Más pena que Código

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 13 de marzo

¿Te acuerdas de la última película del Joker, Folie à deux? Vamos a dejar de lado que es un clavo de acero inoxidable y hablemos del significado de la frase. Folie à deux es de origen francés y significa literalmente «locura de a dos» o «locura compartida entre dos”. Se refiere a un raro trastorno psicológico en el que dos personas cercanas emocionalmente (como una pareja, amigos o familiares) comparten las mismas creencias delirantes o alucinaciones. Esto suele ocurrir (aunque no es exclusivo) en relaciones donde una persona dominante transmite su delirio a la otra, que es más susceptible. 

La historia sin fin

Por vez número cuchumil en los últimos 20 años y pico de años, se está discutiendo el Código Penal en el Congreso. Rogelio Genao lo sometió de nuevo al Senado el 27 de febrero, donde lo aprobaron de una vez en primera lectura y lo mandaron a Comisión. Pero realmente no importa mucho lo que discutan ahí, porque desde hace tiempo es en la Cámara de Diputados que se termina trancando. De hecho, el año pasado fue aprobado este mismito, y terminó «muriendo» donde los diputados por segunda vez en 4 años.

Por eso no ha hecho falta que los senadores lo aprueben en segunda lectura para que ya los diputados estén con tres propuestas en la mano, que tienen ligeras diferencias pero son casi la misma cosa. Además de la de Rogelio papá, está la de Rogelio hijo, que contempla más años de cárcel para corrupción y crimen organizado; y también una que llevó un grupo conservador de la sociedad civil, que es eso mismo: más conservador. Las tres mantienen el aborto totalmente prohibido y penado, y las causales no se mencionan por parte. Se supone que los diputados estudiarán las tres propuestas para salir de ahí con un «mix».

Por si no has puesto atención

El Código Penal es la ley que dice qué es un delito y cuál es el castigo para quien lo cometa. El que tenemos actualmente tiene alma y cuerpo del 1884, con la última modificación decente que se le intentó hacer en el 2014 y se declaró inconstitucional. Ahí se iba a meter sicariato, feminicidio, cúmulo de penas y una rumba de cosas más. De todas maneras, es mucho lo que han evolucionado los delincuentes. Sólo piensa en delitos cibernéticos, corrupción, violencia sexual y delitos ambientales, por mencionar unos cuantos. Mucha gente se termina saliendo con la suya porque el Código actual se queda corto en varios delitos, y por eso la urgencia. Las tres propuestas en discusión tienen más de 70 nuevos tipos penales (o delitos tipificados).

¿Por qué ahora sí?

Bueno, ahora el Senado y los Diputados parecen haberse alineado para ver si la cuchumil es la vencida. La manzana de la discordia en la mayoría de las veces fue el tema de las causales, pero parece que ya eso está fuera de la discusión por completo. Algunos legisladores tienen una teoría rara, de que como ahora hay «menos presiones» desde fuera (refiriéndose a las posturas del gobierno de Trump), es probable que ya puedan conseguir los votos para aprobarlo.

Más allá del Código

Los congresistas también retomaron las discusiones de la Ley de la Seguridad Social (87-01), que también es urgente porque todavía la cobertura es insuficiente para todos, el sistema no es del todo sostenible a nivel financiero, y no se ha logrado implementar bien la atención primaria. Otra ley que se seguirá discutiendo es la reforma al Código de Trabajo, que desde el año pasado viene trancada a banda por el tema de la cesantía (los empresarios la quieren quitar, y los trabajadores dicen que va a haber un lío si lo hacen).

Además de eso, andan por ahí un par de propuestas interesantes, como la que dice que los niños que quedan huérfanos por feminicidio deberían recibir una pensión por ley; la que obliga a que los diputados tengan comunicación directa con la gente a través de una plataforma en línea; o la que obligaría a que las mujeres tengan el 50% de las candidaturas políticas en las elecciones. Están por aprobar una que le quita los impuestos de importación a las cámaras de seguridad, y esa es buena. Y hay una hasta para bajar los precios de los combustibles, pero no cuentes con que esa se discuta mucho.

Qué green card ni green card

Hablemos del caso de Mahmoud Khalil, el estudiante de la Universidad de Columbia que el gobierno gringo quiere deportar por liderar varias protestas contra la guerra en Gaza, a pesar de que tiene residencia permanente. Mahmoud nació en Siria, es ciudadano de Argelia, y llegó a EE. UU. en el 2022 para hacer una Maestría. Fue el negociador entre estudiantes y la universidad durante las protestas, exigiendo un alto al fuego y el fin de las inversiones en empresas que tengan algo que ver con Israel.

