Que bajen la gasolina

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es lunes 19 de mayo

No se ve, pero está en todo. En los mensajes que mandas, en los 400 reels al día que compartes con tu grupo de amigos, y en los correos como este. Este sábado pasado se celebró el Día Mundial de las Telecomunicaciones. Más que cables y antenas, hablamos de inversión, innovación y acceso. En nuestro caso, hablamos también de que empresas como Altice apuesten al país y hagan posible nuestro trabajo desde tres ciudades diferentes, y que tú lo leas donde te dé la gana.

La formul Ita

La semana pasada, la gente de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas (Anadegas), que agrupa a más de 600 bombas en todo el país, dijo que el gobierno debió bajar los combustibles en la semana del 10 al 16 de mayo. Según sus cálculos, las gasolinas premium y regular debieron bajar a 279.10 (11 pesos menos) y 269.50 pesos por galón, y los dos tipos de gasoil a 228.10 y 210.60 pesos. Pero el gobierno mantiene igual los precios, que se habían frizado en el 2022 y después a finales del 2023 después de bajarlos un poquito.

Salieron con esto porque el petróleo viene bajando desde hace meses, y hace poco se puso en 60 dólares por barril. Cuando el presidente frizó los combustibles en el 2022, prometió mantenerlos iguales mientras el petróleo se mantuviera entre 85 y 115 dólares. Eso fue cuando explotó la guerra de Ucrania, y solo un par de veces llegó a pasar de 115. El año pasado bajó de 85, y se ha mantenido bajando, pero nada de variar los precios. 

Si sube, sube, y si baja, baja

Seguro recordarás esta expresión, que se usó mucho para explicar cómo funciona la Ley de Hidrocarburos (112-00). Eso es porque el precio de los combustibles sale de la famosa formulita que está explicada en el reglamento para aplicar esa ley (307-01), donde se calcula un asunto que se llama Precio de Paridad de Importación (PPI). Aunque ahí se contemplan varios costos, como flete, seguros, impuestos, gastos administrativos y márgenes de ganancia, el protagonista en la fórmula es el costo del petróleo en el mercado internacional. Por lo tanto, el precio de los combustibles debería depender directamente del precio al que el país compró el petróleo.

No tan rápido

Anadegas dice que según su calculadora, el gobierno se ha embolsado casi mil millones de pesos solo en el último mes y medio, por no bajar los combustibles. Eso es porque si aplicas la fórmula con el precio actual del petróleo, el precio de los combustibles debería ser mucho menor que como están ahora.

Ahí es que entra entonces el decreto 625-11, que modificó el reglamento 307-01 y dejó en el olvido la frase de «si sube, sube, y si baja, baja». Con ese decreto, se le permitió al gobierno mantener los precios de los combustibles tan estables como quisiera, asumiendo las deudas cuando el petróleo está caro (de ahí es que vienen los subsidios, que en los últimos años han sido de miles de millones de pesos por año); pero también, cogerse el dinero para compensar esas mismas deudas cuando el petróleo baja. 

Entonces se la están cobrando

Básicamente. Ahora que el petróleo está barato, el gobierno está compensando por todo el tiempo que duró poniendo subsidios cuando estaba caro. El problema es que no se sabe cuánto están compensando y cómo están las cuentas, y ahí es que entra la formulita de Ito. Los cálculos de Anadegas simplemente contemplan cuánto debería costar el galón de cada combustible de acuerdo al costo del petróleo, pero no contempla eso de que el gobierno pueda coger dinero o poner dinero de acuerdo a lo que entienda.

El tema con la formulita es que nunca ha sido transparente. Se sabe de dónde salen los números que son de conocimiento público, pero para qué se usa el dinero y cómo están las cuentas solo lo sabe el gobierno. Ito incluso ha dicho que aunque él se hizo famoso hablando de la formulita, no se refería a que los combustibles deberían necesariamente bajar, sino a que la fórmula debería ser transparente. Ya él tiene 5 años siendo ministro de Industria y Comercio, y nada. A mediados del primer gobierno de Abinader se propuso una modificación a la Ley de Hidrocarburos para transparentar la ley, pero eso quedó ahí mismito.

Y ahora, ¿quién podrá defendernos?

Tal como se esperaba, a finales de la semana pasada las lluvias nos dieron durísimo. Las inundaciones dejaron comunidades incomunicadas y muchos daños. Además, la muerte de al menos dos niños. Pero dentro de todo, surgió una historia que por un lado sacó muchas sonrisas, y al mismo tiempo dejó un sabor amargo. 

El milagro de Lavapiés

Sheilin Villar es una niña del sector Lavapiés, San Cristóbal, que aunque tiene 13 años puede decir tranquilamente que nació el jueves por la noche. Ella iba caminando de lo más normal en la lluvia, cuando se encontró una alcantarilla de esas que no tienen tapa porque la gente se la roba, y se fue por ahí con todo y agua. Ahí llegaron los rescatistas del COE, el 911, la Defensa Civil, los bomberos y demás hierbas aromáticas, y se metieron a la alcantarilla para tratar de sacarla.

