Fase Dos

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 10 de abril

El adiós, aunque duela, también merece dignidad. La alcaldesa Carolina Mejía autorizó la liberación de 150 nichos en el cementerio Cristo Redentor, sin costo, para las familias que perdieron a sus seres queridos en la tragedia del Jet-Set. «Solo tienen que dirigirse a las oficinas del cementerio Cristo Redentor con Pamela Martínez”, dijo Carolina, asegurando que habrá un equipo listo para asistir a la gente. 

Una nueva fase

Después de casi 48 horas en las que cientos de personas buscaron desesperadamente por sobrevivientes de la tragedia de Jet Set, anoche a eso de las 9 el gobierno dio por terminada la fase de búsqueda, y con eso empezó la segunda fase: la de recuperación de cuerpos.

Esto no quiere decir que se pararon los trabajos de búsqueda, sino que, de acuerdo a lo que dice el protocolo internacional para este tipo de casos, ya no hay posibilidades razonables de encontrar más sobrevivientes. Ahora el enfoque es recuperar los cuerpos faltantes con respeto y dignidad.

La tercera fase, una vez sea completada esa fase de recuperación, es la de investigación. Ahí es dónde los que saben de eso analizarán todo para entender por qué pasó lo que pasó.

Como en ningún momento ha estado claro cuánta gente había ahí y cuántos todavía quedan debajo de los escombros, hay que esperar para saber cuál será el número final de víctimas. Además, muchos de los que están recibiendo atención en hospitales y en clínicas siguen en un estado crítico. 

¿Eres profesional de la salud mental y estás interesado en realizar ayuda humanitaria ante esta tragedia? El programa humanitario ASSYST HEART está ofreciendo un curso de protocolos ASSYST HEART para cuidados críticos, respuesta rápida e intervención temprana en salud mental, completamente gratuito. Será este sábado 12 de abril. Si te interesa, dale aquí.

Claro, primera empresa en Latinoamérica en ganar a la vez los SpeedTest a la Mejor Red Fija y Móvil

La misma historia

Es oficial: Trump tiene al mundo de relajo. En el capítulo de ayer de la saga de los aranceles y la guerra comercial con todos los países que hacen negocios con EE. UU. —aliados, enemigos y competidores por igual— el Donald ahora dividió el mundo entre buenos y malos. ¿Los buenos? Los casi 80 países que no le han devuelto con aranceles a EE. UU., incluyendo algunos que han ido a «besarle el c*lo» pidiendo negociar (palabras de él, eh!). 

A esos países les tocará el mismo arancel universal de 10% que le puso inicialmente a la mayoría de países, incluyendo a RD. Bueno, eso es por 3 meses, porque en este guion no hay nada definitivo y ese es el plazo para ver quiénes quieren negociar. Eso no aplica para aranceles específicos a productos como acero, aluminio y los vehículos.

Entre esos países en «tregua» están México, Canadá y —sorpresivamente— los de la Unión Europea. Sorpresivamente porque la UE ya activó una primera ronda de revancha, con aranceles de 25 % a productos made in USA por más de 21 mil millones de euros, incluyendo comida, cosméticos, ropa y telas, videojuegos, papel higiénico y hasta motocicletas.

¿Y los malos?

Para Trump, siempre es China. Mientras anunciaba la «tregua» para todos los otros, Trump anunció que subía los aranceles a un 125% para productos made in China. Los chinos, que ahora no están en quedarse callados ni en bajarse los pantalones, devolvieron con un 84% para los productos gringos; además, pusieron restricciones a varias empresas gringas y se quejaron formalmente ante la Organización Mundial del Comercio. 

Esto no se sabe dónde vayasaparal entre las dos economías más grandes del mundo, porque parecen estar metidos en un juego de ping pong que no tiene límite de puntos. Ahora la teoría es que todo este caos no era para bregar a todos los países del mundo, sino para ponerle la soga al cuello a China.

