Eto ta raro

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 11 de septiembre

«Sal a caminar. No tiene que ser un paseo romántico por el parque... No tiene que ser una caminata en la que tengas múltiples epifanías de vida ni descubras sentidos que ningún otro cerebro haya alcanzado jamás. No tengas miedo de pasar un buen rato contigo mismo... Eso no te convierte en antisocial ni significa que rechaces al resto del mundo. Pero necesitas respirar. Y necesitas ser.»

–Albert Camus

Tengo prisa, voy tarde

El presidente tiró el decreto 517-25, que declara de emergencia nacional todas las compras del sistema eléctrico por todo 1 año. Eso significa que las Ede (Sur, Norte y Este), además de Punta Catalina y la Egehid (que se encarga de las presas hidroeléctricas), pueden hacer compras y contrataciones sin hacer licitaciones tradicionales, por la prisa y la urgencia. En vez de abrir un proceso abierto donde cualquier empresa puede competir, se invita rápidamente a «proveedores confiables» para que hagan ofertas, o simplemente se le adjudica la compra directamente a un proveedor ya conocido (si se justifica).

¿Qué van a comprar?

El decreto autoriza comprar cosas como:

  • Pequeñas plantas eléctricas modulares de instalación rápida.

  • Bancos de baterías para almacenar energía.

  • Equipos de distribución y medición, como contadores y medidores inteligentes para mejorar el cobro.

  • Proyectos: ampliación de subestaciones, líneas eléctricas y todo lo que ayude a reducir la energía que se pierde en el camino (las famosas pérdidas «técnicas»).

  • Servicios y consultorías técnicas, legales, ambientales, financieras y otras.

Una emergencia rara

La ley permite este tipo de compras de emergencia cuando hay desastres naturales, pandemias, desabastecimiento, paralización de los servicios públicos esenciales o temas de seguridad nacional. Está claro que la situación de la luz pudiera ser varias cosas de esas, pero la decisión es controversial.

El decreto dice que las razones para hacerlo tienen que ver con el aumento de la demanda por el calorazo, el sargazo, el retraso de algunos proyectos y lo viejas que están las redes eléctricas, pero es válida la discusión sobre si todo eso se pudo haber evitado con una mejor planificación.

Ojo pelao

El problema de las compras de emergencia es que no permiten la competencia igual que las licitaciones normales, entonces eso deja ciertas puertas abiertas a que se den contratos para favorecer a empresas en particular, o que se compren cosas de más o más caras por la prisa.

Como quiera, la ley y el mismo decreto exigen ciertos controles. Los contratos deben ser publicados en el Portal de Compras, deberá haber auditorías constantes y entrega de informes a la Contraloría y la Cámara de Cuentas, el Gabinete Eléctrico deberá supervisar todo, y además se deberá hacer público el resultado de cada compra en un plazo de 15 días después de hacerla.

Pagando los platos rotos

El gobierno aprobó transferir 12 500 millones de pesos desde el Idoppril al Sistema Dominicano de Seguridad Social. Casi la mitad (6 mil millones) van derechito para el SeNaSa, que entre escándalos de corrupción, mafias y mala gestión, ahora necesita ayuda para darle cobertura a sus más de 7 millones de afiliados.

Como dijo Jack el Destripador

Vamos por partes. El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) cubre a los trabajadores cuando tienen accidentes o se enferman en el trabajo. Se alimenta del 1.2% del salario que las empresas pagan por cada empleado, que parece que es muchísimo porque hoy en día tiene más de 50 mil millones guardados. O sea, gasta mucho menos de lo que cobra.

Por eso se pudo coger de ahí entre 12 y 15 mil millones para las ayudas sociales de la pandemia, y ahora se aprobaron estos 12 500 millones, donde aparte de los 6 mil del SeNaSa, hay 5 mil millones para el fondo del Régimen Contributivo (el seguro de salud que pagan empleados formales y sus empresas), y 1500 millones para subsidios por maternidad, lactancia y enfermedades comunes. No se entregarán de golpe, sino por partes, mientras el gobierno promete supervisar para que no se le dé mal uso a todos esos cuartos.

Depende de a quién le preguntes. Hay abogados que dicen que SeNaSa no está directamente ligado a los riesgos laborales que debe cubrir el Idoppril, y esa transferencia podría ser ilegal. Pero el ministro de Trabajo y la Sisalril (la Superintendencia que supervisa todo el sistema de seguros de salud y riesgos laborales) dicen que la ley de riesgos laborales (397-19) permite usar los fondos que le sobren al Idoppril para «proyectos de protección económica, social, laboral o de salud».

Una muy sana, la otra muy enferma

Mientras a Idoppril le sobran los cuartos, SeNaSa está feamente quebrado. Ya se venía sospechando desde que dio un déficit de más de 5 mil millones el año pasado. Desde hace un tiempo hay un montón de quejas de que no están cubriendo procedimientos y medicinas como debería, y para colmo ahora explotó lo de la supuesta cogioca al cubo que había ahí dentro. 

