- El Brifin
- Posts
- Amiguitas el pooodcast
Amiguitas el pooodcast
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 17 de julio
En Cuba no hay mendigos. O eso dijo una ministra allá, antes de quedarse sin trabajo. Marta Elena Feitó, ministra de Trabajo y Seguridad Social, se fue de boca al asegurar que las personas que vemos en las calles pidiendo no son realmente mendigos, sino gente disfrazada buscando una «vida fácil». El comentario fue tan fuera de tono —incluso para los estándares del régimen— que a las 24 horas ya la habían destituido.
Más allá del Código
Los dos proyectos de ley más importantes que llevan tiempo dando vueltas en el Congreso son el Código Penal y el Código de Trabajo. Dizque esta semana iban a votar en segunda lectura el Código Penal en el Senado, pero eso no pasó; y el Código de Trabajo supuestamente está trancado de nuevo por presiones del empresariado. Así la gente que dice que es el hielo que da resaca, aquí quizás el problema es la palabra «código».
Por suerte hay otras leyes que no tienen esa palabra, así que hablemos de algunas leyes que fueron aprobadas, están en discusión o vienen de camino:
Mi palabra es la ley
Abinader estuvo en Santiago ayer, y ahí dio la primicia de que el 16 de agosto someterá al Congreso una nueva ley orgánica de la Policía Nacional. Dice él que esa es la base legal que le falta a todo lo que se ha venido haciendo con lo de la reforma policial.
Desde el 2020 se han aumentado sueldos, se han cambiado uniformes, se han formado cientos de policías con un nuevo currículum, y se han implementado estrategias como el patrullaje urbano sin armas de fuego. Pero eso se ha hecho a base de decretos, resoluciones y decisiones administrativas; se supone que la ley amarraría todo.
El presidente no dio detalles sobre el contenido, pero sí dijo que la nueva ley tendría 3 ejes: educativo, operativo y administrativo. O sea: cómo se entrena el policía, cómo trabaja y cómo se organiza la institución como tal.
Lo bueno se copia
El Boli (o el diputado Bolívar Valera, si quieres ser más respetuoso) depositó una ley que castigaría con multas y cárcel a quienes hagan deepfakes sexuales, políticos o de chantaje o extorsión. Un deepfake cuando agarran tu cara o tu voz para hacer un video, una foto o un audio que es falso pero parece real. Eso se hace desde que Cuca bailaba, pero con la inteligencia artificial los han llevado a otro nivel.
Pero como nadie se va a inventar el agua tibia, el Boli trabajó con el secretario de la Juventud del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), un partido que no tiene representantes en el Congreso, para hacer una versión criolla de una ley que impulsó Melania Trump y que fue aprobada en EE. UU. hace poco menos de dos meses. Aquí te hablábamos de ella.
Este es un tema que se está poniendo en la conversación a nivel internacional, así que es muy probable que no solo nosotros le queramos seguir los pasos a los gringos. En Dinamarca incluso lo abordaron desde otro lado: van a cambiar la ley de derechos de autor para convertir a cada persona en dueña legal de su propio cuerpo, cara y voz. Con eso, aparte de cualquier castigo para el autor del deepfake, la persona podría pedirle a la plataforma que borre el contenido y después hasta pedir indemnización por publicar ese contenido sin consentimiento.
Yo no soy guardián
Hace unas semanas te hablábamos de la Ley de Alquileres, que fue aprobada en primera lectura en la Cámara de Diputados. Antes de que llegue la segunda lectura, salieron los bancos a gritar por un par de artículos que los ponen en lo que ellos no están. Bueno, realmente le habían mandado una carta a los diputados el 3 de julio, pero ahora fue que se hizo pública.
Esos artículos con los que no están en sintonía son los que hablan del depósito. La ley actual dice que el depósito se debe llevar al Banco Agrícola, pero nadie hace eso y lo que sucede en la realidad es que el dueño se queda con el dinero y lo devuelve a voluntad propia cuando se termina el contrato de alquiler. Por eso la nueva ley contempla que el depósito se guarde en un banco que esté cerca de la vivienda o el local junto a una copia del contrato.
El banco tendría que guardar ese dinero ahí, avisarle al gobierno, y devolvérselo al inquilino cuando el dueño diga que ya entregó y está todo OK. El problema es que los bancos ven que los están metiendo en un pleito privado en el que no tienen nada que ver, que les agregarían una carga que no está contemplada en su operación, y que ellos no tienen las facultades legales para guardar ese dinero y entregarlo sin saber si hay algún incumplimiento.
¿Y aprobaron algo?
No pasa siempre, pero sí.
Ya está para la firma del presidente la modificación de la Ley sobre Tráfico de Migrantes y Trata de Personas (137-03), que puede llevar hasta a 40 años de cárcel a los que trafiquen gente desde otro país (una condena llegaría hasta ahí si al tráfico se le agregan muertes, torturas y cosas por el estilo). También castiga duramente a los cómplices y a los funcionarios o militares que colaboren con la vuelta.
Y una que ya empezó el camino hacia su aprobación —fue aprobada en primera lectura por los senadores (faltaría segunda lectura y los diputados)— es la Ley de la nueva Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). La DNI es el nuevo organismo de inteligencia del Estado, que sustituye al Departamento Nacional de Investigaciones (también DNI).
Esa ley fue súper controversial en su momento, porque permitía pedir información a cualquiera sobre «amenazas nacionales» sin una orden judicial y sin definir claramente cuál es la amenaza; también porque no protegía bien las fuentes de los periodistas, y otras cositas. El asunto es que se supone que ya todo eso se discutió y se corrigió.
