- El Brifin
- Posts
- Rrrrrecojan
Rrrrrecojan
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es lunes 20 de octubre
Si quieres que la gente te vea como una persona fuerte, segura o con liderazgo, la forma real de hacerlo no es aparentando ni hablando bonito, sino haciéndote responsable de tus decisiones, tus errores y tus acciones. Tomar responsabilidad —por tus resultados, tu trabajo o incluso tus fallos— es lo que realmente demuestra madurez y credibilidad.
Un oasis en el desierto
Mientras se prepara para recibir a casi todos los presidentes de América, Punta Cana fue sede la semana pasada de la Asamblea General 81 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Ese es el grupo de más de 1300 periódicos y revistas que busca defender la libertad de prensa en América.
Una de las cosas que hacen en esa reunión anual es ver cómo está el ambiente para la prensa, tanto a nivel general como en cada país. Y la conclusión de este año es que hay un «oscurecimiento progresivo» de la libertad de prensa en el continente, gracias a gobiernos autoritarios y democracias debilitadas.
Algunos ejemplos
En Argentina, Milei ha convertido en un eslogan la frase «no odiamos lo suficiente a los periodistas»; en Colombia, Petro asocia los medios a mafias; en El Salvador, unos 40 periodistas se han ido del país por presiones de Bukele.
Y después tienes los asesinatos de México, Honduras y Perú, las condenas a cárcel en Venezuela y Nicaragua, y las demandas para quebrar medios enteros en Bolivia y Panamá. Para completar, en EE. UU. —que siempre fue el mayor ejemplo de libertad— vienen aumentando los ataques a la prensa e intentos de censura.
Ah po aquí estamos bien
Dígalo duro. Según reportes preliminares, este año saldremos con el Índice de Libertad de Expresión y Prensa (Índice de Chapultepec) más alto de toda América. El año pasado quedamos en segundo lugar, solo por detrás de Chile.
Y eso, que tenemos nuestras cositas. En el informe que llevaron allá los medios locales, mencionaron:
El gobierno está más «cerrado». Ahora es más difícil conseguir información o declaraciones de funcionarios.
El gobierno está más ñoño con los accesos al Palacio. Antes solo había que enseñar el carnet de prensa, y ahora hay que pedir permiso días antes.
Los seguridad del gobierno se han puesto más agresivos. Mencionaron los incidentes con periodistas de las escoltas de la vice Raquel y la ministra Faride.
Hubo marchas y protestas de periodistas para pedir más acceso a la información pública.
El proyecto de ley sobre libertad de expresión y la creación del Instituto Nacional de Comunicaciones (Inacom) prendieron algunas alarmas.
La empresa que aloja la página de Listín Diario amenazó con tumbarla si no borraban una noticia, y a Roberto Cavada le tumbaron la cuenta de Instagram después de una publicación sobre un caso de corrupción.
Sanciones a programas de radio y a artistas por lenguaje soez.
Denuncias de acoso y presiones a periodistas.
Seguro sabes cuánto cuesta una Coca-Cola, pero ¿y tu recuerdo?, ¿cuánto vale? Esa pregunta solo se responde de manera individual. Y solo lo podrán sentir los fans con la colaboración especial y limitada entre Coca-Cola y Star Wars. No sabrás si guardarla o tomártela
No solo el Cibao
Ya es costumbre encontrarse en las noticias que los estudiantes y profesores de una escuela cualquiera en distintas provincias se intoxicaron. Usualmente es por fumigaciones en fincas cercanas, y casi siempre en las zonas arroceras de San Francisco de Macorís.
Pero ahora aparecieron casos en otras partes del país: uno en Barahona y otro en Sabana Grande de Boyá. En Barahona salieron 14 estudiantes con mareos, náuseas y dificultad para respirar, y en el Sabana Grande de Boyá 8 alumnos, 3 profesores y una embarazada con lo mismo.
Antídoto y veneno
A diferencia de San Francisco, donde regularmente es fácil saber quién fue que fumigó, en estos nuevos casos no se sabe qué las causó. Hay un rumor de que en el centro educativo de Barahona usaron productos químicos para limpiar malezas ellos mismos.
