- El Brifin
- Posts
- No tengo team
No tengo team
Contamos mejor las noticias

¡Buenos días!
Hoy es martes 21 de octubre
Decía Aristóteles que «el propósito del conocimiento es la acción, no el conocimiento». No importa que sepas mucho de algo, eso no sirve más que para que suenes como una grabadora repitiendo las cosas, si al final no transforma algo o a alguien.
El negocio del capa perro
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) —que hace justamente esto, defender los derechos de los asegurados, pensionados y quienes tienen accidentes laborales— dijo que la mayoría de las ARS compran los medicamentos de alto costo por las vías más costosas, cuando pudieran comprarlos más baratos a través de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC).
La DAMAC compra al por mayor y tiene acuerdos internacionales, y por eso consigue las medicinas hasta un 80% más baratas que en el mercado normal.
¿Y qué pasa con eso?
Las ARS son privadas (menos SeNaSa), pero tienen un fondo limitado para comprar medicinas, cubrir consultas y procedimientos cada año, y además cubrir costos y ganarse algo. Ese fondo es la suma de lo que aportan todos los afiliados. Entonces, por matemática sencilla, si compran más barato, tendrán más margen para cubrir medicamentos a sus miembros.
Aparte de que 2+2=4, hay una resolución del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) que dice que todo lo que tiene que ver con los medicamentos de alto costo debe hacerse preferiblemente a través de DAMAC, aprovechando los beneficios. Pero según el director de DIDA, Elías Báez, las ARS no le están haciendo mucho caso.
En buen momento
Este dato llega justo cuando el programa de medicamentos de alto costo está en la mira, porque siguen apareciendo pacientes con enfermedades catastróficas quejándose de que duran meses y hasta años esperando su tratamiento. Ese programa también tiene un presupuesto limitado, y no le puede cubrir a todo el mundo.
Entonces ahí entra en discusión el otro dato: casi 8 de cada 10 pacientes que aplican al programa de alto costo tienen su seguro médico en una ARS privada. El tema es que como son tan caros —esos medicamentos pueden costar millones de pesos al año— la cobertura del seguro se agota muy rápido y el Estado termina financiando el tratamiento.
Alto Costo cubre los medicamentos de pacientes con enfermedades catastróficas, como cáncer o enfermedades autoinmunes. Pero aunque han aumentado en miles de millones el presupuesto en los últimos años, no da para todo el mundo. Para que tengas una idea, solo con cáncer de mama hay más de 11 mil personas aseguradas en el país.
Hace unos días publicamos un especial sobre el tema.
Si más merezco, más mándame
Ayer también salió un reportaje de Diario Libre en el que citan casos de personas que las inscribieron o cambiaron de una ARS a otra sin preguntarle o sin cumplir los procedimientos legales.
Ese delito se llama «traspaso ilegal y afiliación sin consentimiento» y parece que se hace con frecuencia: en 6 años lo han detectado en 11 ARS, y en el país lo que hay son 17 en total. Solo 6 salieron limpias de eso.
Nunca falta una
En el Congreso hay una discusión interesante ahora mismo sobre el nuevo Código Procesal Penal (CPP), que fue aprobado en primera lectura en el Senado hace unos días y ahora está en la Comisión de Justicia para hacerle «mejoras». Después de eso lo tiene que analizar la Cámara de Diputados, que solo espera que los senadores terminen su trabajo para empezar su propia discusión y votación.
Antes de seguir, debes saber que el CPP es como el «manual de procedimientos» para manejar los casos criminales. Explica paso a paso cómo se investigan, juzgan y resuelven los casos: desde la denuncia, la ubicación de pruebas y el juicio oral, hasta las apelaciones y ejecuciones de las condenas. No lo debes confundir con el Código Penal, que es el que define qué es un delito y cuál es su castigo.
Y es urgente
El CPP actual es del 2002, cuando pasamos de un sistema inquisitivo (el juez mandaba a investigar todo) a un sistema acusatorio y oral (el Ministerio Público acusa, la defensa defiende y el juez decide).
El asunto es que en el 2015 se hicieron unas modificaciones a la ley para modernizarla, pero en octubre del año pasado, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales esas modificaciones por violar el debido proceso. Le dieron 1 año al Congreso para arreglar eso, y si no, volveremos al CPP original y desfasado del 2002.
