Vamos a comparar números

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es miércoles 8 de octubre

¿Se te olvida todo? No te preocupes, a los genios también. En 1928, Alexander Fleming salió de vacaciones y se le olvidó una placa de cultivo contaminada con moho. Cuando volvió notó que el moho había matado las bacterias a su alrededor. Así nació el primer antibiótico y luego la penicilina. El caso es que, a veces, la oportunidad está hasta en la basura y en las cosas que se le olvidan a uno.

¿Verdad o reto?

De repente y sin esperarlo, se prendió el debate político sobre quién se ha endeudado más: los que están ahora o los que estaban antes. Todo comenzó cuando el PLD salió el lunes temprano a decir que la deuda del gobierno había subido en más de 32 mil millones de pesos en 5 años.

Obvio que a Abinader le preguntaron, y ahí él dijo, entre otras cosas, que el 80% de la deuda que ha cogido este gobierno es para pagar la deuda que dejaron ellos. Para el PLD y la Fuerza del Pueblo eso fue como si les hubieran mencionado la madre, y ahí comenzaron a salir números, tablas y gráficos que la mitad es mucho. 

Como nosotros no queremos meternos en este pleito, le pedimos a tres herramientas de inteligencia artificial que analizaran lo que dijo cada uno y que dieran su veredicto. 

El debate parte de 5 premisas, así que vamos arriba:

Premisa 1: El 80% de la deuda tomada por Abinader fue para pagar deuda vieja

  • Argumento del gobierno

    • Abinader dijo que el 8 de cada 10 pesos que se han cogido prestados desde 2020 se usaron para pagar o refinanciar deudas heredadas de Leonel y Danilo.

    • Según el PRM, una buena parte tiene que ver con bonos soberanos emitidos entre 2009 y 2019 que comenzaron a vencer ahora.

  • ¿Qué dice la oposición?

    • El PLD y la Fuerza del Pueblo dicen que ese 80% «no existe en ningún documento oficial».

    • Citan a la Dirección General de Crédito Público (DGCP) para decir que entre septiembre del 2020 y agosto del 2025, menos de la mitad fue para pagar deuda vieja y lo otro es deuda nueva.

  • ¿Qué dice la IA?

    • Grok

      • Veredicto: La oposición tiene razón.

      • Explicación: Calculó que el refinanciamiento fue entre 46% y 47%, y el gasto nuevo 52%. La deuda total subió de US$44,600 millones a más de US$60,000 millones, lo que demuestra que no se usó solo para pagar lo viejo.

    • ChatGPT

      • Veredicto: La oposición tiene razón.

      • Explicación: Los informes de Hacienda y la DGCP muestran que menos de la mitad de los préstamos fueron para pago de deuda. El resto financió déficit, subsidios y gastos corrientes. Si realmente fuera 80%, la deuda total no habría crecido.

    • Claude

      • Veredicto: La oposición tiene razón.

      • Explicación: El gobierno nunca presentó respaldo técnico para el “80%”. Los datos oficiales de la DGCP y Hacienda confirman una proporción mucho menor, cercana al 47%.

Premisa 2: El gobierno ha bajado la deuda pública como porcentaje del PIB

  • Argumento del gobierno:

    • Abinader dijo que la deuda del gobierno era la mitad del PIB en agosto del 2020, y ahora está en 46.9%.

  • ¿Qué dice la oposición?

    • El PLD y Juan Ariel Jiménez admiten que el porcentaje bajó, pero no porque bajó la deuda, sino porque la economía (el PIB) creció, y además la del 2020 es engañosa porque ese año el PIB fue mucho más bajito por la pandemia.

  • ¿Qué dice la IA?

    • Grok:

      • Veredicto: Ambos tienen razón parcialmente.

      • Explicación: Muestra los cortes: agosto 2020 (49.7%), diciembre 2020 (56.7%), agosto 2025 (46.9%). Reconoce la mejora del indicador, pero explica que se debe al crecimiento del PIB, no a disciplina fiscal.

    • ChatGPT:

      • Veredicto: Ambos tienen razón parcialmente.

      • Explicación: La deuda/PIB efectivamente bajó, pero fue un efecto estadístico: el PIB creció más rápido que la deuda. En dólares, la deuda aumentó de US$44,600 millones a US$60,200 millones.

    • Claude:

      • Veredicto: Ambos tienen razón parcialmente.

      • Explicación: Los datos del FMI confirman la baja porcentual, pero la comparación a mitad del año de la pandemia abre espacio para debate. El mérito es más del crecimiento económico que de la gestión fiscal.

Premisa 3: Abinader es el único gobierno que ha reducido la deuda/PIB

  • Argumento del gobierno:

    • Abinader dice que es el único que ha bajado la deuda en términos relativos: o sea, deuda como porcentaje del PIB (el tamaño total de la economía).

