- El Brifin
- Posts
- Persona de interés
Persona de interés
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es lunes 17 de marzo
Para empezar el resumen de hoy, vamos a hablar de viajar al futuro. ¿Se puede viajar al futuro? De alguna manera, sí. Lo que hacemos hoy es como comprar un ticket para la vida que tendremos después. Cada libro que lees, cada habilidad que aprendes o cada hábito que cultivas, es un regalo para más adelante, o una desgracia. A veces, el verdadero viaje al futuro es la capacidad de tu «yo» de ahora para prepararle el camino a tu «yo» del futuro. A ese no lo conoces todavía, pero cuando viaje al pasado te agradecerá (o te echará un boche) por lo que hiciste con él hoy.
-Uriel.
Persona de interés
Uno no quisiera arrancar la semana hablando de una tragedia, pero cuando la procuradora general de la República se mete personalmente en un caso, no queda de otra. Yeni Berenice cogió para Bávaro el sábado y se quedó hasta la madrugada del domingo, hablando en el hotel con Joshua Riibe, el último que estuvo con Sudiksha Konanki antes de que desapareciera, hace ya más de 10 días. Hasta ahora, Joshua es una «persona de interés» en el caso.
¿Y eso qué significa?
Cuando hay una desaparición o una muerte donde existe la posibilidad de que haya sido un crimen, la Policía y los fiscales pueden entrevistar a todo el que quieran. Si les huele que alguien podría tener algo que ver, entonces pueden decir que es una persona «de interés». Eso no quiere decir que sea sospechoso necesariamente, sino que es clave para la investigación.
El asunto es que según la Constitución dominicana nadie puede estar detenido por más de 48 horas sin justificarlo legalmente. Eso significa que tienen dos días para decidir si van donde un juez para pedir una medida de coerción para esa persona, o para declararla como sospechosa de un crimen y acusarla.
48x5
Joshua lleva mucho más de 48 horas retenido. Se podría decir que prácticamente desde el día que pasó lo que pasó, que fue el 6 de marzo, porque desde ahí Joshua ha estado en el hotel bajo vigilancia total. Dicen que le retuvieron el pasaporte para que no pueda irse. Eso ya de por sí trae la polémica sobre si se han violado sus derechos. Aparte de eso, dicen los padres de Joshua que las autoridades lo estuvieron interrogando sin un abogado y sin un traductor hasta el 12 de marzo (él no habla español).
El asunto es que la Procuraduría tiene que decidir rápido qué es lo que va a hacer con él. Quizás están esperando una última entrevista que le hará hoy la fiscal interina de la provincia La Altagracia.
¿Y qué tanto hablar?
Solo los fiscales y los investigadores saben qué es lo que han hablado con Joshua en todas esas entrevistas, pero hasta ahora lo más relevante es la versión oficial que dio en unas declaraciones que salieron a relucir el jueves por la noche.
Para hacerlo breve: lo que dijo Joshua es que Sudiksha y él entraron al agua, se besaron un chin y en una apareció una ola que los jaló hacia el mar. La ayudó a salir y llegaron hasta donde el agua les daba por las rodillas. Ahí dizque ella comenzó a recoger sus cosas, pero él comenzó a vomitar toda el agua que había tragado. Cuando volvió a ver para allá, ella ya no estaba. Creyó que había regresado al hotel y, como estaba dao y bebido, se tiró en un chaise longue y se quedó dormido. No volvió a verla.
El agua tibia
«Las EDE están quebradas», dijo el presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), que es donde están agrupadas las generadoras eléctricas del país. A esas generadoras es que las EDE le compran la energía, que después te llevan a tu casa a través de líneas de distribución y transmisión.
Eso ya lo sabemos. Las EDE están quebradas desde hace mucho, y por eso es que el gobierno tiene que poner todos los millones del mundo cada año para que las EDE «empaten». El año pasado fueron como 1769 millones de dólares, y eso fue cerca de la mitad del déficit fiscal del país. El déficit es la diferencia negativa entre lo que el gobierno ingresa y lo que gasta.
Pero nunca tanto
El asunto aquí es que las EDE están más quebradas que nunca. En el 2024, entre las tres les compraron 20,390.68 gigavatios-hora a las generadoras, y un 37.6% de eso no fue facturado a los consumidores. Además de eso, otro 4.6% se facturó pero no se cobró. Es decir, casi la mitad de la electricidad generada se perdió, y eso lo pagamos todos nosotros con el subsidio eléctrico. Esas pérdidas son las mayores desde el 2010, y no se sabe qué es peor, ese dato o el hecho de que venimos empeorando desde hace varios años. Mira esta gráfica de CREES:
Visto en: CREES
¿Y qué hacemos entonces?
