- El Brifin
- Posts
- No seas el imprudente
No seas el imprudente
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es martes 18 de marzo
«Somos la criatura más intelectual que jamás haya caminado por el planeta. Pero digo cuidadosamente 'intelectual' en lugar de 'inteligente', porque si fuéramos inteligentes, estaríamos cuidando nuestro único hogar».
-Jane Goodall.
Será aprender a volar
Porque entre andar a pie o andar montado, no se sabe cuál es peor ahora mismo. A pesar de que el gobierno anunció en octubre pasado que venía con un plan para reducir las muertes por accidentes de tránsito de aquí al 2030, no se ha visto mejoría alguna todavía. Es verdad que tenemos 5 años para lograrlo, pero los primeros pasos han sido hacia atrás según las estadísticas. El fin de semana pasado fue especialmente trágico.
Y no es por falta de multas, porque la Digesett dice que puso 382,164 multas solo entre enero y febrero. Pero quizás aunque son muchas, pudieran ser menos débiles. Por eso el gobierno ahora quiere meterle mano lo antes posible a la Ley de Tránsito.
Solo fracasa quien deja de intentarlo
Esa será la filosofía, y por eso la ministra Faride Raful quiere que en esa reforma a la ley se haga obligatorio el pago de multas. Sí, leíste bien: ahora mismo las multas de tránsito pueden «prescribir» en un año; o sea, pueden vencer y desaparecer. En la Ley de Movilidad y Tránsito y bla bla (Ley 63-17) hay un artículo, el 283, que dice que si una multa no es ejecutada o cobrada dentro del primer año siguiente a la infracción, la persona puede ir a un Tribunal Especializado en Tránsito y pedirle a un juez que la quite de su historial. Como si nunca hubiera pasado.
Aparte de que las multas no venzan en el tiempo, Faride quiere que quien no las pague tenga problemas para acceder a ciertos servicios del gobierno, como sacar o renovar pasaporte, matrícula del carro o la licencia; o podrían pensar en opciones como quitar subsidios o ayudas, o no emitir certificaciones o permisos.
¿Qué más?
Aparte de lo de la ley, en los planes de Faride no hay nada que no se haya mencionado antes. Por ejemplo, lo de quitarle la licencia a quien cometa infracciones a cada rato; el aumento de la fiscalización, con más policías y tecnología; el cierre de cruces y puntos donde a cada rato hay un accidente; un mayor control sobre los motores (y el famoso registro); y usar más alcoholímetros y radares de seguridad. Pero ahora sí se van a poner las pilas, ahora sí.
¡Azúca!
Así mismo, en voz de Celia, celebraron ayer en La Romana que ya Central Romana podrá volver a exportar azúcar a EE. UU., porque los gringos quitaron las restricciones que habían puesto en el 2022.
¿Y restricciones por qué?
En noviembre del 2022, la gente de Aduanas de EE. UU. (CBP) tiró una vaina que se llama Orden de Retención de Liberación (WRO) contra Central Romana. Eso fue porque según sus investigaciones e informes previos, la empresa no estaba cumpliendo con 5 de los 11 indicadores de trabajo forzoso que establece la Organización Internacional del Trabajo. Refiriéndose a las condiciones de trabajo de los cañeros, claro.
Esos indicadores son:
Abuso de vulnerabilidad: Se acusó a la empresa de aprovecharse de la situación de los trabajadores más débiles.
Aislamiento: Los trabajadores tenían poco contacto con el mundo real, por lo que se les complicaba hacer las denuncias de abusos.
Retención de salarios: Se reportó que algunos empleados no recibían su dinero de manera justa o a tiempo.
Condiciones de trabajo y vida abusivas: Los trabajadores supuestamente vivían y trabajaban en ambientes pésimos.
Exceso de horas extras: Se les hacía trabajar mucho más de la cuenta sin pagarles lo que les tocaba.
Se supone que Central Romana corrigió lo que tenía que corregir, y ya los gringos están de acuerdo con los arreglos. También cambió el gobierno, y en el de Trump está bien alto en la lista de prioridades que los negocios se hagan y el mercado se mueva, pero eso es secundario.
Dulce noticia
Aunque es solamente en esa región que se cultiva caña a esa escala, el azúcar es un producto clave para la economía de RD. En el 2022, las exportaciones de azúcar representaron el 6.7% del total de exportaciones agrícolas de RD. En ese mismo año, se reportó que desde el 2011 ese sector había generado 1450 millones de dólares en ingresos. Y aunque Central Romana es la más grande por mucho, la industria azucarera en general genera como 35 mil empleos directos en el país.
También deberías saber
La gente está hablando de
Ayer te explicábamos que según las leyes del país ninguna persona puede ser detenida por más de 48 horas sin que el Ministerio Público la acuse formalmente, y eso es tema porque Joshua Riibe, la última persona que estuvo con Sudiksha Konanki, lleva muchos días retenido en el hotel.
Dicho y hecho: los abogados de Joshua presentaron un hábeas corpus alegando que su detención es ilegal. Hoy a las 2 p. m. un tribunal de La Altagracia deberá decidir si la detención es legal o si deben soltarlo.
Un hábeas corpus es una herramienta legal que evita que alguien sea detenido o retenido de manera injusta o ilegal.
De todas maneras, según Listín Diario, los padres de Sudiksha le solicitaron a la Policía la emisión de una «declaración legal de fallecimiento» de su hija, porque confían en la versión de Joshua. Dicen que ha cooperado con la investigación y que no han encontrado evidencia de mala fe.
La última del Trumpinator
Trump quiere anular los indultos (los perdones, incluyendo los preventivos) que dio Biden antes de salir del gobierno, porque dizque fueron firmados con un autopen, una máquina que replica firmas automáticamente. Dice Donald que Biden ni sabía de esos indultos.
Entre las personas que Biden dejó protegidas con esos perdones, están su hijo y otros familiares, el Dr. Anthony Fauci, el comité que investigó el asalto al Capitolio, y el general Mark Milley, el más alto mando militar de EE. UU. desde el 2019 hasta el 2023.
Trump no lo puede hacer por decreto, sino que tiene que ir a los tribunales. Pero se espera que fallen en su contra, porque no hay ninguna ley que diga que los indultos firmados con autopen no sean válidos, y la Constitución no permite que un presidente anule los indultos de un presidente anterior.
Para ponerte a pensar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) gritó por los cuartos que EE. UU. dejó de darle por decisión de Trump.
Dicen que por falta de ese dinero podría haber 15 millones de casos adicionales de malaria al año, 10 millones de nuevos contagios de VIH, y un colapso en la respuesta contra la tuberculosis en 27 países de África.
También dijeron que están en peligro programas de vacunación contra enfermedades como el sarampión, la polio y la rubéola.
EE. UU. ponía como un 20% del financiamiento de la OMS. No parece mucho, pero era el mayor donante de todos.
La cifra del día
Lo que deberá pagarle Starbucks a Michael García, un delivery que tuvo quemaduras graves en sus partes nobles porque se le botó arriba un té que compró por el autoservicio. El barista lo había puesto en una bandeja con la tapa floja, y cuando él lo fue a coger le cayó encima el té, que estaba hirviendo. Por consecuencia de las quemaduras, Michael recibió varios injertos de piel en su pene y ahora no puede tener relaciones sin sentir dolor. Aunque 50 melones de los verdes anestesian a cualquiera.
Reply