- El Brifin
- Posts
- Empacando
Empacando
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es viernes 21 de marzo
Aerodom anunció que justamente hoy habrá un apagón programado de 9:00 p.m. a 1:00 a.m. en una parte del AILA. Dicen que no hay que paniquearse porque movieron los vuelos a las zonas con luz. Mientras tanto, nosotros ya estamos empacando porque el próximo Brifin se escribirá desde Bruselas. Fuimos seleccionados por la Unión Europea a un press visit, donde estaremos visitando instituciones europeas y conociendo cómo funciona eso por allá.
Venga cenado
Como el problema del tránsito está como un carro sin frenos, en el Senado llamaron a capítulo a Milton Morrison, que está desde mediados del año pasado a cargo del Intrant. Allá se apareció él con las cifras escalofriantes que todos conocemos, unas cuantas críticas al gobierno por lo que le toca, y un paquete de reformas que entiende resolverían el problema.
Diagnóstico claro
Aparte de lo que ya conocemos, Milton enumeró varias cosas que entiende que no permiten enfrentar el problema de la manera correcta:
Falta de coordinación entre instituciones. Las funciones están divididas: el Intrant planifica y Digesett ejecuta, pero no hay una autoridad que integre todo como lo hacía la antigua AMET.
Dinero que no llega. Aunque el Intrant debería recibir el 25% de lo recaudado por las multas, Morrison dice que en 7 meses no ha visto un solo peso. La Procuraduría se queda con el 75%, y ni siquiera tiene que ver con el tránsito en su operación.
DIGESETT desnudo. Solo tiene 1752 agentes para el país entero. En el Distrito hay más de un millón de vehículos y solo 377 agentes. En provincias como Independencia o Santiago Oeste no hay ni uno.
Multas simbólicas. Aunque la ley dice que pasarse un semáforo en rojo debe costar 10 mil pesos, en la vida real solo se paga 1000. Esto convierte las sanciones en una burla que no le duele a nadie.
Pero Milton no dejó pasar la oportunidad para quejarse también de que más nadie hace nada. Por ejemplo, de que no hay seguimiento ni consecuencias reales para los que violan la ley; lo que mencionaba Faride hace días de que las multas se pueden borrar donde un juez después de 12 meses; y que ni la Procuraduría ni la Suprema han respondido a varias cosas que ha pedido formalmente.
Criticó también a «sectores dentro del propio Estado» que no han querido hacer las reformas por miedo al costo político. Por ejemplo, que hay legisladores que apoyan leyes en el Congreso, pero después las atacan en los medios para «caer bien». Y si en algo estamos de acuerdo entre todo lo que dijo, es que si un semáforo funciona bien, un agente de Digesett no busca nada ahí, porque lo que hace es provocar más tapones.
Patadas voladoras
Aparentemente, eso es todo lo que se ha hecho hasta ahora. Y Milton dice que necesita que se modifique la ley para que las cosas comiencen a caminar. Por eso llevó este paquete de propuestas:
Declarar en rebeldía a quienes no paguen sus multas. Podrían perder la licencia, con la decisión de un juez.
Ampliar la prescripción de las infracciones. De 1 a 5 años.
Multas reales. Aplicar los 10 000 que dice la ley y no la chiripa de 1000 pesos.
Retención de vehículos. A conductores borrachos o mal parqueados, y que paguen la grúa.
Alcoholímetro obligatorio. Autorizar a la Policía a hacer controles junto con DIGESETT.
Límites de velocidad más bajos. Y vigilancia 24/7.
Cárcel por carreras ilegales. De 1 a 2 años.
DIGESETT más fuerte. Más agentes, más recursos, más presencia.
Motoristas sin privilegios. Sanciones sin excepciones por andar sin casco, licencia o documentos.
Prohibiciones si no pagas multas. No podrás renovar licencia, marbete ni sacar certificado de buena conducta.
Como no todo es ley y castigo, Morrison quiere el apoyo del Ministerio de Educación para capacitar a 300 mil estudiantes en seguridad vial para el 2028.
OK graCIA
Si tú eras de los que esperaban que en los nuevos archivos sobre el asesinato de John F. Kennedy saliera un escándalo grandísimo o se confirmara una teoría de conspiración, te quedaste haciendo cocote. No es que no haya nada nuevo tampoco, pero son detalles. Por ejemplo, hay cosas interesantes sobre contactos entre Lee Harvey Oswald, el asesino de JFK, y espías cubanos y rusos en las semanas previas al magnicidio.
Pero de lo que hay mucho en los archivos es sobre el papel que jugó la CIA en América Latina en esa época. Nosotros ahí teníamos un papel protagónico, y la prueba es que en 1961 la CIA tenía dos estaciones al mismo tiempo en RD (una en Santo Domingo y otra en Santiago). Era el único país del continente que tenía esa estructura.
¿Qué hay sobre RD?
Todas estas cosas ya se sabían, pero en algunos casos hay detalles nuevos, y además mucha gente se está enterando ahora. Y tienen que ver con los dos personajes principales de los años inmediatamente antes y después de 1961.
