Ohayō

Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es miércoles 20 de agosto

Si los zapatos se gastan es porque caminaron. Se gastan porque cumplieron con su trabajo. A veces pasa lo mismo con la gente. Guayar la yuca tiene su costo, pero también su beneficio. No te ves de tu edad pero es una prueba de que has vivido, y que has seguido caminando aunque el camino esté malo.

Un sobre pesado

Después de 7 meses guardadito, en la Junta abrieron el «sobre B» de la licitación para las cédulas nuevas. Ya en el «sobre A», que es el de la parte técnica, habían quedado fuera dos de los tres oferentes, así que solo había que ver por cuánto lo hace el único que quedó en pie: el consorcio Emdoc, que llegó con una oferta de 3363 millones de pesos.

¿Eso es mucho?

Bueno, es más de mil millones de pesos por encima de lo que había estimado la Junta. Así que el costo final de la nueva cédula también sería más que los 6000 o 6500 millones que se habían estimado, porque estos 3363 millones solo cubren equipos, impresión y mantenimiento. Lo otro tiene que ver con las otras partes del proceso.

¿Emdoc entonces?

Es la única oferente que queda, pero todavía no hay adjudicación porque falta evaluar si la oferta es viable y terminar de decidir sobre cualquier impugnación. Mientras tanto, ese consorcio tiene a la cabeza a una empresa panameña que se llama GSI International, y la acompañan otras empresas de Alemania, Panamá, El Salvador y de aquí.

El contrato sería por 10 años y contempla 8 millones de cédulas de plástico a 156 pesos cada una, y 800 mil cédulas digitales a 261 pesos (que parece que no serán para todo el mundo, al menos en una primera etapa).

Una Coca-Cola fría siempre cae bien, pero cae mejor cuando te enteras cómo es que aporta el Sistema Coca-Cola a la economía dominicana. Más de 2,600 empleos directos, casi 16,000 indirectos y 86 millones de dólares comprados a suplidores locales en 2023. Y tú también participas, porque suman mucho los 492 millones que gastaron los consumidores en ese año.

Erredé lo tiene todo

Algunas cortas y locales:

No soy yo, eres tú

El INABIE, que está estrenando nuevo director, no para de sonar por las viejas prácticas. Ahora Pro-Competencia, que es la institución que debe defender la libre competencia entre las empresas, está investigando a 4 suplidores de almuerzo escolar por sospechas de «colusión» en licitaciones del 2022 y 2023. 

Eso de colusión pasa cuando varias empresas se ponen en sintonía para jugar en equipo en una licitación o un mercado. Puede ser cuadrando precios o poniendo «errores» a propósito, o por ejemplo que las mismas personas presenten ofertas a través de diferentes empresas para asegurar ganar como quiera.

El asunto es que con estos 4 suplidores la alerta vino desde el mismo INABIE, que encontró socios en común o relacionados, los mismos auditores y notarios, y hasta pólizas y permisos con numeraciones consecutivas emitidos el mismo día.

Cónchole

El Intrant mandó a los regidores de Santiago y los vocales de Santiago Oeste a tumbar una nueva ruta de conchos hacia Cienfuegos que fue aprobada hace poco. Dicen Morrison y sus soldados que esa asignación violó las leyes de Tránsito y la de Municipios; que no fue avalada por el Intrant y que además ya estaba cubierta por otros operadores, así que no había necesidad de crearla. 

Lo grande es que el Intrant lo único que puede hacer es «recomendar» que se dejen sin efecto las resoluciones que asignaron la ruta, cosa que tienen que hacer las autoridades municipales obligatoriamente a menos que quieran mantener una ruta sin permiso legal de operación.

Atiende y después preguntas

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) le metió una multa de 2.1 millones de pesos a la Clínica Abel González, por «negarse» a atender en emergencias a dos dominicanos que estaban en el Jet Set el día aquel. Uno de ellos era el exsenador Franklin Rodríguez, quien dijo que aparte de solicitarle llenar un formulario extenso con más de 30 preguntas, no lo atendieron cuando dijo que tenía el seguro SENASA premium. 

La Ley de Seguridad Social y otras normas obligan a cualquier centro a atender a cualquier afiliado si está en una situación crítica, sin excusas. Además de la multa, la clínica debe entregar un plan de acción en 10 días y entrenar a todo el personal sobre las regulaciones del seguro familiar de salud. La DIDA, que es la entidad que debe defender a los asegurados, celebró porque entiende que esto es un precedente que evitará que otros centros se la jueguen con negar servicios de emergencia.

