Casi uno por tentáculo

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 14 de agosto

Moverse no es lo mismo que viajar. Moverse es cambiar de sitio, de trabajo o de situación; viajar es dejar que lo que tienes enfrente te cambie a ti. Por eso hay gente que le da la vuelta al mundo y nunca sale de su burbuja. Hay otros que, sin moverse de su país, ven mundos nuevos todos los días. No viajes por moverte, viaja con la disposición a mirar distinto.

Una lectura de madrugada

Casi 5 años después del primer allanamiento, llegó la sentencia del primer gran caso de corrupción que llegó a la justicia después de que asumió Abinader en el 2020. Esta fue la operación que inauguró los nombres de animales del mar (Antipulpo), y entre los principales acusados estaban Alexis Medina y Magalys Medina (hermanos de Danilo), el exministro de Salud Pública Freddy Hidalgo, y otros 13 que quedaron al final.

Los acusaron de aprovechar la cercanía con Danilo para hacer amarres y marrullas de todo tipo para venderle de todo a más de 20 instituciones públicas (por eso lo de «pulpo»). Los 5 mil millones de pesos de dinero público que según el Ministerio Público se «mafió» este grupo, convirtieron el caso en el más grande de la historia del país en su momento. A la hora en que redactamos esto estaban terminando de leer la sentencia (4 a. m.), o sea que vamos con lo que tenemos.

Uno mucho más que otros

A Alexis, el protagonista de esta historia, lo mandaron a 7 años en Najayo por soborno, lavado de activos y asociación de malhechores. Dijo el tribunal que Alexis usó empresas de carpeta para conseguir contratazos en Salud pública, Obras Públicas, la Policía y otras instituciones. También por estafas, como una de 32 millones de pesos en combustible no entregado. 

A otro acusado que se llama Wakal Méndez también le cantaron 5 años en Najayo, y también recibieron condenas parecidas otros no tan conocidos como José Dolores Carmona, Paola Molina y Martín Monte de Oca.

Del resto sabemos que Magalys Medina (la otra hermana de Danilo), Fernando Rosa (exdirector del Fonper) y el exministro Freddy Hidalgo salieron descargados y libres por falta de pruebas, aunque el tribunal reconoció que hubo violaciones a la ley de Compras y Contrataciones.

Un camino largo

Este proceso fue un parto complicado: recusaciones de jueces, cambios de medidas de coerción, aplazamientos y acuerdos con algunos acusados. El juicio de fondo empezó finalmente en el 2023 y duró más de 2 años, que es normal para un expediente donde los fiscales presentaron más de 2 mil pruebas.

Así como fue el primer caso de alto perfil mediático en explotar, también puede marcar la pauta para los otros casos grandes que todavía están en la justicia.

Santa Catalina

Apagones de hasta 10 horas tienen sin luz a barrios de la capital, Santo Domingo Este y provincias como Barahona, Bonao y Moca. La gente ya está en las calles protestando, con quemas de gomas incluidas.

¿Cuáles son las carencias?

Según Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras, el golpe viene porque la unidad 2 de Punta Catalina —que ella sola produce el 10% de la electricidad del país— salió de servicio por un fallo mecánico en la caldera. Dice que los técnicos trabajan «sin pausa» para devolverla a la red.

Lo mismo de siempre

Marranzini también culpa a las averías constantes, el mantenimiento y las conexiones ilegales: en algunos sectores solo 3 de cada 10 clientes pagan la luz. Y aunque entren 589 megavatios nuevos este año, 400 en 2027 y 800 en 2028 con Manzanillo, la distribución sigue siendo el gran cuello de botella. Resolverlo costaría unos 300 millones de dólares al año durante 15 años, y el gobierno no tiene ese dinero.

Imagen del día

Visto en: El Comercio

Esto es «Villa La Caracola», la modesta mansión en Punta Cana que según la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, está entre los más de 700 millones de dólares en bienes y propiedades vinculadas a Nicolás Maduro que han incautado recientemente. A la villa, que «solo» vale 18 millones, hay que sumarle dos aviones, carros ultra caros, yates, joyas y otras propiedades en Florida y aquí.

También deberías saber

Lo último en Haití

  • EE. UU. subió a 5 millones de dólares la recompensa por información que ayude a ubicar y agarrar a Don Barbecue. Lo acusan de mover dinero desde EE. UU. para financiar su coalición de bandas, en conexión con Bazile «Fredo» Richardson, que fue apresado en Houston hace unos meses.

