Un Trabajazo

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es martes 13 de mayo

Nos hemos acostumbrado a criar a los hijos como cosa de dos: mamá, papá y suerte los que tienen abuelos cerca. Pero la realidad es que siempre hemos necesitado una tribu, tanto los niños como los padres. A veces tenemos los mejores amigos con quienes compartimos todo y nuestros hijos ni siquiera se conocen ni comparten. Con razón hay familias en Estados Unidos que se están cansando de criar en soledad y están apostando por vivir cerca de sus amigos para apoyarse y criar en comunidad. 

Estamos en Guerra

El Ministerio de Trabajo se tiró de sorpresa en el parque industrial Riosur, ubicado en el municipio San Antonio de Guerra (aunque todo el mundo le dice simplemente Guerra). Pero bien, las autoridades cayeron allá a ver si se está cumpliendo la regla 80/20 del Código de Trabajo. Esa es la que exige que al menos del 80% de los empleados sean dominicanos en toda empresa o proyecto.

Aquí damos trabajo

Se tiraron a nueve fábricas, en su mayoría de plásticos y productos de acero. La inspección encontró que 8 de las 9 fábricas que visitaron violaban esta regla. Pero no dizque 50/50 no, sino que la mayoría de los trabajadores eran extranjeros. La mayoría eran chinos y haitianos, y algunos ni siquiera tenían papeles. Lo de la cantidad de empleados no era lo único. Encontraron salarios por debajo del mínimo, horas extra no pagadas, vacaciones inexistentes y jornadas de trabajo exageradas.

¡Sorpresa!

Cuando llegó la gente del Ministerio a la inspección, fue como si hubiera salido el cuco y dizque se vieron algunos de los empleados corriendo para afuera. De ahí salieron los inspectores con 61 actas, y se supone que después de confirmadas les pondrán multas de hasta 12 salarios mínimos por cada falta.

El ministro de Trabajo presentó a un nuevo director de inspección: Yuri Ruiz, un mayor general retirado que fue director de investigaciones de la Policía Nacional. Dice el ministro que seguirán con este tipo de operativos en todo el país, y además comenzarán a usar cámaras y otras tecnologías para que las inspecciones queden grabadas. Es probable que ni el que limpia el play después de un juego entre Licey y Águilas tenga más trabajo que el general Yuri, pero está bien.

Gente que no coge cabeza

Esta no es la primera vez que se tira el Ministerio de Trabajo a este parque. El año pasado clausuraron temporalmente a 11 empresas por la misma vaina. Especialmente en una que se llama Kington Aluminium, los empleados dijeron que tenían que trabajar hasta 12 horas diarias con unos salarios de entre 7,500 y 9,000 pesos quincenales, además de maltratos verbales en chino y español. A los haitianos les iba peor, porque los obligaban a trabajar los domingos. Para que tengas una idea, detectaron 153 infracciones relacionadas con seguridad laboral, salarios y jornadas excesivas. 

Kington Aluminium llegó al país en 2018 con mucha algarabía. Era la primera empresa manufacturera china que venía a una zona franca. Con una inversión de 500 millones de pesos, prometía generar 420 empleos en el primer año. Pero a qué costo…

El que se fue a Villa

Paga peaje. Y el que regresa también. En Villa Altagracia están dao al pecao por el aumento del peaje, que antes pagaba 60 pesos solo al salir de la capital, y ahora son 200 (100 de ida y 100 de vuelta). Por eso ayer amaneció el municipio prácticamente paralizado: negocios cerrados, transporte parado y escuelas vacías. Y esto no fue la gente de a pie, porque la huelga fue convocada por los profesores, la iglesia local, el sector transporte y hasta la misma Alcaldía (el alcalde, Luis Pavolo, es del PLD).