De seguro conoces muchas formas de sentirte limpio, pero no contabas con que andar en un vehículo podía ser una de ellas. Eso es lo que sientes cuando manejas los modelos híbridos de Hyundai. Limpio, moderno, eficiente, inteligente.

Y sin embargo cuando…

La Asociación de Bancos Múltiples (ABA) le pidió al Congreso que le meta el acelerador a la nueva ley para regular los embargos retentivos en RD. Dicen que es urgente porque básicamente no hay reglas claras ni mucho control judicial, y han terminado «atropellando» judicialmente a mucha gente.

¿Qué embargos son esos?

Cuando congelan una cuenta para asegurar que se cumpla una deuda. En teoría es temporal, pero dice la ABA que en la práctica se ha vuelto un relajo: se hacen embargos sin que haya una sentencia de un juez o un pagaré que confirme la deuda, o se meten varios embargos masivos en un solo acto de alguacil, y hasta se repite el embargo sobre una misma deuda aunque un juez haya quitado la orden de embargo.

¿Y qué esperan?

La propuesta fue sometida en enero, pero tú sabes que el Congreso estaba muy ocupado con el Código Penal y las otras leyes que se estuvieron discutiendo. Ahora mismo hay 3 propuestas distintas sobre el tema, y todas están en la Comisión de Justicia, que ya ha conversado las propuestas con los actores del sistema. Ahora solo hay que esperar un informe al resto de los congresistas para que la discutan y la voten.

Imagen del día

Visto en: Listín Diario

La semana pasada vivimos en carne propia lo que puede pasar si a una de las generadoras de Punta Catalina le da tos, y ahora entonces vino el sargazo y bloqueó la entrada de agua de la planta, sacándola del sistema por un rato. Por suerte se resolvió de una vez, pero están metiendo mano de a duro para que no nos encontremos una sorpresa más grande un día de estos.

También deberías saber

Las guerras

  • Dice la Casa Blanca que Putin le aseguró a Trump que se juntará «pronto» con Zelenski, y que ya están organizando los detalles. 

    • Desde Rusia no fueron tan claros, y lo que dijeron es que ese tipo de reuniones hay que prepararlas «minuciosamente».

    • Una posible sede sería Suiza, que supuestamente prometió no tocar a Putin (que tiene una orden de arresto de la Corte Penal Internacional). Trump no estaría en esa primera reunión entre Zelenski y Vladimir.

EE. UU.

  • Los gringos le subieron la presión al máximo a Maduro: mandaron 3 destructores, un submarino nuclear, buques anfibios, aviones espías y unos 4 mil soldados a merodear en las aguas internacionales cerca de Venezuela durante «varios meses». 

    • Dice la Casa Blanca que EE. UU. usará «todo su poder» para frenar el narcotráfico en Venezuela. Acusan directamente a Maduro de liderar el Cartel de los Soles.

    • Maduro mandó a movilizar los 4.5 millones de soldados con los que piensa detener al ejército más poderoso que ha visto la humanidad, en caso de que lo «ataquen».

El clima

  • Acabamos de evitar de chepa a Erin, y ya tenemos una nueva onda tropical acechando en el Atlántico. 

    • Tiene un 60% de probabilidades de convertirse en huracán en los próximos días, y aunque hasta ahora parece que también nos pasaría por arriba, hay que estar atentos.

Atento a esto

  • El Indotel tiró un programa de 30 mil becas para estudiar tecnología a niveles intermedios avanzados.

    • Los dominicanos con conocimientos básicos de tecnología pueden conocer más y aplicar en la página talentodigital.gob.do.

    • Los programas serán tipo bootcamp intensivos y prácticos, con dos modalidades: empleabilidad (para entrenarse mejor y conseguir trabajo) y emprendimiento (para crear negocios digitales con apoyo de los expertos en el tema).

La cifra del día

La proporción del país que está en riesgo de «desertificación», según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Eso no significa que en vez de polvo del Sahara vamos a traer el desierto aquí, sino que esa cantidad de tierra quedaría seca, salinizada o erosionada, perdiendo fertilidad y su capacidad de ser productiva.

Según ese informe, en RD ya hay casi medio millón de hectáreas bastante dañadas por la deforestación, el sobrepastoreo, las malas prácticas en la agricultura y la falta de control desde el Estado. Juntas eso con que somos uno de los países más susceptibles a los daños del cambio climático, y tienes la receta para un desastre en cuanto a seguridad alimentaria.

Reply

or to participate.