    • Barbecue dijo que si lo quieren, él está ahí y dispuesto a colaborar con el FBI, pero solo si «dejaban de decir embustes».

La gente está hablando de

  • Al ministro José Ignacio Paliza lo están acabando porque en una rueda de prensa le preguntaron por unas declaraciones que dio el exsenador peledeísta Yván Lorenzo, y él se hizo como que no lo conocía y que iba a investigar quién era (por si vives en otro mundo, claro que lo conoce).

    • Yván después vino con que Paliza estaba «borracho de poder», y comenzó a usar la retórica de que quizás él sí conoce o se acuerda de este o aquel narcotraficante.

    • Paliza después respondió que su reacción vino porque Lorenzo se ha ido a lo personal y a lo familiar, lo ha insultado (dizque una vez le dijo «retrasado mental») y lo ha vinculado a narcotraficantes.

Politiqueando

  • El informe de derechos humanos 2024 del Departamento de Estado de EE. UU. acusa a Migración de abusos contra haitianos y sus descendientes: detenciones arbitrarias, golpes, allanamientos sin orden, robos, extorsiones, violencia sexual, deportaciones ilegales y falta de comida y atención médica en centros de detención.

    • Gran parte del borrador se hizo con Biden. Luego, con Trump, se recortó o suavizó para países aliados. Para los que no taban frío con Trump, se puso más pesado. A nosotros no nos suavizaron, pero tampoco nos dieron trato de enemigo.

Gente en líos

  • Un hombre al que le dicen El Cojo se hizo pasar por turista y entró al Instituto Duartiano, ahí en la Zona Colonial, y se llevó dos anillos de oro con un gran valor histórico: uno con la cara de Juan Pablo Duarte y otro con una piedra de rubí, que Duarte le regaló a su prometida Prudencia Lluberes Álvarez.

    • Las autoridades lo ubicaron un par de días después en plena calle, y ahí él confesó que vendió los anillos en una compraventa por 3 mil y 15 500 pesos. Ahora está preso, y mal preso.

Hay vainas raras

  • En estos días hablábamos de una nueva plataforma que se llama Ojo Cívico, que permite ver muchísima información sobre los funcionarios públicos. No hubo que cucutear mucho para encontrar que una procuradora de la Corte de Apelación de Montecristi aparecía con un patrimonio de unos 6 mil millones de pesos.

    • La procuradora, que se llama Hosanna Lemoine, salió a aclarar que lo que pasó fue un errorcito de tres ceros en el valor de un solar, que realmente vale 6 millones y no 6 mil millones. Como la plataforma lo que hace es que jala los datos de la Cámara de Cuentas, de una vez fue a corregirlo allá.

El clima

  • Erin sigue en las mismas: nos pasará bastante arriba en el mapa, pero dejará lluvias en varias partes del país, sobre todo en el norte.

Avanzando vamos

  • El presidente Abinader y Yayo Sanz Lovatón inauguraron la nueva terminal de paquetería express y comercio electrónico (o sea, lo que se trae por couriers) en el aeropuerto Las Américas.

    • La terminal tiene casi 5 mil metros. Aumentará casi al triple la capacidad, y permitirá procesar 4 millones y pico de paquetes más cada año. Además, trabajará 24 horas para agilizar.

    • Esto costó 10 millones de dólares, y no lo pagó el gobierno. De hecho, lo van a pagar los couriers, que tendrán que poner unos 7 pesos más por cada libra que pase por ahí hasta que se termine de pagar la terminal.

Atento a esto

  • El Ministerio de la Juventud abrió la convocatoria al Premio Nacional de la Juventud, al que podrán postularse dominicanos de 15 a 35 años que sean duros en áreas como deporte, arte, emprendimiento, liderazgo, derechos humanos y más. 

    • Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de septiembre. Para participar, solo hay que entrar a esta página, llenar un formulario y subir un ensayo, un video, cartas de recomendación, currículum, certificados y un reguero de documentos.

La cifra del día

La cantidad de ambulancias que entregó el Ministerio de Defensa, 4 meses después de inaugurada la planta de ensamblaje. Realmente son camionetas con una caja grande preparada atrás, pero son las primeras ensambladas en el país.

Reply

or to participate.