Dicen ellos que más del 85% de los trabajadores de Villa trabajan en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal y hasta en Pedro Brand, así que el golpe ha sido duro. Haciendo un análisis rápido: si alguien va y viene de Villa a la capital todos los días de lunes a viernes, antes de estos aumentos gastaba unos 1200 pesos mensuales en peaje (60 pesos x 5 días x 4 semanas); ahora puede estar gastando 4000, con la misma rutina. Los que no manejan tienen que pagar más de guagua, y por eso dizque muchos están pensando hasta dejar los trabajos para no tener que bregar con el aumento del peaje.

Yo también protesto

En Pedernales también hicieron su piquete. En ese caso fue la Asociación de Motoconchistas, que paró el comercio en la frontera para protestar contra un coronel del CESFRONT (Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre), porque dizque maltrata a la gente, cobra su peaje y hace negocios sucios que afectan al mercado entre los dos países y a nuestro gobierno.

Dicen ellos que el coronel se las ha puesto fácil a los tricicleros haitianos para que se vuelen los controles, ha desacreditado en público a la gobernadora y al alcalde, y para colmo no quiere negociar. Según los que están protestando, él dice que es quien manda ahí, y si no que lo trasladen.

Y hablando de comercio fronterizo…

El lunes de la semana pasada entró en vigencia la medida que tomó el gobierno haitiano de prohibir que entre cualquier mercancía extranjera por la frontera. Los haitianos dicen que eso es para controlar mejor las aduanas y reforzar la seguridad, pero ojo: no aplica para mercancía dominicana, sino para productos que hayan llegado primero a RD y desde aquí se haya intentado cruzar para Haití. Esos productos podrán entrar por barco o por avión, pero no por la frontera terrestre.

O sea, que nuestros productos pueden seguir vendiéndose sin problemas para aquel lado. Y aunque en Pedernales están en huelga, ayer se retomó el mercado binacional de los lunes en Dajabón, que llevaba unos meses frenado por el pleito que tuvimos por lo del canal. El gobierno dice que los comerciantes pueden estar tranquilos, aunque esto sí les da duro a los transportistas y las empresas que viven de transportar las mercancías extranjeras hacia Haití.

Falté yo

Ah, sí. Los médicos tienen una huelga en todos los hospitales a nivel nacional cuadrada para hoy y mañana, por las cancelaciones recientes de médicos y enfermeras. El Ministerio de Salud aclaró que esas cancelaciones no habían sido a lo loco, sino porque esos médicos no estaban yendo a trabajar o estaban en dos nóminas, pero eso a los médicos les entró por una oreja y les salió por la otra. Además, aprovecharán para reclamar lo de siempre: aumentos de pensiones y mejoras en la seguridad de los hospitales.

Imagen del día

Visto en: Listín Diario

Esta es Kosmos 482, una nave espacial soviética que salió en 1972 con la meta de llegar a Venus. Pero hubo un fallo en su lanzamiento y duró 53 años orbitando la Tierra sin rumbo, hasta que cayó a la Tierra el sábado pasado. No es que cayó todo de repente, porque desde hace años se le venían desprendiendo partes.

También deberías saber

Las guerras

  • Hamás soltó a Edan Alexander, el último rehén estadounidense que quedaba vivo en Gaza, después de 583 días. Esto fue negociado con Trump como una movida para ver si retoman las conversaciones de un alto al fuego en Gaza.

    • Edan fue secuestrado durante el ataque aquel de octubre del 2023, mientras hacía su servicio militar voluntario en Israel. 

Politiqueando

  • El canciller keniano estuvo con el dominicano ayer, antes de ir donde el presidente hoy.

    • Se firmó el acuerdo en el que RD se compromete a darle asistencia médica a los policías kenianos heridos en Haití, y además otro para intercambiar información entre Kenia y RD.

    • Ambos cancilleres también volvieron a gritar por el dinero prometido para la misión, y que no ha llegado. 

Cosas de RD

  • Cholitín retiró el proyecto de ley para castigar el discurso de odio que incite a la violencia o a la discriminación.

