Báilalo Rocky

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es lunes 10 de marzo

Si te quedas esperando a sentirte listo, puede que nunca arranques. Como dice Mel Robbins, «La única forma de superar el miedo es a través de la acción.» Así que empieza y ajusta en el camino. Mientras tanto, aquí va el resumen del día

Tapando el sol con un dedo

El presidente Abinader sacó tijera y calculadora otra vez, y ahora firmó el decreto 105-25 para «racionalizar el gasto público» durante el 2025. La idea es reducir gastos innecesarios, para cuidar el dinero de todos nosotros. 

Si te suena conocido es porque no es la primera vez que vemos un decreto como este de parte de Abinader. En años anteriores ya vimos los decretos:

  • Decreto 396-21 (2021): ahí se eliminaron algunas partidas no prioritarias como publicidad, viáticos, dietas y alquileres. 

  • Decreto 3-22 (2022): Ratificó las medidas del Decreto 396-21 y sumó restricciones adicionales, como la prohibición de la compra de vehículos oficiales (salvo excepciones), limitaciones en viajes oficiales al exterior y restricciones en gastos no esenciales como fiestas y donaciones.

  • Otros decretos recientes: el gobierno tiró los decretos como el 636-24 y 640-24, enfocados en lo mismo. Pero claro, después de las elecciones.

Ahora, en el 2025, estas son las medidas:

  • No más carros nuevos en las instituciones públicas, salvo excepciones muy justificadas y autorizadas por el Ministerio Administrativo de la Presidencia.

  • Queda prohibido usar los vehículos oficiales en fines de semana y días feriados, excepto en sectores esenciales como seguridad, salud y servicios públicos.

  • Nada de pasajes en primera clase para viajar y solo podrán viajar dos personas por institución, a menos que sea estrictamente necesario y autorizado. Lo que sobre de los gastos debe ser devuelto.

  • Quedan prohibidas las celebraciones y regalos pagados con fondos públicos, excepto autorizaciones específicas de la Presidencia o algunos Ministerios. Olvídense de las canastas navideñas, a menos que sean para personas necesitadas.

  • Solo se permitirá la publicidad estrictamente necesaria y requerida por ley. Nada de folletos o revistas de lujo para presumir logros gubernamentales.

  • Se limita cualquier remodelación que sobrepase los montos aprobados. Los alquileres de espacios privados solo serán permitidos para entrenamientos o capacitaciones.

  • Solo algunos funcionarios tendrán derecho a escolta motorizada (presidente y vice, y jefes de Interior y Policía, Defensa, procuradora general, DNCD, y así).

  • Se deberá revisar el personal militar y policial asignado a instituciones y funcionarios públicos, para reducirlo al mínimo.

Bajándole la fiebre a la sábana

Y al paciente, llevándoselo el diosn’t. La realidad es que estas medidas no son malas, pero su efecto es mínimo en comparación con otras partidas. Para explicar, primero vamos a dejar clara la diferencia entre gasto corriente y gasto de capital. 

El gasto corriente es el dinero que el gobierno usa para cubrir sus gastos diarios y mantener todo funcionando, como salarios y servicios básicos, o gastos repetitivos pero que no agregan valor a la economía, como la publicidad estatal o los subsidios. El gasto de capital es el que se hace en inversiones más grandes y duraderas, y es el que realmente hace crecer la economía y desarrolla el país. Ahí entran carreteras, hospitales, redes eléctricas, escuelas, etc.

El quid de la cuestión es que mientras mayor es tu gasto corriente, menos dinero te queda para gasto de capital. Y más cuando año tras año gastas más de lo que ingresas, tienes que coger un dineral prestado para compensar, y el pueblo no aguanta más impuestos. Por eso, el decreto de racionalización del gasto es como sacarle una cubeta de agua al mar, si vemos cómo se han comportado estas tres partidas del gasto corriente. 

Nómina estatal

La nómina estatal subió de 175 mil millones en el 2020, a 336 mil millones en el 2024. Es verdad que en la gestión del PRM ha aumentado menos la cantidad de funcionarios que en gobiernos anteriores (aunque prometieron que la iban a reducir), pero los salarios han subido considerablemente. El sueldo promedio mensual en la administración pública pasó de 30,548.7 pesos en agosto del 2020 a 41,008.3 en junio del 2024. 

