- El Brifin
- Posts
- Hay pirañas
Hay pirañas
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es lunes 17 de noviembre
La perfección es una excusa elegante para no empezar. Uno cree que necesita tener todo seteado cuando en verdad siempre habrá algo incompleto. Leonard Cohen dice en su canción «Anthem» (1992): «Olvida la ofrenda perfecta. Hay una grieta en todo. Así es como entra la luz.»
Las grietas no son un defecto del sistema. Son el sistema. Son la prueba de que estamos vivos, de que algo se está rompiendo para dar paso a otra cosa. Y ese es el territorio donde ocurre el trabajo. A partir de esa misma idea —de que la luz entra por lo que se quiebra— es que nace LUX, el nuevo álbum de Rosalía.
Un blackout, dos cabezas
Con un par de decretos (652-25 y 653-25), Abinader cambió ayer los directores de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).
La ETED estaba a cargo de la subestación donde ocurrió el «fallo» que apagó al país con el blackout del pasado martes, y la OPRET opera el Metro, donde no entraron las plantas de generación que tiene de backup por si falla el sistema nacional.
¿Culpable o no?
En lo que se averigua qué nivel de responsabilidad tuvo cada institución y cada funcionario en lo que pasó, a nivel de comunicación del gobierno ha habido muchas contradicciones.
Vamos por parte, partiendo del momento en el que se apagó todo.
ETED
Lo primero que se supo fue que hubo un fallo en una subestación de San Pedro. El primer comunicado de la ETED hablaba de una «avería originada en el sistema de transmisión», pero varios funcionarios y reportes extraoficiales mencionan un «error humano».
El jueves, la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, confirmó públicamente que hubo un error humano. Un artículo de Listín Diario dijo lo mismo, citando un informe preliminar que comenzó a rodar por ahí.
Después de todo eso, vino el ministro de Energía y Minas (superior de la viceministra) y dijo que no se podía concluir nada, que el informe que andaba rodando era falso, y que había que esperar una o dos semanas para el oficial.
OPRET
Leonel dijo que el Metro tiene unas plantas de backup por si se va la luz, y que no entraron por ineficiencia.
Celso Marranzino dijo que el Metro nunca ha tenido nada, pero el director de la OPRET admite que sí había generación de emergencia. Y que las plantas no entraron porque justo les habían cambiado el combustible por primera vez en 11 años, y también les estaban cambiando las baterías aprovechando que ya no llovía.
El columnista Federico Jovine publicó un hilo en X, con las capturas de una licitación que hizo la OPRET —la primera en esta administración— para comprar 7 mil galones de gasoil para la «nave de generación», y eso fue unas 3 horas después del apagón. A 20 pesos más caro el galón, pero eso es lo de menos.
Alguien me miente
En lo que se averigua quién (o quiénes), tenemos nuevos directores:
En ETED:
A Martín Robles lo sustituye Alfonso Rodríguez Tejada, ingeniero eléctrico y abogado, con un par de maestrías fuera. Además, es auditor certificado.
Alfonso ha estado en 3 Viceministerios desde el 2020. Primero como viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética, después viceministro de Energía Nuclear, y desde febrero estaba como viceministro de Energía Eléctrica.
La ETED se encarga de transmitir la energía desde las plantas generadoras a las distribuidoras (las «Ede»), que después se la llevan a la gente.
En OPRET:
Sale Rafael Santos Pérez y entra Jhael Isa Tavárez, ingeniero civil con Maestría y en proceso de un Doctorado.
Jhael dirige el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (FITRAM), que ha desarrollado proyectos como el Monorriel y el Teleférico de Santiago, y las 3 líneas del Teleférico de Santo Domingo. Seguirá como honorífico ahí, pero su posición titular será en OPRET.
La diferencia entre ambas instituciones es que la OPRET se encarga de operar el Metro y el Teleférico, y el FITRAM diseña, financia y supervisa todas las expansiones de transporte masivo.
Y ahora, ¿qué?
Volvió y le cayó ácido nuriático a Munir Manuel Kury. Pero primero, contexto: la semana pasada hablábamos del reportaje de Nuria sobre el «cártel de proveedores» que la misma Compras y Contrataciones denunció ante la Procuraduría. Eran más de 30 empresas que se repartían contratos del Plan Social y los Comedores Económicos a base de manipulación de pliegos, falsificaciones y amenazas.
En al menos 3 de esas empresas, que Nuria tiró al medio hace años ya, aparecía una figura común: Munir Manuel Kury. Pues parece que con todo y expediente depositado, el entramado no desapareció, sino que cambió de nombre.
Nuevas empresas, mismos dueños
Dice Nuria que solo le tomó un momentico darse cuenta de que otras 3 compañías, que no se habían mencionado antes, están apareciendo juntas en licitaciones millonarias. Se llaman Interseas Dominicana, Aspadom y Mediterráneo Investment. Todas tienen vínculos directos o indirectos con Munir.
