Intercambio de disparador

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 18 de septiembre

Cuando hagas algo nuevo, un proyecto, un emprendimiento, lo que sea… hazlo con la idea de dejarte ver, de aprender en el proceso y con la humildad suficiente para aceptar que quedará mal un par de veces.

El mal menor

La Reserva Federal, que es como el Banco Central de EE. UU., bajó sus tasas de interés por primera vez en el año, de 4.25% a 4%. Eso significa que los préstamos y las hipotecas saldrán más baratos, y eso dinamiza la economía.

Trump llevaba tiempo presionando y dándole candela al jefe de la FED para que esto se hiciera, pero esa institución es independiente y hasta ahora se había mantenido firme. Finalmente decidieron bajar los intereses y se supone que lo seguirán haciendo poco a poco en los próximos meses, aunque realmente esto tiene que ver con un cambio de enfoque.

Desvestir un santo para vestir al otro

Si las tasas bajan, la gente y las empresas buscan más dinero en el banco y eso mueve la economía. Pero, ¿qué pasa cuando hay más dinero en la calle? Los precios suben (hay inflación). Entonces, el enfoque de la FED después de la pandemia había sido mantener esas tasas altas (más del 5% desde el 2022) para enfriar la economía y mantener los precios lo más bajos posible. La inflación todavía está por encima de la meta (cerca de 3%, versus la meta de 2%), pero está más o menos controlada y ahora ellos decidieron dejar que los precios suban un chin, porque hay otro problema grande que atender.

Si los préstamos están caros, las empresas mueven menos dinero y contratan menos empleados o comienzan a botar gente. Y el gran problema de EE. UU. en los últimos meses es que el desempleo subió a su nivel más alto casi 4 años. Y si el desempleo está demasiado alto, baja el gasto de los consumidores y la economía se enfría. Entonces, claramente prefieren que comience a correr el dinero y suban los empleos, aunque eso provoque que los precios suban.

¿Por qué te importa?

Porque todo lo que pasa en EE. UU. nos afecta. Por un lado, nuestro Banco Central usualmente le cae atrás a lo que hace la FED. Eso es un tema medio técnico que tiene que ver con mantener la tasa del dólar estable y evitar que la gente se lleve su dinero de aquí para donde está más barato, pero en líneas generales: si la FED sube los intereses, aquí los suben, y viceversa. Como en este caso los bajaron, se puede esperar que aquí también comiencen a bajar; y eso significa préstamos con tasas más bajas para todos nosotros. 

Otra cosa es que esto puede ayudar a que la tasa del dólar baje. La razón es muy técnica y tiene que ver con que así como bajan las tasas de intereses para quienes cogen prestado, también bajan las tasas para quienes compran bonos e instrumentos de esos que les dan dinero pa’tra. Entonces se mueven a otras monedas más atractivas y el dólar se debilita. La explicación es muy técnica, así que lo único que tienes que saber es que ahora debería haber menos preocupación por la subida del dólar.

Pero hablemos del efecto indirecto, que también es importante. ¿Cuáles son las principales formas en las que fluye dinero directamente desde EE. UU. a RD? Las remesas, el turismo, la inversión extranjera y las exportaciones. Entonces, el efecto de que allá bajen los intereses se cae de la mata: si hay más empleo y dinero corriendo allá, el primo del Bronx tendrá más dólares para mandar para acá; la familia que no tenía con qué, podrá finalmente venir a turistear (y con más dólares); el inversionista tendrá más dinero libre para invertir aquí; y los importadores gringos nos comprarán más ron, cigarros, dispositivos médicos y ropa.

Intercambio de disparadores

La tasa de homicidios en República Dominicana está en su nivel más bajo de los últimos tres años: 8.22 por cada 100,000 habitantes. Pero así mismo han ido subiendo las muertes a manos de la Policía y otras fuerzas del Estado.

Según datos de la Oficina Nacional de Estadística revisados por la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP), en cinco años casi 800 personas han muerto por «acción policial o militar». Esas acciones, donde entre otras cosas, entran los famosos intercambios de disparos. 

¿Qué vela tiene la ONDP en este entierro? Son la oficina del Estado que brinda asesoría y representación legal gratuita a personas de escasos recursos o en situación de vulnerabilidad para garantizar su acceso a la justicia. Por ejemplo, a familias de las víctimas que han muerto en disputas con las autoridades.

El problema de resolver así los problemas

En Santiago, el barbero José Vladimir Valerio Estévez, de 25 años, murió junto a otras cuatro personas en un supuesto intercambio de disparos con la Policía. La PN lo señaló como parte de un grupo ligado al narcotráfico, pero su familia y vecinos dicen que no tenía nada que ver.

La presión fue tal que el mismo presidente Abinader pidió que la investigación llegue «hasta las últimas consecuencias». La Policía suspendió de inmediato a los agentes involucrados, y Faride Raful aseguró que el caso se llevará con transparencia como parte de la reforma policial. Según dijo, el objetivo de la reforma es precisamente desmontar las viejas prácticas de ejecuciones, que hacían que la gente no tuviera nada de confianza en los policías.

El patrón

Mientras las cifras de homicidios bajan y se celebran como un logro de seguridad, la letalidad policial sube. Y ese cruce plantea una pregunta incómoda: ¿estamos viendo menos violencia en las calles, o simplemente más violencia ejercida desde el Estado que no se cuenta en las tasas de homicidios?