    • Dijo que no hubo consenso suficiente, después de una ola de críticas de periodistas, juristas y gente en las redes.

    • Propuso abrir un diálogo para ver cómo regular este tipo de discursos sin afectar derechos, principalmente la libertad de expresión.

La última del Trumpinator

  • Trump firmó un decreto (que en EE. UU. se llama «orden ejecutiva») para que las farmacéuticas bajen los precios de las medicinas en hasta un 80%. Si no lo hacen voluntariamente, el gobierno forzará para que los precios se igualen a los más bajitos que aparezcan en el mundo para cada medicina.

    • La idea es que Europa y otros países desarrollados paguen más por sus medicinas para que los gringos paguen menos. Dice Trump que los precios allá están inflados y con eso EE. UU. prácticamente subsidia a otros países.

En el salón de la justicia

  • Ayer empezó el juicio a Diddy por los cargos de tráfico sexual, crimen organizado y otras barbaridades.

    • Lo acusan de usar su imperio musical para montar una red de explotación sexual durante años, con secuestro, amenazas, sobornos y unos eventos rarísimos que se llamaban «freak offs».

    • Si quieres más detalles, dale para La Magacín.

Economía

  • El mundo respira, porque EE. UU. y China se dieron un break en la guerra comercial con una tregua de 90 días (3 meses, porque aquí no estamos hablando de recién nacidos). Los aranceles de EE. UU. a productos chinos bajan de 145% a 30%, y China baja los suyos de 125% a 10%.

    • Hay cosas que se mantendrán: por ejemplo, EE. UU. dejará el 25% para acero, aluminio y carros. Y el 30% a los productos chinos es realmente un 10% con una moña de 20%, que es una especie de castigo porque desde China se exportan químicos que se usan para fabricar fentanilo, y los gringos están presionando para que eso se controle.

    • La bolsa de Wall Street agradeció el acuerdo y los principales índices comenzaron a subir como espuma en cerveza caliente, pero todavía hay que esperar a ver qué pasa de aquí al 10 de agosto, que es cuando vence el plazo. Seguirán negociando en temas de subsidios, transferencias de tecnología, patentes y propiedad intelectual.

Deportes

  • Cibao FC y Delfines del Este jugarán la final de la Copa de la LDF 2025.

    • La final será a dos partidos: una «ida» el 17, y la «vuelta» el 24. El campeón será el que tenga el mejor resultado acumulado entre los dos juegos.

    • Esta Copa fue como una transición entre liga y liga, porque antes la liga empezaba en abril y este año decidieron moverla para que empiece en agosto o septiembre y coincida con todas las ligas de fútbol importantes.

El clima

  • Ya tenemos los nombres de la temporada ciclónica, que empieza a finales de este mes y se espera que tenga una actividad «por encima del promedio».

    • Las predicciones hablan de 17 tormentas con nombre y 9 huracanes, 4 de ellos de los violentos.

Gente que se la está comiendo

  • En LASemanal de ayer, el presidente le entregó el Premio a la Libertad de Prensa RD-Unesco 2025 a Alicia Ortega. Bueno, a su hija Jessica, porque Alicia no pudo ir.

    • Ese premio fue creado en el 2021, y reconoce a periodistas comprometidos con la democracia, la libertad de prensa y las mejores causas.

    • Alicia es la primera mujer en recibirlo. Los ganadores anteriores fueron Ramón Emilio Colombo, Eulalio Almonte, Ercilio Veloz y José Bujosa Mieses.

La cifra del día

Lo que está costando un botellón de agua en los colmados, después de la última subida. El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor salió a decir que ese precio es abusivo y no está justificado, y le pidieron al gobierno que meta mano para frenar o regular eso. Los botellones han casi triplicado su precio desde el 2020, cuando costaban 40 pesos.

Reply

or to participate.