- El Brifin
- Posts
- Tú a lo tuyo
Tú a lo tuyo
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 13 de febrero
¿Te ha pasado que entras a las redes sociales y de repente te ves participando en un debate sobre quién canceló a quién, qué dijo qué cosa sobre cuál y por qué todo el mundo está ofendido hoy? Bueno, Marco Aurelio ya tenía algo que decir al respecto... en el siglo II.
Su consejo: deja de perder el tiempo preocupándote por lo que hacen, dicen o piensan los demás, a menos que realmente afecte al bien común. En fin, a menos que el chisme cambie el rumbo del mundo (spoiler: casi nunca), mejor enfócate en lo tuyo y deja que los demás hagan lo mismo.
Un salvavidas en el desierto
Como no es suficiente con la Dirección de Ética Gubernamental, la Unidad Antifraudes, la Contraloría, la Cámara de Cuentas y el Ministerio Público para que los muchachones dejen de hacer bellaquerías en el gobierno, el presidente acaba de anunciar la creación del Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción (SNTA).
Aparentemente, ninguna cantidad de controles es suficiente a la hora de frenar la corrupción. Este sistema no vendría a sustituir ninguna de esas instituciones que ya existen, sino que buscará que todas trabajen juntas porque, hasta ahora, cada una enfrenta la corrupción de manera separada.
Al menos esta trabajaría con el apoyo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), una organización internacional formada por 38 Estados y con sede en Francia. Fue creada en 1961 para sustituir a la Organización Europea para la Cooperación Económica, que a su vez tenía la tarea de ejecutar el «Plan Marshall». Ese fue el plan que diseñó EE. UU. para reconstruir los países europeos que quedaron destruidos después de la Segunda Guerra Mundial.
Lo mismo, pero diferente
El SNTA tendrá 4 grandes tareas:
Asegurar que la información pública sea accesible: se supone que habrá un único portal de solicitud de información pública, donde cualquiera de nosotros podrá pedir información sobre cómo se está usando el dinero público. Pero se supone que ya tenemos el Portal Único de Transparencia desde el 2021.
Detectar la corrupción antes de que pase: se harán auditorías y monitoreos en las instituciones públicas para encontrar macos antes de que sea muy tarde. Aunque el presidente había anunciado en el 2020 el Gabinete de Transparencia, Prevención y Control del Gasto Público, el cuál se debía enfocar en: a) La integridad como valor de la Administración Pública. b) La gestión eficiente y ágil del pago de las compras y contrataciones públicas. c) La prevención de la corrupción.
Fortalecer los castigos: se revisarán y actualizarán las leyes para poner más duras las sanciones a quienes roben del Estado.
Supervisar que las instituciones funcionen bien: el SNTA tendrá que andar arriba de la Dirección de Ética, la Contraloría y las demás, para asegurar que funcionen bien. Es decir, el supervisor de los supervisores. LOL
Sé lo que estás pensando
Que se supone que no necesitamos una estructura más. Eso mismo piensan algunos dirigentes de oposición, que ya salieron a decir que esto es un anuncio más del gobierno, y que al final es mucha espuma y poco chocolate. Pero el gobierno entiende que con alguien coordinando desde arriba a todas las entidades que tienen que pelear contra la corrupción, se puede hacer algo.
Trabajen más… o trabajen
Por si te has preguntado qué han hecho la Dirección de Ética (DIGEIG) y Contrataciones Públicas para controlar la cogioca, pues estos son los números que ellos han dado:
Milagros Ortiz Bosch dijo que la DIGEIG ha recibido 1182 denuncias desde 2020, de las cuales 860 han sido resueltas (o sea, que eran «subsanables»). Solo 47 fueron enviadas al Ministerio Público, que comoquiera tiene más trabajo que el mecánico de los transformers.
Carlos Pimentel dice que en Contrataciones Públicas se ha venido usando un sistema de alertas que ha avisado de 52 714 posibles macos, y que gracias a eso han cancelado 108 procesos de compras antes de que se ejecuten.
El principio del fin
Trump anunció que tuvo una llamadita de más de 1 hora y media con Putin, y hablando y hablando de todo un poco, quedaron en arrancar a negociar de inmediato el fin de la guerra en Ucrania, que ya va a cumplir 3 años. En el equipo de negociaciones estarán el secretario de Estado, Marco Rubio, el director de la CIA, el consejero de Seguridad Nacional y el enviado especial de Trump para negociaciones. El propio Donald va a ver si se reúne con Putin en Arabia Saudita.
