- El Brifin
- Posts
- Quiero un matcha
Quiero un matcha
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es jueves 21 de agosto
A veces, con la gente que nos importa, decimos demasiado «dime a ver, en qué estás» y poco «dime a ver, ¿cómo estás?».
Estimado Presi
Un empresario gringo, Lance Lundberg, le mandó una carta pública al presidente quejándose de que funcionarios e instituciones le bloquean una inversión de 400 millones de dólares en Playa Encuentro, Cabarete. Dice que hay más de 10 sentencias a su favor que no se cumplen.
El origen del lío
En 2006 compró 137 mil metros frente a la playa. Después de años de invasiones y pleitos, en 2012 la Suprema Corte reconoció su propiedad. En 2018, cuando trató de cercar el terreno y desalojar ocupantes, un tribunal local ordenó dejar abierto el acceso público y respetar los 60 metros de franja costera que por ley son intocables.
En 2020 el Tribunal Constitucional fue más lejos y declaró que el acceso a Playa Encuentro es un derecho fundamental. En 2021, ya con el cambio de gobierno, las autoridades llegaron con policías y abrieron la entrada en carro a la playa para ejecutar la sentencia.
Sentencias cruzadas
En 2022 ambientalistas denunciaron que las empresas de Lundberg seguían tratando de cerrar accesos y hasta metían demandas contra ciudadanos que caminaban por la franja pública. En 2024 el Tribunal Superior Administrativo falló varias veces a favor de Lundberg, ordenó al Ministerio de Turismo no intervenir en los terrenos privados y hasta le puso multas diarias de RD$4,000.
Eso choca con el Tribunal Constitucional, que en 2019, 2022 y 2025 reiteró que el acceso a la playa es definitivo, que el caso es “cosa juzgada constitucional” y que las empresas no pueden volver a litigar lo mismo. En 2024 incluso condenó a Lundberg y sus compañías a pagar RD$970,000 por incumplir esas órdenes.
Dos versiones
Lundberg: dice que tiene títulos legítimos, que la Suprema lo respalda desde 2012 y que el Estado lo acosa impidiéndole invertir en un proyecto de turismo sostenible.
Comunidad y ambientalistas: lo acusan de querer privatizar la playa, cerrar accesos históricos y desconocer la franja costera protegida por la Constitución.
Lo que está en juego
Aquí habrá que buscar un árbitro obligatoriamente. El Tribunal Constitucional deja claro que hay que dejar el libre acceso a la playa, mientras el Tribunal Superior Administrativo protege la propiedad privada de Lundberg.
Déjame llorar
Otro que le mandó su mensajito al presidente, pero en este caso para quejarse porque no aguanta un apagón más, fue uno de los residentes más célebres de Samaná: Ricardo Montaner. Publicó en X que «Samaná es el mismo paraíso, pero Edenorte hace que parezca el mismo infierno», y hasta puso una foto de su esposa dizque brava por la situación. Borró el mensaje, pero tenemos planta (por lo menos en Twitter 😭).
¿Y cuál es la situación?
Que no solo se dañó Punta Catalina 2, sino que otras plantas como Itabo, Los Mina y Siba han tenido problemas, y el déficit de generación llegó a más de 600 megavatios, justo en un momento en el que por el calorazo todo el mundo está prendiendo los aires y abanicos, y la demanda de luz del país entero llegó a un récord de casi 4 mil megavatios ayer.
Pero la gente no tiene que ver con eso, sino con que haya luz, y ese «debol» de presión política y ciudadana lo está cogiendo el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini. Ya hay congresistas, incluso del PRM, pidiendo que lo interpelen o lo destituyan porque la situación se ha salido de control.
La última promesa que hizo Celso fue que para finales de este año el problema quedará resuelto, porque entrarán nuevas turbinas y se reforzará la red. También bajará el calor y con eso la demanda, pero él dice que para el verano que viene no estaremos en esto.
Otra predicción
«Pronto estará en Najayo». Eso dijo Celso sobre el exgerente general de Edeeste, Manuel Mejía Naut, a quien destituyeron en junio del 2023. Lo someterá a la justicia porque dizque encontró que Manuel le «infló» la factura a unos 42 mil clientes de Edeeste para que aparecieran más ingresos que en lo que en verdad generaba, y así hacer parecer que todo iba mejorando. O sea, que no es solo falta de generación y problemas de distribución, sino también de corrupción.
Imagen del día

Visto en: BBC
Ahora Trump mandó a gastar una millonada para pintar de negro la verja de la frontera con México, dizque para que se ponga más caliente y así sea más difícil de escalar. Es verdad que el negro absorbe más calor, pero en esa zona quizás no haga mucha diferencia. Además de que la gente probablemente prefiera volárselo de noche y usar escaleras, pero está bien.
También deberías saber
Lo último en Haití
La Organización de Estados Americanos (OEA), la ONU y Caricom (Comunidad del Caribe) presentaron un plan de 2600 millones para estabilizar Haití desde aquí al 2028. Incluye 5 pilares: seguridad, gobernanza, elecciones libres, ayuda humanitaria y desarrollo económico.
Lo primero sería reforzar la policía, arreglar la justicia y tumbar la economía de los criminales. Después, hacer una transición política y organizar elecciones.
Todo muy lindo, pero si la misión de Kenya ha sido un fracaso porque no ha llegado ni cerca del dinero que se pidió, parece imposible que puedan conseguir este dineral que necesita este plan.
Lo último en Venezuela
Maduro prohibió por 1 mes (inicialmente) la compra, venta y uso de drones en toda Venezuela, porque tiene miedo de que le vayan a hacer una vuelta con uno de ellos.
Politiqueando
El gobierno mandó al Congreso una modificación al presupuesto de este año, que aumenta el gasto en casi 70 mil millones de pesos. Una parte de eso, como 35 500 millones, son para gasto de capital: obras públicas, vivienda, agua, salud, transporte y ayuntamientos.
Así como sube el gasto, subiría el déficit (la diferencia entre lo que se gasta y lo que ingresa) de un 3% a un 3.47% del PIB. Pero dice Hacienda que ese dinero extra lo cogerán de excedentes de años anteriores, y no cogiendo prestado.
Cosas de RD
La Cámara de Cuentas hizo una auditoría a la gestión de Lisandro Macarrulla en el Ministerio de la Presidencia (2020-2021), y a diferencia de lo usual para auditorías de gestiones pasadas, en este caso encontraron que todo estaba perfecto.
La cifra del día
La cantidad de dominicanos a quienes el dinero no les da para costearse una dieta saludable, según la FAO. Eso es como el 23 % de la población de RD.
Aquí, comer balanceado cuesta 5.40 dólares diarios por persona (más de 10 mil pesos al mes para alguien que viva solo). Eso es mucho más alto que los 5.16 dólares que cuesta en América Latina, que ya de por sí es el más alto del mundo a nivel regional. El promedio mundial es de 4.46 dólares por día por persona.
El problema no es la falta de alimentos, porque hay de sobra, sino que los altos precios de frutas, verduras, lácteos y proteínas obligan a la gente a sustituirlos por cosas más baratas y menos saludables, como ultraprocesados y carbohidratos.
Reply