- El Brifin
- Posts
- Not guar, yes pix
Not guar, yes pix
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es viernes 17 de octubre
«La ignorancia es orgánicamente mediocre. Se conforma con lo menos para no endeudar la existencia más allá de lo utilitariamente provechoso, de lo biológicamente necesario, de lo irresponsablemente humano, de lo fácilmente cómodo».
José Luis Taveras
Intento #... perdí la cuenta
Ayer el Senado aprobó en dos lecturas el proyecto de ley del nuevo Código de Trabajo, así que ahora va para donde los diputados a ver si termina de convertirse en ley. El plan de los senadores era salir de eso hace un par de semanas, pero ahí salió lo de que querían ampliar el 10% de propina obligatoria a los pedidos de takeout y delivery —cosa que terminaron sacando— y por eso discutieron la ley de nuevo.
¿Y la cesantía?
Esa es la pregunta principal cada vez que se habla de esta reforma; y sí, se quedó la cesantía (la liquidación cuando despiden a un empleado) tal como estaba. Dijo el ministro de Trabajo que diputados, senadores y los presidentes de las dos cámaras se pusieron de acuerdo para irse así.
Quedan balas
Los empresarios no encuentran qué más proponer para eliminar la cesantía, pero aunque el proceso de aprobación se ha dilatado por esas discusiones, ninguna de sus propuestas se ha colado.
El último grito fue del CONEP (la organización gremial de empresarios más grande del país), que pidió buscar una alternativa donde la cesantía no sea infinita o tenga un tope. Eso ayudaría mucho a reducir la informalidad, pues la cesantía es una de las razones principales por las que un salario formal le cuesta a la empresa entre un 40% y un 60% más que uno informal.
Entonces, ¿cómo quedó?
Faltan los diputados, pero dizque ahora sí lo van a aprobar. Algunas de las cosas más importantes en la versión final:
Se mantiene la cesantía
Incluye la modalidad del teletrabajo y trabajo del hogar
Limita el 10% de propina a consumo en el lugar (como antes), sin incluir delivery ni take out.
Dice que la licencia por matrimonio es de 5 días laborales (antes eran 5 días y ya).
Sube la licencia por paternidad de 2 días a 4 días laborales (también se especifica que son «laborables»).
Contempla recesos de 20 minutos, 3 veces al día, para las madres en lactancia.
Permite flexibilizar los días libres, como cambiar un domingo por martes, por ejemplo.
Para los que madrugan; para los que trabajan; para los que estudian; para los nuevos; para los viejos. Para el que quiere echar vainas, y para quien solo quiere gastar tres cheles de combustible al mes. Para quienes necesitan espacio y para quienes necesitan seguridad.
No importa cuál seas, hay un Hyundai que va contigo. Eso lo sabe también Banreservas, que está ofreciendo hasta un 90% de financiamiento, hasta 7 años para pagar y hacer el primer pago en Febrero del 2026
Mismo tema, otra cara
Omar Fernández volvió a empujar un reclamo viejo y que tiene jarta a la clase media: ajustar cada año —por inflación— el salario tope que no paga ISR (el impuesto sobre la renta). Más adelante sabrás por qué esto debe importarte más de lo que crees. Mientras tanto, hay que saber que la ley manda a indexar el salario todos los años. Pero, desde 2017, ni Danilo lo hizo, ni Abinader lo ha hecho. En el Presupuesto 2026 el tope sigue clavado en RD$ 34,685 mensuales (RD$ 416,220 al año).
Antes de Omar, esto ya lo había planteado mucha gente, incluyendo a Faride (cuando también era senadora del Distrito) y José Horacio Rodríguez (cuando era diputado).
¿A quién es que van a indexar?
OK, ahora sí. Desde el 2017, todo el que gana de RD$ 34,685 mensual para abajo (RD$ 416,220 al año), no paga impuesto sobre la renta. Pero todos los años hay inflación —suben los precios—, y el dinero comienza a rendir menos. Y como los precios suben, también suelen subir los salarios, para que la gente más o menos mantenga su misma capacidad para comprar cosas.
Del 2017 para acá, la inflación acumulada anda por un 50%. Es decir, ahora cuesta 45 mil pesos comprar lo que en el 2017 costaba 30 mil pesos.
Ahora imagínate estos 3 escenarios:
En el 2017 ganabas 40 mil pesos y no te han subido el salario:
Pagabas como 800 pesos mensuales de ISR en el 2017 y ahora también; la diferencia es que ahora gastas un 50% más para vivir.
En el 2017 ganabas 30 mil pesos y ahora 40 mil pesos.
Además de que 40 mil de ahora te rinden menos que los 30 mil del 2017, antes no pagabas ISR y ahora pagas 800 mensuales.
En el 2017 ganabas 30 mil pesos y ahora 45 mil pesos.