En el 2020, la nómina representaba un 3.8 % del PIB. En el 2024, un 5.1 % del PIB.

Publicidad estatal

Esto ya lo hemos hablado mucho, pero en el 2020 se gastaron como 5300 millones en publicidad estatal, y eso ya era una exageración. Para el 2024 ya la proyección era de 11 100 millones, o sea que solo le tomó 4 años al PRM duplicar ese gasto. 

En el 2020, la publicidad representaba un 0.15 % del PIB. En el 2024, un 0.17%.

Transferencias

Así se les llama a las ayudas sociales y subsidios. En el 2020 se fueron 341 mil millones ahí, pero por ser año de pandemia ahí estaban FASE, Quédate en Casa, Pa’Ti y demás hierbas. Así que es mejor comparar con el 2019, cuando las transferencias fueron de 211 mil millones. En el 2024, la proyección era terminar en 370 mil millones. Ahí destaca el subsidio al sector eléctrico, que pasó de 32 mil millones en el 2020, a 84 mil millones en el 2024.

En el 2019, las transferencias representaban un 4.3% del PIB. En el 2024, un 5.0%.

En conclusión

Está bien que no se hagan fiestas innecesarias, y que solo tenga escolta o carro nuevo el que tenga una necesidad absolutamente inevitable. Pero la fiebre no está en esa sábana.

Usa la inteligencia

La DGII quiere recaudar más dinero sin subir impuestos. Algo de lo que también se ha hablado mucho es que antes de poner nuevos impuestos, hay que caerle atrás a la evasión. Según los últimos datos, aquí evadimos el 62 % del Impuesto Sobre la Renta de empresas; el 57 % del Impuesto Sobre la Renta de personas físicas; y el 44 % del ITBIS. Entre todo eso, el Estado deja de percibir casi 500 mil millones de pesos al año. Con solo reducir esa evasión a la mitad, no solo habría que olvidarse para siempre de reforma fiscal, sino que nos sobraría el dinero.

¿No arrancaron en Las Terrenas?

Por allá comenzaron a registrar negocio por negocio, RNC por RNC, porque parece que allá no solo hay un paraíso de playas y palmeras, sino un paraíso de evasión. Pero lo que acaba de anunciar la DGII va más allá. Se trata de una estrategia que se llama «Administración Tributaria 3.0», que busca involucrar a la inteligencia artificial y terminar de implementar la facturación electrónica.

¿Con qué se come eso?

Una de las mayores virtudes de la IA es que puede analizar y procesar una cantidad grosera de datos en poco tiempo, y sacar conclusiones de ellos. Por eso la piensan usar para analizar las facturas emitidas, y detectar macos que pudieran dar la alerta de que alguien está evadiendo sus impuestos o haciendo algún fraude.

La facturación electrónica es el sistema de emisión y recepción de los comprobantes fiscales, sin tener que imprimir las facturas. Eso entró en vigencia en mayo del 2023 con la Ley 32-23, pero todavía no lo usan todas las empresas. Además de que eso facilita muchísimo la facturación y evita que se pierdan datos, en conjunto con la IA permite encontrar rápido cualquier evasión o fraude fiscal.

Se supone que ya hicieron una prueba con Microsoft, y pronto comenzarán a procesar todos los datos que llegan a través de la facturación electrónica. Por el momento solo son los grandes contribuyentes, pero la ley dice que se tendrán que ir sumando poco a poco las empresas más pequeñas. Con el combo de IA y facturación electrónica, países como México, Brasil y Chile han logrado reducir considerablemente la evasión.

¿Cuánto significaría eso?

La recaudación del 2024 fue de 846 mil millones de pesos, y ya para el 2025 tienen una meta de 898 mil millones. Ese aumento representaría un 10 % de los 500 mil millones que evadimos, pero por algún lado se empieza.

Imagen del día

Visto en: En Segundos

Como en la carretera de Casabito, que lleva hacia Constanza desde la Autopista Duarte, no cabe un hoyo más y nadie le está haciendo caso a eso, los choferes decidieron taparlos ellos mismos con piedras levantadas a mano.

