- El Brifin
- Posts
- ¿Cómo va la dieta?
¿Cómo va la dieta?
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es miércoles 12 de marzo
Si últimamente has sentido un ligero pánico al subirte a un avión, no estás solo. Aparentemente, los accidentes recientes —uno de American Airlines en Washington y otro de Delta en Toronto— han hecho que más de un viajero prefiera quedarse con los pies en la tierra. Tanto así que el propio CEO de Delta, Ed Bastian, dijo que el miedo ya se está notando en las ventas de boletos.
Llegaron los Federicos
Hace rato que la desaparición de Sudiksha Konanki, la estudiante de 20 años que estaba de vacaciones en Punta Cana, dejó de ser un caso cualquiera. Muchos medios de fuera están cubriendo su búsqueda, y llegaron agentes del FBI para unirse a las investigaciones.
Aunque la hipótesis principal sigue siendo que Sudiksha pudiera haber sido arrastrada por las olas, también se ha estado manejando la posibilidad de que se haya tratado de un asesinato o un secuestro. Hay declaraciones inconsistentes y secuencias de eventos medio raras, que pudieran invitar a pensar en que hay algo más detrás de todo esto.
Lo que se sabe
Esta es la reconstrucción de la secuencia de hechos hasta ahora:
3 de marzo: Sudiksha llega a Punta Cana con cinco amigas de vacaciones.
5 de marzo, noche: El grupo va a una fiesta en la discoteca del hotel Riu República.
6 de marzo, 3:00 a.m.: Las cámaras muestran al grupo en la discoteca del hotel.
4:15 a.m.: Seis personas, incluyendo a Sudiksha y dos varones estadounidenses que no estaban en el mismo grupo, Joshua Steven Ribe y Carter Johnson, cogen para la playa. Supuestamente hubo un apagón en el hotel que hizo que cogieran para allá, pero CEPM dijo que si se fue la luz no fue por ellos.
Joshua es la última persona en verla con vida, pero entonces ha dado declaraciones contradictorias. En una dijo que ambos se metieron al agua juntos y que un oleaje provocó que él saliera, pero no la volvió a ver. Después dijo que la vio caminando por la orilla antes de quedarse dormido en un chaise longue.
5:05 a.m.: Dos amigas regresan al hotel, seguidas por otra amiga y Carter Johnson. Sudiksha y Joshua Ribe se habían quedado en la playa.
8:52 a.m.: Se detecta a Ribe saliendo solo de la playa.
4:00 p.m.: Las amigas de Sudiksha vuelven de una excursión y reportan al hotel que ella no aparece.
Un asunto delicado
Además del FBI y las embajadas que se han metido, el gobierno dominicano dice que tiene todos los recursos puestos en aclarar esto cuanto antes. Y no es para menos, considerando lo delicado que es un caso como este para la reputación e imagen internacional de un país que depende tanto del turismo.
Vulnerabilidad al máximo
Así como nuestro turismo se puede ver feo por cualquier cosa que pase, la economía de RD depende demasiado de cómo vaya la de EE. UU. Y esa no va muy bien ahora mismo que digamos. En la Casa Blanca dicen que es solo un período de transición antes de que la economía vuelva a crecer más que nunca (aunque no descartan una recesión), mientras que algunos economistas e instituciones financieras ya están hablando de una posible recesión. JPMorgan habla de un 40% de probabilidad, Moody’s de un 35%, Goldman Sachs de un 20%, y Morgan Stanley entre 20% y 25%.
¿Qué es una recesión?
En general, una recesión significa que hay una caída significativa en la economía que se mantiene durante meses y afecta varios sectores. El criterio más popular es que si el Producto Interno Bruto (PIB, el tamaño de la economía) cae durante dos trimestres seguidos, estamos en recesión. Pero hay que considerar factores como el aumento del desempleo, la producción industrial, el desplome de las bolsas y la caída del consumo y la inversión.
Ahora mismo tenemos un poquito de todo: Una caída de las bolsas que ha afectado principalmente a las tecnológicas, pero ha ocurrido en varios sectores. Por ejemplo, Tesla ha caído un 13%, y los monstruos de Nvidia, Apple y Alphabet han caído más de un 5%. Todo eso por los aranceles que ha repartido Trump por todos lados, que han provocado una baja en el consumo y la inversión. Los despidos de empleados están aumentando, y la economía en general no tiene señas de que vaya a crecer por ahora. La tormenta perfecta.
La clave está en los aranceles
La Reserva Federal podría bajar los intereses para que se dinamice la economía, pero no podrá hacerlo si los aranceles de Trump siguen empujando los precios hacia arriba. Entonces, mucho va a depender de cómo el Donald se maneje en lo adelante.
