¿Y el subject de esto?

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 10 de julio

Si no cuestionamos nada, si no nos atrevemos a dudar de lo que ya sabemos, dejamos de crecer. Dicen que la curiosidad mató al gato, y qué bueno que no eres uno.

Se quilló el 1

Mientras en el país hay suficientes problemas que resolver y bastantes «fuegos» que apagar, los presidenciables del PRM siguen con su guerra interna por aparecer en la boleta para presidente en 2028. Ya tienen mucho en eso, y el presidente parece que se hartó con j y ayer puso este tuit:

«Soy un Presidente tolerante y democrático, pero todo tiene un límite. Seguiremos gobernando para la gente y por eso, les digo a todos los precandidatos y a sus coordinadores: no están permitidos los actos proselitistas a funcionarios. Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos.»

Algo habrá pasado en los últimos días que lo sacó de casilla, porque hace menos de 1 mes le preguntaron en LASemanal sobre el tema, y él lo que dijo fue que el partido tenía que fajarse a discutir para diseñar un «protocolo de acción» en el que los aspirantes pudieran proyectarse sin afectar al Gobierno ni al partido.

¿Por qué afecta?

Porque todos los presidenciables son funcionarios actualmente. Mira la lista: Raquel Peña, la vice; David Collado, Turismo; Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito; Yayo Sanz, Aduanas; Wellington Arnaud, director de INAPA; Tony Peña Guaba, Gabinete de Políticas Sociales; Guido Gómez, Indotel; y Víctor D’Aza, Liga Municipal. Si se nos quedó alguno nos disculpan, pero es que son demasiados.

Entonces, se supone que un funcionario activo no puede descuidar sus funciones para andar haciendo campaña. Pero si fuera eso nada más, no fuera nada. El gran problema es que la Ley de Partidos y la de Régimen Electoral son muy claras y muy estrictas en cuanto a la campaña a destiempo. Que aquí se vivan haciendo los locos es otra cosa.

Una delgada línea

No hay nada de malo con que los que aspiran lo digan, así, de boca. También pueden hacer actividades internas dentro del partido, y no pasa nada (siempre y cuando sea fuera de horario de trabajo). El problema es cuando comienzan a meter dinero en propaganda o hacer campaña a la clara, y ahí todos —algunos más que otros— han estado caminando sobre una cuerda bien fina.

Esto es lo que dice la ley:

  • No se puede hacer campaña antes de que la Junta abra oficialmente el proceso. De acuerdo a lo que dice la ley, la precampaña oficial arranca el primer domingo de julio del 2027, así que quizás la palabra «a destiempo» queda corta. ¡Faltan casi 2 años!

    • En esa misma línea, quizás hasta el propio presidente se equivocó al decir «precandidatos». Realmente son aspirantes y nada más.

  • Si quieren aspirar formalmente, deben tomar licencia sin sueldo desde que su candidatura sea aceptada.

  • No pueden usar recursos públicos, ni la oficina, ni actividades institucionales para promover sus candidaturas.

La ley incluso contempla castigos que van desde inhabilitación por 2 períodos electorales hasta cárcel de 1 a 3 años por el uso de recursos del Estado. Pero en ese caso, la Junta es como la ONU: lo más que puede hacer es publicar un comunicado diciendo que eso está mal, pero después de ahí nada pasa.

No bro mira lo que pasa es que…

Ayer hablábamos de dos acusaciones de corrupción: una es la operación Lobo, donde el Ministerio Público arrestó a militares, policías y civiles por pagar sobornos en varias instituciones durante años para conseguir o mantener contratos; y la otra es la guerra y acusación mutua entre Milton Morrison y el Intrant, y Jochi Gómez y Dekolor, la empresa que tuvo el contrato de las licencias de conducir por 20 años.

Pero como todo el mundo tiene derecho a defenderse, tanto dentro de los tribunales como fuera, hoy hay que hablar de las respuestas:

El lobo aulló

Mientras en la Procuraduría siguen preparando la solicitud de medida de coerción contra los 15 detenidos, ya salió el abogado de uno de los militares a decir que él trabajaba en una de las distribuidoras de electricidad, y lo único que hizo fue «facilitarle su cuenta de buena fe» a su jefe, otro militar de mayor rango que era quien aparentemente recibía los sobornos. 

En español: el militar detenido obedeció una orden y le dio su cuenta de banco a su superior en la distribuidora de electricidad, que se supone que fue el sobornado, para que depositara ahí «varios millones de pesos». Según eso, faltan los pejes más gordos en esta operación.

Y Dekolor contraatacó

Los abogados de Dekolor dijeron que la acusación de Milton es una «cortina de humo», porque todo lo que hicieron fue legal. Por ejemplo, que las adendas fueron aprobadas por la Contraloría; o que ellos no fueron al Intrant a ofrecer cuartos para que les extendieran el contrato, sino para negociar una nueva adenda para que el Intrant les pague unos 670 millones de pesos que les debe desde el 2022.

