Cuando yo vivía en Japón

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es lunes 18 de agosto

Ahora mismo nuestros fundadores Uriel y Enmanuel están volando hacia Japón directo a la Expo Osaka 2025, la feria mundial que reúne a más de 150 países. República Dominicana está presente con el pabellón “Hiperconectados”, que en dos meses ya pasó del millón de visitantes mostrando cultura, turismo y productos como café, ron, puros, larimar y ámbar. La Expo dura de abril a octubre y este sábado será el Día Nacional de RD. Mientras llegan, arranquemos con lo que necesitas saber para empezar el dia. 

Se apagó el país

Por si necesitabas que alguien más te hablara del tema de los apagones, aquí estamos nosotros. Como el país entero está cansado de los apagones, no es sorpresa que comenzaran las protestas. En barrios de la capital, en pueblos del Cibao, en Puerto Plata, en Pantoja, Bonao y hasta Sabana Grande de Boyá, la gente comenzó con la clásica quema de gomas, marchas y piquetes frente a las oficinas de las EDES. La molestia no es solo por quedarse a oscuras, sino por la denuncia de muchos de que los apagones dañan sus electrodomésticos, tumban negocios y hasta ponen en riesgo la salud en medio de esta ola de calor.

¿De dónde viene esto?

La crisis comenzó porque una de las calderas de Punta Catalina se dañó la semana pasada y salió de servicio, sacando del sistema cientos de megavatios que no tenían cómo ser sustituidos. El presidente del Consejo Unificado de las EDES, Celso Marranzini, pidió paciencia y dijo que los cortes son “solo de dos horas por circuito”, y no como la gente dice, que son tandas de hasta 12 y 14 horas.

¿Qué dice el gobierno?

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, dijo el viernes que a partir del domingo el servicio debería mejorar, por la reincorporación de las 3  plantas Los Mina V, SIBA, y Punta Catalina 2, sumando 525 megavatios al sistema. Según la Empresa de Generación Eléctrica de Punta Catalina, desde ayer domingo en la mañana, Punta Catalina 2 entró en línea.

También adelantó que en octubre entrarán nuevas plantas (Energas 4 y SIBA ampliada) y que para el primer trimestre de 2026 llegará Energía 2000 con 414 megavatios más.

¿Y el presi? 

El sábado, el presidente Abinader se apareció en Punta Catalina para ver de primera mano los arreglos a la caldera dañada. Dijo que fue porque le preocupa la gente y pidió disculpas por los apagones, pero que todo quedaría resuelto el domingo.

Se supone que con este arreglo, ya deberíamos ver las mejoras, entonces dejaremos que los sudores de las noches digan si en verdad se arregló el problema.

Fuente: Diario Libre

Quítate tú pa ponerme yo

El sábado 16 de agosto, día de la Restauración, los presidentes suelen aprovechar para dar un discurso político y anunciar planes. No es obligatorio por ley —solo lo es el 27 de febrero—, pero se volvió tradición. Este año Abinader rompió con la costumbre. No habló el 16 y en cambio esperó al 17 para anunciar cambios en su tren gubernamental.

  • BANRESERVAS / REFIDOMSA

    • Aquí hubo un intercambio de sillas literalmente. Samuel Pereyra, presidente de Banreservas desde 2020, ahora va para Refidomsa. Y Leonardo Aguilera, que estaba en Refidomsa desde 2020, pasa a ser el nuevo presidente de Banreservas.

      • Leonardo Aguilera es economista y consultor político. Fundó en 1981 el Centro Económico del Cibao. Tiene más de 30 años asesorando campañas en RD, México, Haití y El Salvador.

  • INABIE

    • Sale Víctor Castro, director desde noviembre de 2021.

    • Entra Rafael Adolfo Pérez de León, ingeniero industrial que hasta ayer dirigía Promese/Cal. Fue vocero y asistente de Abinader en campaña (2012–2016).