Pero no importa de dónde venga el veneno; el asunto es que esto es una lucha que ha dado brega. Desde el 2017 se han denunciado decenas de episodios similares, sobre todo en San Francisco, donde rocían con mochilas (terrestre), con drones y avionetas (aéreo). Se han hecho acuerdos para que fumiguen fuera de horario escolar, pero muchos agricultores le dan pa’llá como quiera.
¿Y los castigos?
Hasta marzo de este año, la Procuraduría de Medio Ambiente de San Francisco de Macorís había logrado 8 condenas por fumigaciones imprudentes, y de esas 5 corresponden a los últimos dos años. Todas fueron por tierra (nada de aviones ni drones).
El Ministerio de Educación (que insiste con eso porque cada vez que esto pasa son más de 10 personas, entre estudiantes y profesores que terminan en Emergencias) puso una denuncia formal en el Ministerio Público para que investiguen qué pasó.
Imagen del día

Visto en: Listín Diario
Los que iban en ese vehículo se salvaron de chepa de este peñón, en uno de los 3 derrumbes que ha habido en la carretera La Vega-Jarabacoa en el último mes. Justo en el tramo que lleva 3 años en reconstrucción. Ya la gente de la zona comenzó a quejarse, porque viven del turismo y si eso sigue así nadie va a querer coger para allá.
También deberías saber
Cosas de pa fuera
A Petro y Trump nada más les falta fajarse a las trompadas. Petro acusó en estos días a EE. UU. de haber matado a un pescador en aguas colombianas, en uno de esos operativos antidrogas en los que los gringos explotan lanchas que dicen van llenas de drogas.
Trump dijo que Petro es un «líder del narco» que fomenta la producción de drogas (o al menos no la detiene). Amenazó con cerrar los campos (cultivos o laboratorios) si Petro no lo hace, y suspendió todos los subsidios y ayudas militares hacia Colombia.
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, será el próximo presidente de Bolivia. Le ganó a Jorge Quiroga en la primera segunda vuelta presidencial de ese país.
Con Paz, llega un cambio total de visión política. La izquierda, de la mano especialmente de Evo Morales, gobernó el país por 20 años; pero Paz promete un modelo de «capitalismo para todos».
Deportes
Los Dodgers ya están en la Serie Mundial, esperando a ver quién gana el séptimo juego entre Seattle y Toronto.
Los Dodgers barrieron a Milwaukee con un Shohei Ohtani totalmente fuera de liga. Buscan ser los primeros en repetir campeonato desde los Yankees (1998-2000).
Seattle nunca ha ido a la Serie Mundial, y Toronto no va desde 1993.
Cosas de la vida
Hay denuncias de visas de EE. UU. canceladas porque el agente de migración no registró la salida desde allá.
Si tu pasaporte no registra que saliste, es como si te hubieras quedado allá. Cuando pasa el tiempo permitido, la visa queda cancelada.
La Embajada dice que al que le pase esto tiene que pedir una nueva visa y pagar de nuevo, aunque no haya sido su culpa.
Y hablando de pasaportes… el dominicano bajó del 67 al 71 en el índice de «poder» de los pasaportes.
Ese índice mide principalmente a cuántos países puede viajar cada pasaporte sin visa. Nosotros podemos ir a 72 países, y si bajamos de posición es porque otros pasaportes progresaron más que el nuestro.
El pasaporte de EE. UU. bajó del top 10 por primera vez. Puede viajar a 180 países sin visa.
La ñapa del lunes
Viene una posible tormenta por el Atlántico, pero hasta ahora nos pasará al sur.
Unos ladrones se llevaron joyas del Louvre en una «vuelta» de apenas 7 minutos.
La tregua en Gaza está peligrando porque Israel acusó a Hamás de romper el alto el fuego y bombardeó varias zonas.
Mañana empieza la renovación del marbete.
Murió uno de los seguridad que fueron baleados en la UASD.
La cifra del día
Lo que pagará Apple anualmente por los derechos para transmitir las carreras de Fórmula 1 en EE. UU. por los próximos 5 años, empezando en el 2026. Eso es casi el doble de lo que pagaba ESPN, pero es que en ese mercado hay más de 50 millones de fanáticos y además Cadillac entrará a la categoría el año que viene.
En RD, las transmisiones seguirán por ESPN y Star+ hasta nuevo aviso.
Reply