Ya de determinar quién está diciendo la verdad y quién no se encargarán los tribunales, pero por el momento Dekolor tuvo una pequeña «victoria». El Tribunal Superior Administrativo mandó a suspender temporalmente la nueva licitación para las licencias, porque aceptó estudiar más a fondo una denuncia de Dekolor de que el pliego de condiciones de la licitación estaba armado para beneficiar a otra empresa: Midas. Esa es la que tiene el contrato de los nuevos pasaportes biométricos, y ahora está compitiendo también por el de las cédulas.

No new friends

Apenas nos estábamos embrujando con estos casos, y ya se destapó otro. Y en este, el protagonista no podía ser otro que el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE). Contrataciones Públicas y la Unidad Antifraude de la Contraloría tiraron un informe donde dicen que encontraron «irregularidades graves» en 3 licitaciones del 2024 para mochilas, zapatos y uniformes. Ya se lo enviaron a la Procuraduría para que haga lo que entienda con eso.

Este se esperaba, porque en abril Alicia Ortega destapó una caja de pandora en estas compras de útiles para el año escolar pasado. Lo primero que hizo Contrataciones fue pedirle a la Contraloría que suspendiera todos los pagos, y con este informe queda confirmado que hubo de todo: ganadores que no presentaron documentación requerida, firmas omitidas, reactivación de empresas descalificadas, acuerdos por debajo de la mesa, oferentes que se pusieron de acuerdo, comités de compras que favorecieron suplidores en particular, y por ahí María se va. 

Piratas detrás del tesoro

El INABIE ha sido un verdadero nido de corrupción en los últimos años. Es el organismo que gestiona muchos de los servicios para los estudiantes (alimentación escolar, uniformes, etc.), y por eso es el que tiene mayor presupuesto dentro de los organismos del Ministerio de Educación, que a su vez es el Ministerio que tiene más presupuesto. O sea, entre todos los «botines» del Estado, ese es el más grande.

También deberías saber

Cosas de RD

  • La Opret anunció que el Metro no estará funcionando entre la estación Mamá Tingó y la Hermanas Mirabal (las 5 estaciones elevadas de Villa Mella) del 16 al 20 de julio, porque harán unos trabajos de señalización que tienen que ver con la ampliación de la línea.

    • Se supone que esto es el paso final para meter unos trenes nuevos de 6 vagones que funcionarían a partir del 31 de julio. Eso mejoraría lo de la gente apiñadas como sardinas en horas pico en esa zona.

    • La OMSA tendrá 62 guaguas llevando a la gente de una estación a otra para «volarse» los tramos cerrados. Sin cobrar, claro.

El rincón del Trumpinator

  • Trump le mandó una carta a Lula da Silva, diciéndole que viene con aranceles de un 50% para todos los productos brasileños a partir del 1 de agosto. Y no dizque por temas de negociación o de balanza comercial, sino por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro, que es del total agrado del Donald porque se parece muchísimo a él.

    • A Bolsonaro lo están juzgando por «intento de golpe de Estado» para evitar que Lula asumiera en el 2022. No solo por el asalto de sus seguidores al Congreso y a la Corte Suprema (una réplica de lo que hicieron los seguidores de Trump en enero del 2021), sino por otros planes para quedarse en el poder.

    • Lula le respondió a Trump que no acepta amenazas y que ponga los aranceles que quiera, que Brasil responderá con lo mismo.

Economía

  • Nvidia se convirtió en la primera empresa pública en la historia en llegar a un valor de mercado en la bolsa de 4 billones de dólares. Lee bien: 4 millones de millones de dólares.

    • Ellos han crecido exponencialmente en los últimos años por sus chips avanzados para mover la inteligencia artificial. Solo en el último año, sus ventas subieron un 69% y el valor de sus acciones un 75%.

Deportes

  • Ya tenemos calendario para la primera ronda del Clásico Mundial de Béisbol del año que viene.

    • Nosotros estamos en el Grupo D, así que jugaremos en Miami contra Nicaragua, Israel, Países Bajos y Venezuela. Nuestro primer juego será el 6 de marzo.

    • La fecha para la venta de entradas depende del grupo. En nuestro caso, es el 15 de enero que saldrán a la venta para el público en general.

  • Mientras muchos siguen dolidos porque Juan Soto no estará en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, otros dominicanos entraron.

    • Junior Caminero entró al roster del juego, para sustituir a otro pelotero que está lesionado.

    • Oneil Cruz confirmó que estará en la Competencia de Jonrones.

La cifra del día

El porcentaje de prostitutas en España que son dominicanas, de acuerdo a un estudio de una oenegé.

Reply

or to participate.