- El Brifin
- Posts
- Forever Broke 1
Forever Broke 1
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es miércoles 19 de marzo
Hay una problemática seria de distracción en la era digital, especialmente en los niños y jóvenes, quienes cada vez tienen más dificultades para enfocarse debido a la tecnología y el constante bombardeo de estímulos. Cal Newport, en su libro Deep Work dice que «La capacidad de concentrarse se está convirtiendo en el recurso más escaso del siglo XXI».
Como la hora correcta en un reloj parado
Sucede dos veces al día. Y dos veces cada día viene desapareciendo una persona en RD, desde junio del 2022 hasta febrero de este año. Eso es según los números de la Asociación Dominicana de Familiares Desaparecidos (Asodofade), que dijo que van 2242 desapariciones en ese período. Santiago sería el lugar con más casos.
El número oficial de la Procuraduría es mucho menor, porque tiene en sus registros unas 1600 personas desaparecidas entre el 2018 y el 2024. Por la poca claridad, la Asociación de Familiares Detenidos, Desaparecidos y Desacatados (Afamidesa) le pide al presidente que ponga a un procurador especial para desapariciones, y que se cree un banco de datos formal. Se supone que eso lo debería llevar el Centro Nacional de Análisis de Datos de la Seguridad Ciudadana, pero su último informe es del 2022.
Primer problema
El hecho de que haya dos asociaciones civiles para lo mismo, y de que la única claridad de los números es que son bien altos, te dice que lo de las desapariciones realmente es un tema aquí. Por eso le están metiendo presión al gobierno al ver que solo se está hablando de una de esas desapariciones. El presidente Abinader dijo que a todas las desapariciones se les da la misma importancia, pero las que tienen impacto internacional se sazonan más en los medios.
Las otras se mencionan
El que lee los periódicos diariamente se encuentra con uno que otro titular a cada rato. Pero de la que realmente se está hablando es de la de Sudiksha Konanki. Y sobre todo de Joshua Riibe, la última persona que estuvo con ella. Ayer fue la audiencia donde él presentó un hábeas corpus, que es una herramienta legal que pide su liberación porque lo han mantenido retenido de manera ilegal. Las leyes dominicanas dicen que nadie puede ser detenido por más de 48 horas sin ser acusado formalmente.
El Ministerio Público dice que él ha estado en el hotel como testigo clave del caso, no como detenido. No lo dejan salir, pero OK. Pero él entonces dice que le quitaron el pasaporte y que, aunque se puede mover, los policías lo siguen pa’rriba y pa’bajo. Nada más le faltó decir que se meten al baño con él cuando va a hacer el número 2, así que eso es detención full. El tema es que llevaban casi dos semanas en esa chercha, así que el juez tomó la decisión que se esperaba: acogió el hábeas corpus y ahora Joshua puede irse hasta para su casa, si quiere.
Pasemos la página
En lo que el Ministerio Público andaba viendo si acusaba a Joshua o no, los padres de Sudiksha le mandaron una carta al oficial de la Policía que está a cargo de la búsqueda, pidiéndole que declaren a su hija como fallecida para poder empezar el duelo, arrancar con los trámites legales y seguir adelante. Reconocen como buena y válida la versión de que ella simplemente se ahogó, tal como las «extensivas investigaciones de las autoridades dominicanas» concluyeron.
¿Y eso se puede?
Aunque algunos abogados dicen que en casos muy especiales un juez podría autorizar esa declaratoria, la realidad es que sin el cuerpo o pruebas forenses que concluyan sin dudas que la muerte ocurrió, es muy difícil. Las leyes dominicanas dicen que solo después de 4 años sin noticias nuevas o evidencias de lo que sea, una persona desaparecida puede ser declarada como muerta. Hay excepciones, como con las personas que desaparecieron en la explosión de San Cristóbal, pero todo el mundo sabía que habían muerto ahí. De todas maneras, eso tuvo que pasar por el Congreso.
Una guerra que ¿se acaba?
Trump y Putin tuvieron una llamadita de 3 horas ayer, y quedaron en parar por 30 días los ataques a la infraestructura de energía de Ucrania. Además, Rusia y Ucrania intercambiarán prisioneros de guerra en el interín.
El comunicado de los gringos habló de que esto es «un primer paso hacia la paz», mientras que los rusos fueron más cautos y dejaron claro que un alto al fuego total todavía no está sobre la mesa. El asunto es que es una «desescalada», que en dominicano vendría siendo como bajarle un dos a los tiros.
