Entrada Magintral

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es miércoles 16 de julio

La muerte no es lo contrario de la vida. Es su parte final. Este momento —este mismo, ahora— es único, y nadie nos asegura el siguiente.

Como por arte de Magín

El presidente nombró a Magín Díaz como nuevo ministro de Hacienda. Sustituye a Jochi Vicente, quien tenía desde el principio del primer gobierno de Abinader en el puesto. 

¿Y qué le dio a Jochi?

Con este tipo de cosas uno nunca sabe si se fue o lo fueron, pero hay una carta de renuncia del 10 de julio donde decía que se iba a asumir nuevos retos y regresar al sector privado. Triste no está, como podrás notar en la foto de perfil que se puso en X inmediatamente salió el decreto nombrando a Magín.

Visto en: X

Jochi dijo en la carta que se va con algunos logros, como: mejorar el crédito soberano (o del Estado) y llegar a calificación grado BB por primera vez; la emisión del primer bono verde de RD; y aprobación de la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal. También puso ahí que Hacienda necesita «sangre nueva».

El presidente reconoció su trabajo durante la pandemia y su liderazgo en tiempos difíciles.

Sangre, ¿nueva?

Vamos con Magín, que definitivamente por un lado no es «sangre nueva» porque es uno de los economistas más reconocidos del país. Aunque es ingeniero industrial de profesión base, después hizo maestrías en Economía y Ciencia Política en Chicago, España y Chile.

Por otro lado sí podríamos hablar de sangre nueva, porque aunque trabajó en el gobierno de Hipólito como subsecretario de Finanzas (2000-2004), en el mundo político se le relaciona más con el PLD. En los gobiernos de Danilo fue viceministro de Política Fiscal y de Crédito Público (2012-2016) y director de la DGII (2016-2020).

También ha asesorado al Ministerio de Economía, la CDEEE, Aduanas, la Superintendencia de Bancos y el Congreso, y ha sido consultor del Banco Mundial y el BID. A nivel internacional, ha metido mano con los gobiernos de El Salvador, Honduras, Belice y Uruguay en reformas fiscales y políticas de economía en general. Hoy en día está a la cabeza de la Escuela de Economía de la PUCMM, aunque habrá que ver si tendrá tiempo para seguir ahí.

Lo que está claro es que de economía el hombre sabe. Y sobre todo, de impuestos.

Visto en: magindiaz.do

¿Qué quiere hacer diferente?

Eso lo sabrá él, pero en una entrevista que le hicieron en la X102, le hizo estas críticas claras al gobierno:

Falta de reforma fiscal: Criticó que el presidente no haya impulsado una reforma fiscal. Según Díaz, esto ha obligado a la DGII a limitarse a aplicar la ley y pedir adelantos de impuestos a empresas para cubrir déficits. Por eso, el gobierno opera con un déficit mensual de RD$20,000 millones, lo que considera insostenible sin una reforma fiscal estructural.

Alta deuda pública: Advirtió que la deuda del país ha crecido considerablemente. En 2025, el gasto en intereses (RD$300,000 millones) casi iguala el presupuesto de educación (RD$310,000 millones) y duplica el de inversión pública (RD$150,000 millones).

Gasto corriente descontrolado: Afirmó que tras la pandemia, el gasto corriente aumentó —en parte por programas sociales— y se deculó la inversión Pública. Según él, este ha sido el gobierno con menor inversión pública en los últimos 60 años.

La evasión sigue igualita: Afirmó que no hay evidencia de que la evasión haya disminuido en los últimos cinco años, y que no se puede hablar de subir impuestos sin antes combatir de forma efectiva la evasión.

¿Viene reforma?

Eso es lo que muchos pensaron cuando vieron que pusieron a Magín ahí. Si hay que señalarle una sombra a la gestión de Jochi, definitivamente sería el fracaso de la «modernización fiscal». Pero aunque el gobierno ha dicho que no volverá a hablar de eso, está clarísimo que sigue necesitando más dinero para poder hacer algo más que cubrir los gastos del día a día, y por ahí mismo dejar de coger tanto prestado. Magín siempre ha defendido la idea de modernizar el sistema de impuestos y de que haya «sostenibilidad fiscal»; o sea, que los cuartos den para seguir invirtiendo y creciendo.

Pero no es lo único

Magín también tendrá que fajarse con la fusión entre Hacienda y el Ministerio de Economía, que justo ayer —por casualidades de la vida— salió aprobada del Congreso y está para firma. Para saber todo lo que estará en su descripción de puesto, veamos qué hace cada Ministerio:

Hacienda es como la caja del Estado. Recibe el dinero de impuestos, paga las cuentas, regula el gasto, administra la deuda y maneja las finanzas públicas. El Ministerio de Economía diseña los planes de desarrollo, define las prioridades de inversión y coordina los proyectos con organismos internacionales.

Entonces, Magín tendrá que ver cómo maneja mejor el dinero. Puede ser con una reforma fiscal que aumente los ingresos del gobierno, o reduciendo la evasión, o siendo más eficiente con el gasto, o todas a la misma vez. Además, deberá mantener la estabilidad de la economía en conjunto con el Banco Central y los otros organismos.

¿Cómo cayó el anuncio?

