- El Brifin
- Posts
- DeportApp
DeportApp
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es martes 11 de marzo
Leonel y Abinader se siguen tirando chinazos en forma de invitaciones. En la competencia por quién ha hecho más obras, Leo invitó a Abinader a comer en su casa en Santiago, pero el presidente le dijo que mejor se vieran en Pedernales, donde le explicaría todo el desarrollo del Sur.
Brisa, atardecer en Cabo Rojo, dos líderes compartiendo un mofongo de camarones mientras hablan de infraestructura. Puede que pidan un tres leches con dos cucharitas o se toman de la mano. Solo falta el violín de fondo, o quizás Omar les hará los honores con el piano. Bueno, ya despertamos, a leer lo importante.
Kamikazes de la carretera
Solamente hay que ver la cara de una persona que visita por primera vez a República Dominicana, si viene de un país donde se respetan las leyes de tránsito. La jungla, como le decimos todos, es un problema cada vez más serio. El gobierno anunció que van a intervenir los cruces y vías de donde más pasan desgracias, porque los accidentes ya superan los 15 000 este año y apenas estamos en marzo. El dato que a nadie le sorprende es que el 65 % involucra motocicletas.
Esta primicia la soltó Faride, la ministra de Interior y Policía, luego de la reunión número 82 del Plan de Seguridad Ciudadana. Y en resumen, el plan es involucrar a la Policía Nacional junto con Digesett para que ayuden a sancionar a los motoristas y demás infractores. Todos vemos cómo los motoristas le hace cero caso a los Digesett y a los semáforos en cualquier esquina, así que esto verdaderamente será un reto. Además, dice que van a tener el apoyo del Ministerio Público para aplicar las sanciones.
El caso es que quieren poner más vigilancia en provincias con altos índices de accidentes, como el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, La Altagracia y La Vega. Y como no se podía quedar, se tomarán acciones contra los conductores temerarios y quienes alteren el orden con escándalos.
Gente buena, pero no al volante
República Dominicana tiene una de las tasas de mortalidad vial más altas del mundo. Solo en el 2023, murieron 3,128 personas en accidentes de tránsito, y en el 2024 la cifra sigue alta, con más de 3,100 muertes registradas.
Como dijimos, los motoristas son los protas. En los últimos tres años, más del 60 % de los fallecidos eran motoristas, y no es casualidad: solo el 26 % usa casco protector y muchas de estas muertes se deben a exceso de velocidad y falta de educación vial. En el 2022, murieron 1,670 motoristas en accidentes; en el 2023 fueron 1831, y en el 2024 aumentó aún más: según el Observatorio Permanente de Seguridad Vial, que es parte del Intrant, ese número pasó de 2000 muertes.
El sistema 9-1-1 atendió unos 79,762 accidentes de tránsito en el 2022 y este número se metió en aprox. 84 304 en el 2023. En el 2024, la autopista Duarte fue la vía donde se produjeron más accidentes con 338 eventos.
Tal vez ahora se hace algo
Realmente las autoridades han intentado frenar la situación con medidas como el Registro Nacional de Motocicletas, la regulación del transporte de carga y la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, pero los cambios se han quedado cortos siempre. Según el gobierno, con este nuevo plan buscan atacar el problema de raíz, sancionando con más fuerza a los fantásticos que manejan como si ellos pusieron las reglas y reforzando operativos en puntos críticos.
También se firmó en el 2024 un Pacto Nacional por la Seguridad Vial con más de 120 entidades, alineado con la meta internacional de reducir 50% las muertes al 2030, pero en ese pacto no participaron los motoristas ni los imprudentes al volante, aparentemente.
Un Uber, pero para salir del país
El Gobierno de Trump acaba de lanzar su nueva app, CBP Home, una especie de Uber para la autodeportación. Básicamente, si eres indocumentado en EE. UU., puedes notificar voluntariamente que te vas del país. Y según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), si te vas por las buenas, puede que en el futuro te dejen volver. Puede.
Si esto te suena conocido, es porque antes existía ‘CBP One’, la app que Biden usaba para que los migrantes pidieran citas y presentaran sus casos. Pero Trump eliminó eso y ahora el único botón disponible es «me voy por las buenas».
¿Para qué?
El DHS dice que la autodeportación es dizque la opción más segura para los migrantes y que, de paso, ahorra dinero a los ciudadanos. Dicen que así las autoridades pueden enfocarse en deportar a criminales peligrosos. Lo que no dicen es que, en realidad, es una estrategia para que los indocumentados se vayan solos antes de que los busquen.
¿Y si quiero volver después?
Ah tú ves, ahí está difícil. La app tiene una función para que los migrantes suban documentos que confirmen su salida, algo que en teoría les ayudaría a regresar en orden. Peeero... solo aplica para quienes entraron con un «parole humanitario», un permiso especial que Biden les dio a miles de personas.
El problema es que Trump congeló esos permisos en febrero, lo que significa que, aunque te vayas con la esperanza de volver, si llegaste con ese programa, la puerta sigue cerrada con candado.
¿A quiénes afecta más este sistema?
Para algunos migrantes, esto no cambia mucho porque ya estaban en riesgo de deportación. Pero aquí se fuñen los que llevan años en EE. UU. sin papeles, que ahora deben decidir si esperan a ser deportados o se van por su cuenta, con la promesa (nada garantizada) de volver.
También están en una situación difícil quienes entraron con «parole humanitario», creyendo que podían salir y regresar sin problema. Y claro, ahí están las familias mixtas, donde algunos son ciudadanos y otros no.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, dijo que «si no se autodeportan, los encontraremos, los deportaremos y no podrán volver jamás».