Por el momento, no parece que él piense bajarle a los aranceles ni variar su tendencia de «hoy sí, mañana no», algo que no les gusta para nada a los inversionistas, que siempre prefieren la estabilidad. Ayer anunció que subiría a un 50% los aranceles al acero y el aluminio canadienses, en «venganza» porque el estado de Ontario anunció que subiría un 25% la electricidad que exporta hacia EE. UU. Que no es tanta —apenas una cantidad mínima en dos o tres estados del nordeste— pero afecta. Al final ambos tumbaron todo, y los aranceles a productos canadienses se quedaron en 25%.
Un acuerdo rrraro
Finalmente involucraron a Ucrania en las negociaciones que se están llevando en Arabia Saudita para frenar la guerra, y ayer salieron de ahí con un acuerdo para una tregua de 30 días. Ese alto al fuego significaría parar los ataques por aire, mar y tierra, y aprovechar para intercambiar prisioneros, liberar civiles detenidos y el regreso de niños ucranianos que están en territorio ruso o bajo control de Rusia.
Además, Ucrania habría aceptado el acuerdo para que EE. UU. explote las tierras raras en su territorio. Y EE. UU. volvería a apoyarlos con equipos militares y las labores de inteligencia que habían suspendido hace una semana. Todo muy bien, pero ahora falta que Putin acepte.
Yo lo convenzo
Justo mientras estaban negociando, Ucrania mandó su mayor ataque hacia territorio ruso desde que empezó la guerra. Rusia de una vez dijo que así no iban a negociar nada, pero Trump dijo que es muy probable que en los próximos días se junte con Putin para convencerlo. No debería ser muy difícil, considerando que ya se había negociado con Rusia antes del despelote que se armó con Zelenski en la Casa Blanca.
De todas maneras, esto no sería un acuerdo de paz definitivo, pero esos 30 días dan un chance para seguir hablando y negociando con las cabezas más frías y los nervios menos nerviosos.
Imagen del día
Visto en: Reuters
Trump dijo que compraría un Tesla para apoyar a Elon Musk, por la caída de la empresa en la bolsa y porque algunas personas han estado atacando a tiendas de la marca, en quille por las políticas de Elon Musk en el gobierno. Elon le llevó varios modelos a la Casa Blanca para que el Donald eligiera, y finalmente se fue con un Model S rojo. Lo malo es que no lo puede manejar él mismo, pero ahí está.
También deberías saber
Politiqueando
Abinader tiró varios decretos ascendiendo a varios coroneles del Ejército y de la Policía a generales.
Cosas de RD
Más de 70 legisladores apoyan una propuesta para cambiarle el nombre a la provincia Peravia por «Máximo Gómez».
Los legisladores dicen que «Peravia» no significa gran cosa, porque viene de Ana de Peravia, quien según algunas fuentes fue la esposa de Cristóbal Colón o de uno de sus nietos. Pero no hay una biografía clara ni concluyente.
Mientras tanto, Máximo Gómez fue un gran héroe militar y tuvo impacto internacional como el principal estratega de las guerras de independencia de Cuba.
Gente en líos
El expresidente filipino Rodrigo Duterte fue detenido en su propio país por órdenes de la Corte Penal Internacional (CPI), que lo acusa de crímenes de lesa humanidad durante su guerra antidrogas.
Según las acusaciones, Rodrigo tenía un escuadrón que se llama «Davao Death Squad», que ejecutaba extrajudicialmente a miles de personas sin darles chance de ir a la justicia. Además, les daba incentivos a policías y sicarios para que le dieran de baja a «sospechosos».
La CPI ahora busca que lo lleven a La Haya, donde está el tribunal en Países Bajos, pero Filipinas podría negarse.
Vainas raras
Ayer se regó por todos lados que Rusia comenzó a importar cerveza Presidente, porque por las sanciones que les han puesto no pueden comprar cerveza europea, y las asiáticas les están saliendo muy caras.
Poco después, vino la Cervecería y negó cualquier relación comercial, directa o indirecta, con distribuidores rusos o una empresa que se llama Mirovoi Trader, que fue mencionada en los reportes.
Anunciaron una investigación a lo interno para ver si aclaran de dónde salió esa noticia.
La cifra del día
Lo que le cuesta al país anualmente el embarazo en adolescentes, según un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). La mayor parte se va en ingresos perdidos por no poder trabajar, otra tajada en educación, y el restante en ayudas por desempleo, salud e impuestos dejados de recaudar. Como es de esperarse, alrededor del 87% de esos embarazos no son intencionales.
Reply