirar una licitación para contratar una firma que haga una auditoría externa de la institución.

    • En lo que esperamos a ver qué sale ahí, ya le cayeron Nuria y Julissa Céspedes a la gestión anterior de Santiago Hazim en sus respectivos programas del sábado y domingo.

    • Nuria habló de la contratación por 65 millones de pesos mensuales de una red médica privada que no cumple con lo que dice el contrato, y Julissa de un supuesto esquema de corrupción dentro de la institución. Sigue en sintonía, que de esto se seguirá hablando.

  • Y hablando de gestiones anteriores… el exministro de Educación, Ángel Hernández, dijo en una entrevista que en su gestión les entregó a Abinader, la vice, la Pepca y la Dirección de Ética, unos informes de investigaciones internas donde encontraron un reguero de marrullas en varias dependencias del Ministerio.

    • Dijo Ángel que en lo que estuvo como ministro no se hizo nada con eso: «Es posible que, por ser casos pequeños frente a otros más grandes, no les dieran mucha importancia».

EE. UU.

  • La economía de EE. UU. agregó 22 mil empleos en agosto, muy por debajo de lo esperado. Peor todavía es que revisaron las cifras de junio, y se dieron cuenta de que en ese mes se perdieron empleos por primera vez desde diciembre del 2020, en plena pandemia.

    • Trump había despedido a la jefa de la Oficina de Estadísticas Laborales después del informe del mes pasado, porque dizque los datos estaban «maquillados». Habrá que ver si ahora despide al nuevo también.

    • Estos malos resultados económicos hacen mucho más probable que la Reserva Federal baje este mes las tasas de interés para que se preste más dinero y se mueva más la economía. Y eso, como leíste en el tema del dólar de más arriba, ayudaría a que aquí se estabilice la tasa.

Vaya en paz

  • María Cristina Camilo, a los 107 años. Pionera y leyenda de la locución y la televisión dominicana.

    • Maíta fue la primera mujer en aparecer en la TV criolla, cuando salió en el programa Romance Campesino en 1952. Fue la primera mujer locutora y presentadora del país. También fue actriz, pianista y la voz de los sorteos de la Lotería por mucho tiempo.

    • Recibió la condecoración de Duarte, Sánchez y Mella, el Gran Micrófono de Oro y un reconocimiento en los Premios Soberano 2021 (aunque nunca le dieron el «Gran Soberano»).

Deportes

  • Carlos Alcaraz ganó por segunda vez el US Open, y ahora tiene 6 torneos de grand slam.

    • Le ganó a Jannik Sinner. Es la primera vez que una pareja juega tres finales de Grand Slam en el mismo año.

    • Alcaraz recuperó el puesto #1 del mundo, y ahora es el más joven en ganar más de un torneo de grand slam en cada superficie (arcilla, grama y superficie dura).

  • En el lado femenino, repitió Aryna Sabalenka. Ahora tiene 4 torneos de grand slam.

    • Se mantiene como la #1 del mundo.

La ñapa del lunes

  • El presidente de Kenia recordó que en octubre termina la misión en Haití, y le pidió a la ONU que se encargue de la «transición».

  • Trump le puso «Departamento de Guerra» al Pentágono, porque dizque Departamento de Defensa era muy «woke».

  • Dice Jean Suriel que al calor extremo le quedan 7 semanas todavía. Gracias.

La cifra del día

La cantidad de torres en construcción en el Distrito que fueron paralizadas por el Ministerio de Trabajo, por no cumplir con los requisitos básicos de seguridad laboral. Esos requisitos (protección personal, protección ante caídas, prevención de incendios, limpieza, etc.) están establecidos en el reglamento 522-06 de Seguridad Laboral y otras normas, pero ¿tú sabes, verdad?

Reply

or to participate.