- El Brifin
- Posts
- Despidiendo a Pepe
Despidiendo a Pepe
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es miércoles 14 de mayo
«En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio porque aprendí una dura lección que me impuso la vida: que el odio termina estupidizando, porque nos hace perder objetividad frente a las cosas».
-Pepe Mujica.
Cállate tú
Un grupete de periodistas y comunicadores marchó ayer desde el Parque Independencia hasta las afueras del Palacio Nacional vestidos de negro, con pancartas en mano y voceando «¡No a la censura, libertad de prensa!». Estaban pidiendo respeto a la independencia de los periodistas y protestando por los irrespetos y maltratos que dicen haber sufrido.
¿El quille es por la propuesta de ley?
Eso ni lo mencionaron. El kille es porque han recibido atropellos y agresiones físicas por parte del personal de seguridad en actos del gobierno, y en general una actitud de desprecio por parte del gobierno. En una se fue viral un video donde se veía al subdirector de Información y Prensa del gobierno mandando a sacar a un grupo de periodistas que querían cubrir la inauguración de un edificio en Unicaribe, donde estaba el presidente. Pero también, en días anteriores se vio a la seguridad de la ministra Faride Raful empujando a unos reporteros antes de la graduación de unos nuevos policías.
Aparte de eso, se quejan de que los han dejado fuera de actos oficiales en el Palacio, incluso a los que tienen acreditación; y que algunos funcionarios no quieren responder solicitudes de información y tampoco dar entrevistas.
Bueno, bueno…
Estos periodistas les tiraron unas acusaciones graves al gobierno por controlar indirectamente la libertad de prensa. Dicen que cada vez más se desprestigia o desacredita a los periodistas que cuestionan al poder, señalándolos como enemigos, mentirosos o problemáticos solo porque hacen preguntas incómodas. Y aparte de eso, dicen que el PRM usa el dinero de la publicidad estatal (que se paga con fondos públicos) para premiar a medios que le hagan el coro o castigar económicamente a quienes critican. Si un medio incomoda, se le retiran anuncios; si es complaciente, se les da un chin más.
Unos sí, otros no
Esta marcha fue convocada por la seccional del Distrito del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y un movimiento interno que se llama Renovación Periodística. Lo raro es que el grupo que manda en el CDP no está apoyando la protesta. El propio presidente del Colegio, Aurelio Henríquez, ni se asomó por ahí, y dizque intentó «boicotear de manera pública la manifestación», según el secretario general de la seccional que organizó el piquete.
La razón en verdad no se sabe, pero Aurelio Henríquez ahora es funcionario de este gobierno y trabaja como director de Comunicaciones del Ministerio de Trabajo, con un salario de $80,000 pesos según la nómina de marzo. Quienes protestan lo acusan de «traidor».
Un bosque sin monos
Pero sí con monorriel. A 7 meses de la entrega programada del monorriel de Santiago, la Sociedad Ecológica del Cibao salió a quejarse porque el nuevo trazado —antes no iba a pasar por ahí— pasa por una pequeña zona boscosa en el Reparto Universitario, en los alrededores del campus principal de la PUCMM.
Dicen que eso es un pulmón de la ciudad, filtra el aire de todo el polvo que se genera en la autopista, y además es una zona donde hay muchos envejecientes y está llena de animales y naturaleza.
¿Y qué hacemos?
Por el avance que lleva la obra, ya es tarde para ablandar habichuelas. Por eso, dijo la gobernadora Rosa Santos que se pueden contemplar otras soluciones, como mover los árboles de ahí al Jardín Botánico. Eso ya se hizo con los robles de Las Carreras, por donde también pasa el monorriel, así que no sería nada nuevo.
Trabajo sí ha dado
Este es el último de los contratiempos que ha tenido este proyecto, que ya va lejos en tiempo y costo. Hace unos días, el diputado santiaguero Bray Vargas habló de ese mismo cambio de trazado del que hoy se quejan los ecologistas, pero también se quejó de que el presupuesto original era de 600 millones de dólares y ya va por 900. Además, dice que esta es la hora en que hay estaciones sin definir y una serie de improvisaciones que lo que dicen es que hubo falta de planificación.
Se fue Pepe
Murió José «Pepe» Mujica, el revolucionario y político que llegó a ser presidente de Uruguay. Tenía 89 años y estaba enfermo desde hace un tiempo. En enero dijo «hasta acá llegué». Era su despedida, y murió como vivió: en la austeridad, rodeado de perros y hortalizas, y sin hacer mucho ruido.
De la selva al Palacio
Antes de convertirse en ese símbolo del estoicismo y la simpleza, Mujica llegó a ser un enemigo del Estado. Muy joven se metió en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla de izquierda comunista que secuestró, robó e hizo de todo. Le pegaron 6 tiros, escapó 2 veces de la cárcel y terminó pasando 15 años preso, muchos de ellos en aislamiento total, sin ni siquiera un colchón para dormir.
