Tenis cómodos y mucha agua

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es viernes 14 de marzo

«Camina como si acabaras de recibir la mejor noticia de tu vida. Habla como si el mundo estuviera escuchando. Muévete como si la vida estuviera diseñada a tu favor. La confianza moldea la realidad. Algunos lo llamarán arrogancia; otros dirán que eres ingenuo. Pero las personas que creen que les suceden cosas buenas… suelen tener razón».

-Anónimo.

Nadie cesa

Desde el 2020 se viene intentando hacer los cambios que necesita el Código de Trabajo, que es una ley de 1992. A todo este proceso es que le llaman «reforma laboral». Han formado grupos de trabajo y negociado, y se han puesto de acuerdo en casi todo: teletrabajo, trabajo doméstico, cumplimiento del 80-20 entre mano de obra local y extranjera, días de vacaciones, pleitos laborales, y cualquier otra cosa en la que haya intereses de trabajadores y empresarios. Menos en la cesantía.

Cuando el gobierno vino a someter el nuevo Código al Congreso el año pasado, dijo que la cesantía (o liquidación, es lo mismo) se quedaba como estaba. Los trabajadores estaban contentos y se creía que la aprobación de la ley iba a ser un fly al catcher, sobre todo porque muchos congresistas y el gobierno insisten en que no se tocará la cesantía. Pero los empresarios han hecho sus diligencias, y el proyecto no ha caminado como se esperaba.

¿Qué hacemos?

El escenario más probable sigue siendo que no se toque la cesantía, pero los empresarios han propuesto algo distinto: que se limite a un máximo de 6 años de antigüedad y a un pago de no más de 10 salarios mínimos, para que no haya que empeñar parte de la empresa a la hora de liquidar a un empleado viejo o que gane mucho (o ambas). Pero los trabajadores no cogen esa, ni ninguna otra: «la cesantía se queda, o se está poniendo en juego la paz social».

El Defensoooooor del Puebloooo

Así, como si estuviera llegando un superhéroe, se apareció Pablo Ulloa con una versión distinta, y que parece ser un punto medio entre ambas posturas. Es algo parecido al «fondo de desempleo» que usan en otros países, como EE. UU., donde las empresas van poniendo dinero en un fondo tipo alcancía, y cuando un empleado se queda sin trabajo cobra de ese fondo por un tiempecito. Pero esta es la versión aplatanada: el «fondo de auxilio».

Dice Pablo que el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), que es el que le paga a un trabajador cuando queda incapacitado para trabajar, tiene un fondo ahí de 15 mil millones de pesos. Él propone arrancar con 5 mil de esos 15 mil millones para tenerlos en un fondo, que le ayudaría a las mipymes a cubrir la liquidación cuando haya que salir de un empleado.

Sí y no

A algunos les ha caído bien la propuesta del Defensor, porque eso les quitaría carga a las empresas, y además es un dinero que ya está ahí. Pero faltaría darle mucha forma, porque el Idoppril no fue creado para eso y no queda claro si sería sostenible a largo plazo financieramente. Pero eso lo discutirán en el Congreso si quieren, porque los trabajadores insisten en que si es por ellos la cesantía se queda tal como está.

Mi dinero es mío

El superintendente de Pensiones anunció que las AFP ya comenzaron a vender los planes complementarios de pensiones, una nueva modalidad que te permitirá guardar un dinero extra para cuando te retires, pero podrás usarlo antes en ciertos casos. Esto no solo aplica para los empleados formales, que aportan a su fondo de pensiones a través de su sueldo todos los meses, sino para los independientes y para los dominicanos en el extranjero.

¿Cómo funciona eso?

Lo primero es que el dinero que aportas de manera normal a tu pensión no se podrá retirar retirado, así que Botello no estará orgulloso. Este tiene que ser un dinero extra, que cada quien aporta de manera voluntaria. Ese extra va a tus ahorros para jubilación, pero puede ser retirado antes para algunas cosas, como:

  • Comprar una casa, siempre y cuando sea la primera.

  • Pagar estudios superiores, propios o de familiares.

  • Gastos médicos mayores, como una emergencia grande o una enfermedad que salga cara.

Ya las AFP comenzaron a lanzar sus plataformas para que cada quien pueda administrar sus planes de ahorro extra. Esto pudo arrancar ahora a partir de varias resoluciones de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), que definen las reglas generales del juego y el proceso de afiliación en línea. 

¿Por qué ahí?

Cualquiera dirá que para poner dinero en su fondo de pensión, mejor lo pone en el banco o lo invierte en un fondo de inversiones o en algo por el estilo. Pero los fondos de pensiones tienen algunas ventajas, como por ejemplo que tienen ventajas en cuanto a impuestos, y que no te dejará sacarlo por un impulso en gastarlo en cualquier cosa que se te antoje. Es verdad que no te dará los retornos de una inversión por ahí, pero te da más que una cuenta normal de un banco, y con cero riesgo de perder dinero.

