- El Brifin
- Posts
- Lo que quería el chino
Lo que quería el chino
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es viernes 10 de octubre
«El equilibrio entre el trabajo y la vida es un mito. Solo existe la vida, y pasamos parte de ella haciendo nuestro trabajo».
-Seth Godin
¿Te lo pongo a tu nombre?
El presidente Abinader entregó ayer más de 3100 títulos de propiedad en Palmarejo-Villa Linda, en Santo Domingo Oeste. Es la entrega más grande de un solo golpe que ha hecho el gobierno desde el 2020 bajo el Plan Nacional de Titulación, que según datos oficiales ya lleva unos 140 mil títulos entregados y otros 240 mil están en proceso para ser completados antes del 2028.
¿Por qué tanta gente sin títulos?
Es una historia interesante la de Palmarejo–Villa Linda. Ese Distrito Municipal era un batey del Central Río Haina, dedicado a la producción de caña de azúcar y administrado por el Consejo Estatal del Azúcar (CEA).
Con la crisis azucarera de los años 80 y el cierre del ingenio, los terrenos estatales quedaron abandonados o se cedieron de forma informal. Sin control del CEA ni supervisión, muchas familias comenzaron a ocuparlos espontáneamente durante los años 90 y 2000, buscando un lugar donde vivir cerca de la capital y nuevas oportunidades para trabajar en construcción, comercio o transporte.
Del batey al barrio
Esto creció rápido con sus barrios y todo. No hubo políticas públicas que organizaran la ocupación ni procesos de titulación formal. La población crecía más rápido que la capacidad del Estado para regularizar los terrenos. Y durante todos estos años, estas familias vivieron como ocupantes de hecho, sin documentos legales que acreditaran su propiedad.
Pero no solamente son ellos
Hace dos años el gobierno había dicho que más de la mitad de los inmuebles en el país no tenían título. Y no porque los ocupaban, sino por las dificultades para sacar los títulos por la burocracia, leyes viejas y altos costos. Por ejemplo, sacar un título de un terreno uno mismo puede salir en unos 200 mil pesos, entre abogados y registros. Por eso, mucha gente compra una propiedad y no realiza el proceso de transferencia de título. Queda en las bases de registro pero no a su nombre.
¿Por qué esto importa?
Porque un título sirve para demasiadas cosas, empezando por la seguridad legal porque nadie te puede sacar de tu casa ni invadirla, y mucho menos decir que es suya. Pero hay otras cosas, como por ejemplo que una propiedad con título vale mucho más que una sin papeles.
Otra cosa es que una propiedad con título se puede poner como garantía para un préstamo para invertir en ella misma o en otras cosas. Y no se puede quedar que una propiedad con papeles facilita bastante un proceso de herencia.
Seguro sabes cuánto cuesta una Coca-Cola, pero ¿y tu recuerdo?, ¿cuánto vale? Esa pregunta solo se responde de manera individual. Y solo lo podrán sentir los fans con la colaboración especial y limitada entre Coca-Cola y Star Wars. No sabrás si guardarla o tomártela.
Lo que quería el chino
Después de 2 años de guerra, decenas de miles de muertos y Gaza casi totalmente destruida, finalmente Israel y Hamás firmaron y ratificaron en Egipto la primera fase del plan de paz de Trump. Estos primeros días son críticos para ver si realmente es una paz duradera.
¿Cuál es el acuerdo?
Israel liberará a unos 1950 presos palestinos, incluyendo 250 condenados a cadena perpetua. Hamás dejaría ir a los 48 rehenes que tienen en Gaza, aunque se estima que solo unos 20 siguen vivos. Después de eso, el ejército de Israel pondrá la reversa hasta una «línea amarilla» que reduce su control de Gaza de un 80% del territorio a más o menos un 53%. La entrega de rehenes debería comenzar a más tardar lunes o martes, con mediación de la Cruz Roja. La ONU mandó a tener listos los camiones de ayuda humanitaria para entrar a Gaza desde que se pueda. El alto al fuego debe empezar en 24 horas a partir de anoche.