    • El Inabie arrastra su historial:

      • En 2021 fue destituido el director Cecilio Rodríguez tras un lío por la licitación del almuerzo escolar.

      • En 2023, Contrataciones Públicas cuestionó los procesos de alimentación escolar 2021–2022 y 2022–2023 por errores y falta de transparencia.

      • En febrero de este año anularon parte del proceso del almuerzo escolar 2024–2026 y en agosto tumbaron 25 adjudicaciones de zapatos escolares por papeles dudosos y visitas técnicas incompletas.

    • Con este nombramiento ya van tres directores en el mandato de Abi: Cecilio Rodríguez (2020), Víctor Castro (2021–2025) y ahora Pérez de León.

  • DIECOM

    • Sale Homero Figueroa como director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, cargo que tenía desde septiembre de 2021.

    • Su renuncia se rumoró la semana pasada. Cuando los periodistas le preguntaron a Abinader dijo en LA Semanal que «la carta no le había llegado». Ayer el decreto lo confirmó.

    • Entran:

      • Félix Antonio Reyna Echevarría como director. Es uno de los fundadores del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), exdirector de Comunicaciones de la JCE y de la Universidad O&M.

      • También entra Abel José Guzmán Then como subdirector.

      • Alberto Caminero como director de Prensa del Presidente.

  • SENASA

    • Sale Santiago Hazim como director ejecutivo, cargo que ocupaba desde 2020.

    • Entra Edward Rafael Guzmán Padilla como nuevo director.

      • Médico, fue viceministro de Salud en 2020.

      • Desde 2022 era gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).

      • Conoce Senasa porque trabajó en auditoría médica dentro de la institución.

Además hubo cambios en la OMSA, en Presidencia y se derogaron designaciones anteriores. Mira aquí el decreto 461-25.

De seguro conoces muchas formas de sentirte limpio, pero no contabas con que andar en un vehículo podía ser una de ellas. Eso es lo que sientes cuando manejas los modelos híbridos de Hyundai. Limpio, moderno, eficiente, inteligente.

Vámonos Pa’laska…

El pasado viernes hubo una cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska. No es que fuera sorpresa, pero casi, porque se organizó en menos de una semana, y Putin tenía cuatro años sin reunirse con un presidente estadounidense (con Joe Biden en Ginebra, en 2021), y diez años sin pisar tierra gringa (cuando fue a Nueva York en 2015 para la Asamblea General de la ONU).

Algo que no pasó por alto fue que el canciller ruso llegó con un suéter debajo de una chaqueta, que decía “CCCP”, que son las letras rusas de “URSS”, o Unión Soviética. Este es el antiguo bloque comunista que agrupaba a Rusia y otros países de Europa del Este y Asia, incluyendo lo que ahora es Ucrania, hasta su disolución en 1991. Putin ha dicho que eso fue «la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX», y el canciller tiró su chinita de que a eso es que quieren volver.

Lo que pasó

Lo que iba a ser una conferencia de prensa entre los dos presidentes y la prensa después de las reuniones privadas, se redujo a un par de declaraciones, y no tomaron preguntas, aunque los micrófonos estaban listos. Tenían un banner detrás de ellos que decía «Persiguiendo Paz”, pero ni hablaron de paz ni anunciaron acuerdo alguno.

Entonces no pasó

Trump llevaba meses diciendo que quería un cese al fuego inmediato en Ucrania y hasta confesó que no saldría contento de Alaska sin conseguirlo. Pues salió con las manos vacías. Lo único que dijo fue que la reunión había sido muy productiva y que todavía quedaban grandes puntos por resolver, pero no dijo cuáles. Sabemos que Trump se daría su bombo si hubiese logrado algo significativo, pero al parecer se quedaron cortos.