Tu casa no es mi casa

Hace unos días, los agentes de ICE (Inmigración y Aduanas) lo detuvieron en su apartamento en Nueva York, y le dijeron que su visa y su green card ya no servían para nada por sus conexiones con Hamás. Esto sale de una de las órdenes ejecutivas de Trump, que permite deportar a los estudiantes involucrados en «protestas proyihadistas» (o sea, a favor de terroristas islámicos). El presidente celebró la detención y dijo que era «la primera de muchas».

A Khalil lo mandaron a un centro de detención de Luisiana, lejísimos de su esposa, que es gringa y está embarazada de 8 meses. La idea era mandarlo para su país, pero un juez federal bloqueó la deportación temporalmente. La próxima audiencia importante es hoy. Mientras tanto, ha habido protestas en Nueva York y otras ciudades pidiendo que lo liberen. Sus abogados dicen que su detención y posible deportación violan dos enmiendas clave de la Constitución de EE. UU.: la primera, que protege la libertad de expresión, prensa, religión y reunión; y la quinta, que garantiza el debido proceso penal y protege contra la privación de la libertad sin un juicio justo.

¿Y qué dice el gobierno?

El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que hay una ley que permite deportar a los extranjeros que sean una amenaza para la política exterior de EE. UU., y que nadie que apoye a Hamás o sea antisemita tiene derecho a una green card o una visa.

Imagen del día

Visto en: Infobae

Este joven indio es Lalit Patidar y sufre de hipertricosis, una condición genética rara que le cubre el 95% del rostro de vello. Aunque no hay cura, el láser y la electrólisis ayudan a mantener la melena bajo control. Ah, y tiene un Récord Guinness porque ajá, hay que sacarle provecho pelo por pelo a lo que te dé la vida.

También deberías saber

Lo último en Haití

  • EE. UU. extendió hasta el 8 de septiembre la prohibición de vuelos comerciales a Puerto Príncipe, que está vigente desde que las pandillas le entraron a tiros a aviones de varias aerolíneas.

    • Hace unos días, el gobierno anunció que el aeropuerto Antoine Simon, en Les Cayes, al suroeste de Haití, estaba listo y seguro para recibir vuelos comerciales. Está por verse si los gringos quieren volar hacia ese.

Cosas de RD

  • Quemaron una camioneta de la Barrick y no se sabe quién fue. Lo que sí se sabe es que estaba parqueada en la zona donde quieren construir la presa de cola, que ha sido motivo de controversia y pleitos entre la minera y la gente de la zona.

    • Barrick dijo que esos relajos pesados no los van a aguantar, y están viendo si se van a la justicia para caerle atrás a los responsables.

El rincón del Trumpinator

  • Trump empezó sus movidas para reducir el Departamento de Educación, despidiendo a la mitad de su personal y cerrando varias oficinas. La misma secretaria de Educación ha dicho que la idea es eventualmente eliminar la entidad, y dejar que cada estado maneje su sistema de educación.

    • La eliminación del departamento afectaría becas, préstamos estudiantiles y fondos federales para educación especial y estudiantes de familias pobres o de inmigrantes.

    • Los sectores más conservadores llevan tiempo queriendo eliminar ese departamento, porque entienden que se gasta demasiado dinero en programas que no han mejorado la educación, que se imponen ideologías desde Washington, y que nadie conoce mejor las necesidades de sus estudiantes que las autoridades de cada estado.

Las buenas nuevas

  • El ITLA anunció una nueva carrera técnica en semiconductores.

    • Como ya debes saber, esta es una de las carreras del presente y futuro, porque tiene que ver con industrias como la comunicación, la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos, la salud, y todo lo que tenga que ver con tecnologías avanzadas.

Tech

  • TikTok tiene unas nuevas funciones de «sincronización familiar», que dejarán que los padres tengan más control sobre el uso que le dan sus hijos. 

    • Una de las cosas que podrán hacer los padres es poner horarios específicos en los que los muchachos podrán usar la aplicación. Por ejemplo, está la función de «hora de dormir» (o algo así), que suspende la app automáticamente a las 10 de la noche.

    • Otra es que podrán ver a quiénes siguen los hijos, quién los sigue y cuáles cuentas han bloqueado. Además, si un muchacho denuncia un video, podrá notificar a un adulto de confianza mientras lo hace.

¿Sabías que?

  • La Ley de Tránsito (63-17) no dice por ningún lado que un Digesett puede incautar un vehículo por una infracción de tránsito. Solo pueden retenerlo si la persona anda sin documentos, como el marbete o el seguro.

La cifra del día

La cantidad de trabajadores que han muerto y han dejado un dinero en sus cuentas de pensiones que no ha sido reclamado por los familiares. La Superintendencia de Pensiones dice que esto pasa principalmente porque la gente no sabe que tiene derecho a reclamar esos fondos, o porque no cumplen con los requisitos, como conseguir y registrar el acta de defunción en la Junta.

Reply

or to participate.