- El Brifin
- Posts
- Adivina de quién es
Adivina de quién es
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es miércoles 9 de julio
En años electorales parece que aumenta el apetito. El gobierno se comió 1466 millones de pesos en dietas y gastos de representación solo en los primeros seis meses del 2024. El dato más sabroso es que tenían presupuestado 1060 millones para el año entero. Se pasaron por 405 millones. Para que sepas si es mucho o poco, en un año sin elecciones —como este 2025— ese mismo gasto fue de apenas 630 millones en el mismo período.
Una nueva entrega
Hacía mucho que no explotaba un caso de corrupción, hasta que ayer se estrenó la Operación Lobo. Dizque que no se les podía poner nombres a estos casos, pero parece que en la Procuraduría no cogieron esa y le dieron pa’llá.
El soborno
Así se llamaría esta operación si eligieran nombres de películas y no de animales. En este caso, se habla de unos sobornos para conseguir y mantener contratos de seguridad privada con varias instituciones del Estado: las tres Ede (Edenorte, Edesur y Edeeste), el Inaipi (cuidado de los niños chiquitos) y SeNaSa, que no ha dejado de sonar.
La trama
Todo esto empezó dizque con un aviso de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental de Milagros Ortiz Bosch, así que parece que no es muy subsanable. Ahí el Ministerio Público arrancó a investigar, y ayer armó una escena de Hollywood con 15 allanamientos al mismo tiempo en la capital y Santiago.
El elenco
Hasta ahora hay 14 detenidos. Entre ellos hay militares de alto rango (activos y retirados), empresarios y unos supuestos intermediarios. Todos están en el Palacio de Justicia esperando la solicitud de medidas de coerción, y cuando eso salga tendremos muchos más detalles. Lo que no hay es ningún funcionario, pero no sería la primera vez que tenemos un guión donde aparecen sobornos, pero no sobornados.
Plot twist
Oye qué giro ahora. El abogado Carlos Balcácer, viejo conocido que ahora está representando a uno de los acusados de sobornar, saltó con que no era que él sobornaba, sino que los funcionarios le pedían dinero para pagarle por sus servicios. Puso números y todo: para pagarle 5, 6 o 7 millones de pesos por sus contratos, él tenía que dejar caer más de 700 mil pesos al mes. Eso duró, según Balcácer, unos 8 años.
El spin-off
Ya está también en tu pantalla el caso del Intrant, que se ha desarrollado con intensidad en los próximos días. El lunes te contamos que Milton Morrison y el Intrant llevaron a la Pepca una querella penal contra Dekolor, la empresa que tiene el contrato de las licencias de conducir desde hace 20 años.
Ahí ellos decían que Dekolor había ofrecido sobornos millonarios y estaba metiendo todo tipo de presión para que les extendieran el contrato, pero hay una licitación abierta y todo indica a que ganará otra empresa. Acompañando este combo, viene un informe de auditoría de la Contraloría sobre el contrato de Dekolor, y salieron unas cuantas cosas:
Entre el 2020 y el 2022 se hicieron tres adendas sin pasar por el Consejo del Intrant.
En esos años, el director del Intrant era Rafael Arias.
Subieron los precios varias veces sin una justificación.
Una empresa intermediaria de cobros, cercana a Dekolor, se quedaba con una comisión de un 10%. Y eso tampoco fue aprobado por las vías normales.
La Contraloría estima que el Estado perdió unos 730 millones de pesos por ese peaje.
Si quieres saber por dónde va el giro final de esa trama, conecta estos puntos: Dekolor es de Jochi Gómez, que es el mismo del caso de los semáforos. Tenía 20 años con ese contrato fijo, y cuando llega Milton Morrison al Intrant se habla de una nueva licitación (que se sabe no va a ganar Dekolor).
Hace una semana, acusan a Milton en un periódico de Miami llamado The Miami Independent, de comprar una casa sin que aparezca en su declaración jurada. Eso viene y lo sazona Roger Stone, un asesor conocido hasta en Netflix por jugar sucio. Roger estuvo aquí con Jochi en el lanzamiento de una plataforma para «monitorear» todas las licitaciones, pero por casualidad de la vida, aparece como colaborador en el mismo periódico que sacó el artículo de la casa de Milton. Días después, viene el Intrant y se querella contra Dekolor, y ahí mismo sale esta auditoría de la Contraloría. Ni Televisa nos ha entretenido tanto.
La historia sin fin
Falta un poquito más de 1 mes y medio para que empiece el año escolar, y es como si los estudiantes pasaran de curso pero el gobierno se quema de nuevo en que no hay espacio suficiente en las escuelas públicas. Según un reportaje del Listín Diario, en la capital hay escuelas que tienen listas de espera con más de 100 niños, otras están dividiendo tandas, y en la República de Honduras ya hay aulas con hasta 40 alumnos. En la Cristo Rey, hay más de 400 estudiantes sin espacio desde el 2023, y les prometieron una ampliación que se quedó en eso mismo: en promesa.
