No había ley

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es martes 15 de abril

Ayer en Panamá, el diputado suplente Gabriel Solís presentó su anteproyecto de ley sobre criptomonedas. Todo normal leyendo su discurso, hasta que llegó al final y siguió leyendo con una frase sacada de los cierres que le pone a uno GhatGPT. Desde aquí sintiendo vergüenza ajena.

Un viaje de regreso

Bukele estuvo de visita en la Casa Blanca con Trump. Más allá del «bromance», Nayib aprovechó para ofrecerle ayuda con el «problema de crimen y terrorismo» que, según ellos, tiene EE. UU. Cuando le preguntaron si devolvería a Kilmar Ábrego, uno de los deportados, soltó: “¿Cómo voy a enviar a un terrorista a Estados Unidos?”.

¿Y quién es Kilmar?

La historia de Kilmar que se conoce es que se fue a EE. UU. a los 16, huyéndole a las bandas que extorsionaban a su familia. Tenían una pupusería muy conocida en San Salvador, y dizque los tenían a jugo pidiendo dinero y amenazándolos. En 2019, un juez gringo le reconoció protección porque su vida corría peligro si volvía. En EE. UU. se casó, trabajó legalmente, tenía permiso, vivía con su esposa y sus tres hijos (dos con autismo, uno con epilepsia), y se reportaba cada año ante migración. Todo frío.

Un pequeño errorcito

En marzo, ICE (la «migra») lo detuvo frente a un Ikea mientras andaba con su hijo. Llamaron a su esposa: tenía 10 minutos para buscar al niño o lo mandaban a servicios sociales. Días después, lo deportaron a El Salvador, violando una orden judicial que prohibía mandarlo allá. Hoy está preso en el CECOT, la megacárcel de Bukele.

¿Y no que era terrorista?

El gobierno de Trump dice que es de la MS-13 (las «maras»), por una fuente confidencial de 2019. Pero nunca ha sido acusado formalmente de nada en EE. UU., y no hay evidencia clara. La fiscal Pam Bondi lo llamó «terrorista», pero el gobierno después admitió que lo deportaron «por error». Una jueza federal dijo que fue ilegal y mandó a buscarlo pa’tra. La Corte Suprema respaldó la orden, pero no dio fecha ni instrucciones específicas.

¿Entonces por qué no lo devuelven?

Porque Bukele no quiere. Dice que no va a soltar «terroristas» y que no tiene poder legal para hacerlo. Trump, por su parte, se lava las manos: dice que si El Salvador lo suelta, ellos ponen el avión. Pero no van a mover un dedo diplomáticamente. El Departamento de Justicia saltó con que los tribunales no pueden obligar al presidente a negociar con gobiernos extranjeros sobre este tipo de casos.

O sea, hay una orden judicial para que vuelva, pero todo el mundo se está haciendo el loco. Y hoy fue Kilmar, pero mañana puede ser cualquiera.

Moviendo ficha

Efectivamente, tenemos un vacío legal en cuanto a las inspecciones obligatorias de las edificaciones privadas. Lo reconoció ayer el presidente Abinader, que también dijo que ahora eso es prioridad para el gobierno, y que el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) está trabajando en un proyecto de ley que piensa tener pronto listo.

Mientras tanto, ya apareció en el Congreso una primera propuesta para regular estas inspecciones. Que puede haber sido un trabajo en balde, ahora que se sabe que el MIVED viene con uno, pero puede dar una idea de por dónde va la cosa. Lo sometió el diputado Pedro Tineo (PRM-Monte Plata), y propone que todas las obras —públicas y privadas— con más de 10 años de construidas sean revisadas cada 2 años, sin excepción.

Cada edificio tendría que tener un certificado de condición estructural, válido por 2 años y que todo el mundo lo pueda ver. Ese papelito también estaría en una base de datos digital, de manera que se pueda consultar, por ejemplo, por código QR.

¿Y quién va a revisar eso?

El proyecto propone la creación de una nueva institución, que se llamaría Sistema Nacional de Supervisión y Certificación de Obras Públicas y Privadas (SINASCO). Esto sería un organismo técnico, con su propio presupuesto y con el poder de hacer inspecciones y certificarlas, y de sancionar y hasta cerrar la edificación que no cumpla. Estaría coordinado por Obras Públicas, pero con independencia para que no se politice (como casi todo aquí). Por eso, el SINASCO tendría que contratar su propio personal, coordinar con las Alcaldías y Ayuntamientos, llevar un registro de las obras supervisadas y publicar reportes anuales.