Nada que no se haya mencionado antes, pero hay que hablar de eso siempre porque es un problema muy grande que tiene RD. Roberto habla de mejorar los sistemas de cobros, invertir un viaje de dinero para modernizar las líneas y subestaciones, incluir tecnologías para encontrar más fácil a los que están «enganchados» a la luz, y todo lo que ya te sabes de memoria.
Pero necesariamente hay que tomar también decisiones que tienen un costo político muy alto que el gobierno no ha querido asumir. Una es, por ejemplo, la estructura de la factura. Hasta los 700 kWh por mes, la tarifa recibe unos subsidios para que sea más barata. De 0 a 200 KWh es un precio, de 200 a 300 otro, y de 301 a 700 otro; a partir de los 700 kilos es que comienzan a cobrar la factura «plena». El asunto es que la gran mayoría de los hogares consumen menos de 700 kWh (chequea tu última factura para que veas), o sea, que está siendo subsidiada mucha gente que, según Roberto, puede pagar su luz al precio normal.
Imagen del día

Visto en: Remolacha
Así se verá, según el gobierno, la parte del Malecón donde estará «Santo Domingo del Mar», el plan que incluye una marina, una terminal de cruceros, pistas de ciclistas, espacios recreativos, áreas verdes y un edificio de parqueos.
También deberías saber
Politiqueando
Se puso buena la saga de los «presidenciables» del PRM, porque la vice Raquel Peña dijo el viernes que sueña con subir las escaleras del Palacio como presidenta de la República.
No dijo a la clara que quiere ir por la candidatura como Carolina Mejía, Wellington Arnaud, David Collado y Yayo Lovatón, pero dejó caer esa chinita ahí.
La última del Trumpinator
El gobierno gringo deportó a más de 200 venezolanos, acusándolos de ser miembros de la banda Tren de Aragua. Y no los mandaron para Venezuela, sino para la megacárcel de Nayib Bukele en El Salvador.
Un juez mandó a parar las deportaciones porque no se hizo el debido proceso judicial, pero en el gobierno se hicieron los locos y le dieron pa’llá. El juez incluso mandó a devolver cualquier avión que ya estuviera volando, pero al menos uno de ellos aterrizó en El Salvador y el mismo Bukele tuiteó dizque «Oopsie, too late» (ups, ya es muy tarde).
Para deportar a toda esta gente sin pasarlos por un proceso judicial, el gobierno de Trump aplicó una ley de 1798, que se había usado por última vez en la Segunda Guerra Mundial.
EE. UU.
Trump mandó a desmantelar 7 agencias del gobierno, una de ellas la Agencia para los Medios Globales, que supervisa medios como Voz de América, Radio Europa Libre y Radio Libre Asia.
Voz de América es un medio financiado por el gobierno de EE. UU. que transmite noticias en varios idiomas en diferentes partes del mundo. Es un medio estatal, pero se presenta como independiente en su línea editorial, y maneja y publica información en países donde la prensa está controlada por los gobiernos.
El resto del mundo
El gobierno de Trump declaró persona non grata al embajador de Sudáfrica, y le dio 3 días para hacer las maletas. Lo acusan de «odiar a EE. UU. y a Donald Trump».
La amistad entre EE. UU. y Sudáfrica —que anda bailando con Rusia, China, India y Brasil en el bloque BRICS— se viene deteriorando desde que Trump asumió.
En febrero, Trump firmó una orden ejecutiva tumbando los 440 millones de dólares anuales que EE. UU. le daba a Sudáfrica en ayuda. Aunque él viene recortando por todos lados, en este caso en particular se basa en la percepción de que en Sudáfrica están aplicando unas supuestas leyes que permiten quitarles tierras a agricultores blancos para dárselas a negros. Eso vendría a «resolver» problemas de distribución de tierras de la era del apartheid, pero ese es un tema para otro día.
La ñapa del lunes
Lando Norris, de McLaren, ganó la primera carrera de Fórmula 1 de la temporada.
Energía y Minas tiró la licitación para buscar y explotar petróleo y gas en las 4 cuencas de RD.
En Cuba llevan dos días sin luz. Otra vez.
Reply