Yo no estaba ahí

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es viernes 12 de septiembre

Eres más. Más que una cuenta de banco, más que un par de espinillas, más que una cuenta de Instagram. Busca bien, más adentro, eres más de ahí. Pero bueno, como diría el gran pensador Seneca «estoy triste porque ayer terminó la casa de Alofoke».

La de nunca acabar

El lunes pasado, el ministro de Educación Luis Miguel de Camps le mandó una carta a la Contraloría (el auditor interno del gobierno) pidiendo que un equipo de ellos «acompañe» a la Dirección de Fiscalización y Cumplimiento de Procesos (el auditor interno del Ministerio de Educación) a revisar cómo se manejó el dinero para el mantenimiento de escuelas en años anteriores. Él entró el 26 de febrero de este año al Ministerio, y antes de él estuvieron Ángel Hernández (2022-2025) y Roberto Fulcar (2020-2022).

Adivina adivinador

Hace un par de días, el mismo Ángel dijo que le había pasado unos informes sobre corrupción dentro del Ministerio de Educación a la Procuraduría y al mismo presidente Abinader, pero que no se había hecho nada con eso. Es probable que sea el mismo informe interno que citó Diario Libre, que se hizo en febrero de este año y que habla de un «déficit» de más de 4500 millones de pesos en los programas de mantenimiento de escuelas, entre los años 2021 y 2024. Ángel salió del Ministerio el 26 de febrero, cuando entró De Camps.

Chines de cuartos

Ese informe dice que la Dirección de Mantenimiento de Infraestructura Escolar, que manejó casi 11 mil millones de pesos en esos años para arreglar escuelas, se basa en varias auditorías. Una interna en mayo del 2024, donde encontraron dinero que se usó en cosas que no eran, materiales de baja calidad, obras no terminadas y empleados del mismo Ministerio actuando como contratistas.

En junio vino la Contraloría y revisó los mantenimientos de entre enero del 2023 y mayo del 2024, y confirmó lo que había encontrado la auditoría interna. Esas marrullas también se confirmaron en el informe definitivo de octubre del 2024, pero sin especificar con nombre y apellido a los responsables. Por eso, según el reporte, el Ministerio no pudo tomar decisiones y aplicar sanciones.

¿A qué viene esto?

Por el mal manejo y el desorden, finalmente autorizaron trabajos por 4588 millones más que lo que tenían en presupuesto (ese es el déficit del que habla el informe de febrero), y eso dejó deudas que todavía en febrero andaban por más de 1000 millones. Y ahora tenemos muchas escuelas igual de malas, y todavía cero responsables.

Aclaren eso

Poco después del tiroteo en una plaza de Santiago que dejó a 5 hombres muertos y 1 oficial grave, el vocero de la Policía dijo que eran una organización criminal dedicada al sicariato, tráfico de armas, secuestros, cobros compulsivos de deudas de drogas y narcotráfico. Pero después el jefe de la Policía cambió un poco el discurso, y dijo que «parte» de los cinco muertos tenía un amplio currículum delictivo.  

¿Parte?

Entre los fallecidos está José Vladimir Valerio, un barbero de 25 años que trabajaba en esa plaza. La policía dice que la balacera empezó después de una persecución al grupo en la calle, que terminó ahí; pero los familiares de Valerio, su pareja y hasta los vecinos ahora dicen que él no tenía nada que ver con eso, y que estaba en su barbería atendiendo a un cliente cuando llegaron los agentes y se armó el reperpero. Dicen que él salió corriendo pidiendo que no lo mataran, y para completar, se llevaron las cámaras de seguridad y los discos duros.

¿Un patrón que preocupa?

Si se confirma que Valerio no estaba en el grupo, entonces hay que ver si fue que él fue víctima del tiroteo por simplemente estar ahí, o si lo ejecutaron pensando que era uno de los delincuentes. 

En los últimos 4 años, las muertes en «intercambios de disparos» han subido casi 200%. Solo en lo que va de 2025 van 46 personas muertas a manos de la Policía. La gran pregunta es cuántas murieron en un intercambio real, cuántas fueron ejecutadas sin chance de ir a la justicia y cuántas, como podría ser el caso de Valerio, simplemente estaban en el lugar equivocado.

Imagen del día

Visto en: El Caribe

Todavía no han podido dar con el asesino de Charlie Kirk, pero el FBI publicó estas imágenes del principal sospechoso. Lo describen como un joven en edad universitaria (de 18 a 25 años). Cuando se mandó, después de disparar, dejó huellas del zapato y de su antebrazo, y apareció en varios videos de cámaras de seguridad que el FBI tiene en sus manos.

También encontraron el arma: un rifle de alta potencia. Lo encontraron envuelto en una toalla en unos bosques por donde escapó. Según el Wall Street Journal, había 3 balas sin usar con las palabras «transgénero» y «antifascista» grabadas, aunque las autoridades dijeron que había que coger esa información con cautela porque podía ser una distracción.