En general bien, porque el presidente eligió a un técnico reconocido y no a un compañero de partido. En el sector privado también cayó bien; salieron entidades como el Conep, la AIRD, Asonahores, la Asociación de Bancos y Adoexpo a celebrar el nombramiento por su perfil técnico, visión estratégica e inclinación por la eficiencia.

No entiendo nada

La Federación Dominicana de Comerciantes dice que en lo que va de año, las ventas han caído un 14%. Tienen más de 63 mil negocios afiliados, así que no están hablando por hablar. Según ellos, hay poco dinero en la calle y muchos comercios están sobreviviendo con préstamos.

Pero el mismo día, una encuesta de Macros Consulting reveló que las empresas dominicanas aumentaron los sueldos un 10% en promedio en el último año. Algunas subidas llegaron hasta el 40%. Se hizo un muestreo con 322 empresas formales, grandes y pequeñas, de varios sectores.

¿Entonces en qué quedamos?

Una posibilidad es que esos aumentos de sueldo estén yendo sin pasar por Go a pagar deudas o a ahorrar, no al consumo. Otra es que los comercios afiliados a la FDC son, en su mayoría, ferreterías, y la construcción está floja. También hay que decir que la encuesta mide el sector formal, y más de la mitad del país vive de la informalidad. O sea: puede que el dinero esté, pero no donde estaba antes. Y eso, para muchos negocios, es casi lo mismo que no esté.

Hay que darse sus lujos de vez en cuando. Y el lujo puede ser para todos y que sobre espacio. Eso lo sabe Hyundai con la nueva Cantus Lux. Aire acondicionado para los de alante y los de atrás, conectores USB hasta en la tercera fila, cámara de reversa, sensores y una pantalla en condiciones con el Apple CarPlay integrado.

Y si todavía lo estás pensando, desde el 1 al 30 de julio puedes aprovechar una tasa preferencial desde 10.5% por un año, válida para este y todos los modelos Hyundai. Dale click aquí y escríbeles directico por WhatsApp.

Imagen del día

Visto en: 20 minutos

Así se vio una estación del subway de Nueva York, por unos aguaceros que le dieron en la madre a toda esa área. El gobernador declaró estado de emergencia y le pidieron a la gente que se quedara en la casa si no tenía nada que buscar en el medio. Muchísimos vuelos desde aquí (y todos lados) se cancelaron porque los aviones no podían aterrizar ni despegar por el mal clima.

También deberías saber

Cosas de RD

  • Los cosecheros de arroz de la Línea Noroeste, que son como 15 mil, le pidieron al gobierno que no autorice más importaciones de arroz en lo que queda de año.

    • Dicen ellos que ya hay suficiente arroz para cubrir el consumo del país, y es más, que el inventario garantiza el suministro hasta marzo del año que viene.

    • Mientras más arroz haya, más baja el precio. Por eso ellos dicen que traer arroz de fuera podría llevarlos a la quiebra.

EE. UU.

  • Después de perder las primarias demócratas del socialista Zohan Mamdani, el exgobernador estatal Andrew Cuomo anunció que va por la Alcaldía de Nueva York como candidato independiente.

    • Ahora hay al menos 4 aspirantes: Mamdani por el partido Demócrata, Andrew Cuomo como independiente, Eric Adams (el alcalde actual y ex demócrata), que también va como independiente), y Curtis Sliwa por el Partido Republicano.

Vaya en paz

  • Rafael Antonio «Fello» Suberví Bonilla. Tenía 83 años.

    • Político de larga data. Fue una figura importante del PRD (cuando era el PRD) y dirigió 17 campañas electorales. También fue diputado, ministro de Turismo y dos veces síndico del Distrito Nacional.

    • El gobierno decretó duelo oficial hoy. Las banderas estarán a media asta y se le rendirán honores militares.

Economía

  • El Índice de Precios de EE. UU. subió un 2.7% en junio, lo que quiere decir que tuvieron la inflación más alta desde febrero.

    • Esos aumentos se deben en gran parte a los aranceles de Trump, que ya se están sintiendo en productos como electrodomésticos y ropa. Si entran los nuevos aranceles el 1 de agosto, podría ponerse peor la cosa.

    • Esto es importante por aquello de que «si Estados Unidos tose, a República Dominicana le da gripe».

El faranduleo

  • Salieron los nominados a los Premios Emmy 2025. Si quieres saber más, dale para La Magacín.

Atento a esto

  • Hoy arranca el cierre del Metro en las 5 estaciones de la línea 1 que van hacia Villa Mella.

    • Las estaciones José Francisco Peña Gómez y Mamá Tingó estarán cerradas desde hoy hasta el viernes, y el trayecto entre las paradas Hermanas Mirabal y Mamá Tingó cerrará sábado y domingo.

    • Las guaguas de la OMSA estarán llevando a la gente entre estación y estación durante estos días, gratis.

La cifra del día

El porcentaje de vehículos que tiene seguro vigente en RD. Son más de 6 millones, así que estamos hablando de que unos 4 millones andan a la buena de Dios. Claro, la gran mayoría son motores. Y eso, que se puede poner peor porque acaban de subir el costo del seguro de ley.

Reply

or to participate.