Yo no lo mandé a borrar

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es viernes 16 de mayo

Hay una adicción que se crea con la pseudo-psicología simplona y vacía. Los famosos «tú primero», «lo que no suma, resta» o «aléjate de la mala vibra». Esas frasecitas que te dicen lo que quieres oír para sentirte bien, pero sin mirarte en el espejo, se han vuelto el nuevo escudo para quienes no entienden que hay que convivir con otras personas, y eso no siempre es cómodo. El problema no es que pienses en ti. El problema es que creas que con eso basta. Lamentablemente, a veces, la mala vibra eres tú.

Santiago está bravo

Al alcalde dajabonense Santiago Riverón se le cruzaron los apellidos ayer, y arrancó para varios barrios como Hoyo de Lima, Hoyo del Puerco y La Mara, donde según él «los haitianos han invadido». Fue acompañado de la Policía Municipal, casa por casa, anunciando y avisando que todos los haitianos irregulares tienen 5 días para recoger los motetes e irse del país, y si no va a volver con Migración y el Ejército a sacarlos «hasta desde abajo de la Tierra». Y si Migración y el Ejército no lo acompañan, irá igual a sacarlos.

El viejo oeste

A Santiago le podríamos decir el «sheriff», por el sombrero ese de vaqueros que usa. Que, por cierto, hace que parezca más un spaghetti western el video en el que se le ve agarrando por los cuellos de las camisetas a varios niños haitianos que estaban durmiendo en la plazoleta del parque Juan Luis Franco Bidó, para llevárselos a la fuerza de ahí. 

Macho macho

Por más patriota que sea el alcalde, y aunque según nuestra ley migratoria cualquier persona en estatus irregular puede ser deportada en cualquier momento, en ese caso en particular él no es quien manda. La Ley de Migración dice que solo la Dirección General de Migraciones puede hacer deportaciones, en compañía del ejército. Las autoridades municipales no pueden hacerlo, y mucho menos ir a las casas a sacar a la gente.

Y ni hablemos del uso de la fuerza contra los niños, que independientemente del tema migratorio, podría violar varias leyes y las convenciones internacionales sobre los derechos del niño. Es muy probable que a esas imágenes le pongan más atención a nivel internacional, con la presión que eso conlleva, que a todo lo otro que pueda haber hecho el alcalde.

¿Y si él entendió mal?

En abril de este año, Migración firmó un acuerdo con alcaldes y presidentes de distritos municipales para que los «ayude» con las deportaciones. La tarea de los gobiernos locales es identificar y reportar zonas donde haya muchos haitianos irregulares, apoyar con logística y transporte a los agentes de migración, y caerle atrás a la venta de terrenos a ilegales en la zona fronteriza. Digamos que Santiago hizo todo eso, pero siguió de largo y también insinuó con deportar él, cosa que no está en el acuerdo.

¿Qué pasará en 5 días?

Aunque el alcalde tampoco tiene facultades para darle un ultimátum a nadie, si efectivamente vuelve con Migración y el Ejército, se supone que habrá una base legal. Pero si vuelve solo, habrá que ver entonces cómo le responde el gobierno.

En el pelao

En el afán de bajarles los impuestos a su gente, los republicanos están buscando compensar esos ingresos por otro lado. De ahí sale una propuesta de ley de 389 páginas que han llamado muy al estilo Trump: «The One, Big, Beautifull Bill» (La gran, única y bellísima ley). Entre otras cosas, esa ley propone un impuesto del 5% de las remesas que se envían al extranjero. Hay algunas excepciones, sobre todo para los que tienen la ciudadanía, pero esto aplicaría principalmente para los que tienen residencia, visa o están indocumentados.

Eso sería recolectado por la empresa que hará la transferencia, y transferido directamente al tesoro de EE. UU. Eso significa que si alguien manda 100 dólares para acá, tendrá que dejar 5 dólares en las cajas del gobierno gringo. Después de ahí hay que sumar lo que cobra la empresa de comisión, y cualquier otro cargo que se le haga aquí al dinero. 

No son relajos

Si sabes alguito de cómo funciona nuestra economía, sabrás que las remesas son demasiado importantes para nosotros. El año pasado alcanzaron 10 756 millones de dólares, y en los últimos años siempre andan entre un 8% y un 10% del PIB (el tamaño total de la economía). Por las remesas es que nosotros recibimos gran parte de los dólares que usamos para mantener la tasa estable o para pagar la deuda externa, o sea que cualquier cosa que afecte eso nos golpeará de lleno.

En el 2025 ya han entrado 3,917 millones en los primeros 4 meses, así que en teoría vamos rumbo a cerrar con más de 11 700 millones en total. Si aprueban ese 5%, ese monto será menor en varios cientos de millones de dólares porque lo otro se quedará en EE. UU. Lo bueno es que como viene creciendo el monto de las remesas, terminaríamos recibiendo igual o más que antes. Lo malo es que se está contando con ese crecimiento.

¿Y si yo recibo remesas?

Dejando la macroeconomía a un lado, aquí hay mucha gente que depende directamente de las remesas. Si a alguien le mandan 500 dólares al mes, entonces pasará a recibir 450, a menos que le manden más. Eso le pondrá presión a los presupuestos de la diáspora, y en muchos casos aquí la gente que depende de eso tendrá que vivir con menos.

¿Hay esperanza?

Los congresistas más cercanos a Trump están empujando esa ley, pero tiene oposición tanto entre los demócratas como algunos republicanos, así como fuera del Congreso. La razón principal es que la ley como quiera aumentaría el déficit fiscal en EE. UU. a través de los años, y la idea es reducirlo. Ya en el 2023 se propuso algo parecido y no pasó, pero ahora no se sabe; sobre todo porque podrían quitar otras cosas de la ley, pero dejar el impuesto a las remesas.