  • ¿Qué dice la oposición?

    • El PLD recordó que hubo tres períodos anteriores donde pasó eso: 1996–2000, 2004–2008 y 2013–2015.

  • ¿Qué dice la IA?

    • Grok: 

      • Veredicto: La oposición tiene razón.

      • Explicación: Confirmó tres reducciones previas. Agrega que, al igual que ahora, esas bajadas se debieron más al crecimiento del PIB que a políticas de endeudamiento prudente.

    • ChatGPT:

      • Veredicto: La oposición tiene razón.

      • Explicación: Los registros históricos del Banco Central y la DGCP muestran varias etapas previas donde la deuda/PIB bajó, sobre todo tras la crisis de 2003.

    • Claude:

      • Veredicto: La oposición tiene razón.

      • Explicación: no es correcto afirmar exclusividad. Las reducciones se repiten en la historia y responden a ciclos económicos, no a gestiones específicas.

Premisa 4: Los gobiernos del PLD fueron los que más endeudaron al país

  • Argumento del gobierno:

    • Abinader dijo que con Leonel (2004–2012) y Danilo (2012-2020) la deuda subió en relación al tamaño de la economía, y con ellos bajó.

    • El ritmo de endeudamiento del PRM es menor en relación al PIB.

  • ¿Qué dice la oposición?

    • El PLD respondió que, aunque la proporción creció, el ritmo actual es mucho más rápido:

      • 2015–2020: +US$13,500 millones.

      • 2020–2025: +US$36,500 millones.

  • ¿Qué dice la IA?

    • Grok: 

      • Veredicto: El gobierno tiene razón en ritmo, la oposición en volumen.

      • Explicación: El endeudamiento bruto promedio anual bajó de 12.2 % (Leonel) y 9.7 % (Danilo) a 5.8 % (Abinader). Eso refleja menor presión para financiarse y un manejo más prudente de emisiones nuevas. Pero en valores absolutos, la deuda total creció más rápido, porque el PIB y las necesidades post-pandemia también son mayores.

    • ChatGPT:

      • Veredicto: Ambos tienen razón parcialmente.

      • Explicación: En proporción del PIB, el PLD aumentó más la deuda, pero el PRM ha tomado más dinero en términos absolutos. Con el PRM ha habido una desaceleración real en el ritmo de endeudamiento, lo que respalda la versión del gobierno.

    • Claude:

      • Veredicto: El gobierno tiene razón si se mide por ritmo.

      • Explicación: Si se evalúa la deuda asumida cada año como porcentaje de la economía, Abinader tiene el menor ritmo de endeudamiento. Sus montos de deuda son más altos, pero eso se explica por el crecimiento económico y no por endeudamiento descontrolado.

Premisa 5: La deuda actual financia gasto corriente y déficit, no inversión

  • Argumento del gobierno:

    • Abinader no lo niega directamente, pero insiste en que la deuda se usa para pagar la vieja y mantener la estabilidad financiera.

  • ¿Qué dice la oposición?

    • El PLD, la Fuerza del Pueblo y Juan Ariel Jiménez aseguran que por primera vez desde 1991 hay un déficit corriente (o sea, el dinero que ingresa el gobierno no da para cubrir los gastos fijos).

    • En el 2019 los ingresos daban para cubrir los gastos corrientes (los fijos), y en el 2024 ya no, según la Dirección de Presupuesto. Eso significa que el Estado se endeuda para cubrir nóminas y subsidios, no para construir ni invertir

  • ¿Qué dice la IA?

    • Grok:

      • Veredicto: La oposición tiene razón.

      • Explicación: Destaca el déficit corriente y el aumento de la deuda del Banco Central, que casi se duplicó. Dice que “el gobierno se endeuda mucho, pero construye poco”.

    • ChatGPT:

      • Veredicto: La oposición tiene razón.

      • Explicación: Los informes de Presupuesto muestran que el endeudamiento reciente se usa mayormente para gasto corriente, no para inversión pública.

    • Claude:

      • Veredicto: La oposición tiene razón.

      • Explicación: Los reportes oficiales confirman el uso de deuda para gasto diario. Claude lo considera el punto más grave porque compromete la sostenibilidad fiscal.

En conclusión:

  • El 80% que dijo Abinader no aparece en los registros oficiales.

  • La deuda bajó en porcentaje del PIB en este gobierno, pero subió en dólares reales.

  • Este no es el único gobierno que ha logrado reducir la proporción de deuda en relación al PIB.

  • El PLD endeudó más y más rápido en proporción al tamaño de la economía. El PRM se endeuda más rápido si se analiza la cantidad de dinero que toman anualmente.

  • Buena parte del endeudamiento actual se usa para gasto corriente, no inversión.

