- El Brifin
- Posts
- Si te pillara, nada pasara
Si te pillara, nada pasara
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es martes 9 de septiembre
Frase del día: «Aunque no nos escuchen, estamos trabajando con ustedes. Hay un tiempo para todo debajo del sol.» — Wilson Camacho, director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
¿De qué habla Wilson con su cita bíblica? ¿Será esta una declaración imprudente o prudente? ¿Este es otro «duerman con ropa»? ¿Te da esperanzas? ¿Cuáles?
¿Has visto una gallina poniendo un huevo?
No, pero a un funcionario sí. En verdad aquí no hablaremos de huevos, aunque es con dinero que se compran y de eso sí hablaremos. El dólar se ha movido más de la cuenta en las últimas semanas y el Banco Central no quiere que por ese relajo, las cosas se descontrolen más de la cuenta. ¿Por qué? Porque cuando la gente ve la tasa subir, no sólo corre a comprar dólares para guardarlos, sino que los comerciantes arrancan a subir precios «por si acaso». Y a un sancocho que estaba más o menos bueno, prácticamente le cae un jabón y empieza a hacer espuma.
¿Qué harán con eso?
Para frenarlo, esta semana el Banco Central se reunirá con los bancos, el superintendente y el Ministerio de Hacienda. La medida más común sería soltar dólares al mercado desde sus reservas —que andan en casi 14 mil millones— para bajar la presión.
Los precios siguen su camino
Subiendo, claro. En un año la inflación fue de 3.71%. En palabras más sencillas: si un producto costaba 100 pesos en agosto del año pasado (en promedio), ahora cuesta 103.71.
Está dentro de la meta del BC (3%–5%), o sea, no hay descontrol, pero se siente como si lo hubiera, sobre todo porque lo que más subió fue lo que más se consume: pollo, yuca y plátanos.
El FMI de visita
El Fondo Monetario Internacional estuvo en el país en su visita de rutina y escuchó a la Asociación de Bancos, que les pintó un panorama Faribel (to frío, to nieve, to bajo perfil): hay más préstamos en pesos (8% más este año, con proyección de llegar a 10%–12%), las tasas de interés dizque empezaron a bajar y que el sistema financiero se ve sólido.
Pero…
Falta apoyar a las pymes que no tienen ni en qué caerse muertas, ni una laptop para poner en garantía y poder pedir préstamos decentes. Además, falta abrir más opciones para que se pueda conseguir capital y reforzar la educación financiera. En pocas palabras, no hay crisis, pero el bolsillo tuyo puede que no se dé cuenta.
Te tengo cogío
Si no son la DGII y Aduanas por temas de evasión de impuestos, es el Ministerio de Trabajo por contratar indocumentados o por otros incumplimientos. Y si no, es el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) por asuntos de seguridad de las estructuras. El asunto es que le están cayendo atrás como gato al ratón a los negocios que no están por la rayita, especialmente a los chinos.
Un nuevo día, una nueva operación
El MIVED cerró de manera «preventiva» varias naves y plazas de la capital porque no tenían licencia de construcción ni certificado de inspección final. O sea, estaban abiertas o listas sin el documento que certifica que la obra fue terminada y es segura para el público. En la lista están tiendas como Suplax, Central Depot, Plaza Hope, STD Mall y Dulce Hogar (que se le había tirado Aduanas también en abril de este año). ¿Qué tienen en común todas (o casi todas, por si acaso)? Que son tiendas chinas.
Abre el que cumple
El MIVED dejó claro que esto es temporal y preventivo. Es decir, esos negocios tienen chance de sacar sus permisos y certificaciones. Se supone que para eso tendrán que entregar planos, diseños y demás, y que también los técnicos del MIVED vayan y chequen toda la estructura para ver si cumple con todas las normas. Algunos casos se resolverán fácilmente, otros con reforzamientos, y en uno que otro caso extremo quizás haya que tumbar la estructura y hacerla de nuevo. Si todo se hace como manda la ley, claro.
Imagen del día

También deberías saber
Politiqueando
La exprocuradora Miriam Germán se retiró de la vida pública cuando la sustituyeron por Yeni Berenice, pero ahora la nombraron vicepresidenta del Consejo de Directores de la Refinería (Refidomsa).
El presidente es Samuel Pereyra, quien hace poco llegó ahí desde el Banreservas, donde estaba desde el 2020.
También está en ese Consejo Magín Díaz, el ministro de Hacienda.
Cosas de RD
La Comisión Ambiental de la UASD acusó al senador de la provincia Peravia, Julito Fulcar, de buscar «delimitar» el área protegida de las Dunas de Baní para legalizar unos asentamientos que están dentro del área protegida.
Julito dice que las Dunas no se tocan; que lo que él quiere es que se reconozca como dueños de los terrenos a esas familias que llevan tiempo viviendo en las Salinas, y pagándole un alquiler al Ayuntamiento aunque viven fuera del área protegida.
Se supone que los terrenos protegidos de las Dunas están bien delimitados por ley. Y la ley prohíbe reducir el tamaño de cualquier área protegida una vez ha sido establecida.
El rincón del Trumpinator
Un tribunal federal de apelaciones de Nueva York confirmó que Trump debe pagarle 83.3 millones de dólares a la escritora E. Jean Carroll por difamarla.
Ella lo había acusado de violación en los años 90, y en el 2023 lo encontraron culpable de abuso sexual (no de violación) y difamación. Lo mandaron a pagarle 5 millones, pero él siguió atacándola en redes y entrevistas, y ahí vino el segundo juicio.
Trump se defendió diciendo que tenía inmunidad presidencial cuando la criticó, pero los jueces no cogieron esa. Ahora probablemente vaya a la Suprema para ver si no tiene que pagar esos cuartos.
El resto del mundo
El primer ministro de Francia, François Bayrou, perdió una votación en la Asamblea para ver si debería seguir en el gobierno, así que tendrá que presentar su renuncia hoy mismo (si no es que ya lo hizo). Tenía un plan para recortar gastos en el 2026, pero a nadie le gustó.
Emmanuel Macron, el presidente, ahora deberá nombrar a su quinto primer ministro en menos de 2 años.
Francia está en una situación económica muy complicada, con un déficit enorme y una deuda grosera.
El clima
Estos serán días lluviosos en gran parte del país, y el COE tiene 9 provincias en alerta verde.
Gente que se la está comiendo
Unos 21 años después de un divorcio bastante feo, los Cubs de Chicago exaltaron a Sammy Sosa al Salón de la Fama del equipo, que tiene 90 miembros.
Sammy no entró al Salón de la Fama del Béisbol (el de Cooperstown) durante el tiempo que fue elegible, por su supuesto uso de esteroides. En ese grupo están otras leyendas como Barry Bonds, Manny Ramírez, Alex Rodríguez, Mark McGwire o Roger Clemens.
Todos ellos tienen chance de entrar a través de un grupo que se llama el Comité de Veteranos, que se junta en diciembre.
La cifra del día
Lo que aportó el Sistema Coca-Cola en 2023 a la economía dominicana, representando el 0.3% del PIB nacional. Si destapaste una, también aportaste tú.
Reply