Águila enjaulada

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es miércoles 15 de octubre

Pregúntale a ChatGPT, que si en República Dominicana existiera un día festivo en honor a ti, ¿cómo se llamaría? ¿Qué haría la gente? ¿Qué celebrarían? Luego dile que se burle de ti, para ponerlo más divertido. 

Les metieron el pico

Un jurado federal de Florida mandó a llamar a dos dominicanos por una acusación formal de narcotráfico. Uno es el santiaguero Fabio Jorge Puras y el otro es el capitaleño Gaspar Polanco Virella. El caso le toca de cerca al gobierno, pero más a las Águilas Cibaeñas.

¿Quiénes son?

Fabio fue asesor honorífico del presidente para las Zonas Francas desde el 2021. Coincidencialmente, lo habían destituido hace solo cinco meses. Pero además, es el accionista mayoritario de las Águilas Cibaeñas, y tesorero en la actual directiva. El otro, Gaspar, fue seguridad de Hipólito y estuvo como director de Espacios Públicos del Ayuntamiento del Distrito Nacional, entre 2020 y 2024.

Pues sí… es muy probable que Fabio se pierda el inicio de la temporada, porque se espera que ambos se entreguen en los próximos días. Se supone que están en RD y no han sido arrestados, pero es mejor irse por las buenas antes de un proceso de extradición que ya los gringos pidieron.

¿De qué los acusan?

De traer cocaína colombiana a RD, y de aquí distribuirla hacia EE. UU. El expediente habla de 5 kilos o más, que se movieron entre 2019 y 2020, pero la DEA llevaba años con la mirada puesta en ellos (según la DNCD, desde el 2003 le echaban el ojo). Le pidieron colaboración al gobierno de aquí, que se mantuvo calladito hasta que la acusación se formalizó.

¿Por qué 5 kilos o más?

Ese es el mínimo de la ley federal de Estados Unidos para diferenciar un «peje gordo» de un «pejecito», haciendo la distinción de las penas por grandes cantidades y las operaciones de narcotráfico internacional. Si pasó de cinco, las penas van desde una condena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua. Todo dependerá de si hacen acuerdos para que los acusados canten y tiren pa’lante a otros. 

Ay mis aguilitas

Como Fabio es uno de los principales accionistas de las Águilas y se habla de decomiso de bienes, hay preguntas sobre cómo esto afectaría al equipo. Consultamos con un experto en lavado de activos a ver qué opinaba sobre esto:

En cuanto a si le podrían decomisar las acciones, eso dependerá de si él usó dinero sucio para comprar acciones (una gran parte son heredadas). Y ojo: con la Ley de Extinción de Dominio y por un tema de colaboración internacional, aquí no hay ni que esperar una condena en EE. UU. para que el Ministerio Público pueda quitarle sus bienes aquí. Basta con que las pruebas sean contundentes y que esos bienes se hayan comprado con el dinero ilegal. Eso aplica para sus cuentas.

Aparte de eso, no habría grandes problemas para el equipo porque, como club, es una persona jurídica independiente. Eso quiere decir que ante la justicia es una figura diferente a sus socios, y no puede verse afectada legalmente por los delitos que ellos cometan por su lado. Tampoco los otros socios pueden ser afectados. 

Lo que sí es que la institución podría hacer algunas cosas para protegerse, como hacer asamblea general para decidir si suspenden el socio acusado, o hacen auditorías, y cosas por el estilo. Mientras tanto, publicaron un comunicado diciendo que él se tomaría una licencia «temporal».

La Nvidia de la región

Ayer el gobierno firmó un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) —eso es como un acuerdo antes de otro acuerdo más formal— con Nvidia, la empresa que hace los chips más avanzados de IA y la empresa más valiosa del mundo ahora mismo.

MOUchos planes

Se comprometieron a hacer una Fábrica Nacional de Inteligencia Artificial con la última tecnología de la empresa. Esa fábrica necesita gente para que funcione, así que van a formar más de mil profesionales dominicanos en IA tan pronto como en el año 2026 con un programa que se llama AI Academy/Hub DLI.

También se va a crear el Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial (CEIA), donde habrá entrenamiento, investigación e innovación tecnológica. Eso es para ya, porque se espera que en menos de 1 año ya esté operando como el primer centro asociado a Nvidia en Centroamérica y el Caribe.

Ahí habrá un laboratorio de innovación abierto a estudiantes, investigadores y profesionales, donde se desarrollarán proyectos, investigaciones y entrenamientos especializados.

No son un don nadie 

Para que tengas una idea, Nvidia diseña y desarrolla unidades de procesamiento gráfico (GPU), que son las que ayudan a que una computadora «piense» más rápido cuando necesita procesar imágenes o realizar muchos cálculos al mismo tiempo. Las suyas son las más avanzadas del mundo, y se puede decir que son el motor principal del desarrollo de IA. Aparte, crea sistemas de chips para celulares, tabletas y vehículos.

Esa gente tiene como clientes a OpenAI, Tesla, Amazon, Meta Platforms, Microsoft y Alphabet (Google). Casi nada.

¿Qué buscan aquí? 

Eso es parte de la estrategia de «nearshoring» —near (cerca) / shoring (operaciones)— de EE. UU., que en los últimos años busca depender menos de China en las cadenas de suministro (sobre todo de tecnología). Los países de por aquí le quedan más cerca, son más amigables con los gringos, y hay menos riesgo en general. Ahí está cuadrado el negocio, porque Nvidia necesita basar sus operaciones en América, y nosotros estamos en una posición perfecta para desarrollar ese sector económico. 