Lo que falta para que esto sea más definitivo es ver si Trump convence a Zelenski de que ceda los territorios que están bajo control ruso, que es una de las exigencias de Putin. Lo otro que quiere Vladimir es que Ucrania pare su movilización militar, y que les dejen de mandar armas, municiones y equipos militares desde Europa y EE. UU.
O sea, el fin parece estar cerca, pero todavía muy lejos.
Y otra que ¿regresa?
Después de 2 meses más o menos tranquilos, Israel le entró de nuevo con todo el gusto a Gaza, dejando más de 400 muertos en una sola noche. En Gaza dijeron que los ataques arrancaron sin avisarle a nadie, e Israel dice que Hamás no cumplió con el acuerdo de tregua al que se llegó en enero, que incluía la liberación de rehenes israelíes. La realidad es que Hamás paró todas las liberaciones hasta que se negociara la segunda fase, que tenía que ver con la retirada de los israelíes de Gaza. La primera fase terminó el 1 de marzo y ahí comenzaron a hablar de lo otro, pero eso no progresó.
Israel dice que los bombardeos iban dirigidos contra los jefes grandes de Hamás, y aunque se confirmó la muerte del jefe de gobierno de Hamás en Gaza y otros líderes, Netanyahu dijo que esto no va a parar. Y que si hay cualquier otra negociación en el futuro, no será en tregua sino «bajo fuego». Israel tiene todo el apoyo de EE. UU. y el gobierno Trump, así que ese futuro volvió a ponerse bastante negro para los gazatíes.
También deberías saber
Cosas de RD
Para variar, la ADP declaró huelga indefinida en las provincias Duarte y Hermanas Mirabal.
Dicen que la policía y los guardias agredieron a unos maestros que estaban protestando frente a la Regional 07 de Educación, porque dizque hay estudiantes cogiendo clases hasta en funerarias y centros comunales.
La última del Trumpinator
Trump mandó a liberar las más de 15 mil páginas del expediente sobre el asesinato de John F. Kennedy, sin censura o modificación alguna.
Hay que esperar análisis más profundos, pero algunos de los primeros que los vieron dijeron que no había nada nuevo, y que era lo mismo que había mandado a liberar Biden en el 2023.
Algunos historiadores creen que ahí puede haber cosas que contradigan la versión de que solo Lee Harvey Oswald disparó. Ya se sabía que el asesino viajó a México antes del asesinato, y que ahí se juntó con agentes cubanos y rusos. Y también que la CIA lo estaba vigilando desde hacía años.
Negocios
Forever 21 se declaró en bancarrota por segunda vez, y cerrará todas sus tiendas en EE. UU. Las ventas en los malls han bajado mucho, y no hay quien pueda con los de Shein y Temu. A nivel internacional seguirán operando, mientras buscan estrategias para sobrevivir.
Ya a Forever la habían rescatado en 2020 de su primera bancarrota por Simon Property Group, Brookfield Asset Management y Authentic Brands Group (ABG), los mismos que han salvado a Aéropostale, JCPenney y Brooks Brothers de irse por el tobogán rojo. Pero esta vez no hubo forma.
Ni con el mismo Shaquille O’Neal. Por si no lo sabías, Shaq es el segundo mayor accionista individual de ABG, lo que significa que técnicamente es copropietario de Forever 21, junto con marcas como Reebok, JCPenney y Barneys New York.
Economía
Dice la gente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) que el costo de construir una vivienda aumentó entre un 8 y un 12 por ciento, solo el año pasado.
Le echaron la culpa a las altas tasas de interés, el aumento de los materiales y el dólar, y que los solares han subido de precio. De la mano de obra no dijeron nada esta vez.
Por ahí anda una publicación del Diario Financiero, basado en el reporte inmobiliario de Corotos del 2024, que dice que del 2018 para acá el alquiler de apartamentos ha subido un 170%; el alquiler de casas, un 245%; y el alquiler de oficinas y locales comerciales, un 195%.
Atento a esto
Salud Pública anunció que L’Oréal decidió sacar del mercado dos productos para las espinillas de la línea La Roche-Posay porque tienen benceno, una sustancia que puede dar cáncer y problemas en la sangre si se usa por mucho tiempo.
Todas las tiendas deben retirarlos, pero hay que poner atención porque habrá muchos en inventario.
Los productos son el Effaclar 3 Step System y el Effaclar Duo Benzoyl Peroxide Acne Treatment.
La cifra del día
La cantidad de dominicanos que han sido registrados con un solo apellido porque fueron declarados por solo uno de los padres, desde 1781 hasta el 2025. La década de 1990 fue la que tuvo más casos, con 269 650 registros de ese tipo. El año con más casos fue 1998, con 34 411..
Reply