Mientras tanto, estos son los productos que intercambian gringos y chinos, y que con estos aranceles pasarían a ser incomprables:

Exportaciones de EE. UU. a China (valor en 2024: US$143,500 millones):

• Soja

• Aviones y piezas

• Microchips

• Vacunas y medicamentos

• Petróleo

• Vehículos

Exportaciones desde China a EE. UU. (US$439,000 millones):

• Celulares, laptops, consolas de videojuegos

• Electrodomésticos

• Juguetes, zapatos y textiles

• Componentes electrónicos

Calma, pueblo

«La gente se estaba asustando un poco». Eso dijo Trump a la hora de anunciar la tregua de 3 meses. Pero aunque los mercados volvieron a tener un rebote grande —parecido al de después de la pandemia, cuando se reactivaron las economías— la incertidumbre sigue. Algunas empresas están ya tratando de buscarle la vuelta, como Apple, que está pensando mudarse de China, pero en general nadie se atreve a hacer muchas predicciones. Porque solo basta con que Trump se levante del otro lado de la cama para que mañana todo vuelva a cambiar otra vez.

Como dijo un analista: «el anuncio trajo algo de sol, pero no sabemos si mañana va a llover granizos». Al menos aquí el dólar amaneció por debajo de 62.

También deberías saber

La última del Trumpinator

  • El gobierno de Trump le tumbó el estatus legal a miles de migrantes que habían entrado a EE. UU. con permisos de residencia temporal a través de la aplicación CBP One, lanzada por Biden. Esos permisos daban 2 años de residencia legal y con permiso para trabajar en lo que tramitaban sus solicitudes de asilo.

    • El Departamento de Seguridad Nacional les mandó correos a todas estas personas, mandándolos a irse del país lo antes posible. Todo bajo amenaza de acciones legales y de quitarles el permiso de trabajo.

    • Casi 1 millón de personas usaron la CBP One, pero no todos están en problemas. Algunos que están dentro de programas como el TPS —sobre todo venezolanos— quedan fuera de la medida.

En el salón de la justicia

  • Como ya hemos visto en casos anteriores, el caso de Micky López se dio por terminado (extinto) porque pasaron los 4 años sin sentencia que la ley permite como máximo para cualquier proceso penal.

    • Micky fue acusado de liderar una red de narcotráfico internacional que habría movido más de 4 mil millones de pesos sucios en el sistema financiero. Ahora sale libre.

    • La esposa de Micky, la exdiputada Rosa Amalia Pilarte, fue condenada a 5 años por el mismo caso, pero no está en la cárcel porque apeló y ese proceso sigue vigente.

Vainas raras

  • Resulta que la empresa que presentó a los «lobos gigantes» o «lobos terribles» de los que te hablábamos hace unos días, no cogió ADN de hace más de 10 mil años, que fue más o menos cuando la especie se extinguió. Lo que hicieron fue modificar genéticamente a lobos grises, su pariente más cercano, para que se pareciera a esos lobos gigantes.

    • Esto quiere decir que no es que «revivieron» a una especie extinta, sino que la imitaron a partir de una especie que existe en la actualidad.

    • No deja de ser un gran avance, pero ahora no queda claro que realmente puedan traer de vuelta especies extintas. La empresa, Colossal, promete tratar de devolver al mundo animales extintos como los mamuts o los tigres de Tasmania.

Deportes

  • Ya conocemos los 4 equipos con los que estaremos en el grupo para la ronda inicial del Clásico Mundial de Béisbol del año que viene: Venezuela, Países Bajos, Israel y Nicaragua.

    • De cada grupo (son 4 en total), avanzarán 2 a los Cuartos de Final.

    • Está claro que el gran rival en nuestro grupo es Venezuela, pero no se puede subestimar a nadie. O si no pregúntale a Países Bajos, que nos ganó 2 veces en el Clásico del 2009 y terminó sacándonos del torneo.

Reply

or to participate.