Imagen del día

Estas cápsulas, las primeras del mundo, pueden convertir los gases que expulsan los motores de los aviones en energía. Es parecido a un molino eólico de esos, pero versión miniatura. Lo que pasa es que los aviones no botan una brisita, así que da para algo.

También deberías saber

Lo último en Haití

  • La banda de Barbecue prendió en candela las instalaciones de Radio Télévision Caraïbes (RTVC), uno de los medios de comunicación más importantes de Haití.

    • No había nadie adentro, porque ellos habían recogido hace como un año por las amenazas y otros ataques de las bandas. Pero en el edificio quedaban equipos, y muchos se quemaron.

Las guerras

  • Putin dijo que le parece bien la propuesta de alto al fuego con Ucrania, pero no está convencido sobre cómo se implementaría, y piensa que Ucrania podría aprovechar esa pausa para reorganizarse militarmente.

    • Además, dice que eso de que sea por 30 días no está de nada, y debería ser una paz duradera o permanente.

    • Ya Trump mandó para Moscú a su enviado especial para la negociación, y se espera que se reúna con Putin.

La última del Trumpinator

  • La guerra de aranceles de Trump ya le llegó al romo. Ayer entraron en vigencia los aranceles al acero y aluminio importado a EE. UU., incluyendo el fabricado en la Unión Europea, y de una vez la UE dijo que venía con varias respuestas, siendo una de ellas un arancel del 50% al whiskey fabricado en EE. UU.

    • Trump volvió de allá pa’cá con una amenaza de poner aranceles de 200% a los vinos y otras bebidas alcohólicas europeas. De una vez bajó el valor de mercado de varios productores europeos de bebidas, y se regó el miedo entre los importadores y distribuidores de alcohol europeo en EE. UU.

    • Una curiosidad: «whisky» (así, sin “e”) se usa para referirse a los whiskies escoceses, canadienses y japoneses, como los single malts y blends; «whiskey», con “e”, se usa para los whiskeys irlandeses y estadounidenses, como el bourbon y el Tennessee whiskey. Ambos tipos tienen diferencias de sabor y textura por sus ingredientes y el proceso de elaboración.

El resto del mundo

  • Los jubilados están protestando en Argentina por algunas de las políticas de Javier Milei. Piden que les aumenten el monto de pensión, y que les devuelvan el acceso gratuito a medicamentos.

    • Ayer las manifestaciones se pusieron violentas. Hubo gases lacrimógenos, balas de goma y camiones de los que echan agua. De ahí salieron 124 detenidos y 36 heridos, incluyendo a uno de gravedad: un periodista que recibió un cartuchazo de gas lacrimógeno en la cabeza.

    • La ministra de Seguridad dijo que los manifestantes eran criminales, y que el gobierno tuvo que usar la represión para que la violencia no se saliera de control.

Tech

  • Google tiró Gemini Robotics, su inteligencia artificial para robots humanoides.

    • En vez de quedarse solo en la pantalla de la computadora o en un chatbot, esta IA combina visión, lenguaje y acción física. Eso permitirá que los robots no solo entiendan órdenes verbales, sino que puedan hacer cosas como doblar papel, manipular objetos frágiles o moverse en lugares complicados.

    • Para evitar que los robots se pongan peligrosos, Google desarrolló un sistema que se llama Asimov, que detecta si hay algún riesgo con lo que sea que el robot esté haciendo.

  • Whatsapp tiene una nueva función para hacer «hilos de mensajes» en los grupos.

    • La idea es organizar las respuestas en conversaciones en cadena dentro de los grupos para que uno no se pierda en el historial del chat.

    • Por ahora está funcionando en la versión beta de WhatsApp para Android, pero se espera que le llegue al resto pronto.

Deportes

  • Los Gigantes y las Águilas anunciaron sus nuevos mánagers:

    • A los Gigantes va José Leger, que ha estado con el Escogido en un par de ocasiones como mánager y asistente, y dirigió a las Águilas por una temporada y un chin de otra.

    • Las Águilas contrataron al colombiano Luis «Pipe» Urueta, que fue dos veces mánager del año y una vez campeón con los Gigantes, y hasta esta temporada era su gerente general. También fue mánager del Licey y del equipo colombiano en el Clásico Mundial del 2017.

La cifra del día

Lo que se está dejando de ganar el país por el estancamiento de los proyectos mineros de la Barrick, según su presidenta. Justo ayer, el precio del oro llegó a su máximo histórico.

Reply

or to participate.