También deberías saber

Lo que pasa en Erredé

  • Al final el Senado eliminó de la reforma al Código de Trabajo ampliar el alcance del 10% de propina obligatorio a pedidos para llevar y delivery. Se seguirá aplicando solo para consumo en el lugar.

    • Ahora unos diputados quieren retomar una ley del 2011 para que la propina no sea obligatoria (ni siquiera para comer en el lugar).

    • Los legisladores que lo impulsan dicen que ese dinero no se reparte equitativamente entre los empleados, y como las reglas no están claras, los consumidores terminan compensando los bajos salarios en el sector. 

  • Aclaración: la tarifa unificada de transporte —con la que se podrá usar la OMSA, el Metro, el Teleférico y los corredores con un solo pago— será opcional.

    • Eso quiere decir que quienes no necesiten combinar los transportes, seguirán pagando lo mismo. Por ejemplo, si sólo vas a tomar el Metro, vas a seguir pagando 20 pesos por el viaje.

    • Quienes quieran cambiar de un transporte a otro para ir a un sitio van a pagar 35 pesos por viaje.

  • Habemus embajadora de EE. UU. El Senado estadounidense confirmó a Leah Francis Campos poniendo fin a casi 4 años sin embajador gringo en el país.

    • Campos fue agente de la CIA por más de una década, dirigiendo operaciones en América Latina y Europa. Después trabajó como asesora en el Congreso y como estratega de una multinacional.

    • En su audiencia de confirmación, prometió enfocarse en la influencia china en el Caribe y en frenar la inmigración ilegal de dominicanos hacia EE. UU. 

Lo que pasa en el Mundo

  • Trump mandó a su enviado especial en Venezuela a suspender las conversaciones diplomáticas con el régimen de Maduro, así que ahora es más probable que haya acciones militares.

    • Eso era de esperarse porque la semana pasada Trump dijo que estaba en un «conflicto armado» con los cárteles venezolanos. Legalmente se pueden agarrar de ahí para hacer operaciones militares directas contra esos grupos.

    • Los expertos dicen que si entre noviembre y diciembre no se resuelve el problema, hay mucha probabilidad de que EE. UU. encuentre la forma de someter a Maduro a la justicia.

  • Unos 150 militares guatemaltecos se están preparando para unirse en enero a la nueva misión de la ONU en Haití, que va dirigida específicamente a pelear contra las bandas.

    • Una parte va a relevar la seguridad del cuartel general de la ONU en Puerto Príncipe y otros estarán en las calles cuidando a la gente de las bandas.

    • En el grupo hay 19 mujeres. La misión de Kenia era solo de hombres. 

Dinero, ciencia y futuro

  • John Clarke, Michel Devoret y John Martinis ganaron el Premio Nobel de Física 2025. En el mundo cuántico (toda la naturaleza a escalas diminutas, como los átomos y las partículas subatómicas) pasan cosas que nosotros no podemos ver, y ellos lograron meter esos fenómenos en un chip donde se pueden observar y estudiar. 

    • ¿Cómo beneficia eso al mundo? Al poder controlar esos fenómenos muy pequeños y extraños en un chip, se pueden desarrollar computadoras cuánticas que resuelvan problemas muy difíciles mucho más rápido que las computadoras actuales, beneficiando áreas como medicina, comunicaciones, inteligencia artificial y ciencia en general.

  • El precio del oro llegó por primera vez a 4 mil dólares la onza. Por un lado esto es preocupante, y por otro es una buena noticia para RD.

    • Es preocupante porque el oro se dispara cuando hay crisis. El dólar está débil y hay inflación, hay miedo de guerras o conflictos, y no se sabe con cuáles aranceles en la cabeza amanecerá Trump mañana. En tiempos de incertidumbre, la gente se va a lo seguro y compra oro. Los bancos centrales de muchos países también están comprando mucho oro.

    • Por otro lado, es bueno para nosotros que el oro suba porque es uno de los principales productos de exportación de RD (solo por detrás de los dispositivos médicos este año). En el 2024, el gobierno recaudó 13 mil millones de pesos en impuestos de minería, y eso fue con el oro a 2400 dólares en promedio.

Cosas de la vida

  • Se formó la tormenta tropical Jerry y podría convertirse en huracán categoría 1. 

    • Por como va, parece que pasará cerca del noreste de Puerto Rico entre jueves y viernes. 

    • Parece que también nos salvamos de esta, porque los expertos dicen que no hay peligro para República Dominicana (aunque puedes esperar más lluvia).

La cifra del día

El porcentaje de presos dominicanos que tiene algún trastorno mental, según el nuevo director de Prisiones, Roberto Santana, y el Colegio de Psicólogos. Los más comunes son depresión, ansiedad y esquizofrenia, y eso tiene mucho que ver con las condiciones inhumanas en las que están muchos presos, y la falta de especialistas en las cárceles.

Reply

or to participate.