¿Qué hay de nuevo?
El Código Procesal da más tiempo para investigar el crimen, permite el uso de pruebas digitales y nuevas tecnologías, agiliza los juicios, reduce las demoras, y así. Pero una parte del mundo de los abogados y juristas entienden que el Congreso no arregló del todo los problemas de antes, y si se aprueban las modificaciones al CPP tal y como están ahora, el Tribunal Constitucional terminará tumbándolo de nuevo.
La organización Finjus, el exprocurador Domínguez Brito y analistas como Nasef Perdomo han criticado la reforma actual porque no contempla otras sentencias del TC ni aportes técnicos de expertos. Además, están en desacuerdo con que disminuye los plazos de la defensa y «premia» al Ministerio Público con más tiempo para investigar. Dicen que la versión que aprobaron no fue la que consensuaron con los abogados, jueces, fiscales, etc.
Imagen del día

Visto en: weathernerds.org
Eso parece un garabato, pero son las trayectorias posibles de la tormenta tropical que se acerca por el sur. Tiene muchas probabilidades de convertirse en huracán Melissa en las próximas horas, pero lo preocupante no es eso, sino que algunas de las proyecciones dicen que puede coger derechito para arriba justo cuando vaya por debajo de nosotros. Aún si se va por arriba de Haití o un poco más hacia el oeste, aquí va a llover por pila en esta semana.
Desde ya, más de medio país está en alerta porque los suelos están saturados por las lluvias de la semana pasada.
Para los que madrugan; para los que trabajan; para los que estudian; para los nuevos; para los viejos. Para el que quiere echar vainas, y para quien solo quiere gastar tres cheles de combustible al mes. Para quienes necesitan espacio y para quienes necesitan seguridad.
No importa cuál seas, hay un Hyundai que va contigo. Eso lo sabe también Banreservas, que está ofreciendo hasta un 90% de financiamiento, hasta 7 años para pagar y hacer el primer pago en Febrero del 2026
También deberías saber
Cosas de RD
Hoy hay una jornada de empleos con 6811 vacantes disponibles. El lema será «Tu empleo está aquí», y reunirá a 64 empresas de distintos sectores en el Centro de Convenciones de Unicaribe.
El Ministerio de Trabajo lanzará el programa RD-Trabaja, que buscará que la mitad de los empleados del país estén formales (ahora mismo la formalidad anda entre un 46% y un 47%).
Cosas de pa fuera
Un fallo de los servidores de Amazon Web Services (AWS), la plataforma de servicios en la nube de Amazon que maneja un tercio del mercado mundial, dejó a medio internet apagado por un par de horas.
Se cayeron plataformas como Netflix, Fortnite, Roblox, Reddit, Zoom, Snapchat, McDonald’s y hasta servicios gubernamentales.
El problema fue en un centro de datos, y se descartó un ciberataque de una vez.
Esto vuelve a traer a la conversación la dependencia del mundo de dos o tres gigantes tecnológicos. AWS, Microsoft y Google manejan casi por completo los servicios de nube de todo el mundo.
Deportes
Toronto logró regresar en la serie contra los Marineros de Seattle y avanzó a la Serie Mundial por primera vez en 32 años, donde se enfrentará a los Dodgers de Los Ángeles.
Los Blue Jays no llegaban a una final desde que conquistaron sus únicos dos campeonatos consecutivos en 1992 y 1993.
En el equipo juegan dos dominicanos: Vladimir Guerrero Jr. y Seranthony Domínguez.
Guerrero Jr. fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) de la Serie de Campeonato.
Cosas de la vida
Ya abrieron las inscripciones para Berklee en Santo Domingo 2026, que será del 5 al 10 de enero en el Conservatorio Nacional de Música. El proceso estará abierto hasta el 3 de noviembre.
Esto se viene haciendo desde hace varios años, y consiste en un intensivo en varias facetas musicales a cargo de profesores de Berklee e invitados.
Además de las clases, habrá audiciones y entrevistas para ver cuáles estudiantes se ganan becas para ir a estudiar allá.
La cifra del día
La cantidad de recintos universitarios que hay en RD. La UASD tiene 22 (16 en el Gran Santo Domingo), y los otros 57 son privados.
Reply