Después de varias horas, decidieron no buscar más hasta el otro día por el miedo de que alguno de los rescatistas le pasara algo porque la alcantarilla estaba timbí de agua. Cuando la niña llevaba como 8 horas metida ahí dentro y agarrándose de donde podía, aparecieron los dos héroes más anónimos que te puedas imaginar. Dos hombres de por ahí decidieron meterse ellos a buscarla cuando bajó el agua, y a eso de las 12 de la noche la encontraron bien adentro de los túneles de la alcantarilla, y la sacaron. Sheilin se desmayó varias veces y tiene algunos golpes, pero estará bien. Y ahora «los tígueres del barrio» son héroes nacionales.

Hay un maco

A los organismos de emergencia les han dado hasta con el cubo del agua, y el general Méndez incluso mandó a botar a un miembro COE por abandonar la búsqueda cuando la niña todavía estaba ahí dentro. Los bomberos de San Cristóbal pidieron cacao y dijeron que no es justo que se les juzgue porque ellos nunca abandonaron la zona, pero la realidad es que, si no hubiera sido por los valientes que se tiraron a buscarla, Sheilin hoy no lo estuviera contando.

Imagen del día

Visto en: Listín Diario

Hace un par de semanas la imagen del día fue del cargamento más grande de marihuana que se ha agarrado aquí —uno que agarraron en el puerto de Haina—, pero no hubo que esperar mucho para que lo superaran. Esta vez agarraron a este tanquero en la frontera de Pedernales, con casi 5 mil libras de yerba y 11 paquetes de cocaína de ñapa.

También deberías saber

Lo último en Haití

  • Desde finales de la semana pasada hay reportes de que todo Puerto Príncipe y gran parte de Haití estaban sin luz, por causa de la misma población.

    • La gente que vive en Mirebalais invadió la central hidroeléctrica de Péligre, la principal fuente de energía de Haití, como manera de presionar al gobierno para que haga algo contra las pandillas que controlan la zona. Es una manera rara de protestar, pero apagaron las turbinas y dañaron equipos.

    • La empresa eléctrica dijo que hay equipos que son caros y difíciles de conseguir, y aunque hay otras fuentes de producción de energía, una gran parte no funciona o no tienen combustible.

Cosas de RD

  • El nuevo Centro de Convenciones de Santo Domingo ya no será en los terrenos del hotel Hispaniola, sino donde estaba el hotel Santo Domingo.

    • En junio del año pasado habían dicho que el gobierno iba a comprar los 30 solares del antiguo hotel Hispaniola, pero finalmente soltaron eso porque hay líos judiciales que incluso mencionan el «caso Koldo», de España.

    • El gobierno declaró de utilidad los terrenos del hotel Santo Domingo (que hay que demoler), y ahora está negociando unos 34 mil metros con Central Romana, que es la dueña del terreno.

La última del Trumpinator

  • El nuevo pleito de Trump es con Walmart, que en estos días dijo que no aguanta más costos sin subir los precios, y a partir de finales de este mes van para arriba productos como frutas, café, juguetes, electrónicos, y productos para bebés. Y en junio subirán más…

    • Trump de una vez le entró como la conga a Walmart, porque el año pasado «ganaron mucho dinero» y lo que tienen que hacer ahora es «comerse los aranceles» sin afectar a los consumidores.

    • Si Walmart sube los precios, eso le da duro a las personas menos pudientes, porque muchos de ellos es ahí que hacen sus compras.

Las malas nuevas

  • A Joe Biden le diagnosticaron un cáncer de próstata «agresivo», con metástasis en los huesos (o sea, que se le extendió a los huesos). Está en etapa 4, o sea que es grave.

    • El cáncer no es curable, pero los médicos dicen que está respondiendo a terapia hormonal, o sea que se puede controlar su avance y mejora su posibilidad de vivir varios años con una calidad de vida relativamente buena.

    • A Joe le llovieron los mensajes de solidaridad, incluyendo de sus oponentes más radicales.

Economía

  • Moody’s bajó la calificación crediticia de EE. UU. de AAA a AA1, por lo alta que está su deuda y porque los intereses han seguido subiendo. Esta es la primera vez que los gringos no tienen la máxima nota desde 1917.

    • Moody’s es una de las 3 grandes agencias que se dedican a decirle al mundo qué probabilidades hay de que un país (o una empresa) no pueda pagar sus deudas. Básicamente, ponen una nota como si los países fueran estudiantes: mientras más alta esa nota, más confianza para que les presten dinero.

    • Lo que esto significa para EE. UU. es que los intereses de sus préstamos pueden subir, y eso pondría más presión en su economía.

La ñapa del lunes

  • Faride y el ministro de Defensa estuvieron en El Salvador aprendiendo sobre cómo es que manejan la seguridad.

  • Los médicos ahora tienen una «gran marcha nacional» para el jueves. 

  • La gente se metió en miedo con unas goteras en el túnel de la 27, pero dizque no hay ningún peligro.

  • Dos personas murieron en el choque de un buque mexicano con el puente de Brooklyn.

La cifra del día

La cantidad de expedientes que ha sometido Migración desde octubre del año pasado hasta ahora, por tráfico de haitianos. En esos expedientes hay 144 personas, que ahora tienen que ir a la justicia. Si no te lo encuentras mucho, fíjate que entre enero y septiembre del 2024 solo habían registrado 1 caso. Y eso, que eso son los que agarran.

Reply

or to participate.