También deberías saber

Politiqueando

  • Yeni Berenice ya eligió los 7 procuradores adjuntos que le tocan. Los otros 7 los había propuesto el presidente al Consejo Nacional de la Magistratura, que los aprobó.

    • Los procuradores adjuntos son como asistentes del procurador general, que lo representan en ciertas ocasiones o dirigen áreas específicas de la Procuraduría.

    • Wilson Camacho será el director de Persecución, que es lo que era Yeni en la gestión de Miriam Germán. El director de Persecución es como el jefe de los otros procuradores adjuntos de áreas específicas.

    • A la Pepca, que es donde estaba Wilson, irá Mirna Ortiz. Mirna era coordinadora de Litigación de la misma Pepca, y ha estado involucrada en algunos de los grandes casos de corrupción. En la parte acusadora, claro.

El resto del mundo

  • El Partido Liberal de Canadá eligió a Mark Carney como su nuevo líder, sustituyendo a Justin Trudeau. Eso significa que será el nuevo primer ministro, y se espera que se presente como candidato nuevamente a las próximas elecciones, que serán en octubre o antes.

    • Justin seguirá por unos días como primer ministro en lo que Mark se instala y se prepara para lidiar con los aranceles de Trump.

Gente en líos

  • El cargamento de armas con destino a Haití que agarraron en Haina iba a ser recibido por una empresa que se llama Eugenio Trading, de un señor que se llama Urbano Eugenio García. Según el Ministerio Público, tenían desde el 2020 manejando este tipo de envíos.

    • El encargado de recibir los contenedores era Maximino Pérez Berigüete, que andaba con su carnet oficial del COBA, donde era inspector. Lo botaron el mismo día que llegó el cargamento.

  • Los nuevos titulares de la Pepca se podrán estrenar con el expediente de la licitación de la Oficina de Cooperación Internacional (OCI) que les acaba de enviar Contrataciones Públicas. Esa licitación la tumbaron justo antes de que se firmaran los contratos, porque encontraron de todo ahí.

    • La OCI es un organismo descentralizado del Ministerio de Educación, que manejaba sus propios procesos de compras.

    • La licitación anulada tenía que ver con equipamiento de talleres en escuelas, y el monto estimado era de casi mil millones de pesos.

Las malas nuevas

  • En Bávaro andan buscando por todos lados, con drones, helicópteros, buzos, perros y lanchas, a Sudiksha Konanki, una estudiante de la Universidad de Pittsburgh de 20 años de edad que desapareció la madrugada del jueves.

    • Sudiksha vino de vacaciones con un grupo de estudiantes, por el spring break. Fue vista por última vez entrando con el grupo a la playa del Riu Punta Cana, y uno de los jóvenes dijo que se quedó solo con ella, pero vinieron las olas y nada más él salió.

    • Las Embajadas de EE. UU. y de la India, además de la Policía del estado de Virginia, donde vivía Sudiksha, están apoyando a las autoridades dominicanas en la búsqueda.

  • Las investigaciones sobre la muerte de Gene Hackman y su esposa concluyeron que ella murió una semana antes por una infección de hantavirus, y él, con Alzheimer avanzado, probablemente ni se dio cuenta y murió después de algo relacionado con el corazón. El perro habría muerto por no comer.

Gente que se la está comiendo

  • Un cuarteto de jóvenes dominicanos ganó un concurso internacional sobre ideas de negocio en el mundo del tráfico aéreo, organizado en España.

    • Su idea superó a más de 70 propuestas de varios países y ahora recibirán apoyo para darle pa’lante y desarrollarla.

    • El proyecto usa tecnología avanzada para mejorar la gestión del tráfico aéreo.

La ñapa del lunes

  • Ya los dominicanos no necesitaremos visa para ir a Jamaica.

  • Dizque Elon Musk y Marco Rubio se dijeron unas cositas en una reunión de gabinete de Trump, aunque Donald lo niega.

  • Murió Diómedes Nuñez, el del Grupo Mío.

La cifra del día

La cantidad de haitianos indocumentados que iban en una 4runner manejada por un dominicano, que ahora está preso porque los agarraron cerca de Jicomé. No se sabe qué es más impresionante: que se hayan metido 24 personas en una yipeta, o que hayan pasado varios controles militares y nadie se haya dado cuenta.

Reply

or to participate.