Interseas es prácticamente la sustituta de otra de las 3 originales (Tingley Business): tienen la misma dirección, los mismos socios y el mismo catálogo de 118 bienes y servicios. Aspadom era una «academia de pilotos», pero hoy vende desde pan hasta medicinas, y una de sus socias fue empleada de dos de las empresas de Kury. Mediterráneo es directamente de él, y ha ganado más de 4500 millones de pesos en licitaciones en 1 año y pico.
Las 3 compitieron juntas en una licitación de alimentos por 476 millones, otra de desechables (aplazada varias veces), y una de emergencia por 969 millones después de la tormenta Melissa.
¿Algo más?
Sí, también dice Nuria que hay otra empresa que se llama Kury Limited, de Munir y su hermano, que lleva 5 contratos por excepción (sin licitación) desde mayo del 2024. En 4 de ellas se hizo por excepción porque Kury Limited se puso como «proveedor único»; o sea, que nadie más podía suplir el servicio. Todos eran para alquiler de locales en la plaza Mall 77, en la Luperón.
Uno de esos alquileres lo hizo Indotel, donde paga el metro casi al doble de caro que en el edificio completo donde estaba antes en la Lincoln.
Pulpo reloaded
Dice Nuria que, además de Plan Social y Comedores Económicos, estas empresas han ganado contratos en EGEHID, INAIPI, INABIE, OPRET, PROPEED y Promipyme.
Imagen del día

Visto en: Diario Libre
Rómulo Pérez, egresado de Mecatrónica de INTEC, ya tiene la patente de SargaZoom, un bote autónomo que recoge sargazo. La universidad le metió la mano a través de su Dirección de Emprendimiento e Innovación, y ha sido premiado varias veces. Ahora se pudiera producir a gran escala, si hay financiamiento e interés.
El SargaZoom es como un catamarán chiquito que se maneja solo, por lo que reduce costos. Va recogiendo el sargazo y lo va subiendo a través de una cinta transportadora, que luego se reparte en el depósito interno.
También deberías saber
Lo que pasa en Erredé
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes le dio a la Refinería (Refidomsa) una licencia de reexportación de productos derivados de petróleo. Es decir, que podrán vender combustible a otros países.
Esto es también para aprovechar nuestra ubicación y ser una especie de hub. Nosotros también compramos los combustibles y los derivados de petróleo, pero tenemos tanques grandes y podemos almacenar y venderlos a algún vecino que necesite rápidamente en cualquier momento.
El Ministerio deberá aprobar cualquier venta, porque tampoco nos podemos quedar nosotros sin combustibles por andar vendiendo fuera.
Pastores y grupos religiosos protestaron el sábado frente a la Mezquita Nurul-Islam, que está en construcción en Punta Cana. Dicen que están preocupados por el «islamismo extremista» y cuestionaron que el permiso se haya pedido como que era para un proyecto habitacional.
El proyecto está detenido por el Ministerio de Vivienda para temas de licencias de construcción; y en estos días lo militarizaron para evitar problemas.
Nuestra Constitución establece la libertad de culto, pero los grupos que están en contra dicen que protestan en contra de la «radicalización», no del islam.
El diputado Elías Wessin Chávez sometió hace poco un proyecto de ley para «regular» corrientes radicales, prohibir las leyes religiosas «extremistas» (como la Sharía), y poner controles sobre la construcción de mezquitas.
Cosas de pa fuera
Se supone que esta semana el Congreso de EE. UU. votará para que se publiquen todos los archivos del caso Epstein, pero mientras tanto, Trump mandó al Departamento de Justicia a «investigar» los vínculos de Epstein con figuras que aparecen en los correos que salieron a la luz hace unos días. Pero no a todo el que apareció, sino solo a los demócratas.
El propio Departamento de Justicia dijo en julio que estaba cerrando el caso porque no había más nada que investigar, y que no había ninguna famosa lista.
Los demócratas ahora tienen la teoría de que la investigación es para que, si el Congreso aprueba que se liberen, decir que no se puede porque «hay una investigación en curso».
Deportes
Por si no te diste cuenta, este fin de semana no hubo pelota. Eso es porque las estrellas de RD (y no el equipo) jugaron contra las estrellas de Puerto Rico en el Citi Field de Nueva York.
El equipo dominicano ganó 6 a 2. Puedes ver el resumen aquí.
Se le hizo una mini despedida a Robinson Canó, que había anunciado que ese sería su último juego en EE. UU.
La ñapa del lunes
La inauguración del Monorriel de Santiago se movió de diciembre para marzo del 2026.
Unas protestas de la generación Z en el corazón de México terminaron con decenas de heridos.
Una de las bandas haitianas se entró a tiros con los Marines que cuidan la Embajada gringa en Puerto Príncipe, pero no pasó de ahí.
La cifra del día
La cantidad de viviendas que dice el gobierno que ha entregado en estos 5 años. Eso es un promedio de 3 mil viviendas por año.

Reply