Imagen del día

Visto en: Reuters
El que se va de villa pierde su silla… a menos que te la lleves contigo, como hizo Justin Trudeau, que ahora es el ex primer ministro de Canadá. Este fin de semana, el Partido Liberal eligió a Mark Carney como su nuevo líder, lo que automáticamente lo convierte en primer ministro interino hasta que convoque elecciones. Trudeau renunció en enero tras casi 10 años en el poder, luego de perder apoyo dentro de su partido y ver caer su popularidad. En la foto, se le ve caminando por el Parlamento, cargando una silla y sacando la lengua, con la cara de quien sabe que se va a su casa a descansar, sin tener que lidiar con presupuestos, crisis y encuestas de aprobación. Mientras tanto, Carney tendrá que llamar a elecciones generales, y si los liberales no consiguen suficientes votos, su tiempo en el cargo podría ser más corto que unas vacaciones de verano.
También deberías saber
Las guerras
Según Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., Ucrania tiene que entregar territorio si quiere que la guerra termine.
Lo dijo mientras iba camino a Arabia Saudita, donde se reunirá con funcionarios ucranianos. Zelensky también está allá, pero dejó claro que no piensa verlo.
EE. UU.
Otra cosa que dijo Marco Rubio es que se van por el tobogán rojo el 83% de los programas que financiaba la USAID. Eso es alguito menos del 92% que habían anunciado. Rubio le dio gracias a DOGE, la agencia que maneja Elon Musk, por la ayuda en este tema.
El resto del mundo
El canciller de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos, convirtiéndose en el primer caribeño en ocupar el puesto.
No es nuevo en la casa: fue secretario adjunto de la organización entre 2005 y 2015.
Llega en un momento movido, con crisis en Nicaragua, Venezuela y Haití, y con Estados Unidos reduciendo su apoyo financiero bajo la administración Trump.
En el salón de la justicia
La venezolana Karla María Moya ya se había recuperado un poco del ácido Nuriático con el reportaje de las liposucciones sin ser doctora. Ya estaba tranquila en su casa creyendo que había salido de eso, pero le dieron para atrás a la vaina. La justicia anuló la sentencia que la descargaba y ordenó que otro tribunal le eche un nuevo ojo al caso.
En agosto la habían absuelto, pero el Ministerio Público apeló y la Corte de Apelación tumbó la sentencia, y ahora hay que hacer un nuevo juicio.
Tech
Elon Musk denunció un «ciberataque masivo» contra X, diciendo que esto no es cualquier caída, sino un ataque con muchos recursos, probablemente de un grupo coordinado o hasta un país.
También dijo que los ataques vinieron de direcciones de internet de Ucrania, aunque expertos dijeron que eso puede ser falso. Luego, el grupo de ciberactivistas pro-palestinos "Dark Storm Team" se atribuyó el ataque.
Usuarios en EE.UU., Canadá y Reino Unido reportaron problemas en la plataforma justo cuando también se daban protestas contra DOGE (la entidad del gobierno de Trump que dirige Elon) y ataques a tiendas de Tesla.
Negocios
Ya se pueden comprar boletos para la nueva ruta de Arajet entre Santo Domingo y Nueva York (realmente es New Jersey), que arranca el 16 de junio con precios desde 262 dólares ida y vuelta.
El vuelo llegará al aeropuerto de Newark, en NJ, que como sea es una de las principales puertas de entrada a la ciudad de NY.
El anuncio se hizo en Washington Heights, bien cerca de la diáspora, con el congresista Adriano Espaillat y los cónsules dominicanos destacando que, después de más de 20 años, una aerolínea dominicana vuelve a volar a Nueva York.
Economía
El índice S&P500 (las 500 empresas públicas más grandes) cayó un 2.7%, el mayor bajón del año, y está 6.4% abajo desde que Trump entró. Tesla fue de las que más feo se vio, bajando 15%.
¿A qué se debe esto? Al mercado no le gusta lo impredecible, y las medidas de Trump, especialmente su juego con los aranceles, lo ponen cada vez más claro. Trump no descartó que el país entrara en recesión este año, pero dijo que lo que está ocurriendo es un período de transición.
La cifra del día
Eso es lo que hay que dar si quieres cenar en privado con Trump en Mar-a-Lago. Un asiento en la mesa cuesta un millón de dólares, pero si quieres algo más íntimo—un cara a cara con el hombre—tendrás que soltar USD $5 millones. Todo organizado con la excusa de financiar su futura biblioteca presidencial… porque claramente lo primero que uno piensa al oír Trump es biblioteca. No, pero en serio, parece que como Trump se ha rodeado de los más millonarios al menos en el mundo de la tecnología, los demás no están por quedarse fuera de su reino y están pagando sus cuartos.
¿Esto no es ilegal? Según la cláusula de emolumentos de la constitución gringa, el presidente no puede recibir pagos de gobiernos extranjeros ni recibir más pagos del gobierno. En este caso, el dinero proviene de donantes privados a través de un super PAC, entonces, lo que queda en duda es la ética y moralidad de esto, algo que Trump, bueno…
Brifipedia
Sucedáneo: Puede ser una sustancia que, por tener propiedades parecidas a las de otra, se puede usar sin que haya que darle mucha mente, como cuando endulzas el café con Splenda. A veces cumple la misma función. Pero también lo puedes usar como insulto, para referirte a una copia barata. Como el café instantáneo, que huele a café pero sabe a lunes; el reggaetón cristiano que suena igual pero sin pecado.
Reply