Nota: México y algunos países de Centroamérica sufrirían mucho más que nosotros.

Eto ta rrrrraro

Listín Diario tiró un comunicado que tiene un bajo tremendo a censura. Dicen que la empresa «Network Solutions», que es donde está alojada su página web, les dio 48 horas que se vencen hoy para borrar un artículo. Y si no lo hacen, les tumban la página.

El artículo, según el mismo comunicado del Listín, está titulado “Lisandro Macarrulla hijo admite los cargos que le imputa el Ministerio Público en caso Medusa”, fue publicado el 22 de marzo, y reporta una admisión de culpabilidad de Lisandro José Macarrulla Martínez —hijo del exministro de la Presidencia— por su supuesta participación en el caso de Jean Alain y la construcción de la nueva cárcel de Las Parras. Esa participación habría sido la de pagar «peaje» a alguien para conseguir un contrato de construcción.

No lo jayo

Ni yo tampoco. Por alguna razón que todavía no sabemos, el Listín decidió ocultar el artículo temporalmente. De todas maneras, tuvimos acceso al artículo y no dice nada muy diferente a lo que se dijo en los otros medios cuando eso fue noticia. Por ejemplo aquí, y aquí, y para colmo hay otro artículo del mismo Listín Diario sobre lo mismo, que tiene hasta un video. 

Hay algo aquí que no estamos viendo, porque lógica no tiene. Mientras tanto el Listín dice que exigirles borrar un artículo de esa manera era una violación a la libertad de información y a todos los derechos del mundo, y que se estarían cambiando para otro proveedor de dominio para cuidar su independencia editorial. 

¿Quién censuró?

Eso no lo dijeron, probablemente porque no lo saben. Network Solutions es una empresa gringa, así que si alguien metió esa presión —o pidió que la metieran— no fue a nivel local. Y como el artículo trata sobre un Macarrulla, la familia Macarrulla de una vez salió a decir que no tienen nada que ver con eso.

Imagen del día

También deberías saber

Las guerras

  • Autoridades rusas y ucranianas se sentaron a negociar en Turquía, pero Putin dejó a Zelenski esperando.

    • Trump tampoco fue —había dicho que estaba dispuesto a ir si Putin iba— pero como quiera dijo que ahí no se va a llegar a ningún acuerdo hasta que él hable con Vladimir.

Cosas de RD

  • La Comisión Especial del Senado que ha estado estudiando la reforma del Código de Trabajo por meses, decidió por unanimidad mantener como están los artículos del 76 al 85, que tienen que ver con la cesantía (la liquidación cuando una empresa bota a un empleado).

    • El gobierno había sometido esto en octubre diciendo que ya estaba todo cuadrado y que la cesantía se quedaba, pero los empresarios comenzaron a meter presión para que se quitara o se cambiara por algo menos agresivo para las empresas (como un seguro de desempleo). Los sindicalistas salieron a decir que si quitaban la cesantía aquí iba a haber un lío, y ahí se quedó todo trancado.

    • Ahora se supone que el Senado lo aprobará sin problemas y va donde los diputados, que es otro mundo. Pero aunque lo aprueben, según el senador Antonio Taveras (Santo Domingo, PRM), en algún momento habrá que revisar la cesantía.

  • Waldo Ariel Suero celebró que la huelga del Colegio Médico se cumplió «al 100%» en su segundo día, y confirmó que vienen con más paros, piquetes y marchas.

    • Además de protestar por la cancelación de médicos, están pidiendo aumento para los pensionados y más seguridad en los hospitales.

Gente en líos

  • Edickson Herrera, alias Yeyea, regidor del PRM en el Distrito, cogió un vuelo privado para Miami y se entregó él solito a la DEA por la acusación de que estaba metido en tráfico de cocaína. 

    • Fueron apenas 5 kilos entre RD y Miami entre el 2020 y el 2022, pero la cantidad es irrelevante porque ahora tiene cargos por distribución, importación y lavado, y podría recibir hasta cadena perpetua y multas por hasta 10 millones de dólares.

    • Además de Yeyea, le dijeron Nounou a un general retirado que se llama William Durán y le dicen «el General», y otro caballero que se llama José Aponte y le dicen Buby.

Economía

  • El gobierno de España anunció que mandará 123 millones de dólares para programas en áreas como justicia y derechos humanos, mejoras en las condiciones laborales, educación técnico-profesional con enfoque de género, y acceso al agua con protección ambiental.

    • De ese dinero, 40 millones son no reembolsables (o sea, donaciones). Lo otro es prestado y hay que devolverlo.

El clima

  • Parece que los aguaceros de la semana pasada eran solo una práctica, porque se espera que a partir de hoy aprieten los aguaceros violentos y las inundaciones.

    • Más de 18 provincias están bajo vigilancia por posibles desbordamientos, y varias provincias del nordeste están en alerta amarilla.

    • El ambiente está tan complicado en el Cibao, que el presidente canceló un viaje que tenía ayer en helicóptero para Moca, donde iba a estar en un acto para conmemorar el Día del Agricultor.

La cifra del día

El porcentaje de las personas mayores de 70 años en Nueva York que no reciben dinero por jubilación. O sea, que se tienen que mantener de lo que puedan recibir en ayudas, tanto en dinero como en servicios. El 19% de los mayores de 65 tampoco tiene beneficios del Seguro Social, o sea que hasta para su salud alguien tiene que ayudarlos. El problema es mayor entre asiáticos e hispanos, y por supuesto que en el grupo hay decenas de miles de dominicanos.

Reply

or to participate.