Ya en democracia, salió libre en 1985, y ahí se metió a la política formal. Fundó un movimiento dentro de la coalición de izquierda Frente Amplio, y ahí fue diputado, senador, ministro de Ganadería, y finalmente presidente. Pero nunca cambió su cepillo (el carro, no el de cepillarse los dientes) ni se mudó de la humilde casa donde vivía, incluso cuando llegó al poder. Donó gran parte de su sueldo y se hizo famoso como «el presidente pobre».
«No soy pobre, soy sobrio»
Independientemente de su ideología política o de su labor de gobierno, Pepe se convirtió en un fenómeno en todo el mundo por su estilo de vida, su humildad y sus frases. Legalizó el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la marihuana, pero también elevó el gasto público y el déficit fiscal. «El desarrollo no puede ir en contra de la felicidad», dijo en un famoso discurso.
Imagen del día

También deberías saber
Lo último en Haití
Los kenianos que están en Haití se desahogaron por las limitaciones que tienen. Se quejaron de que andan por las zonas más peligrosas de Haití, peleando contra bandas que están mejor armadas que ellos.
Hablaron de todos los fallos: equipos malos, mala estrategia, malas decisiones, mala organización, y todo mal. Y para colmo, varias veces se han atrasado con sus sueldos.
El rincón del Trumpinator
Trump anda de gira por Medio Oriente, y su primera parada fue en Arabia Saudita.
De allá salió con varios acuerdos en sectores como energía, defensa, inteligencia artificial, infraestructura y hasta deportes.
Los saudíes invertirán unos 600 mil millones de dólares en EE. UU. Ahí hay una compra de armas por 142 mil millones (la compra más grande de la historia). También habrá inversiones conjuntas por 80 mil millones para tecnología, donde gigantes como Google, Oracle, AMD y Uber están bailando.
Gente en líos
Un grupo de 17 familiares del Chapo Guzmán, incluyendo a una de sus exesposas, cruzaron la frontera hacia EE. UU. para entregarse al FBI.
Aparentemente esto tiene que ver con la extradición de Ovidio Guzmán, hijo de la señora que se entregó, y la entrega de su hermano en el 2024. Se supone que los dos están negociando con los gringos, y esto podría ser parte del mismo paquete.
Vainas raras
La Asociación Dominicana de Jueces y Juezas de Paz (Adojupa) salieron a quejarse de que hay gente que se está apareciendo en las audiencias con sus armas de fuego, para intimidar o amenazar a los jueces.
Dicen que la ley le garantiza a los jueces armas y seguridad para ellos y por sus familias, pero la mayoría no está recibiendo esa protección. Y que llevan años pidiendo que les cumplan, pero nadie les hace caso.
Las malas nuevas
En los últimos días han estado envenenando perros como si fuera por deporte. Hubo una denuncia de 16 envenenamientos en Santiago, otra de 4 en el Mirador Sur de la capital y una de 5 en Pantoja.
La ley contempla hasta 1 año de cárcel a quien envenene animales o les haga daño con crueldad innecesaria, así que tanto la Alcaldía de Santiago como la del Distrito le pidieron al Ministerio Público que se ponga las pilas con estos envenenamientos.
Deportes
Ayer empezó el torneo de la Superliga LNB (Liga Nacional de Baloncesto).
Son 8 equipos organizados en 2 circuitos: el circuito norte, donde está los Marineros de Puerto Plata, Reales de La Vega, Indios de San Francisco y Metros de Santiago; y el circuito sureste, con los Cañeros del Este, los Soles de Santo Domingo Este, los Leones de Santo Domingo y los Titanes.
Para ponerte a pensar
Siguen las eternas denuncias de extracción de arena de los ríos.
La última fue del mismo senador de Montecristi, que dijo que en el Yaque del Norte y otros ríos más pequeños se sigue sacando arena sin control y a plena luz del día, y que el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) no hace ni jí.
Alicia Ortega le dedicó parte del último El Informe a este problema sin fin.
La cifra del día
Lo que repartirá el gobierno con el Bono Madre 2025, que han apodado como el «cariñito». Serán 1500 pesos para 1 millón de madres que están por debajo de la línea de pobreza o tienen otras situaciones de vulnerabilidad. El día 21 comienzan a entregarlo.
La Brifipedia

Persona venal: Es un ser humano que, ante la elección entre hacer lo correcto o llenar su cuenta bancaria, elige siempre la segunda sin pensarlo mucho. La persona venal es la mejor en ética «asigún»: principios negociables, leal si conviene y una moral con un verifón.
No es simplemente alguien ambicioso. Es alguien dispuesto a vender sus valores al que mejor pague, ya sea con dinero, poder o favores.
Reply