Los dueños, inquilinos o administradores de cada lugar estarían obligados a recibir a los inspectores, y a hacer lo que salga en el informe. El que no lo haga, recibiría una multa que podría ser bastante jugosa, y en casos más serios se enfrentarían a un cierre de local, suspensión de licencias o hasta una invitación a tomarse un cafecito en el Ministerio Público si hay intención de hacer daño o una negligencia a la clara. También habría inspecciones especiales en zonas sísmicas, de deslizamiento o con historial de huracanes.

Yo te rompo en 3

En un tribunal de Washington, acaba de empezar un juicio importante donde se decidirá si Instagram y WhatsApp deben dejar de ser parte de Meta. La Comisión Federal de Comercio (FTC) de EE. UU. los acusa de haber salido con una estrategia para eliminar la competencia, y eso iría en contra de las leyes antimonopolio.

¿Qué hizo Mark?

La FTC dice que Meta compró Instagram y WhatsApp —en 2012 y 2014, respectivamente— no para crecer o mejorar, sino para quitar del medio a quienes amenazarían su trono en las redes sociales. Ahí andan unos correos de Zuckerberg, donde dice que competir con IG sería «perturbador» para Facebook.

Meta dice que eso es caballá, porque cualquier usuario puede moverse de red social con un clic. Que TikTok y YouTube son competidores mucho más grandes para ellos, y que como no le cobran a nadie, gracias a esas compras mejoró la experiencia para todo el mundo. Además, que IG ya genera la mitad de sus ingresos por publicidad en EE. UU., así que quitárselo sería un golpe en las partes nobles.

¿Cuál es la meta?

Si la FTC gana, podría obligar a Meta a vender IG y Whatsapp. El juicio no debería ser muy largo, quizás un par de meses, pero podría producir un efecto dominó porque abriría las puertas a demandas similares contra las otras grandes tecnológicas como Amazon y Apple. El de Google hizo mucha bulla ya fue declarada culpable de monopolio el año pasado por sus maniobras para hacer de su buscador el predeterminado en los dispositivos de varias marcas, y está esperando condena.

Haga su dili

Zuckerberg ha querido enfriarse con Trump. Donó un millón de dólares a la toma de posesión y ha estado buscando aliados en el Congreso. Pero la FTC es un órgano que tiene bastante independencia, y habría que ver si Trump tiene los ánimos de intentar bajarles líneas.

Imagen del día

Visto en: NBC News

La era en la que solo los astronautas podían viajar al espacio ya está lejos en el pasado. Ayer Blue Origin, la empresa espacial de Jeff Bezos, el de Amazon, hizo su vuelo espacial número 11 con humanos. Pero este fue especial, porque fue el primero con una tripulación 100% femenina desde 1963. 

La encargada de reunir el grupo fue Lauren Sánchez, la novia de Bezos, que iba en el grupo junto a Gayle King, Aisha Bowe, Amanda Nguyen, Kerianne Flynn y Katy Perry, que se montó en un cohete sin cantar firework. Duraron 10 minutos en microgravedad, cruzando la línea de Kármán (la frontera simbólica entre la Tierra y el Espacio, a unos 100 km de la corteza terrestre), y volvieron a Texas sin problemas. El viaje no fue dizque solo para pasear, porque aprovecharon para hacer unos experimentos. Bueno, al menos una de ellas.

También deberías saber

Lo último sobre la tragedia del Jet Set

  • Mientras el número de muertes subió a 231 ayer, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, estaba en el país como «amigo y familiar» de la comunidad dominicana en NY.

    • Visitó la zona cero y ofreció apoyo en cosas como: consejería para los familiares, psicólogos, donaciones y experiencia técnica. También puso a disposición la Policía y el Departamento de Edificios de NY para meter mano con la investigación.

Cosas de RD

  • Interior y Policía prohibió todas las fiestas masivas en playas y balnearios hasta el domingo (efectivo desde ayer), y la venta de alcohol durante las 24 horas del Viernes Santo.