¿Y Ucrania? Bien, gracias

Zelenski no estuvo en esta vuelta, y en Kiev había miedo de que Trump y Putin hicieran un trato sin su aprobación para luego verse presionados a aceptarlo, pero no pasó nada de eso. De hecho, Trump y Zelenski hablaron por teléfono y quedaron en reunirse en persona hoy en Washington, junto a una delegación de líderes europeos.

Quién ganó realmente

Trump esperaba salir anunciando algo grande, para seguirle agregando a su campaña de que le den un premio Nobel de la Paz, pero salió con poco de ahí. Para Putin, en cambio, fue un triunfo simbólico, incluso desde antes de la reunión, con solo el hecho de haber sido invitado a tierra estadounidense y compartir terreno con el presidente, en vez de seguir siendo visto internacionalmente como el aislado indeseable desde la invasión de Ucrania.

Imagen del día

Visto en: 7dias.com.do

Así estaban 100 haitianos indocumentados que Migración agarró en Las Matas de Santa Cruz, Montecristi, que iban camino a Santo Domingo. Ahora toca deportarlos, y someter a la justicia al chofer, que también fue detenido y acusado de trata y tráfico de personas. 

También deberías saber

Cosas de RD

  • Contrataciones Públicas anuló el contrato que tenía Senasa con la empresa Farmacard porque el proceso se hizo mal desde el principio.

    • El acuerdo se firmó como si fuera un servicio de salud, que en ciertos casos permite contrataciones directas, pero en realidad Farmacard lo que hacía era manejar con tecnología y administración la entrega de medicamentos a los afiliados, algo que no aplica como excepción en la Ley de Compras y Contrataciones.

      • El lío se agrandó porque la firma de abogados, que primero asesoró a Senasa diciendo que el contrato no caía bajo la Ley, después apareció representando a Farmacard en el mismo caso. Eso se consideró un conflicto de interés, y por eso el contrato se cayó.

      • Aun así, se dará un plazo de 70 días para que el servicio no se interrumpa mientras Senasa abre un nuevo proceso de licitación transparente y supervisado.

El resto del mundo

  • Casi 8 millones de bolivianos fueron a votar en las elecciones presidenciales y congresuales, en medio de crisis económica y política.

    • Todo pasó relativamente tranquilo, y aunque hasta el cierre de nuestra edición no había ganador, todo apuntaba a que el voto se inclina hacia la derecha, aunque haya que esperar a una 2da vuelta de elecciones. 

Vaya en paz

  • Gustavo Talmaré, el niño de 14 años que fue Jugador Más Valioso y líder jonronero en la Serie del Caribe Kids 2024, falleció este fin de semana, presuntamente por ahogamiento. 

    • Era uno de los prospectos con más futuro y en par de años podía firmar por millones, pues pintaba como una de las grandes promesas del béisbol dominicano.

El clima

  • El huracán Erin pasó de categoría 1 a categoría 5 en poco más de 24 horas, entrando en la lista de los huracanes que más rápido se han intensificado en el Atlántico. 

    • Ahora bajó a categoría 3, con vientos de 205 km/h y creciendo en tamaño mientras se mueve al norte del Caribe. 

    • Aunque no impactará directo a nadie en tierra, ya dejó más de 100 mil personas sin luz en Puerto Rico, y la alerta es porque azotará toda la costa este de EE. UU. y el Caribe esta semana.

La cifra del día

Eso fue lo que costó la nueva grabación del Himno Nacional que presentó Abinader el sábado 16 de agosto en el Palacio. La hicieron con el Coro Nacional y la Sinfónica, dirigidos por José Antonio Molina y con Juan Luis Guerra como productor general.

Según Cultura, no es una nueva versión sino una actualización tecnológica para mejorar la calidad del sonido. Esta grabación sustituye la que se usaba desde los años 90 y ahora será la oficial en actos del Estado, embajadas, consulados, escuelas y eventos oficiales, sin tocar ni una coma de lo que hicieron Prud’Homme y José Reyes.

Reply

or to participate.