Ya los planes de este fin de semana están definidos. Y lo mejor es que es un coro para toda la familia (incluyendo al perro). Porque si pensabas que esta electrolinera era solo para cargar el carro, pensaste mal. Del 18 al 20 de julio, estaremos de fiesta con el Evergo Fest en su estación de carga Evergo Connect en Punta Cana. Una feria de exhibición y venta de vehículos eléctricos, con todo y bancos dando tasas especiales. Pero no solo eso. Allá habrá bicis, scooters, food trucks, conciertos, zona infantil y un mercadito de emprendedores.
Le dicen el guapo
Hace un par de días, el director de Bienes Nacionales y el CEA —las dos instituciones principales que administran terrenos y propiedades del Estado—, que se llama Rafael Burgos, dijo que los exfuncionarios corruptos de ambas instituciones se cogieron para ellos o vendieron a precio de vaca muerta como 2 millones de tareas de tierra entre el 2000 y el 2020.
Cuidao si te equivocaste de fecha
A Hipólito no le cayeron nada bien esas declaraciones. Tan mal le cayeron que aun Rafael siendo su compañero de partido y funcionario en su gobierno (fue asesor de zonas francas y gobernador de Santo Domingo), le mandó su fuetazo público. Le pidió que si va a hacer acusaciones tan serias, que también diga nombres, apellidos y expedientes. Y no dizque que se lo escriba por WhatsApp, sino que lo haga en la prensa donde todo el mundo lo vea.
¿Y si no?
El comunicado de Hipólito no habla de ir a la justicia si no lo hace, ni nada por el estilo, pero por el tono uno pensaría que no es una solicitud muy amable, sino más bien un aviso de que las cosas pueden coger otro calibre.
Imagen del día

Visto en: Variety
Tomorrowland es uno de los festivales de música más grandes del mundo, y probablemente el más duro en música electrónica. Lo hacen en Bélgica todos los años desde el 2005 (excepto en pandemia), y hoy en día tiene más de 15 escenarios y recibe a más de 400 mil personas en dos fines de semana.
También deberías saber
Las guerras
Israel bombardeó el Ministerio de Defensa y otras partes de Damasco, la capital de Siria. Lo hicieron para «defender» a los drusos, que están peleando contra unas tribus que según los israelíes el gobierno sirio está defendiendo. Además, los drusos no están en reconocer la autoridad del gobierno y parece que por ahí viene pleito.
Los drusos son una rama del islam, pero son «amigos» de Israel porque se separaron de los chíitas (como Irán, Hamás y Hezbolá) hace más de un siglo; y además, muchos viven en Israel.
Se supone que Israel no hace nada sin tener el apoyo de su hermano mayor, EE. UU. Así que este caso es raro, porque hace poco Trump reconoció al nuevo gobierno de Siria y lo que quiere es que el país se estabilice con ese gobierno.
La gente está hablando de
Desde hace tiempo hay unos rumores de que Gilbert Bigio —un empresario haitiano que tiene muchísimos cuartos e inversiones fuertes en RD— está detrás del consorcio que ganó la licitación para hacer los nuevos pasaportes biométricos dominicanos. Para algunos es un problema que un haitiano poderoso maneje los pasaportes de los dominicanos.
El director de Pasaportes, Lorenzo Ramírez, cogió para donde José Peguero, y ahí aclaró que la licitación la ganó un consorcio donde están una empresa francesa que se llama EMT y una dominicana que se llama Midas. Y que Bigio no aparece ni cerca de ninguna de esas empresas.
Además, que el consorcio lo que hará es instalar los equipos, pero la base de datos seguirá bajo control de Pasaportes y el gobierno.
Cosas de RD
El presidente tiró un decreto creando un fideicomiso público para administrar el teleférico de Puerto Plata.
El teleférico siempre ha sido manejado por un patronato que tiene participación pública y privada, pero parece que no podía con eso porque está cerrado desde hace más de 1 año.
El fideicomiso será de 40 años y lo manejarán el Ministerio de Turismo y la Fiduciaria Reservas.
Los técnicos del programa Megaleche, que trabajan para la Dirección de Ganadería (DIGEGA), se quejaron de que tienen más de 10 meses sin cobrar.
Esos técnicos se encargan de ayudar a los ganaderos del campo a producir su leche, así que ellos entienden que puede haber problemas si ellos dejan de trabajar.
Gente en líos
Pro-Competencia está investigando a tres suplidores de los Comedores Económicos, porque en una licitación llevaron ofertas casi igualitas, con la misma aseguradora y garantías con números consecutivos. O sea, se pusieron de acuerdo.
A eso se le llama «colusión», y está prohibido porque va en contra de la libre competencia.
A eso no le toca cárcel, sino multas que pueden ir desde 30 hasta 3 mil salarios mínimos.
Pongan las palomitas
Salió el tráiler oficial de la quinta y última temporada de Stranger Things. Lo que había salido antes era un teaser. Ambos son ‘avances’, pero no son lo mismo.
Serán solo 3 capítulos: uno el 26 de noviembre, otro el Día de Navidad, y el último el Día de Año Nuevo.
Atento a esto
El 28 de este mes se anuncian las categorías y los requisitos para participar en SMARTFILMS, que llega a RD por primera vez.
SMARTFILMS es un festival de cine que solamente recibe películas o producciones hechas con celular. Nació en Colombia y ya está en varios países de Latinoamérica.
Además, estarán en 16 provincias del país presentando talleres de cine móvil.
La cifra del día
Cifra
Reply