Trujillo:
Que la CIA estuvo involucrada en el tiranicidio no es sorpresa para nadie. Pero ahora se confirmó que la CIA tenía un programa encubierto (código E4DEED) para quitar del medio a Trujillo. De hecho, estaba en su lista negra. Había una sub-operación llamada EMSLEW, que buscaría una solución violenta. Además, por primera vez se conocieron los nombres de los oficiales de la CIA involucrados en la planificación del evento. Uno cuyo nombre en clave era «Plato Cox» tuvo contactos con los antitrujillistas unos meses antes de que lo mataran.
Se confirmó también que Washington mandó armas y apoyo logístico a los que desvivieron al dictadordictador. Las armas las recibía un gringo llamado Lorenzo Berry y apodado «Wimpy», que tenía un supermercado en la capital. Pero había empresarios más poderosos metidos, porque Gianni Vicini (sí, ese Vicini) se juntó en Nueva York con el jefe de la CIA de allá y con Donald Reid Cabral, para hablar de las posibles maneras de salir del jefe. En una, hubo un plan para mandar para acá 4 metralletas en una «valija diplomática» que llegaría directo a la embajada, pero el Departamento de Estado lo frenó a última hora.
Juan Bosch:
En esa época, la pesadilla de los gringos era el comunismo y su posible expansión. La revolución cubana estalló en 1959, pero se sabía de los movimientos de los comunistas desde años antes. Y en Washington veían a Juan Bosch como un «líder revolucionario caribeño» que era muy permisivo con los comunistas, y por eso desde 1951 le intervinieron el teléfono y pusieron micrófonos en su casa de Costa Rica.
Ya como presidente, en 1963, los gringos trataron de influenciar a Bosch para que reprimiera a los comunistas, en un momento donde había grupos dominicanos en Cuba apoyando movimientos comunistas, y hasta Radio Habana Cuba sonaba aquí con su propaganda. Esa desconfianza con que Bosch no fuera el hombre para mantener el comunismo a raya terminó «contribuyendo» con su derrocamiento en más tarde en ese mismo año.
Imagen del día

Visto en: Ny Times
Si has ido a Nueva York o vives allá, esta tarjetita la conoces perfectamente. Puedes ir guardando una para el recuerdo, porque después de más de 30 años en funcionamiento, Nueva York las dejará de vender a finales de este año. Los que ya tienen una podrán seguir usándolas hasta finales del 2026, cuando el nuevo sistema será obligatorio.
El nuevo sistema OMNY permitirá pagar con solo acercar la tarjeta de crédito o débito, el teléfono o una tarjeta de transporte al lector. Con eliminar las MetroCards se piensan ahorrar más de 20 millones de dólares al año, al reducir los gastos de producción y el manejo de efectivo.
También deberías saber
La última del Trumpinator
Ahora sí, Trump firmó una orden ejecutiva para desmantelar casi por completo el Departamento de Educación. La autoridad educativa la tendrían los gobiernos de cada estado y localidad, sin una agencia federal que regule el país completo.
El cierre total del Departamento necesita la aprobación del Congreso, pero por el momento la orden manda a reducir sus funciones al mínimo. Eso incluye la gestión de préstamos estudiantiles y becas federales, que podrían ser transferidos a otras instituciones.
Vainas raras
El senador Antonio Marte cree que una solución para el problema del tránsito es que no haya tantos vehículos en el medio, y por eso llevó una propuesta que plantea suspender la importación de vehículos durante un período de 5 años.
No se puede dejar sin opciones al que quiere comprar un carro, así que aquí es que viene la parte más rara: para poder comprar un vehículo nuevo, el comprador deberá presentar la matrícula y placa de un vehículo viejo que sería eliminado del sistema.
Dice el senador que la solución es comprar una chatarra, llevarla allá para que la retiren del sistema, y entonces ahí tener el «cupo» para comprar un vehículo nuevo.
Las malas nuevas
En Dajabón han muerto unos cuantos cerdos en los últimos días, y se confirmó que es porque hizo su regreso la fiebre porcina africana (FPA).
La enfermedad es muy contagiosa y no tiene vacuna, así que la solución casi siempre es sacrificar los animales para que no se siga regando.
En el 2021 tuvimos un brote grave aquí, que obligó a sacrificar unos 74 mil animales. Además del bobote que significa eso para los productores, eso puede provocar escasez de la carne y en consecuencia un aumento en su precio.
Atento a esto
Tesla llamó a revisión a más de 46 mil Cybertrucks (o sea, casi todas las que hay) porque un panel de acero inoxidable que va al lado del limpiavidrios se puede despegar mientras el vehículo se está moviendo.
Desde que la Cybertruck salió a la venta en el 2023, ya ha tenido 8 llamados a revisión —a eso se le llama «recall» en inglés— por distintas razones.
Entre eso, la competencia china y el rechazo a la marca —con vandalismo incluido— Tesla está pasando por un mal momento.
La cifra del día
Lo que te puede costar alquilar una gallina. Sip, así mismo. Como el precio de los huevos está fuera de control en EE. UU., ahora hay gente alquilando gallinas para que la gente las ponga a poner huevos en la misma casa. Hay una empresa que tiene paquetes que incluyen entre 2 y 4 gallinas, con su gallinero, alimento y transporte, con precios que van desde 500 hasta más de 1000 dólares por 6 meses de alquiler.
Reply