Casi en modo avión

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es miércoles 16 de abril

Dicen que en Semana Santa uno se va a desconectar. Del trabajo, sí. De las redes, ojalá. De uno mismo, nunca. Nosotros también nos vamos unos días, pero volvemos pronto. Ojalá tú también. Nos leemos el lunes.

La semana más santa

Aunque los ánimos siguen bajos y las prohibiciones son muchas, Semana Santa no deja de ser el asueto donde más personas se mueven de sus casas para buscar unas vacacioncitas. Por eso, el gobierno siempre tiene un operativo especial de prevención y asistencia para estos días.

Este año, entre policías, soldados, médicos, personal del 9-1-1, Defensa Civil y demás, son casi 80 mil personas las que estarán trabajando mientras tú descansas. La Policía tendrá como un 50% más de agentes en las calles y llevará el mando del operativo junto al COE, que empieza a trabajar de lleno mañana a las 2 de la tarde. Ahí entran a la acción los casi 50 mil voluntarios.

Que haya fuerza, por si falta luz

Si tu spring break será en Las Terrenas (o «Terrenas», si eres de ahí), asegúrate de que el lugar donde vas tenga planta con suficiente gasoil. Desde hace meses, los apagones andan silvestres por allá. Sobre todo en fines de semana y feriados, porque ahí es que la demanda se pone violenta, pero también los días normales son más oscuros de la cuenta en las noches.

Dice Luz y Fuerza, la empresa que se creó en los 90 para darle luz a Las Terrenas y Las Galeras porque la difunta CDE no llegaba hasta ahí, viene diciendo desde hace tiempo que la culpa es de una interconexión que está mala entre su sistema y la subestación eléctrica de Sánchez. Es decir, que no tienen fuerza ahora mismo para tener luz. Como Las Terrenas ha crecido mucho, incluyendo el turismo, el sistema está que no da para más.

Tengo coco, pero pido cacao

El alcalde de Las Terrenas, Eduardo Polanco, del PLD, le entró con todo a Edenorte y al gobierno, porque dice que lo que ha habido es una falta de inversión y mantenimiento. Y que eso tiene el turismo mal, los negocios perdiendo dinero y la gente que vive ahí harta con jota.

Luz y Fuerza dice que tiene una propuesta: una nueva línea de transmisión de 138 mil voltios que va desde El Catey hasta el pueblo de Samaná. Sería como un anillo eléctrico por el norte de la península, para no depender de la conexión en Sánchez. Ojo: aunque ninguna de las Edes manda en la zona y la compañía Luz y Fuerza era privada desde el principio, la electricidad de Las Terrenas está integrada al sistema nacional desde el 2015.

Ahora te toca a ti

La nueva guerra de Trump no tiene que ver con China ni con aranceles. Es con las universidades. Desde que volvió a la Casa Blanca, el Donald tiene un pleito casao con varias de las universidades top de EE. UU. Dice que promueven una agenda «woke» y que permiten el antisemitismo (por las manifestaciones en contra del genocidio de Gaza) disfrazado de activismo estudiantil en los campus. 

Entre todas esas universidades, probablemente ninguna tiene un nombre más «pesado» que Harvard. Es top 5 en los tres rankings más reconocidos de todas las universidades del mundo, y en uno de ellos (el ARWU, de Shanghái) ha salido en el número 1 durante 22 años consecutivos. Y ahora mismo está en el centro de la atención, porque Trump mandó a frizar 2200 millones en fondos federales destinados a la universidad, y amagó con quitarle la exención de impuestos si no cumple con unas exigencias.

¿Cuáles exigencias?

La lista incluye auditorías a todas sus contrataciones, más controles sobre los departamentos que supuestamente permiten el antisemitismo, y borrar del mapa las iniciativas o programas de diversidad. La respuesta de Harvard fue breve: «no». Su presidente, Alan Garber, dijo que «ningún gobierno —sin importar qué partido esté en el poder debería dictar qué pueden enseñar las universidades, a quiénes pueden admitir o contratar, y cuáles áreas de estudio e investigación pueden desarrollar».

Estas mismas «peticiones» se las ha hecho el gobierno a otras universidades, como Columbia, y han aceptado para no buscarse un lío. Hasta donde se sabe, Harvard es la primera en negarse. Como entienden que es ilegal que les quiten el dinero, contrataron a dos abogados —cuando viene a ver graduados de allá mismo— para que lleven el caso a la justicia.

¿Y Harvard no es privada?

Sí, y de hecho es la universidad más «rica» de todo el país, porque tiene un fondo de inversión enorme con más de 53 mil millones. Pero hay un detalle: ese dinero está guardado o invertido, y solo puede usar una partecita para operar cada año. En el 2024, por ejemplo, Harvard usó 2400 millones de ese fondo, que dio para un 37% de su presupuesto. Para completar, el 70% de eso tiene usos específicos que deciden los donantes que ponen dinero en el fondo. 