No hay dos sin tres
Trump arrancó hablando primero con Putin, pero la guerra es entre dos y la otra parte es Ucrania. Por eso habló después también con Zelenski, que dijo que está dispuesto a intercambiar territorios y dejar eso así. Se refiere a que, al inicio de la guerra, Rusia cogió bastante territorio en el este de Ucrania, y las provincias de Donetsk y Lugansk han quedado en manos rusas. Pero Ucrania logró detenerlos y avanzar por otro lado, y recientemente tomó control de la región rusa de Kursk.
Primer strike
Por ahí ya comenzaron los problemas de esta negociación, porque Rusia ya dijo que eso es «imposible». O sea, ellos quieren quedarse con el territorio ucraniano que han cogido, pero no entran en esa de que Ucrania se quede con el pedazo de Rusia que tienen ocupado. Hay que ver hasta dónde cede Zelenski con Trump, porque ya el gobierno de EE. UU. dijo que es «poco realista» esperar que Ucrania vuelva a tener las fronteras que tenía antes del 2014 (ese año, Rusia les cogió la península de Crimea), como diciendo que si alguien tendrá que sacrificar algo de territorio, es Ucrania.
Otra cosa es que Ucrania tiene el sueño de unirse a la OTAN, que es el grupo de EE. UU. y los 28 amigos que han jurado protegerse unos con otros ante cualquier agresión. Pero Trump «no cree que sea práctico», así que se pueden ir olvidando de eso. Zelenski y el gobierno ucraniano ven a la OTAN como el ángel que los cuidaría de futuros ataques rusos.
¿Y a mí, dónde me dejan?
Para la Unión Europea, Ucrania es la pared que los divide con Rusia, que es otro mundo. Y por eso se reunieron ayer varios cancilleres (o ministros de exteriores) de algunos de los países más importantes de Europa, y salieron de ahí diciendo que así como no se puede decidir sobre la guerra en Ucrania sin que Ucrania lleve la voz cantante, tampoco se puede decidir sobre la seguridad europea sin Europa. Habrá que ver si Trump los quiere invitar a unas negociaciones que él está decidido a liderar.
También deberías saber
En el salón de la justicia
La Corte de Apelación del Distrito revocó una sentencia anterior y condenó al exprocurador Jean Alain Rodríguez a pagarle 2 millones de pesos a Marino Zapete por daños y difamación. Esta sentencia fue emitida en agosto del 2024, pero salió ahora porque, ¿veldá?
De allá para acá vinieron los abogados de Yanalán y dijeron que Zapete está manipulando la información para influir en la opinión pública, porque están esperando una decisión de la Suprema Corte de Justicia y por eso esa condena todavía no es definitiva.
Zapete demandó a Yanalán y a su hermana Maybeth, porque dice que ambos lo mandaron a botar del canal Teleradio América después de denunciar en «El Jarabe» que Maybeth firmó unos contratos sin licitación con Obras Públicas.
Vaya en paz
Félix Cumbé, compositor de merengue y bachata domínico-haitiano.
Su nombre de pila era Critz Sterlin. Cruzó desde Haití a los 13 años, y en el 2022 consiguió la nacionalidad dominicana.
Aunque compuso para varios artistas e hizo su propia carrera, quien le dio entrada al mundo del artistaje fue Fernando Villalona. Ahí está el tema Feliz Cumbé, que fue el que le dio el nombre artístico y que tiene una historia curiosa: en 1981, Fernandito estaba ensayando un coro que decía «Félix Cundé», que era como se llamaba uno de sus saxofonistas. Critz andaba merodeando por ahí, y entonces el Mayimbe le pidió que le hiciera el resto de las letras. Ahí él cambió el coro a «Feliz Cumbé».
El otro tema súper exitoso de Fernandito compuesto por Félix Cumbé fue Déjame Volver, que es uno de los himnos de las navidades dominicanas.
Pongan las palomitas
Presentaron el documental Sueños Dorados, que narra la vida y los logros de Marileidy Paulino. Desde que era una niña hasta que se convirtió en triple medallista olímpica y campeona mundial.
Estará en varios cines, y suponemos que después de ahí estará en alguna plataforma de streaming.
El equipo de La Magacín estuvo en el estreno, y aquí puedes ver el review que hicieron.
Avanzando vamos
Para los nacidos en EE. UU. que quieren sacar su pasaporte dominicano también: el Consulado de Nueva York anunció que el proceso para conseguir la doble ciudadanía pasó de durar 8 meses a durar solo 2.
Reply