Mantienes la capacidad de compra (tu salario aumentó un 50%, igual que la inflación), pero antes no pagabas ISR y ahora sí.
Pura lógica
Si ganar 45 mil ahora es equivalente a ganar 30 mil en el 2017, entonces el que gana 45 ahora no debería pagar impuestos. Bajo esa lógica —y según la ley que ordena ajustar el salario exento según la inflación— hoy en día todo el que gane unos 52 mil pesos o menos debería estar exento.
Prefiero el fuete
Si hacen la indexación y quedan exentos los que ahora pagan pero no deberían (los que ganan entre 34 685 y 52 000), que eran como 820 mil trabajadores en junio de este año según el CREES, el gobierno dejaría de recibir entre 15 y 20 mil millones de pesos al año.
Y eso, en un momento donde una de las prioridades del gobierno es hacer una reforma fiscal para recaudar más, hablar de dejar de cobrar todo eso en impuestos se convierte en una mala palabra, y la ley se convierte en un pedazo de papel.
Imagen del día

Visto en: Edex Live
Unos científicos descubrieron en Oxfordshire, Reino Unido, lo que sería el camino de huellas de dinosaurios más largo que se haya encontrado: 220 metros marcados hace 166 millones de años (minutos más, minutos menos) por un saurópodo gigante. Los saurópodos eran los dinosaurios más grandes y con el cuello larguísimo, así que imagínate el tamaño de esas patas: 1 metro de ancho la pisada.
También deberías saber
Lo que pasa en Erredé
Ayer por la tarde, un estudiante de Derecho de 35 años, Alexander Jiménez Galván, entró con una escopeta al campus principal de la UASD y disparó contra miembros de la seguridad. Según la Policía y la propia universidad, no fue un ataque político ni de ninguna banda, sino un problema personal.
No se sabe exactamente el motivo, pero el estudiante había tenido un lío con los guardias porque decía que le «violaron un derecho». Días antes, los había amenazado con volver armado… y cumplió.
Cosas de pa fuera
Según un reporte del Miami Herald, los hermanos Rodríguez del régimen venezolano (Delcy y Jorge) le propusieron al gobierno de Trump un gobierno de transición sin Maduro. No una, sino dos veces.
En abril, planteaban que Delcy —ahora vicepresidenta y canciller— asumiera la presidencia temporal, con inmunidad y garantías de seguridad para Maduro, y acceso de EE. UU. al petróleo venezolano. En septiembre vinieron con la propuesta de que Delcy compartiera el gobierno de transición con un exgeneral, y que Maduro se exilie en Qatar o Turquía.
Según el reporte, Trump los dejó en visto porque entendió que era una continuidad del mismo régimen, pero maquillado y con una cara diferente.
Delcy es probablemente la tercera chavista en la escalera del poder, después de Maduro y Diosdado Cabello.
Dinero, ciencia y futuro
Arajet siguió los pasos de otras aerolíneas de bajo costo y flexibilizó las tarifas: ahora habrá 4 precios —basic, classic, comfort y extra— para elegir de acuerdo a la cantidad de equipaje, prioridad al abordar, lugar en el avión, y así.
Tampoco cobrarán por hacer el check-in en el mostrador del aeropuerto, y bajaron los precios de las maletas y aumentaron el peso permitido.
Cosas de la vida
Murió a los 89 años Vicente Sánchez Baret, un veterano político del PRD y PRM.
Llegó a ser secretario y presidente del PRD, y de ahí se fue para el PRM como cofundador.
Fue alcalde de Cotuí (1961), senador de la provincia Sánchez Ramírez (varias veces), secretario de Interior y Policía (1978), secretario de Deportes y director de Aduanas (2000-2004).
Peleó en la guerra de 1965, y fue apresado más de 20 veces durante los 12 años de Balaguer.
En Uruguay acaban de aprobar la Ley de Muerte Digna, que duró 5 años en debate y viene a regular la eutanasia (la muerte voluntaria y asistida).
Los adultos con enfermedades incurables o sufrimiento insoportable podrán pedir que un médico los ayude a irse tranquilos.
La eutanasia es permitida en parte de EE. UU., Canadá, varios países de Europa y en unos cuantos de América Latina a diferentes niveles (despenalizada, permitida en casos especiales o la posibilidad de rechazar tratamientos que mantienen a la persona viva). La diferencia es que Uruguay es el primer país latinoamericano en regularla full con una ley.
La cifra del día
Lo máximo que vale tu perro, según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. No si lo quieres comprar, sino si se te pierde en un vuelo. Esto llegó a la justicia después de que a una pasajera argentina se le escapó su perro en el aeropuerto de Barcelona, y nunca apareció.
Ella pedía 5 mil euros de compensación, pero los jueces dijeron que como no había una «declaración especial de valor», la aerolínea solo debía pagar lo que pagaría por una maleta perdida: 1288 euros.
Reply