Y estamos full metidos en eso. De hecho, recuerda que a principios de año le dimos permiso a los gringos para que busquen y hagan lo suyo con las reservas de tierras raras en el país (los 17 elementos químicos que se usan en la fabricación de componentes electrónicos, chips, energías renovables, etc). Ahí, ellos se comprometieron a ser socios estratégicos para ayudar en el desarrollo tecnológico y financiero. Así que ahí está: trajeron a Nvidia.

¿Qué significa para RD?

Si esta gente hace todo lo que dice que hará aquí, no solo tendremos más infraestructura tecnológica, más gente entrenada en estas tecnologías y mayor inversión extranjera, sino que nosotros mismos tendremos acceso de primer mano a soluciones avanzadas de IA en distintos sectores: salud, educación, seguridad pública, finanzas, turismo y transporte (que será el primero en ver los frutos, según Abinader).

Imagen del día

​​Visto en: El Día

Este es Colí, un barrancolí que será la mascota de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, que se harán aquí. Vienen más de 6 mil atletas a jugársela por 3244 medallas.  

El barrancolí es un ave endémica de la isla, y lo eligieron porque es símbolo de la «energía y alegría» del dominicano.

También deberías saber

Lo que pasa en Erredé

  • Llegaron las respuestas sobre la empresa alemana (Veridos), que según Julissa Céspedes está metida en los contratos nuevos para documentos de identidad dominicana (pasaporte, cédula y licencia), y que supuestamente habían trabajado con las cédulas de Haití. Todas dijeron lo mismo:

    • La JCE (que contrató al Consorcio Emdoc para las cédulas): que los datos sobre los dominicanos son de su absoluto y exclusivo control y no están bajo ningún riesgo con la licitación internacional. Y que no hay ninguna empresa de origen o capital haitiano metida ahí.

    • El Intrant (que contrató a Mobility ID para las licencias): que mantiene control total sobre el sistema de  emisión de licencias y que ninguna empresa extranjera tendrá acceso a la base de datos. 

    • Pasaportes (que contrató a Midas para los nuevos pasaportes): que garantizan seguridad de la información y que eso se maneja exclusivamente en las instalaciones de la DGP. Y también, como las otras, que ninguna empresa de fuera tendrá acceso a los datos.

    • En El Brifin de ayer hablábamos un poquito sobre la controversia.

  • La gente está hablando de lo que pasó en El Millón el domingo: Nelson Miranda, de 79 años, mató a su esposa y a su suegra en su casa, y después se suicidó.

    • Nelson ya había asesinado a su primera esposa en 1978. Hizo 3 años y medio de cárcel en aquel momento y ya, y ahora hasta un arma de fuego legal tenía.

Lo que pasa en el Mundo

  • En EE. UU.: el Pentágono, que ahora se llama Ministerio de Guerra, bajó unas líneas mandando a los periodistas acreditados a firmar un «juramento» comprometiéndose a publicar solo las informaciones aprobadas oficialmente, incluso si la información no es secreta (o clasificada).

    • La fecha límite era ayer, y casi todos los grandes medios (incluso Fox, que es pro Trump) se negaron a firmar, diciendo que eso era una amenaza directa a la libertad de prensa.

    • Pete Hegseth, el secretario de Defensa, defendió eso diciendo que la prensa no es quien manda y que los reporteros deben «seguir las reglas o irse para la casa».

    • El castigo por no firmar es el retiro de las credenciales, así que si Hegseth ejecuta, el Pentágono se quedará sin periodistas.

  • Madagascar se convirtió en Nepal 2.0: desde septiembre, miles de jóvenes de la generación Z andan en las calles protestando contra la corrupción, los apagones, la pobreza y demás. 

    • Al principio hubo represión y al menos 47 muertos, pero soldados se unieron a las protestas y al presidente solo le quedó abrir gas e irse del país.

    • El Ejército tomó el poder, y ahora no se sabe qué pasará.

Cosas de la vida

  • La Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) no dejó inscribir a los píchers Emmanuel Clase y Luis Ortiz para la temporada que empieza hoy. Ambos pertenecen a las Estrellas Orientales aquí y a los Guardianes de Cleveland en las Grandes Ligas, y están suspendidos desde julio en EE. UU. por sospechas de apuestas.

    • Lo que ellos aparentemente hacían se llama microapuestas, que son «jugadas» que apuntan a eventos específicos del juego, no al resultado general. En este caso, un picheo en particular.

    • La Federación Nacional de Peloteros rechazó la decisión por «apresurada», y porque las Grandes Ligas todavía no han tomado una decisión definitiva (aunque ya hay quienes aseguran que ninguno tirará ni una pelota más en MLB).

  • La Organización Mundial del Turismo (ONU-Turismo) reconoció a David Collado como «el ministro de Las Américas», por su trabajo en la recuperación del turismo después de la pandemia y el posicionamiento de RD en cuanto a destino turístico.

  • A partir de diciembre, OpenAI permitirá contenido erótico en ChatGPT para los usuarios que hayan verificado su edad en la plataforma. 

    • No son los primeros; ya Elon Musk lo hizo con xAI. Crearon modelos de anime en Grok y se puede coquetear con ellos.

La cifra del día

El porcentaje de los estudiantes a quienes les fue bien en las últimas pruebas nacionales, según un estudio del Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano (CIED-Humano) de la PUCMM.

Lo grande es que el 75% (3 de cada 4) pasaron de curso, pero eso es porque de los 100 puntos de la nota, 70 salen de la nota interna del colegio y los otros 30 de las pruebas nacionales. En las notas internas el promedio anduvo entre 85-87 de 100, y en las pruebas fue de 56-58 de 100.

Reply

or to participate.