Esta es solo la primera de tres etapas. En la segunda ya entran los juegos pesados: una Autoridad Interina en Gaza, con palestinos a la cabeza pero supervisada por EE. UU., Egipto y la ONU, que tendrá que devolver el orden y organizar elecciones. Al mismo tiempo se abriría un fondo de reconstrucción de 30 mil millones de dólares financiado por EE. UU., la Unión Europea y países árabes, a cambio de que Gaza entregue sus armas y túneles a una comisión internacional. Si eso avanza, en la tercera fase llegaría el acuerdo final de dos Estados con fronteras definidas y garantías de seguridad de ambos lados.
El rol de Trump
Trump presentó el plan durante la Asamblea de la ONU, y lo negoció con ayuda de Qatar, Egipto y su yerno Jared Kushner. Presionó a Netanyahu y sus ministros más radicales, a los terroristas de Hamás y a los países árabes de la vecindad. Irá a Egipto a firmar, probablemente el domingo, pero ya lo está vendiendo como su octava guerra resuelta (un número que tiene sazón, picante y salsa BBQ porque algunos han sido conflictos y no guerras, y en otros no ha tenido un rol relevante, pero está bien).
El mundo celebra
Pero con cautela, porque hay que ver si es de verdad y si va a durar. Es el primer acuerdo de paz entre israelíes y palestinos desde los años 90, pero los 5 acuerdos firmados en esa década —desde 1948 hasta 1993 no se firmó nada— fracasaron. Además, todavía no está claro si Hamás está dispuesto a desarmarse, y tanto del lado de Hamás como en el gobierno de Israel hay gente que realmente no quería que se firmara el acuerdo.
Imagen del día

Visto en: Proceso
Dicho y hecho: para que se vean los resultados reales del nuevo paso a desnivel de Pintura, hay que esperar que terminen el túnel de la Luperón que pasará por debajo de la Plaza de la Bandera. El tapón se armó igualito porque como quiera los carros se tienen que parar en los semáforos de la rotonda. Pero siempre puede ser peor, como los tapones que se arman en China.
También deberías saber
Lo que pasa en Erredé
Edeeste hizo un operativo en varias provincias y formalizó 22 mil clientes que estaban con la luz fuera del sistema, le puso contrato a unos 4 mil más, y desmanteló otras 8 mil conexiones ilegales.
Solo esas acciones se traducen en 203 millones de pesos que no se estaban cobrando, y en energía suficiente para darle luz a 1900 hogares por todo un año.
Según estimaciones recientes, hay como 800 mil conexiones ilegales en el país.
Desde que empiece el año que viene, los importadores u operadores aduaneros que quieran participar en licitaciones públicas tendrán que probar que no tienen deudas con Aduanas. En otras palabras: solo podrán participar las empresas que estén al día con sus impuestos y aranceles de importación.
Para eso, Aduanas emitirá un documento que se llama «Certificación de Pago al Día de Obligaciones Tributarias Aduaneras». Algo parecido a lo que hace la DGII con los impuestos internos.
Los que tengan un acuerdo de pago vigente con Aduanas y estén al día con sus cuotas, tranqui, pueden sacar su certificación sin problemas.
Dinero, ciencia y futuro
Otra buenísima noticia: unos científicos de Cataluña y de China consiguieron sanar a ratones con Alzheimer, usando unas nanopartículas que se llaman «fármacos supramoleculares» para que el cerebro se limpie solo.
En vez de enfocarse en las neuronas como tal, lo que hicieron fue reparar la barrera hematoencefálica, que es como un muro que elimina desechos tóxicos como la proteína beta amiloide (que se cree es la culpable del Alzheimer). En esa enfermedad, esa barrera se daña y deja de limpiar.
Los ratones bajaron en un 50-60% la cantidad de beta amiloide en solo una hora, y 6 meses después estaban nuevecitos, como cualquier ratón sano. Ahora hay que probar en humanos.
Entretenimiento y cultura
El Premio Nobel de Literatura se lo llevó el escritor húngaro László Krasznahorkai.
Además de escribir su propio apellido bien, los méritos de László vienen de historias complejas y con ambientes pesados y pesimistas. Le dicen «el Maestro del Apocalipsis», así que imagínate tú. Su estilo es bien particular porque usa frases muy largas sin interrupción.
Es el segundo Nobel para Hungría. El primero lo ganó Imre Kertész en 2002.
La cifra del día
El porcentaje del consumo familiar que se paga en efectivo en RD, según Visa. O sea, solo uno de cada cuatro pesos que gastan las familias dominicanas se hace de manera digital (tarjetas, transferencias, etc.).
Reply