Ningún niño se quedará fuera
Esa frase la has visto antes. La última vez quizás haya sido la semana pasada, cuando el presidente Abinader dijo que si no hay espacio, el Estado responderá. Puso como ejemplo el caso de la provincia La Altagracia, donde para el año escolar que acaba de pasar el Estado puso 500 dólares por cabeza para inscribir a más de 4 mil muchachos en colegios privados.
No se resolvió
Eso se hizo también en la capital, y hay sectores donde la situación se repetirá igualita. En Villa María, Cristo Rey y el Ensanche La Fe, hay padres diciendo que no hay espacio ni siquiera para los niños que ya estaban en el sistema. Algunas escuelas incluso están implementando la famosa «reinscripción», para asegurar cupos de los que se quedan antes de empezar el proceso formal de inscripción.
Y no es lo único
Como si no fuera suficiente con el drama de los cupos, ahora también hay padres quejándose de que hay escuelas que están cobrando por los uniformes y materiales, como si fueran colegios privados. Por ejemplo, en el Liceo San Francisco de Asís de Los Frailes, dicen los testimonios que les piden entre 400 y 900 pesos por uniforme, y hasta tienen los diferentes modelos en exhibición en maniquíes como si fuera una tienda.
Hay que darse sus lujos de vez en cuando. Y el lujo puede ser para todos y que sobre espacio. Eso lo sabe Hyundai con la nueva Cantus Lux. Aire acondicionado para los de alante y los de atrás, conectores USB hasta en la tercera fila, cámara de reversa, sensores y una pantalla en condiciones con el Apple CarPlay integrado.
Y si todavía lo estás pensando, desde el 1 al 30 de julio puedes aprovechar una tasa preferencial desde 10.5% por un año, válida para este y todos los modelos Hyundai. Dale click aquí y escríbeles directico por WhatsApp.
También deberías saber
Politiqueando
Mañana vuelve a discusión en el Senado el Código Penal. Habrá que ver si hay votación y si finalmente dan los números, pero la comisión bicameral (o sea, con senadores y diputados) que estaba discutiendo el tema, ya tiene listo su informe y le dará el visto bueno a la versión actual.
El Código que se discutirá tiene más de 70 nuevos delitos, sube la duración de condenas (que se podrán acumular hasta 60 años) y cambia algunos castigos. Por ejemplo:
El aborto forzado se castigará con 20 a 30 años de cárcel.
Aborto consentido o provocado: 2 a 3 años.
Agresión sexual a menores: 10 a 20 años.
Feminicidio agravado: hasta 40 años.
Bullying: de acuerdo al caso.
Gente en líos
El Servicio Nacional de Protección Ambiental agarró a 44 haitianos indocumentados haciendo conucos y siembras ilegales en Los Haitises.
Esto no era muy improvisado: tenían 3 casuchas, 2 conucos, 13 motores y una motosierra en un área de 10 tareas. Todo fue incautado.
Esto es mucho más común de lo que debería. Solo en mayo del año pasado, agarraron a más de 400 haitianos en un operativo masivo en Los Haitises.
Las buenas nuevas
El gobierno anunció que 6.1 millones de turistas llegaron a RD en los primeros 6 meses del año.
Eso es una buena noticia porque se creía que el turismo no iba igual de bien este año, y había un misterio porque no se anunciaba el número desde hacía un par de meses. Además, la meta de este año es de 12 millones y vamos más que encaminados.
Punta Cana fue el aeropuerto que más gente recibió (2.8 millones), muy por encima de los 888 mil que llegaron por Las Américas. También fue muy importante el aporte de los 1.6 millones de cruceristas que llegaron, más de una tercera parte de los que llegaron por avión (4.5 millones).
Hay vainas raras
La semana pasada hablábamos de que la DEA, la Interpol y todo el vivo en este país andaba buscando a 4 prófugos de «Los Rugrats», una especie de división violenta de una facción del Cártel de Sinaloa que estuvieron buscando en unos operativos en Cotuí.
El lunes le preguntaron a Abinader, y dijo con toda la seguridad del mundo que el Cártel de Sinaloa no tiene operación de narcotráfico aquí. El director de la DNCD fue más allá y dijo que ninguno de los supuestos prófugos está en el país.
Entonces en la noche salió El Informe de Alicia, y ahí salió el vocero de la DEA para el Caribe diciendo que en el país había una célula del Cártel, liderada por un caballero a quien le dicen Pinzón, que se encargaba de recolectar y administrar propiedades o bienes que recibió el Cártel como pago por suministro de fentanilo en EE. UU.
Economía
Ahora no sabemos si nos tocarán los famosos aranceles (impuestos de importación) de Trump, que entran en vigencia el 1 de agosto. Según Donald, no habrá más prórroga.
Trump ha ido haciendo acuerdos con varios países, pero los que no han logrado entenderse hasta ahora, comenzarán a pagar a partir del mes que viene.
Ito Bisonó dijo que nosotros lo que hemos estado pidiendo es que no nos cobren nada (nos toca un 10%, según lo anunciado), porque somos socios y amigos de EE. UU. Pero entonces los gringos movieron la última reunión para el 1 de agosto, el mismo día que entran en vigencia los aranceles.
Reply