Imagen del día

Visto en: Listín Diario

Así taparon una de las columnas de la línea del Metro que va para Los Alcarrizos, después de que se hizo viral un video donde una persona estaba «desprendiendo» el concreto con las manos, y hasta las varillas se veían. La OPRET salió a aclarar que eso no era concreto, sino «babote», que son restos de caliche y sucio que se quedan entre el acero y la parte de afuera. Pero que eso es normal que aparezca en algunas columnas, y no representa ningún peligro estructural.

También deberías saber

Cosas de RD

  • La gente de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip) cogió para donde el nuevo director de SeNaSa a ver qué va a pasar con todos los pagos retrasados, y salieron de ahí con la promesa de que ya hay un programa de pagos y todo se va a normalizar.

    • Esta era una de las señales de que a SeNaSa se lo estaban comiendo con papas fritas. Más temprano este año, Andeclip se quejó de que los retrasos de SeNaSa en los pagos pasaron de menos de un 1% en el 2020, a un 44% en el 2024. 

      • También dijeron en una que decenas de clínicas habían quebrado por esos retrasos.

Las guerras

  • Israel inició la última fase para coger el control total de Gaza. Desde hace un par de días le han subido a los bombardeos sobre la ciudad de Gaza, y sus tropas ya entraron por tierra para terminar con «el último bastión» de Hamás. 

    • Ya el ministro de Finanzas israelí admitió abiertamente que está negociando con los gringos para repartirse la Franja de Gaza. 

      • Eso será cuando hayan forzado a los palestinos que queden vivos a buscarse otro lugar para vivir.

EE. UU.

  • ABC suspendió indefinidamente el programa de Jimmy Kimmel, por unos comentarios que hizo los otros días sobre el asesino de Charlie Kirk y la reacción de Trump cuando le preguntaron cómo estaba llevando el duelo. Bueno, aparentemente fue por esta sección del programa, por si quieres juzgar tú mismo.

    • La primera en sacar el programa fue Nexstar, que tiene más de 20 afiliadas de ABC, y después lo suspendieron a nivel nacional. Disney es dueño de ABC, y por eso la FCC (la agencia que regula las comunicaciones en EE. UU.) amenazó con revisar las licencias de ABD y Disney si no lo suspendían.

    • Trump celebró la cancelación del programa de Kimmel, que tiene «cero talento», y dijo que eso deja solo a los «perdedores totales» Jimmy Fallon y Seth Meyers, y motivó a «fake news NBC» a cancelarlos también. 

      • Se refirió a que hace unos días también CBS canceló el programa de Stephen Colbert, otro de los famosos «late night shows» de EE. UU.

Tech

  • OpenAI anunció nuevas medidas de seguridad para los adolescentes que usan ChatGPT. Ahora el sistema intentará darse cuenta de si el usuario es menor de 18 años, y si tiene dudas, activará una «versión juvenil» en la que se evitarán temas peligrosos como suicidios o «flirteo» (en dominicano: mueleo o ligadera).

    • Los padres también podrán conectar las cuentas de sus hijos a las suyas, desactivar la «memoria» (que el bot no recuerde conversaciones anteriores), poner horarios y activar notificaciones si el bot detecta que el muchacho está muy angustiado o deprimido. En casos graves, OpenAI podría ponerse en contacto con los padres o hasta con las autoridades.

    • Esto llega después de que varias familias han demandado porque dicen que ChatGPT influyó en suicidios de adolescentes.

El clima

  • Gabrielle se convirtió en la séptima tormenta tropical del Atlántico este año, y viene navegando con todas las probabilidades de convertirse en huracán el domingo.

    • La buena noticia es que la trayectoria proyectada dice que no va a pasar ni cerca de aquí, sino más al norte.

    • La mala es que detrás de ella viene otra tormenta más en formación, pero hay que esperar para ver si le ponemos atención o no.

El faranduleo

  • Salieron los nominados a los Latin Grammy que se entregarán en noviembre, y tenemos artistas por rumba.

    • Vicente García tiene 3 nominaciones, y después están Los Hermanos Rosario, José Alberto «el Canario» (sí, ese mismo), Milly Quezada, Alex Bueno, Eddy Herrera, Techy Fatule, J Noa, Vakeró y Tokischa, con una por cabeza.

    • El artista más nominado, para sorpresa de absolutamente nadie, es Bad Bunny con 12 nominaciones.

Avanzando vamos

  • Llegaron las primeras muestras del nuevo pasaporte biométrico, que se usarán para unas pruebas de seguridad y ver si funcionan bien.

    • La gran diferencia del nuevo pasaporte es que viene con un chip donde están las huellas, los rasgos de la cara y demás características biométricas de las personas. Eso agiliza los controles de migración y es mucho más seguro. 

    • La libreta actual seguirá válida hasta vencerse, así que no queda claro si cada quien recibirá el nuevo en su próxima renovación, o si podrá sacar el nuevo y tener ambos a la vez.

Atento a esto

  • RD firmó con España un acuerdo para entrar en el plan piloto de «migración laboral circular». Eso es un programa impulsado por el Banco Mundial que permitirá que los dominicanos vayan a España a cubrir ciertos empleos de manera temporal.

    • La única condición es que después de un tiempo ganándose unos euros allá, vuelvan para acá a traer sus habilidades y experiencia. España también gana porque cubre necesidades específicas en ciertas áreas por un tiempo.

    • Los acuerdos donde están estas oportunidades son: salud, construcción, hospitalidad y tecnologías de la información.

La cifra del día

La cantidad de casos que estaba manejando cada abogado de la Defensoría Pública, al cierre del 2024. Son solo 331 los profesionales que dan ese servicio público, y manejan en total unos 175 mil casos. Recuerda que cada ciudadano tiene derecho a un defensor público si no puede pagar uno privado, pero así no hay forma.

Reply

or to participate.