El presupuesto de la universidad es de unos 6400 millones al año, así que el resto sale de la matrícula y otros ingresos, y especialmente de los fondos federales. Esos 2200 millones que congeló el gobierno, que la universidad usa para cosas como investigación, laboratorios, becas, colaboraciones con hospitales y programas sociales, representan como una tercera parte del presupuesto anual total. Es como que cada mes recibas 33 mil pesos, y de repente te dejen con 22 mil.

¿Hay inclinación política?

En general, sí. Según Pew Research, 7 de cada 10 profesores de las universidades en EE. UU. se identifican como demócratas. En Harvard y otras de las universidades top, más del 80% de las donaciones políticas de los profesores y el personal académico van al Partido Demócrata. Para algunos, eso justifica que el gobierno de Trump quiera meter mano; para otros, es un ataque directo a la libertad académica.

También deberías saber

Lo último sobre la tragedia del Jet Set

  • Antonio Espaillat, el dueño principal del Jet Set, le mandó una carta a la fiscal del Distrito Rosalba Ramos para ponerse a disposición del Ministerio Público.

    • Su abogado será Jorge Luis Polanco, un abogado muy reconocido de Santiago que llegó a sonar para procurador General de la República.

    • Jorge Luis estaba al frente del Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP), pero acaba de renunciar porque este es un caso demasiado grande y quiere evitar confusiones o malas interpretaciones en la opinión pública.

      • El ERPP es la comisión especial que creó Abinader en el 2021 para representar al Estado en todos los procesos judiciales que tienen que ver con recuperar lo robado en casos de corrupción, negligencia y otras cosas. En ese equipo hay 27 abogados. Bueno, ahora son 26.

  • Arrestaron a Rafael Rosario Mota, alias «Foster», por fingir que rescató a 12 personas en la tragedia de Jet Set, incluyendo a la periodista Elianta Quintero. Admitió que cobró por dar entrevistas con ese cuento. Nunca estuvo en el lugar y hasta se ponía una venda en la mano, pero la herida era de un disparo accidental en febrero, nada que ver con la tragedia.

Cosas de RD

  • Después de unos 80 años de relaciones diplomáticas entre ambos, Rusia abrió por primera vez una embajada oficial en RD.

  • Condenaron a 20 años a Jorge Luis Estrella Arias y Eddy Enmanuel Segura Arias por el asalto al Banco Popular en la Luperón, que ocurrió el 3 de junio del año pasado. 

Gente en líos

  • Les cantaron 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala y a su esposa, por cogerle dinero a Hugo Chávez y a Odebrecht para sus campañas del 2006 y el 2011.

    • Ollanta siempre dijo que si Odebrecht mandó dinero, fue el representante de ellos en Perú que se quedó con los cuartos. Pero la jueza concluyó que había pruebas de que hicieron toda una estructura para lavar el dinero.

Las buenas nuevas

  • La gente del edificio donde está la Corte de Apelación podrá trabajar sin miedo. El Poder Judicial comenzará a mover tribunales y oficinas a otros lugares, y puso el 30 de mayo como fecha límite para clausurar el edificio.

    • Una vez el edificio esté fuera de servicio, mandarán a los ingenieros a ver que tumbarlo entero o se salva con una buena remodelación.

    • Las quejas de los jueces y el personal sobre las malas condiciones del edificio vienen desde hace años, pero últimamente ya fue un llamado de emergencia por lo que pasó.

Economía

  • Ante el aumento del salario mínimo de las trabajadoras domésticas de 10 mil a 13 mil, hay gente preguntándose qué pasa cuando la persona no va la semana entera.

    • Si la doméstica trabaja menos de la jornada semanal (44 horas), digamos que 2 días a la semana, se calcula un mínimo diario dividiendo los 13 mil del salario mensual mínimo entre los 23.83 días laborales que define la ley.

    • Eso da 545.53 pesos por día, así que el salario mínimo para una persona que va dos veces a la semana sería de 1091 pesos por semana. Para una que va 3, sería 1637 pesos semanales, y así.

Atento a esto

  • Los gringos apretaron los controles de aduanas en los aeropuertos por un lado, y aflojaron los de seguridad por otro.  

    • Ahora por llevar artículos prohibidos como los que tienen piel de perro o gato, comida fresca, oro de origen dudoso o drogas, te pueden poner una multa de hasta 10 mil dólares.

    • También hay una buena noticia, y es que el máximo de 100 mililitros de líquido en el equipaje de mano ya ha comenzado a desaparecer de algunos de los aeropuertos internacionales, porque ahora tienen unos escáneres 3D que les deja analizar el contenido mejor.

La cifra del día

La cantidad de psiquiatras activos que hay en el país, para los más de 10.7 millones de habitantes. De esos 240, unos 190 están en hospitales públicos y los otros están en clínicas privadas o se han ido del país.

Las recomendaciones internacionales dicen que debe haber por lo menos un psiquiatra por cada 10 mil personas, y haciendo los cálculos aquí no tenemos ni un cuarto de psiquiatra por cada 10 mil personas (0.23). En otras palabras, necesitamos más de 4 veces los que hay ahora mismo.

Reply

or to participate.