También deberías saber

Cosas de RD

  • Ahora dice el presidente del Consejo Económico y Social (CES) que en el informe sobre la crisis haitiana que ya le entregó al presidente Abinader y a Danilo, y que le entregará hoy a Hipólito y el martes a Leonel, no se contempla la regularización de la mano de obra haitiana como se ha estado diciendo.

    • Como quiera el informe será público el próximo martes, así que ahí sabremos todos.

Lo último en Venezuela

  • Maduro mandó a abrir 284 frentes de batalla en todo el país, con un despliegue militar que llamó «Plan Independencia 200».

    • Esto es para «defender la paz y la soberanía», y defenderse contra el «imperialismo» de EE. UU.

    • Los gringos todavía tienen barcos de guerra, aviones cazabombarderos y hasta un submarino nuclear en las costas cercanas a Venezuela.

Gente en líos

  • El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó a 27 años de cárcel al expresidente Jair Bolsonaro, por el intento de golpe de estado después de haber perdido las elecciones del 2022. 

    • Por si no lo recuerdas, sus fans se tiraron con pique y violencia a las sedes de varias instituciones del gobierno, diciendo que le habían hecho fraude. Fue una copia en portugués de lo que hicieron los seguidores de Trump en el 2021 en el Capitolio.

    • La Fiscalía y los jueces le pusieron 5 cargos a Bolsonaro: planear un golpe de Estado (que incluía matar al presidente electo), participar en una organización criminal armada, intentar eliminar el orden democrático a la fuerza, cometer actos violentos contra instituciones estatales y dañar bienes públicos protegidos.

Las buenas nuevas

  • El Inposdom anunció que retomará los envíos a EE. UU., con apoyo del Ministerio de Industria y Comercio.

    • Será poco a poco. En la primera fase se podrán mandar cartas y regalos de hasta 100 dólares declarados, pero los paquetes de más valor siguen en negociación por el tema de los aranceles y otras regulaciones.

    • Lo que maneja Inposdom no es poco; en los primeros 6 meses hicieron más de 500 mil envíos fuera del país.

Economía

  • La Junta Monetaria, el grupo liderado por el Banco Central que decide cómo se manejan ciertas políticas económicas del país, aprobó unos cambios que buscan más orden y control en las tasas de las monedas extranjeras (principalmente el dólar).

    • Los bancos y casas de cambio deben garantizar rapidez, transparencia y los mejores precios para los que buscan moneda extranjera, siguiendo los estándares internacionales. Al que no cumpla le podrían caer castigos o suspensiones.

    • Los bancos también tendrán límites más estrictos en cuánto pueden endeudarse en dólares, y las casas de cambio más capital y reservas para operar.

    • Y quizás la medida más relevante para la gente es que todas las operaciones de más de 10 mil dólares o 10 mil euros deberán reportarse en una plataforma electrónica del Banco Central. Así sabrán en tiempo real quién compra y quién vende, para detectar cualquier movimiento raro con tiempo.

  • En Estados Unidos los precios subieron un 0.4% en agosto. Esa es la mayor inflación mensual en los 7 meses de gobierno de Trump. Los productos que más subieron fueron los alimentos y las viviendas.

    • Como si faltaran malas noticias, también las solicitudes de la ayuda por desempleo llegaron a 263 mil en una semana. Eso es lo más alto desde el 2021.

    • Ahora no queda tan claro si bajarán las tasas de interés, porque por un lado las tasas altas mantienen a raya la inflación (porque hay menos dinero moviéndose en la calle), pero bajarlas ayudaría a que las empresas puedan contratar más gente y así bajar el desempleo.

Atento a esto

  • Después de semanas con todo frenado, el Consulado de EE. UU. volverá a dar citas para renovación de visas «en los próximos días».

    • Habían parado las citas para organizarse con las nuevas reglas, que dicen que los menores de 14 y los adultos de más de 79 tendrán que ir presencial.

    • Los tiempos de espera andan por más de 6 meses, así que hay que aplicar con tiempo.

Hay vainas raras

  • El gobierno de Albania nombró una «ministra» para manejar las licitaciones públicas, y así quitar la posibilidad de que los otros ministros hagan bellaquerías.

    • «Ministra», así en comillas, porque es generada por inteligencia artificial.

    • Realmente fue un ascenso, porque ya ayudaba con documentos y servicios en línea en la plataforma virtual del gobierno desde enero. ¡Enhorabuena!

La honorable «ministra» Diella.

La cifra del día

Lo que tendrá que pagar el Estado dominicano (o sea, tú, yo y todos nosotros) por el reasentamiento de más de 700 familias para poder construir la nueva presa de colas de la Barrick. Ellos pagarán el proceso, pero después lo descontarán del beneficio que le toca al gobierno dominicano de sus ventas de oro.

Reply

or to participate.