El Ministerio Público y la Cámara de Cuentas están investigando, y la gente está esperando respuestas. Mientras tanto, el gobierno está poniendo ese dineral —que realmente lo puso todo el que tiene una empresa con empleados— para revivir a la única ARS pública, de la que depende más de un 70% de la población para su seguro de salud.

Imagen del día

Visto en: Listín Diario

Con fuertes protestas recibieron al nuevo primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu. Bueno, realmente fue más contra Emmanuel Macron que contra él. Hubo incendios, bloqueos, pleitos y más de 470 detenidos. El movimiento se llama «Bloqueemos todo», y pide frenar los recortes de gastos y que haya elecciones generales.

También deberías saber

Las guerras

  • Rusia mandó unos drones a bombardear a Ucrania, y unos 19 cruzaron la línea roja: se metieron al espacio aéreo de Polonia, que les dio piso de una vez.

    • ¿Por qué esto importa? Porque Polonia pertenece a la OTAN, el grupo de países liderados por EE. UU. y las principales potencias europeas que promete defender a cualquiera de sus miembros si es atacado. 

    • Esta es la primera vez en la guerra que equipo militar ruso se mete en un país de la OTAN. Los Putin’s boys dicen que fue que se desviaron por unos fallos electrónicos, pero la OTAN no coge esa y dice que los rusos están provocando a propósito.

    • Hasta ahora no se contempla invocar el artículo 5, que es el que dice que si un miembro de la OTAN es atacado por un país no miembro, a ese país le tienen que entrar entre todos.

La gente está hablando de

  • El caso de Dina Zinina, una refugiada ucraniana de 40 años que asesinaron a puñaladas en un tren de Carolina del Norte, el mes pasado. Un grupo de personas vieron todo y ni siquiera intentaron ayudar.

    • El agresor es un afroamericano reincidente con historial de asaltos y armas, quien la atacó sin motivo aparente. Fue arrestado en la escena con el cuchillo en la mano. El caso desató más críticas porque al agresor lo habían liberado recientemente aunque tenía un récord bastante violento.

Cosas de RD

  • Los empleados y jefes de Dulce Hogar protestaron ayer diciendo que tienen todos los permisos en orden y que necesitan trabajar porque de ahí sale el sustento de más de 150 familias.

    • El gerente publicó un video diciendo que ya habían pagado una multa hace más de un año, y que cumplieron con todos los requisitos estructurales que pidieron el CODIA y los bomberos. Y que el cierre no fue porque haya algún problema, sino por temas «empresariales y raciales».

    • Dulce Hogar fue una de las tiendas chinas que el Ministerio de Viviendas y Edificaciones (MIVED) cerró por supuestamente no tener el certificado de inspección final y la licencia para operar. 

En el salón de la justicia

  • El Tribunal Constitucional acaba de anular la Ley 396-19, que regula el uso de la fuerza pública en embargos y desalojos. Eso de «fuerza pública» se refiere al uso de policías y/o militares para ejecutar un embargo o desalojar a alguien por alguna demanda o decisión judicial.

    • Dijo el TC que había errores de forma y de fondo en la ley. Por ejemplo, no se aprobó como ley orgánica (que necesita ⅔ de los votos en el Congreso en vez de mayoría simple), y dice que el Ministerio Público puede autorizar el uso de la fuerza pública, cuando solo los jueces pueden hacerlo.

    • Ahora el Congreso tiene 2 años para redactar una nueva ley. Mientras tanto, seguirá vigente la actual.

Esto es muy malo

  • Un tiroteo entre la policía y un grupo de hombres en una plaza de La Barranquita, Santiago, dejó al menos 5 muertos y varios heridos, incluyendo a un oficial que está en estado crítico.

    • La Policía dice que los muchachos se dedicaban al narcotráfico, secuestro y extorsión.

Vaya en paz

  • Asesinaron de un tiro en el cuello a Charlie Kirk, en un acto en una universidad de Utah.

    • Charlie era un popular activista conservador, aliado de Trump. En el 2012 fundó Turning Point, una organización que promueve valores conservadores en las universidades, sobre todo las de tendencias liberales. Tenía millones de seguidores en sus redes, y sus debates con estudiantes sobre política, ideologías, religión y otras cosas eran famosos.

    • Justo después del acto detuvieron a un señor mayor pensando que había sido él, pero después lo soltaron. A la hora en que redactamos esto, todavía no habían agarrado al asesino.

La cifra del día

Lo que creció en un solo día la fortuna de Larry Ellison, gracias a que las acciones de Oracle, su empresa de software, subieron más de un 40% en un solo día. Oracle ha estado alquilando espacios en la nube a las empresas de AI, y ayer presentaron sus resultados trimestrales, que fueron tan buenos que muchísima gente arrancó a comprar acciones. Ahora Larry es el hombre más rico del mundo.

Reply

or to participate.