    • Por otro lado, el Ministerio de Turismo anunció que no permitirán los vendedores ambulantes de romo, tanto en playas como en excursiones. A partir de las 6 de la tarde, tampoco se podrá beber en parques acuáticos, parques temáticos, ranchos de caballos y «otros».

    • También estarán prohibidos los four wheels, buggys, motores, jet skis y las bananas en todas las playas.

El resto del mundo

  • El presidente Daniel Noboa finalmente fue declarado como ganador de las elecciones de Ecuador, con casi un 56% de los votos versus un 44% de Luisa González.

    • La diferencia fue de más de 1 millón de votos —hasta el presidente Abinader lo felicitó por su victoria con «amplio margen», pero Luisa no reconoció los resultados y dijo que este había sido «el mayor fraude de la historia de Ecuador» sin enseñar pruebas. Ninguno de los observadores ha dicho que hubo algo raro y que todo fue de lo más normal, así que eso se quedará en pataleo.

    • Daniel ahora tiene 4 años y más fuerza en el Congreso para llevar adelante su agenda, que incluye una reforma constitucional, atraer más inversión extranjera y luchar contra el narcotráfico sin tener que vivir en estado de excepción.

Las buenas nuevas

  • El gobierno anunció un aumento de 30% al salario mínimo de las y los trabajadores domésticos: pasará de 10 mil mensual a 13 mil, a partir del 1 de mayo. Ya de 13 mil para arriba, dependerá de cada quién negociar un aumento por el efecto dominó.

    • Más de 245 mil personas, la gran parte mujeres, están en el sector de trabajo doméstico. Representan más del 5% del empleo total y el 12% del empleo femenino en el país, pero el gobierno no ha logrado que tengan contratos escritos y salarios dignos en muchos casos.

    • El anuncio también vino acompañado de una promesa de incluir el trabajo doméstico en el sistema de seguridad social. 

Negocios

  • Arajet rompió el hielo y ayer completó su primer viaje hacia EE. UU. Un avión con 189 pasajeros hizo el vuelo entre Las Américas y el Aeropuerto Internacional de Miami.

    • Arajet estará volando 4 veces a la semana a Miami hasta verano, cuando aumentarán a 7 vuelos por semana. También estará la ruta Punta Cana-Miami, con otros 7 vuelos a la semana.

Gente que se la está comiendo

  • Varios grupos de estudiantes dominicanos rompieron en el desafío rover de la NASA. Esa es la competencia anual en la que estudiantes de todo el mundo diseñan y construyen vehículos de los que pueden andar en terrenos como los de la Luna o Marte.

    • Los equipos de Intec, Apolo 27 HP y Apolo 27 RC, ganaron en 6 categorías: primer lugar en la categoría de control remoto, segundo lugar en rovers impulsados por humanos, y otros premios por diseño, trabajo en equipo y divulgación STEM (ciencia y tecnología). Rompieron el récord de premios en los 26 años que tiene el concurso.

    • El equipo AstroBosco, del Don Bosco, debutó en la segunda categoría y se llevaron dos premios: uno por su estrategia en redes sociales y otro por la divulgación STEM.

Atento a esto

  • Si vives en Santiago, revisa bien los tinacos y la cisterna; o en su defecto, báñate bien hoy. Coraasan anunció que no habrá agua desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche en gran parte de Santiago, y los municipios de Puñal, Licey al Medio y Tamboril.

    • La pausa es para sustituir una válvula que había sido instalada en 1994, poner un medidor de caudal en la toma de López y limpiar las rejillas de la toma de Bao.

La cifra del día

La cantidad de hombres que están metidos en un lío en Países Bajos, porque donaron esperma de forma «masiva» desde el 2004. Ahora todos ellos tienen más de 25 hijos por donación —se supo de uno que tiene como 75, y está el caso de Jonathan Meijer, que tuvo como 550 y ya fue demandado por cientos de familias— y eso va en contra de una regla clara que existe desde los 90: ningún donante puede tener más de 25 hijos por donación, para evitar cruces entre medio hermanos y ese tipo de cosas. 

El problema fue que las clínicas no compartían datos entre sí, así que los muchachos iban y echaban su contribución en una clínica y después se iban para otra. Además, algunas clínicas usaban el mismo esperma sin decirlo, o compartían el asunto entre varios centros distintos.

Reply

or to participate.